Está en la página 1de 16

SISTEMA ESTRUCTURAL

TENSEGRITY
INTRODUCCION
• A lo largo de la historia de la arquitectura, la separación de
esfuerzos en las estructuras, para disminuir la cantidad de material
y peso y aumentar su eficiencia ha sido una constante
preocupación. En el último siglo se han adelantado tecnologías en
este sentido, logrando que los materiales trabajen de la manera
más apropiada de acuerdo con su forma y cualidades. Ciertas
estructuras se han desarrollado más que otras, como es el caso de
los reticulados planos (cerchas), espaciales, las cáscaras de
concreto, las membranas, pero dentro de los tensegrities no ha
habido una gran avance, solo sobresalen obras de arte y algunas
aplicaciones dentro de la arquitectura, dado a que el sistema es de
un gran comportamiento para asimilar fuerzas, muchas veces se
toma en cuenta, pero debido a su gran complejidad se descarta y se
opta por otros sistemas. Aunque se esta desarrollando gracias a su
agradable apariencia.

2
OBJETIVO
Identificar, que es un sistema estructural
TENSEGRITY, teniendo en cuenta todas las
características, donde en base a los ejemplos y
descripciones, podremos llegar a tener un
conocimiento completo, sobre en que se basa
dicho sistema y como podemos desarrollarlo
para nuestro proyecto final.

3
¿QUE ES TENSEGRITY?
• Es un conjunto discontinuo de componentes
sometidos a compresión (barras que no se
tocan entre si) que interactúan con un
conjunto continuo de elementos sometidos a
tracción (cables) que delimitan espacialmente
el sistema.
• Tomado en parte de la definicion dada por
Anthony Pugh (1976)

4
Mies Van der Rohe Berlin Modern Art Gallery, Trabajo de Kenneth Snelson
5
http://www.kennethsnelson.net/sculpture/outdoor/images/new_dim_ber_nat_gal77.jpg
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Equilibrio y estabilidad: Gracias al conjunto de
componentes en ella, tiene un equilibrio que no es
afectado por ninguna fuerza externa que no sea la que
se uso para construir el sistema.
• Los elementos trabajan a compresión o tracción, pero
no ambas a la vez.
• La tensión de los cables es continua siendo así la
responsable de mantener fusionado el sistema, dar una
forma, sostener y resistir las diferentes cargas.
• Barras y cables en acero, las cuales deben cumplir con
todas la especificaciones para usarse dentro del campo
de la construcción, y que soporte el pretensado en
caso de los cables por un gran lapso de tiempo.
6
PROPIEDADES
• Se destaca su ligereza en comparación a otros sistemas
de similar resistencia, además de gran capacidad
portante si se compara a otras de similar peso.
• No depende de gravedad, gracias a esto no necesita de
un anclaje para mantenerse en pie, pero algunas se
complementan con algún otro componente fijo para
completar una obra arquitectónica, mayormente
utilizada en cubiertas y puentes.
• Cuanto mayor sea el pretensado mayor será su
capacidad portante o de resistencia.

