Está en la página 1de 8
santo OaE ay confeccion del yestido | con OME eer OPES eae er aaelt ed SISTEMA Tercera Enicion Las técnicas basicas de costura en la manufactura de prendas de vestir Hitvin bastilla,pespunte, punto atrés, punto escondide, dobadillo, punto bwueco punto de oj Técnica para ensartar la aguja 1. Corta el hilo del tubo o carete en sesgo. No lo troces. largo de la hebra debe ser aproximadamente de 45 cm. % 2. Ensarta la aguja por la parte del hile que cortaste en sesgo. Puntadas mas comunes: ‘Cémo se elabora Aplicacién avin | rs nie dos tla ce iia de cere inguin. Se raza on rial pumats de drcha aida Has lara de agua sicaacxamtaacon lpg ager oma sass tana ce 1 sacra aga seta nrarant la ia pot 6 Cémo se elabora z E = Tiaaceetyes | de ams ep at ee Peis Soca Sa pat in iirvigs or cna pn cen Fg ag ok es oe Satectegvdsenperispendc A | rueaance grein ca see | Sasa on bide poe Sehace én las ets de | comraa de deca aaguleda conta agua ta taa pare que no se | perpencu.mtoduce aus por detes | estatdenica oil | acuerdo con la tdi de éte haciendo la | puntata mas pequta y junta ! | i i | ema ar cvero coy lines pai mapa Porto de Comrade | Weta evil y ces tone. | | pri vantage emi | | fo puto da prea prt alate | | ace dtntn onl pur i | eguirda,y sarea hai a drach em ota Si tna er debldion | Sepa un iin mm del canto ee fori lca etd | yanta te Raia nba al lag cel ivan Puls pro no cea: | Se hace ns puna pega = Wave del mene renetiostaca | borde del coli y se teman wo © dos in | on aa tt Se cotinnlae | delborce con puntata es 16 ea Tecnologia y contccdn de vestoo| Aplicacion de las puntadas a mano en la confecci6n Hilvan Serie de puntadas continuas que atraviesan la tela avanzando antes de sacarla, Técnica 1. Usa hilo sencilla con nude cuando es hilvan provisional, 2. Comienza de derecha a izquierda, elabora varias puntadas y jala la aguja Hilvan de modista Dos puntadas chicas y una grande. Este hilvén es empleado por modistas, lenceras,sastres, etcétera, por su utlidad y seguridad. Emplea hilo blanco ‘ode color diferente ala tela para que se distinga bien. ‘Aplicacién de los hilvanes Para unir dos telas en hombros, cuellos, mangas, faldas, etcétera, con el fin de preparar las prendas para prueba, usa siempre el hilvan de modista, pues te permite avanzar répidamente y evita que las telas se rmuevan, Hombros Vista del cuello en escote cuadrado 1. Coloca las vistas derecho con derecho, con la entretela encima: plancha para que se adhiera,hilvana y cose en maquina, 2, Cortalosangulos del escote exactamente corno se ve en la Fig. B, 3. Voltea la vista, plancha y cose. Fig. | Fig.A Fig.B ee Fig. logue 1Téeicay tecnologia 17 Ojales A Largo del ojal El largo del ojal debe corresponder al didmetro del botén mas su _gFsor para que pueda cesizarse por el ojal. Por efemplo, para un boten plano y delgado de 1.5 cm de diémetro el ojal deberd medir 1.7 mies decir, 2 mm més que el digmetro del bots. Te sugerimos ccomprobar la medida del ojal haciendo et corte en un sobrante de tela y pasar el Dotén por el mismo, B.Ancho del ojal En ojales hechos a mano, el ancho de cada lado de la abertura deberd ser de 2 a3 mm. Antes de hacer un ojal, aprende bien la puntada, Ensaya en tela dable; usa hilo grueso, hebra de SO cm de longitud y aguja corta if. > Paso 1. Marca la longitud del ojal de acuerda con el Paso 5. Saca la aguja y jala la hebra, trando hacia la 3,4 dderecha de manera que él nudo quede exactamente al borde del ojal. Repite la puntada hasta llegar al final del corte a Paso 5 Paso 6 > Paso 6, Forma la presilla del punto 3 al 4 y hazla con puntada de festén o de ojal. ‘aamal th ==] +> Paso 7. Para termina la primera presila, pasa la aguja por el revés del ojaly atraviesala entre las puntadas, has Paso 7 ‘a la mitad del ojal.Sdcala al derecho y forma la presila ya iniciada, Remata por el revés. 18 ear Tecncopay concn dl esti Objetos técnicos de la industria del vestido ' egies. Siven para trazar nea, tomar medidas, sel stares. Las hay de madera plistco yaluminio y pueden medir desde 30 cm hasta 1m de largo ' els“ Tiene forma de" propiamente es una escuadra de 90° que se ttn en el trazo de dngulos rectos en plantas patrones Puede ser de ‘madera. 0 metal raduad por ambos lados en centimetioso pulgedes ‘+ gla curve sasta, Se emplea para travrUigarascurvas como la de a cara yo tos. Puede ser ce madera 0 acco y algunas estén graduadas por un Solo lado, en cantmetos 0 pugadas 1 gis cur irepularrancesa iene forma de "6"y se ulin para trazarcur- ‘vat pronuncadae como ie die seas y mangas Puace sarc metal plastica acre ' Regia curva variable 24 Regla especial para modistas. Ayuda a confgurar linas de cader, escote de espala, corte francés yentrepiera (tc) 'Escuadias.Inetrumentas de medicién que parniten trazar lias vrticles 0 Intinades. Las hay greduadasy tas. ' Pato de algocn Pedano de tela que se uiza para limplar desde el aea de trabajo hasta as escuadasy elas ' Cinta métrica, Mide 150 cm de large: por un lado est gaduada en contime- tros y pore otro en pulgads ' Lipie bicolor. Sve para resatar