Está en la página 1de 14
ESTRATIFICACION SOCIAL Estratificacién social Preguntas para responder después: {Siempre existié la diferencia entre pobres y ricos? Siempre el dinero fue el indicador que establece las diferencias sociales? Hubo factores que determinaron estas circunstancias? Estratificacién social Son las desigualdades estructuradas entre distintos agrupamientos de individuos La estratificacién social “es la subdivisién de la estructura social en estratos 0 capas jerarquicamente superpuestos” Estratificacién: Es un término que proviene de la geologia, y fue incorporado a Ia sociologfa en 1940. sociedades pueden verse como compuestas por estratos en una jerarquia, con los més favorecidos en la cima y los menos privilegiados en Ia base. Estratificacién social.- En la mayor parte de las sociedades existen sistemas de estratificacién social que hacen que unos individuos se destaquen por encima de los demés. Principios basicos de la estratificacién social: 1) Esuna caracteristica de la sociedad en su conjunto ‘én, los padres transmiten a sus hijos su posicién. 3) No es solo cuestién de desigualdad sino de cultura social La estratificacién social es un concepto complejo que combina numerosos indicadores (ingresos, vivienda, educacién, ocupacién, nivel de vida ).. La Estratificacién esta en una directa relacién con: La socializacién. La cultura Los status y roles. En 1912, el transatlantico TITANIC partié en su viaje inaugural desde el Reino Unido a Nueva York. E] imponente navio transportaba 2300 pasajeros, algunos nos de los cuales disfrutaban de mas lujos que la mayoria de los viajeros. Por el contario muchos inmigrantes pobres abarrotaban las cubiertas inferiores, viajando hacia lo que ellos esperaban seria una Escaneado con CamScanner vida mejor en Estados Unidos. Tras dos dias de navegacién, la tripulacién recibié avisos de radio que informaban de icebergs a la deriva, pero les prestaron poca atencién. En la medianoche Titanic chocé con un gran iceberg, tan alto como el barco. El agua del mar penetré en los niveles inferiores del barco. Hacia las 2 de la madrugada, la proa del Titanic estaba sumergida y la popa se elevaba a gran altura por encima del agua. Agarrindose a la cubierta, tranquilamente observados por los que se encontraban a salvo en los botes, miles de pasajeros sin ayuda veian transcurrir sus minutos finales de vida, antes de que el barco desapareciera... . La trdgica pérdida de 1.600 vidas fue noticia en todo el mundo. Empleando una perspectiva sociolégica vemos que algunas categorias de pasajeros tuvieron probabilidades mucho mayores de sobrevivir que otras. Las normas de galanteria explican que mujeres y nifios tuvieron prioridad, y que el 80% de los muertos fueran hombres. La clase social también jugé papel. De las personas que poseian billetes de primera clase, més del 60% se salvé porque ocupaban las cubiertas superiores, donde las alarmas sonaron primero y los botes salvavidas eran més accesibles. Solo el 36% de los pasajeros de segunda clase sobrevivi6, y de los pasajeros de tercera clase de las cubiertas més bajas, sobrevivié el 24%. ABORDO DEL TITANIC, la clase social tomé significado mucho mas importante que la calidad del camarote Sistemas de estratificacién social a) Esclavitud. b) Castas. C) Estamentos. c) Clases Las diferencias provienen de: El ejercicio del Poder (esclavitud). Las creencias religiosas (Castas). Las posibilidades econémicas (clase), Esclavitud Es una forma extrema de desigualdad, en la cual algunos individuos son poseidos por otros, ‘como de su propiedad . No hay posibilidad de movilidad social. Esclavitud: Civilizaciones de la antigledad; Egipto, Persia (en la actualidad Irin), Grecia clasica, Roma), emplearon masivamente mano de obra esclava, Entre los siglos XV y XIX se desarroll6 el comercio de esclavos en el nuevo mundo. 