Está en la página 1de 1
APOYO, 8:1, 1998 En las préximas semanas todos los afiliados a APOYO en América Latina y el Caribe recibirin una copia del “Plan para la Preservacion de Colecciones” — Pramework for the Preservation of Museurm Collections. Esta herramienta de trabajo fue disefiada por ls cientificos del Instituto Canadiense de CConservacién como una ayuda para que las insttuciones que albergan el parimonio cul- tural — museos, bibliotecas y archivos — pueden incluir dentro de los planes de 1a Institucin, actividades de conservacién Preventiva’ como estrategia de gestion apropiada, realisa yeficiente en cuanto a la relacién costo benefcio. En este envio hemos incluido tres articulos publicados inicialmente en el CCL Newsletter No. 14, Septiembre 1994, twaducidos al espafioi por APOYO y que explican cémo se puede uilizar este sistema en formaefectiva: Costain, Charlie, “Plan para la [preservacin de colecciones”, APOYO Vol. 8 No.1, 1958 Michalski, Stefan, “Directrices de ‘humedad relativa y temperanua: {Qué esté pasando", APOYO Vol. 6, No, 1, 1995 Strang, Tom, "Reduccién de! riesgo ‘roducido por las plagas en las colecciones de pparimonio cultural”, APOYO Vol, 5, No.2 1994, EI carel6n, disefiado en forma de mmatrz para facilitar su utlizacin, desrite: Del 4 al 7 de noviembre de 1997, ene salén auditoro del Museo Nacional del Banco Central del Bevador,tavo agar el Serinaral Taller “La conservacién preventive: un problema de gran alcance”. Este evento fue ‘oordinado por a Doctora Francisca Gémez Programas {el Ecuador y conts con la patcipacin de 35 profesionalés, miembros acuvos de la ‘comunidad de coneevacores cel pu. os ales, en todo momento tuvieron la oportunidad de ‘exponer sus puntos de vista y compartir sus experiencia, ‘Lostemas watados fueron los siguientes: (1) Conservacin: Politics de conservacicn, Programas de conservacién. (2) Los bienes cultures y su ersomo: Factores queinciden en cl decaimiento de los materiales. (3) Mecanismosyfenomenelogia dea e los bienes culturales. (4) Nuevos cntris en el manejo de las normas ambientales. (5) Sistemas de iluminacidn, (6) El andlisis Gientifico y el diagnéstico, base dela conservacicn prevenva ‘Al final del seminario hubo un foro abiero en el que se suginé mecanismos para lograr una comunicacién continua y decid entre insttuciones y personas particulars, involucradas en la conservacién de bienes histérico-atsticos, a fin de optimizar los ‘eourss y dvulgarlainformacién sobre avances en materia de conservacion. Cada uno de los | Restauracion de + los varios agentes de deterioro que pPonen en riesgo las colecciones,organizados en forma priontaria,en primer lugarel agente pe, mas ripdamente'y en forma mas levastadora podrfa causar dafo al mayor -mimero de objets, * c6mo cada uno de los agentes de y

También podría gustarte