Está en la página 1de 6

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 2240

2003-02-26

CONCRETOS.
AGREGADOS USADOS EN MORTEROS DE
MAMPOSTERÍA

E: CONCRETE. AGGREGATES FOR MANSORY MORTAR

CORRESPONDENCIA:

DESCRIPTORES: agregados; granulado; mortero.

I.C.S.: 91.100.10

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción Tercera actualización


Editada 2003-03-17
PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional


de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector
gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los
mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 2240 (Tercera actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo del 2003-02-26.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a


través de su participación en el Comité Técnico 100 Concretos morteros agregados y gnoust,
que coordina la Secretaría Técnica de Normalización de la Asociación Colombiana de
Productores de Concreto ASOCRETO.

AGRECÓN INSTITUTO COLOMBIANO DE


ASOCRETO PRODUCTORES DE CEMENTOS - ICPC
CEMEX CONCRETOS S.A. SIKA ANDINA S.A.
CONCRELAB TOXEMENT S.A.
CNCRETOS PREMEZCLADOS S.A. TREMIX LTDA
.

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las


siguientes empresas:

AGREGADOS DE LA SABANA LTDA. INGENIERÍA DEL CONCRETO


ASOGRAVAS INSTITUTO TECNOLÓGICO
CONCRETO METROPOLITANO
CONCRETOS OCCIDENTE MANUFACTURAS DE CEMENTO
CONINSA TECNOCONCRETO - MBT
CONSTRUCTORA COLPATRIA METROCONCRETO S.A.
CONTECON -URBAR PROYECTOS & DISEÑOS
EAAB SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y
ECOPETROL COMERCIO
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
ESCUELA MILITAR DE CADETES UNIVERSIDAD JAVERIANA
GRAVILLERA ALBANIA S.A. UNIVERSIDAD MILITAR
GRUPO POA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
INGENIESA UNIVERSIDAD NACIONAL
ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2240 (Tercera actualización) RESUMEN

CONCRETOS.
AGREGADOS USADOS EN MORTEROS DE MAMPOSTERÍA

1. OBJETO

1.1 Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que deben cumplir y los ensayos a
los cuales se deben someter los agregados usados en morteros de mampostería.

1.2 Los valores se regirán de acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades. Véase la
NTC 1000 Metrología.

1.3 Esta norma no pretende señalar todos los problemas de seguridad asociados con su uso.
Es responsabilidad del usuario establecer las prácticas de seguridad y salud, y determinar la
aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias.

2. CONDICIONES GENERALES

El agregado en morteros de mampostería debe ser una arena natural o triturada. La arena
triturada es el producto obtenido por la trituración de piedra, grava o escoria de alto horno
enfriada al aire y especialmente procesada para asegurar una forma apropiada de partículas y
una adecuada granulometría.

NOTA 1 Se debe evitar una excesiva cantidad de partículas planas y alargadas, ya que causan problemas de
manejabilidad.

...
8. APÉNDICE

8.1 REFERENCIAS NORMATIVAS

Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicación de


este documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica únicamente la edición citada.
Para referencias no fechadas, se aplica la última edición del documento normativo referenciado
(incluida cualquier corrección).

NTC 32:1991, Ingeniería civil y arquitectura. Tamices de ensayo de tejido de alambre para
ensayos. (ASTM E11).
1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2240 (Tercera actualización) RESUMEN

NTC 77:1994, Ingeniería civil y arquitectura. Método para el análisis por tamizado de los
agregados finos y gruesos. (ASTM C136).

NTC 78:1995, Ingeniería civil y arquitectura. Método para determinar por lavado el material que
pasa el tamiz 75 m en agregados minerales. (ASTM C117).

NTC 126:1995, Ingeniería civil y arquitectura. Método para determinar la sanidad de los
agregados por ataque con sulfato de sodio o sulfato de magnesio. (ASTM C88).

NTC 127:2000, Concretos. Método de ensayo para determinar las impurezas orgánicas en
agregado fino para concreto. (ASTM C40).

NTC 129:1995, Ingeniería civil y arquitectura. Práctica para la toma de muestras de agregados.
(ASTM D75).

NTC 130:1994, Ingeniería civil y arquitectura. Método de ensayo para determinar la cantidad de
partículas livianas en los agregados pétreos. (ASTM C123).

NTC 237:1995, Ingeniería civil y arquitectura. Método para determinar la densidad y la absorción
de agregados finos. (ASTM C128).

NTC 579:1995, Ingeniería civil y arquitectura. Efecto de las impurezas orgánicas del agregado
fino sobre la resistencia de morteros y concretos. (ASTM C87).

NTC 589:2000, Concreto. Método para determinar el porcentaje de terrones de arcilla y partículas
deleznables en el agregado. (ASTM C142).

NTC 1000:1993, Metrología. Sistema Internacional de Unidades.

NTC 3329:1995, Ingeniería civil y arquitectura. Especificaciones del mortero para unidades de
mampostería. (ASTM C270).

NSR-98:1998, Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismorresistente.

ASTM C 404:1997, Specification for Aggregates for Masonry Grout.

2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2240 (Tercera actualización) RESUMEN

IMPORTANTE

Este resumen no contiene toda la información necesaria para la aplicación del documento normativo original al que se
refiere la portada. ICONTEC lo creo para orientar a su cliente sobre el alcance de cada uno de sus documentos y
facilitar su consulta. Este resumen es de libre distribución y su uso es de total responsabilidad del usuario final.

El documento completo al que se refiere este resumen puede consultarse en los centros de información de ICONTEC
en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali o Bucaramanga, también puede adquirirse a través de nuestra página web o en
nuestra red de oficinas (véase www.icontec.org).

El logo de ICONTEC y el documento normativo al que hace referencia este resumen están cubiertos por las leyes de
derechos reservados de autor.

Información de servicios aplicables al documento aquí referenciado la encuentra en: www.icontec.org o por medio del
contacto cliente@icontec.org

ICONTEC INTERNACIONAL

También podría gustarte