2 Escaneado con CamScanner Los derechos legales y Ia autonomia que disfrutaban fue distinta. Esclavitud: Se ejercia en forma diferente segtin las épocas y lugares: En Ia antigiiedad los prisiones de guerra pasaron a ser esclavos (no se mataba a los enemigos sino que se los hacia esclavos). Ocupaban puestos de responsabilidad (Atenas clasica). Tenian menos libertad y recibjan un trato inhumano (los que construyeron las pirémides, o trabajaban en minas o plantaciones Brasil). Tenian tareas domésticas (Uruguay siglo XIX). Otras formas de esclavitud: Prostitucién infantil. Matrimonios pactados. Violencia de género. - Casta: Significa raza o estirpe pura. Es una forma de estratificacién social basada en las caracteristicas descriptivas de las personas (impuestas, dadas) . Estd estrechamente ligado a la creencia hindi en la reencarnacién, Castas: Son agrupamientos sociales cerrados, justificados por un principio religioso o mitico, sin intercambios entre ellos. Se basaban para justificar los lugares que tenia cada persona en que Dios ha creado las castas con un origen distinto cada una, por lo que las personas son distintas. Castas Desde el nacimiento esta determinado el destino social de la persona, sin ninguna posibilidad de movilidad social por mérito individual, ‘No hay posibilidad de movilidad vertical ni de casamiento, Se congela el sistema social, derivando la posibilidad a otra vida: la reencamacién, posible en una casta superior. 3 Escaneado con CamScanner Este sistema es el historic de la Indi cuyo origen se remonta a 3.000 afios de antigiledad, » Castas: Esta justificado por prineipios religiosos, fuuertes creencias culturales y tradiciones, se ree que es un mandato moral aceptar la posicién que le ha tocado. Es una forma de estratificacién social rigida y cerrada. . Las eastas principales son: a) los brahmanes (sacerdotes mantienen el orden social y ritual), b) los chatrias (guerreros de la aristocracia militar protegen el orden existente) c) Los vaysias (campesinos, artesanos y comerciantes) d) los sudras (trabajadores manuales y serviles, sirven a las eastas puras) e) los parias (tribus excluidas de la comunidad espiritual), - En Ia actualidad (Castas) Sistema de castas comenzé a desmoronarse bajo el impacto de la industrializacién y de la vida moderna, cuando muchas prohibiciones perdieron validez. Tal proceso se acentud luego de la independencia de la India, aunque no fue suprimido totalmente, subsistiendo la endogamia (casamiento en Ia misma casta) EI pasé de castas a clases: los sistemas de castas son caracteristicos de las sociedades agrarias. Los procesos de industrializacién tienden a erosionar a las castas y transformarlas en sistema de clases, en los que la estrato. Social se basa en las capacidades y logros personales y se permite el desarrollo de habilidades y talentos especializados. En el sistema de clases las personas a través del sistema educativo, pueden experimentar alguna movilidad social en relacién a sus padres. Los sistemas de estrat.social cambian a medida que la economia y la tecnologia de una sociedad van cambiando, las soc.agrarias de Ia antigiledad dependian de la esclavitud. En la edad media y en la soc.de castas las desigualdades sociales pertenecen al orden natural de las cosas. Con el capitalismo industrial las desigualdades son el resultado de los esfuerzos personales. ESTAMENTOS Tipico de las sociedades feudales preindustriales (siglos X a XIII) La organizacién social gira, ademas de la produccién, alrededor de la posesién y la tenencia de la tierra, este es el modo de subsistencia de toda la poblacién. 4 Escaneado con CamScanner El principio ideolégico que lo rige es el aristocrético o familiar con una fuerte base religiosa, A fines del s. VIII Europa Occidental tenia una economia agricola, el pres dependian de la rel. hereditaria con la tierra (feudalismo). joy el poder La jerarquia social reconocia tres estratos llamados estamentos: Nobleza: constituia una aristocracia militar, gobernaba y protegia el dominio, Clero: elite intelectual encargada de las necesidades espirituales y administrativas, Campesinado y artesanado: trabajaban y aseguraban las necesidades de la vida material. - Campesinado: Significaba una superacién de Ia esclavitud, aunque limitados en su posibilidad ambulatoria y con una vida misera , poseia interés en el cultivo de la tierra que se le otorgaba, de cuyo uso no podia ser privado. Este caricter a final de la edad media era hereditario, - La burguesia y la sociedad de clases; su aparicién se remonta al siglo X. Los comerciantes, ofrecfan sus mercanefas, intercambiaban bienes, manejaban dinero y ganancia, Las aldeas en las que vivian se llamaban burgos. Tenian libertad de transito, libertad personal, se basaban en la profesién comercial no en la relacién hereditaria con la tierra. Fue el comienzo de un sistema de clases que coexistié con el feudal. - Clase: “es una forma de estratificacién social basada en las capacidades y logros personales”. - Las clases sociales: Son una forma de estratificacién social de ciertas sociedades (capitalistas) y de una época: la que