Está en la página 1de 3

TIPO DE SOSTENIMIENTO ANANEA

La mayoría de las labores visitadas en la zona de estudio son de secciones estrechas, lo


cual contribuye con el auto sostenimiento de las labores. El sostenimiento es natural
debido a que las cajas (roca encajonante) son competentes aproximadamente de 140 Mp,
ocasionalmente en las zonas falladas se emplean cuadros de madera convencionales. En
el sostenimiento de las minas se aplica sostenimiento: Activo, Pasivo y natural, activo se
cuenta con pilares de 3 metros de diámetro.

No obstante, en algunas labores se realiza el sostenimiento con cuadros para evitar el


desplazamiento de las cajas o techos de la labor; asimismo, se observa sistema de
castillo de cuadros en piques para comunicación para servicios auxiliares y acceso.
Cuadros de madera

Son un tipo de estructura de Sostenimiento de acuerdo con el tipo de terreno y


acondiciones especiales de cada Mina.

Se utilizan en labores horizontales e inclinadas. Su dimensión está de acuerdo al diseño


de la labor.

TIPOS DE CUADROS

Cuadros rectos:

Son usados cuando la mayor presión procede del techo, están compuestos por tres
piezas, un sombrero y dos postes, asegurados con bloques y cuñas, en donde los postes
forman un ángulo de 90 con el sombrero.

Cuadros cónicos:

Son usados cuando la mayor presión procede de los hastiales, la diferencia con los
cuadros rectos solo radica en el hecho de que los cuadros cónicos se reduce la longitud
del sombrero, inclinando los postes, de tal manera de formar un ángulo de 78 a 82,
respecto al piso, quedando el cuadrado de forma trapezoidal.

Cuadros cojos:

Estos están compuestos por solo un poste y un sombrero, se utilizan en vetas angostas
menores de 3 m de potencia, su uso permite ganar espacio de trabajo, pueden ser
verticales o inclinados, según el buzamiento de la estructura mineralizada, estos cuadros
deben adecuarse a la forma de la excavación paraque cada elemento trabaje de acuerdo
a las presiones ejercidas por el terreno.
OPTIMIZACION DE VENTILACION

Para optimizar la ventilación a todos los frentes, se tiene “Circuito de Aire” de toda la
mina, la misma que consta de un circuito de ventilación forzada (ventiladores y mangas).

La ventilación natural, en la que el flujo y caudal de aire que ingresan por las labores y
chimeneas se ven influenciados por las condiciones atmosféricas, presión, temperatura y
horario de las corrientes de aire de la mañana, tarde y noche. Durante el desarrollo
preparación del manto “Urbiola” se empleará una compresora de 600 p.c.m.

También podría gustarte