Está en la página 1de 4

INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CECyT No. 3 ESTANISLAO RAMÍREZ RUIZ

SISTEMAS DE CONTROL ELÉCTRICO

INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES

ALUMNO: _________________________________GRUPO: _______

PROFESOR: ________________________________FECHA: _______

PRÁCTICA NO. 1

EMPALMES O AMARRES Y ENCINTADO


RAP. - Realiza empalmes y encintando de conductores eléctricos de manera correcta eligiendo
el más adecuado para cada uso.

MATERIAL:

• Dos pinzas de electricista


• Dos metros de cable No. 14 AWG
• Una cuchilla
• Una cinta de aislar
• Un flexómetro

GENERALIDADES:
Una de las causas de avería en las instalaciones eléctricas, es la realización de un mal empalme
o amarre, que puede dar origen a un calentamiento y en consecuencia un trabajo defectuoso
de la instalación, acompañado de los inconvenientes que de esto se deriva, como podría ser la
posibilidad de formarse cortos circuitos, incendios, etc.
Por lo que la realización de un empalme ha de ser una operación ejecutada con todo cuidado y
esmero, ya que es el remate de la instalación.
Cualquier forma de empalme no puede aplicarse para todas las conexiones, por lo que se
deberá emplear la forma más conveniente al tipo de trabajo que ha de realizar el amarre,
observando también el tipo de conductor, lugar en donde ha de ir colocado, etc.
Por lo tanto, no se hará el mismo tipo de amarre para una simple conexión que para una
derivación o un empalme que está sometido a un esfuerzo de tracción, etc.
Para la realización de un mejor amarre se podrán soldar las partes empalmadas para dar una
unión más sólida a la conexión.

Ing. Juan Ignacio Lima Velasco. Ago. 22 1


INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES

PROCEDIMIENTO:

Realice cada uno de los empalmes mostrados en los dibujos.


1.- HILO TERMINADO EN OJAL.
Se utiliza para empalmar un conductor a un aparato o equipo eléctrico por medio de un
tornillo, se debe enrollar la parte desnuda del conductor, cuando menos 3/4 de la distancia
alrededor del poste del tornillo, ver figura 1.

FIG.1. Conductor terminado en ojal para empalmar equipo eléctrico.

2.- EMPALME DE DOS CONDUCTORES EN UNA CAJA DE CONEXIONES.

Para realizar el empalme se pelan y limpian los conductores para después superponerlos,
retorcerlos y por último cortar las puntas como se muestra en la figura 2.

FIG. 2. Empalme de dos conductores.

Ing. Juan Ignacio Lima Velasco. Ago. 22 2


INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES

3.-EMPALME DE DOS CONDUCTORES POR EL MÉTODO LLAMADO DE GUSANILLO.

No se debe hacer trabajar a este empalme a esfuerzo de tracción, ver figura 3.

FIG. 3. Empalme denominado gusanillo.

4.- DERIVACIÓN DE UN HILO DE PEQUEÑA SECCIÓN A UN HILO DE GRAN SECCIÓN EN


COMPARACION CON EL DERIVADO.

El hilo por derivar se colocará arrollado sobre el hilo grueso, cuanto más hilo se arrolle, mayor
posibilidad habrá de haber realizado un buen contacto, ver la figura 4.

FIG. 4. Empalme para derivación de dos conductores.

5.- EMPALME DE TRES HILOS EN UNA MISMA CONEXIÓN.

Una vez pelados y limpios se arrollarán los tres a la vez, o bien primero dos y el tercero encima.
Igual procedimiento habrá que seguir para hacer el empalme con más hilos, ver figura 5.

FIG. 5. Empalme de tres conductores.


Ing. Juan Ignacio Lima Velasco. Ago. 22 3
INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES

6.- EMPALME DE DOS CONDUCTORES QUE ESTÁN SOMETIDOS A EFECTOS DE TRACCIÓN.

Normalmente suelen ser hilos de sección superior a 3.3 mm2 de sección (calibre 12 AWG), a
este empalme se le denomina western y hay corto y largo, dependiendo del tamaño de
trenzado central de los conductores, ver figura 6.

FIG.6. Empalme western

7.- EMPALME PARA DERIVAR DE UN CALIBRE A OTRO CALIBRE.

Para hacer este empalme se separan en dos grupos, los hilos que componen el calibre a
derivar haciéndolos girar a continuación, un grupo en un sentido y el otro en sentido contrario
sobre el conductor principal, con lo que se tendrá el empalme tal como se indica en la figura 7.

FIG. 7. Empalme para derivar de un cable a otro.

Una vez realizados los empalmes procederá al encintado, el profesor indicará cual es el
procedimiento correcto.

CONCLUSIONES:

Realice sus conclusiones, comentando las dificultades o facilidad para realizar los empalmes y
encintado. Opine como mejorar esta práctica.

Ing. Juan Ignacio Lima Velasco. Ago. 22 4

También podría gustarte