existe luego de la Revolucién Industrial, en el siglo XVII hasta el siglo XI. - Caracteristicas: a) es adquirida por si mismo b) Los limites son indefinidos. Se pueden mover de una clase a otra. c) dependen de las diferencias econdmicas, riqueza y ocupacién son las bases mas importantes de las diferencias de clase. d) Las desigualdades operan principalmente mediante conexiones impersonales a gran escala. - Sigue Clases: A comienzos del siglo XX existia una clase alta y burguesa conformada por una Burguesia ganadera y una Burguesia industrial y Agronomia conformada por inmigrantes y personas que labraban la tierra, 5 Escaneado con CamScanner Teorias de la estratificacién en las sociedades modernas Segiin Platén todas las sociedades ensefian a sus miembros a ver como justa alguna forma de estratificacién. Karl Marx también pensaba que en todas las sociedades se intenta legitimar la desigualdad social. Las soc. Capitalistas son extraordinariamente desiguales: una minorfa de personas controla todos los recursos econdmicos y politicos, lo que se justifica en virtud del funcionamiento de las leyes del mercado. Las ideologias son el resultado de un largo proceso de sedimentacién cultural. - La idea de Marx se centra en el concepto de clase (unidimensional-econémica) “Es un grupo de personas que tienen una relacién comiin con los medios de produccién, los medios con los cuales se ganan la vida”, E! distinguia entre los duefios de los medios de produccién (capitalistas e industriales) y los duefios de la mano de obra (proletarios) Desigualdades econémicas estructuradas objetivamente en la sociedad. Se reproduce (herencia) la estructura de clases de generacién en generacién. Max Weber: acepta la idea de Marx de clase pero percibe més factores econdmicos, para su formacién. -1) los conocimientos técnicos y cualificaciones que afectan a los tipos de trabajo. -2) el honor social o el prestigio le dan otros. -3) el partido e s un grupo de individuos que tienen origenes, aspiraciones e intereses comunes. Las barreras entre las clases se han desdibuja-do , pero las pautas de desigualdad social en el mundo industrializado siguen vigentes. . Max Weber: Teoria tridimensional . Una sociedad en la cual las personas ocupan posiciones segin: La capacidad que tengan para tomar decisiones. Sus recursos econémicos. Prestigio de la profesign que desempefian o del grupo a que pertenecen. La complejidad de Ia sociedad industrializada genera un crecimiento del aparato burocrético del estado y aumentaron la importancia del poder. . Las clases en las sociedades occidentales de nuestros dias - clase alta (empleadores ¢ industriales, altos ejecutivos ). - clase media (profesionales, y trabajadores cuello blanco - administrativos ).- clase obrera ( trabajadores manuales ,cuello azul), - strato marginal Movilidad social.- Se refiere a los movimientos de individuos y grupos entre las distintas posiciones socioecondmicas. Posibilidad del paso de una clase a otra . Es un cambio en la posicién que la persona ocupa en la jerarquia social. Escaneado con CamScanner Tipos de movilidad: Vertics A) Ascendente- De splazamiento hacia arriba en la escala socioeconémica, B) descendente De splazamiento hacia abajo en la escala socioeconémica, Horizontal (cambio de empleo). Intra-o Intergeneracional. « Las funciones de la estratificacién social: Davis y Moore ¢Por qué Ia desigualdad es un fenémeno universal? En toda sociedad compleja y moderna existe divisién del trabajo , hay miles de ocupaciones distintas que requieren habilidades y niveles de preparacién distintos. Son generalmente las profesiones que requieren una alta cualificacién las més necesarias para mantener viable la sociedad, Las recompensas pueden venir en forma de ingresos, prestigio, poder u otros beneficios. La meritocracia Solo debe haber desigualdades en funcién de los esfuerzos y méritos desiguales de las personas. Premian el desarrollo del talento individual y fomentan el esfuerzo. En una sociedad meritocratica el indice de movilidad social ascendente y descendente debe ser alto, 4 Escaneado con CamScanner DIFERENCIACION SOCIAL Diferenciacién.