Está en la página 1de 1

4.

Achahui AP, Albinagorta MJ, Arauzo SCJ, Cadenillas SAM, Cespedes MGP, Cigueñas REM
et al. Caries de infancia temprana: diagnostico e identificación de factores de riesgo. Odontol
Pediatr. “014; 13 (2): 119-137.

Para poder identificar una caries de inicio temprano debemos tener los conocimientos
adecuados para poder abordarla de manera correcta. Se sabe que este tipo de caries no esta
causada solo por los malos hábitos alimenticios como lo son el consumo prologado de
azucares, si no, que al ser una enfermedad infecciosa de origen multifactorial puede afectar a
cualquier individuo sin importar edad o etnia.
Se va a dividir en tres clasificaciones:
Tipo I. Leve a moderada. Presencia de caries incipiente en incisivos y/o molares. Causado por
una dieta solida o semisolida y falta de higiene oral.
Tipo II. Moderada a severa.. Presencia de lesiones en cara vestibular y lingual en incisivos
superiores, con/sin lesiones en molares. Sin lesiones en incisivos inferiores. Se va a presentar
poco después de la erupción del primer diente el cual es el incisivo central inferior y erupciona
a los 6 meses de edad.
Tipo III. Severa. Presencia de caries en la mayoría de piezas dentarias. Causada por dieta
cariogenica y pobre higiene oral. Afectando a niños de 3-5 años.
Las piezas dentarias deciduas mas afectadas comúnmente son los incisivos centrales
superiores por su mayor exposición a los azucares de la leche. Presentan un patrón simétrico
derecha-izquierda y superior e inferior, con excepción de los centrales inferiores por que estos
se encuentran protegidos por la lengua.

También podría gustarte