Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

Facultad de Ciencias Básicas


Laboratorio de Biofísica

Calculo del numero Pi

Objetivos
1. Aplicar la propagación de errores en la obtención indirecta del número pi a partir de
las medidas de diámetro y perímetro con pie de rey y cinta métrica.
2. Obtener el valor de pi a partir de la gráfica de perímetro Vs diámetro obtenida de
10 diferentes discos.
Equipo
Pie de rey, cinta métrica, 10 discos de diferentes tamaños.

Procedimiento
1. Mida el perímetro con la cinta métrica y el diámetro con el pie de rey para 10
discos diferentes y llene las primeras dos columnas de la siguiente tabla

Perímetro ( ) Diámetro ( )

38,2 12,025 3,18 0,02


16,2 5,060 3,20 0,04
12,2 6,590 1,85 0,03
25,2 10,740 2,35 0,02
23,2 9,300 2,49 0,02
6,8 4,935 1,38 0,04
8,4 5,575 1,51 0,04
12,4 6,860 1,81 0,03
14,2 7,600 1,87 0,03

2. Realiza una gráfica de perímetro Vs diámetro (columna 1 Vs columna 2), en el


programa de tu preferencia, y realiza un ajuste lineal. Muestra la ecuación obtenida de
este ajuste.
3. A partir del ajuste ¿cuál es el valor de Pi encontrado?, ¿con cuántas cifras
significativas lo reportarías.
4. Realiza un promedio de los valores de pi obtenidos (Columna 3) y compárelo con el
valor obtenido en el punto anterior. ¿Cuál valor es más preciso? ¿Cuál es más
exacto?
5. Realiza un promedio de la cuarta columna y calcula el error relativo y el porcentaje
de error usando el promedio hallado en el punto anterior.

También podría gustarte