- Cada ser humano es tinico y diferente a todos los demas Es un término en teoria de sistemas. Desde el punto de vista de esta teoria, la caracteristica principal de la sociedad modema es el aumento del proceso de diferenciacién del sistema como una forma de lidiar con la complejidad de su entorno. Esto se logra mediante la creacién de subsistemas en un esfuerzo por copiar dentro de un sistema la diferencia entre este y el entorno. El proceso de diferenciacién es un medio para aumentar la complejidad de un sistema, ya que cada subsistema puede hacer conexiones diferentes con otros subsistemas. Permite una mayor variacién dentro del sistema para responder a la variacién en el entorno. La mayor variacién facilitada por la diferenciacién no solo permite mejores respuestas al entomo, sino que también permite una evolucién més répida (0 quizds una evolucién sociocultural), que se define sociolégicamente como un proceso de seleccién de la variacién. Cuanta mis diferenciacién (y, por lo tanto, variacién) esté disponible, mejor serd la Diferenciacién Social- Sociologia.- Es un proceso por el cual se conforma una estructura social , la cual esta compuesta por diferentes partes ya que existe una sociedad posicién y papeles diferentes. Los individuos se diferencian entre si porque tienen diferente posicién (statu) y diferentes papeles o desempefiar distintas funciones (rol). El status para poder ocupar una posicin necesita tener determinado rol, y para tener determinado rol tienes que tener determinado status. Ambos estén relacionados. % Escaneado con CamScanner EI status es lo que uno es y el rol es fo que uno hace. Posiciones adquiridas: estas son aquellas posicién social que para bien o para mal se realizar por nuestra propia voluntad y con esfuerzo. Por ejemplo ser médico, ingeniero, etc. Determinantes de Status.- a+ El prestigio Social: tiene que ver con la reputacién de la familia, con la antigtledad en el lugar de residencia, ete. b+ b- Por Riqueza: muchas veces obtenemos poder econémico, riqueza por diferentes. formas estas formas siempre son evaluadas por la sociedad. Para la sociedad aquella riqueza que se obtuvo producto del trabajo, herencia es bien visto pero aquel que se obtuvo por medios ilicitos, o al azar no es bien visto. ce Por ocupacién: hay ocupaciones que son mas prestigiosas que otras y ese prestigio es independientemente de la remuneracién econémica. d+ d- Pornivel y tipo de educacién: muchas veces tendemos a confundimos con algunas cosas relacionadas a este tema por ejemplo: siempre decimos que la persona que estudio para ser abogado tiene que trabajar de eso pero eso es incorrecto ya que puede tener otra profesién. e- &- Porreli esto ocurre en paises protestantes donde los catélicos reciben una evaluacién mis adversa, otros grupos como musulmanes, judios tiene evaluaciones diferentes. ff Por caracteristicas biolégicas: como por ejemplo la raza que trae la discriminacién y la segregacién. También el sexo aunque sea algo de carscter biolégico recibe evaluaciones de la sociedad. La edad po tltimo donde Is etapas de la vida éQué es la diferenciacién social? “Diferenciacién” es una palabra de origen latino, Denota la diferer separacién y estratificacién del todo en diferentes partes, pasos y formas. q Escaneado con CamScanner La diferenciacién social es un concepto social que define la divi grupos de personas, que difieren en su posicién social. Los estudios muestran que la estratificacién social es inherente a cualquier sistema social. Por ejemplo, en las tribus primitivas, la sociedad estaba dividida segin la edad y el género, y cada uno de ellos tenia sus privilegios y deberes, Por un lado, el jefe de la tribu era un lider respetado ¢ influyente con su séquito, por otro lado, los marginados que vivian "fuera de la ley". Con el desarrollo de la sociedad, la estratificacion social aumenté cada vez mas y se hizo més evidente. Tipos de diferenciacién periferia y funcional. Diferenciacion segmentaria La diferenciacién segmentaria divide partes del sistema en funcién de la necesidad de cumplir funciones idénticas una y otra vez. Por ejemplo, un fabricante de automéviles puede tener fabricas funcionalmente similares para la produccién de automéviles en muchos lugares diferentes. Cada lugar est4 organizado de la misma manera; cada uno tiene Ja misma estructura y cumple la misma funcién: producir automéviles. Diferenciacion estratificatoria La diferenciacién estratificatoria o la estratificacién social es una diferenciacién vertical segtin el rango o estado en un sistema concebido como una jerarquia. Cada rango cumple una funcién particular y distinta en el sistema, por ejemplo, el presidente de la empresa manufacturera, el gerente de la planta, Ilegando hasta el trabajador de la linea de ensamblaje. En la diferenciacién segmentaria, la desigualdad