leurs trans o hacer marcaciones especaes "= Papel oct Bor ear alga y transparent, es muy a para taza y calear pezas de un patrén, ' Papel kat lratcena. Por su rosoryresistencla se uliza para azar plan las Bascas:es color cate cartoncita, "Agua de mano. Bara de metal votre material conn extreme puntlagudo (sive para traspasar la tela) y en el otro un ojile por donde se ensarta el hil, Las aguas estan numeradas, conforme a su grosor, del 1 al 12. ELT comesponde alas mis gruess y ol 12 2 las mis delgada las del nim. 30 4 son las ecornendadas para costuras comune, ' ios Fira lrg de nalon, pobéste, sda, algodn, etcetera, que seernplea para cosera meno © a maquina: su grosorsendica con numerecin, Un hilo del nim, 123 ges, dt nim, 50, medlana,y de nim. 100, muy degad. El hilo se eige de acuerdo con el color y grosor de la tela logue Tenia ytenoegia 2 ' Descasedor. Instrumente prctico que sve para descoser répidamente ls costuras y para abrir oales. * Deca De metal 0 plistic, es una heramienta de protecién que permite ‘empujar a agua sin astimarse Debe austarse pertectamente a dedo cordial ‘omedio, Covet, Herrmienta que srve para marcer 0 calar el moldeo patron en la tela ast como los mirgenes de costura: se utiliza con papel eae blanco omar 1 Grad Ta ogi que se uta para marcaren la tela los detalles de costa, Ine hay varios colores, ‘aileres, Clavie, gneralmente de metal con punta en uno de Sus extremos {yuna cabecila por el oto. Sve para sufetar tela entre sty los moldes aa ‘ela al maniqut se recomiendan los de acer Inosaable porque no man- ‘chan ni dean hues. ' Punzsno sacabocad talabsrteo), Seve para hacer perforaconesredondas en los patrons olas tetas, Nasr: Hetrarenta que hace perforaionesen forma de"U" sella para _agujerear os piquetes,aplomos 0 muescas en ls planta 0 patrons. Pancha normal o de vapor Se uttza para asentar o abrir costuras. ara lim- Plata an caliente, tala can un trapo mojado en vinagre, nunca con abrae ‘vos porque s raya leno ara planchar s¢lequivalente del planchado a vapor: se ecomienda Ja mancacruda © tea de algodon mojada y expe, 1 Tse de mocista y ste Se utiizan slo para cota telasy deben estar Sempre afladas Lat hojae son ciferetes entre sna termina en punta ys tr es redonda 1 Tras chicas puntapudas Tlanen las hojescortas,digadasy puntiagudes Sirven para bordados, cortar ojales, hacer musscas y pequefos corts, as ‘como para deshebrary hacer terminadorexpeics. 1 jose centacss Conan an zigzag se usan par el acsbado de ola sn <0 byehllado,hacendolas mas resistentes al deshachado. ‘Tess pts papel Som large y de punta redandas se emplean para cortar los panting o patones. 30 Ga Tecnologia y contccdn de vestoo| Plogacdera. Su punta sive para voltear costes exquinedas el oto extreme ayuda a abrir as costras por presi, pile pare ropa. Ayucaa desprencer fos hiles sults y el mango se empiea paca aplanar las costars an tla gra * Pionchamangas Es muy itil para plancharprendas tubules (mang). pl ues. etcétera (Toda castura debe ser planchada antes de unita @ ota sec- ‘én, Se planens en la misma dieccién anf que 2 coee) ‘Manigut Figura d tamafo natura sobre a que se pone laprenda par lustar © detectar madicaciones. Es muy préctco para colocarcueles, mangas, boss, foros, etettera Exsten maniquiesajstabes ala tla deseada ce ama y caballo, forrados con tela par lar las prendas con alfleres 1 Marcabasiles. Sve para marcar los dobladila; se recomend al que se ‘adapta a cualquier largo de falda En prendascrcutaresy al sesgo es reco rmendable devas colgadas 24 horas antes de macatas. Espejo de ple Paa hacer las prucbas de las prenaas. Las caracteristicas de los procesos de produccién artesanal y su importancia en la confeccién de prendas de vestir y en la creacién de tejidos planos Las artesanias son aquellos productos de elaboracién tradicional a los ‘que, por sus caractersticas se les reconace un valor histérco, cultural 0 utilitari, y alos que, por la maestria y habilidad con que se crearon, se les identifica coro obras de arte popular. Antes dela aparicién dela primera maquina de coser, la confeccién de una prenda de vestir se realizaba précticamente a mano. Con la industralizacion y a legada de maquinas yy herramientas eléctricas y procesos productivos estandarizados, a con- feccién del vestido se convirtié en una industria de masas; sin embargo, la confeccién a mano nunca ha dejado de existir y,en muchos casos, es un servicio de alto costo elaborado por modistas y sastres que canfec- ‘ionan prendas ala medida y gusto del cliente. Las caracteristicas de los procesos productivos artesanales son: > Lamano de obra es fundamental > La produccién puede o no ser limitada > El trabajo lo realiza un grupo de artesanos mediante el uso cde méquinas y herramientas > Se emplean técnicas y materiales respetuosos del medio ambiente > Esun trabajo colective y creativo que contribuye al avance de la posicién social de los individuos = -oe@ — * A Diccionario: Indust de masse: que compentce xe label ‘os eseala masvay vend ae ees pe de a logue 1Téenicaytecnlep 31

También podría gustarte