7
FUNCIONAMIENTO
• Este sistema estructural, se basa en la fusión de
elementos a compresión como lo son las barras, las
cuales deben estar como mínimo, sometidas a tres
tensores, cables, a cada uno de los extremos, dándose
así que la fuerza generada por los tensores, sea la
dirección de la barra, para así tener un equilibrio, luego
se añaden mas elementos barras, que se sujetan por el
sistema continuo de los cables pretensados que hacen
que el sistema no sufra ninguna deformidad.
• De esta forma se puede jugar con la necesidad, el uso
requerido para el sistema y formar figuras que resistan,
delimiten un espacio, que se sostengan propiamente y
que soporte fuerzas externas. 8
DIVISION DEL SISTEMA
El sistema se divide entre abiertos y cerrados, con la discusión de que los abiertos
no podrían estar bajo el nombre de tensegrities, ya que se sostienen por otro
elemento de soporte, aunque el sistema en si, no cambiaria su forma
constructiva, ni de disipación de esfuerzos.
• Abiertos:
Es el elemento fusionado
de barras y cables, con la
adición de otros
elementos como lo son
mástiles, anillos,
cimentación y pesos
muertos para poder
sostener la estructura a
alturas, de esta forma es
como se esta aplicando
este sistema en la
arquitectura moderna.
Tomado de Las estructuras de tensegrity, 13, figura 4 9
• Cerrados:
• Para este caso, la estructura
tensegrity, se sostendrá por
si misma desde la base sin
ayuda de ningún otro
elemento, y gracias al
posicionamiento de los Arco, Kenneth Snelson
elementos se pueden
formar figuras que cubran
grandes luces. Es este caso
mayormente aceptado solo
como único sistema
estructural tensegrity y de
estos es que parten todas
las investigaciones y
patentes.
Needle Tower,
10
Kenneth Snelson
REFERENTES IMPORTANTES EN SU
CREACIÓN Y DESARROLLO
• Buckminster Fuller: Primero en idear los
tensegrities como sistema estructural.
Patente, 13 - Noviembre - 1962
• Kenneth Snelson: Primero en elaborar un modelo
de tensegrity, inspirado por Fuller.
Patente, 16 – Febrero - 1965
• David Georges Emmerich: Desarrollo los
tensegrities de manera paralela a los anteriores
personajes pero desde Europa bajo su propia
idea.
Patente, 28 – Septiembre - 1964 11
Estructuras destacadas tenidas en
cuenta como TENSEGRITYS

Puente Kurilpa, Brisbane (Australia)


12
http://www.alltouristattractions.org/ala/2012/08/kurilpa-bridge-brisbane1.jpg
ESTADIO UNICO DE LA PLATA
ARGENTINA,
BUENOS AIRES, LA PLATA.

http://arqytec.blogspot.com/2011/12/estadio-unico-de-la-plata.html

La cubierta del Estadio, salva una luz de


180,00m por 240,00m, y ha sido resuelta
con una tenso estructura (tensegrity), cuyos
elementos principales son mástiles
metálicos
suspendidos de una red triangulada de
tensores o cables de acero, cubiertos por
una membrana translúcida.
13
EN COLOMBIA
• En nuestro país, hasta ahora se toma como un sistema al cual
se da mucho para la investigación, dado así lo interesante del
tema, pero todavía a nivel constructivo no hay una obra que
marque un punto de partida para que se siga teniendo en
cuenta. Solo en proyectos artesanales ya se ve el tensegrity,
para sostener masetas, hacer mesas.

http://lapapeleradeobjetos.blogspot.com/2010/02/maceta-tensegrity.html 14
VENTAJAS INCONVENIENTES
• Ya que el sistema en si se • El gran congestionamiento de
comporta como un todo, el barras.
uso de materiales será • Compleja fabricación, es su
rentables gracias al reducido gran problema para su
uso de cantidad de los desarrollo.
mismos. • Necesita una gran capacidad
• El sistema no sufre torsión y el de pretensado para
pandeo es muy poco común. mantenerse por largos
como lo dice Fuller (Tensegrity, tiempos, y se debe hacer un
1961). mantenimiento continuo
• Las fuerzas o cargas que durante su vida.
aparezcan se transmiten así el
punto mas cercana,
repartiendo así el peso a el
resto de elementos
ingeniosamente posicionados.

15
BIBLIOGRAFÍA
• Las estructuras de tensegrity, Juan Manuel Hoyos
Mora, Junio 2009, Colombia, UNAL. (Ensayo)
• Tensegridad, estructuras de compresion flotante,
Valentin Gomez Jauregui, 2007, universidad de
Cantabria, Santander, Colombia. (Tesis de Arquitectura)
• http://www.tensegridad.es/index.html (Pagina Web)
• Nuevos sistemas estructurales, materiales Y Pieles en
cubiertas y fachadas ligeras, José Romo Martín,
Director de FHECOR Ingenieros Consultores SA y
profesor de la Escuela de la Edificación (Madrid).
(Ensayo)

16

También podría gustarte