es una variacién accidental y no cumple una funcién esencial, sin embargo, la desigualdad es sistémica en la funcién de los sistemas estratificados. Diferenciacién centro-periferia La diferenciacién centro-periferia es un vinculo entre segmentario y estratificante; un ejemplo es, nuevamente, las empresas de automéviles pueden haber construido fabricas en otros paises, sin embargo, la sede de la compafifa sigue siendo el centro de la sociedad, en lamedida en que controle, las fabricas periféricas. Diferenciacion funcional 0 Escaneado con CamScanner La diferenciacién funcional es la forma que domina a la sociedad moderna y también es la forma més compleja de diferenciacién. Todas las funciones dentro de un sistema se asignan a.una unidad o sitio en particular. Nuevamente, citando a la empresa automotriz como ejemplo, puede ser "funcionalmente diferenciada" por departamentos, con departamentos de producci6n, administraci6n, contabilidad, planificacién, personal, etc. La diferenciacién funcional tiende a ser mas flexible que la estratificatoria, pero como un sistema estratificado depende de todos los rangos, en un sistema funcional, si una parte no cumple con su tarea, todo el sistema tendré grandes dificultades para sobrevivir. Sin embargo, siempre que cada unidad pueda cumplir su funcién separada, las unidades diferenciadas se vuelven en gran parte independientes. Los sistemas funcionalmente diferenciados son una mezcla compleja de interdependencia e independencia. Tipos de diferenciacién de la sociedad. En la sociedad, hay diferenciacién politica, econémica y profesional. La diferenciacién politica en cualquier sociedad moderna ocurre debido a la divisién de la poblacién en gobemnadores y gobernados, en lideres politicos y en el resto de la gente. La diferenciacién econémica indica la diferencia en los ingresos de la poblacién, su nivel de vida, distingue a los segmentos ricos, medios y pobres de la poblacién. Ocupacién, tipo de actividad humana determina la diferenciacién profesional de la sociedad. Al mismo tiempo, las profesiones son cada vez mas prestigiosas en funcién de ‘sus subsidios econémicos. Se puede decir que la diferenciacién social no es solo una divisién de la sociedad en algunos grupos, sino que también es un tipo de desigualdad de estos grupos en términos de su estatus social, derechos, privilegios y, en consecuencia, deberes, influencia y prestigio. Desigualdad Social La desigualdad social es el origen de la discriminacién. Es la distribucién desigual de oportunidades y recursos dentro de una sociedad homogenea Escaneado con CamScanner 1. {Quées a desigualdad social? Se entiende por desigualdad social a una situacién de disparidad o desventaja de alguna porcién de la ciudadania de un pais, o entre paises de una regién, o entre regiones del mundo, respecto a otras que se ven favorecidas injustamente. Es lo contrario, légicamente, ala igualdad social. La desigualdad social es un problema de las sociedades contempordneas, producto del desarrollo desigual de las diversas regiones del globo y de la imposicién de ciertas ideologias o valoraciones de unos seres humanos por encima de otros. De hecho, la desigualdad social es el origen de la discriminacién, ya que esta tiltima consiste en tratar de manera distinta a quienes se vean desfavorecidos econémica, social 0 moralmente. Visto de esta manera, la desigualdad social implica una distribucién inequitativa de oportunidades, del respeto y del acceso a los bienes y servicios, que se fundamenta en diversas razones de tipo cultural o social. No es, como muchos quisieran hacer creer, un rasgo natural u obvio de la existencia humana, ni es una forma de “Justicia” o castigo divino. La desigualdad social no se da del mismo exacto modo en todos los lugares y ambitos. En algunas sociedades se trata de un tema vinculado exclusivamente con la clase socioeconémica, mientras que en otros lugares implica también consideraciones sobre la raza, la religién, la orientacién sexual, etc. 2. Tipos de desigualdad social La desigualdad de género puede ser, por ejemplo, la discriminacién hacia las mujeres. La clasificacién mas obvia de la desigualdad social tiene que ver con los motivos de la discriminacién. Asi, podemos hablar de desigualdad social segun: + Posicién econémica, Probablemente la mas comiin de las formas de desigualdad social, tiene su anclaje en la capacidad econémica del individuo o de la clase a la que pertenece, separando asi el mundo de los ricos, la clase media y los pobres, en detrimento obviamente de los que ocupan los peldafios inferiores. + Quienes estén mas abajo en la escala tienen menos acceso a bienes y servicios, a una representacién politica, a la visibilidad simbélica y cultural, asi como al estudio ¢ incluso a una alimentacion adecuada. \2 Escaneado con CamScanner + Dependiendo de lo alejados que estén estos estratos sociales, se podrd hablar de sociedades de castas, en Ins que escalar a los peldafios superiores es pricticamente imposible. + Religién. Las luchas religiosas son tan antiguas como el hombre, y en muchas sociedades modernas atin constituyen un factor de desigualdad entre grupos humanos, reservando el poder y las oportunidades a quienes profesen una determinada fe, y condenando a los de otras, a menudo referidos como “infieles” 0 “herejes”. + Género, Se trata de la discriminacién por sexo biolégico (como en el caso de las mujeres) 0 por orientacién sexual que reserva las posiciones mandantes y més favorecidas para los hombres heterosexuales (sobre todo si son blancos) y margina a quienes no se inscriban en cierto ordenamiento tradicional de los roles sexuales 0 erdticos. + Etnia. La discriminacién racial otorga la posicién superior a determinadas razas 0 etnias, subyugando a su voluntad a otras por considerarlas “inferiores” 0 “diferentes”, y negdndoles asi el acceso a bienes o incluso a derechos fundamentales, como el de la vida. Algunas de las grandes masacres y genocidios de la historia tienen su fundamento en este tipo de discriminacién. © Ideologia. En este caso se trata de discriminacién politica, o sea, la desigualdad de oportunidades y bienes entre quienes se adhieran a una doctrina politica y quienes no, 0 quienes se les opongan. Es lo que ocurre en gobiemnos totalitarios 0 en dictaduras, por ejemplo. 3. Causas dela desigualdad social La desigualdad social no tiene una Gnica causa, sino que ¢s una consecuencia del modo en que ha transcurrido nuestra historia como especie. El pensador francés Jean-Jacques Rousseau reflexioné sobre el origen de Ia desigualdad entre los hombres y aseguraba que el origen de ésa se hallaba en el estado social, es decir, 13 Escaneado con CamScanner que el hombre no nace en la desigualdad, sino que la adquiere al empezar a compararse con sus semejantes y ver el modo en que éstos viven. El estudio de las sociedades primitivas ha demostrado que se trataba de sociedades mucho mis igualitarias en el reparto del trabajo y de los beneficios, pero en algan lugar del periodo neolitico se inicié un proceso de jerarquizacién y de construccién del Estado que implicé la reparticién del trabajo y la divisién social, algo que alcanzarfa su pico con la invencién de la esclavitud y de la explotacién del hombre por el hombre. 4, Consecuencias dela desigualdad social Sufrir desigualdad social puede conducir al individuo a la depresién. La desigualdad social tiene consecuencias muy concretas y muy contrarias al desarrollo arménico de las naciones o de la humanidad. La perpetuacién de la pobreza, el afianzamiento del resentimiento y la necesidad de las revoluciones o de los conflictos violentos son apenas algunas de ellas, ya que el malestar de hallarse estancado en estratos sociales inamovibles suele conducir a la depresién o a la rabia en las colectividades oprimidas. Por otro lado, los oprimidos nunca logran desarrollar totalmente su potencial, ya que los recursos necesarios para ello estan siendo aprovechados por otros, Io cual ocasiona una pérdida de potencial humano incalculable. Y la pobreza, lejos de ser un mal sencillo, es la fuente de numerosas dificultades sumamente arduas de combatir: el riesgo a la salud, el incremento del crimen, el odio de clases, el deterioro de la politica, etc. Es posible erradicar la desigualdad? La destruccién de la diferenciacién social en la sociedad puede verse desde diferentes puntos de vista. La doctrina marxista muestra que es necesario eliminar la desigualdad entre las personas, como la injusticia social més brillante, Esto requiere un cambio en las relaciones econémicas y la eliminacién de la propiedad privada. Otras teorias sostienen que la estratificacién social es inevitable, aunque es malvada, pero debe tomarse como inevitable. Desde otro punto de vista, Ia diferenciacién social se considera un fendmeno positivo, ya que obliga a todos los miembros de Ia sociedad a esforzarse por la superacién personal. 14 Escaneado con CamScanner

También podría gustarte