Está en la página 1de 55
Tecnologia y confeccion del , man agelee eo (reas aeeltice) SISTEMA a) Direccién editorial Ma. Emilia de Lourdes Hernandez Betancourt Gerencia editorial Enriqueta Maqueda Serrano Coordinadora editorial Gabriela Hedndez Betancourt Disefo, diagramacién y portada QHb estudio grafico Tecnologia y confeccién del vestido | Prohibida la reproduccién parcial o total del contenido de la presente obra, por cualquier medio, sin la autorizacién escrita del editor. CcGi° Registro. Nim, 03-2008-091709564200-01 ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor DERECHOS RESERVADOS © 2012, respecto a la Tercera Edicién por: Ediciones ECA, S.A. de C.V. httpi//edicioneseca.com Los Judrez No. 3, Col. Insurgentes Mixcoac, (03920 México, D.F. ISBN: 978-607-95824-2-5 Primera edicién 2009 Segunda edicién 2011 Tercera edicién 2012 Impreso en México Printed in Mexico I,ha sido actualizada conforme al ultimo plan de estudios de la Secretaria de Educaclén Publica, y lesté enriquecida con recursos pedepdgicos en apoyo al proceso de ensefanca- aprencizaj, como activecén de conacimientos, diccionario portafolio de evidences 1 retroalimentacién, entre otros ejercicios. Cada bloque presenta los propdsitosy os aprendizajes esperados, Los contenidos de tecnologia se abordan desde una perspective humanista, enfo- céndose en (a formacin sistémica y holistica, ue permiten aplcara y valoratla Su objetivo es la integracién de diferentes conocimientos (disiplinares, procedi- rmentals,actitudinales y experienciales) de forma articulada para afrontar diversas situaciones, asi come la actvacién de saberesrelevantes dependiendo dea situacion yel contexto, haciendo énfasisen el saber-hacer tecnoliges. bro presenta los objetos técnicos las técricas en la industria de la confeccién, cfrece una semblanza del desarrollo dl vesido alo largo de la historia, estuda et tigen e importancia de tas fibras textes, y el uso y caracteristcas de as teas. EL texto pretende la construcién del apendizaje de manera continua para desarollar los pracedimientes y técnicas props del primer nivel del Laboratorio de tecnologla de confeccin del vsti e industia text. Hace especial nfass en la realizacin de un proyecto de produccion artesanal que acerca a alumno al fascinante mundo de la ‘moda y le muestra las diversas posibldades de trabajo que le oface esta dicilina En la prdctica,fundamenta el corte la cnfeccién de prendas de vestir en el método de Sistema CyC, que se basa en el manejo de tablas de tallas industries. ES un sistema Prdctico fll que induce el aprendane de la confeccidn de forma integra por io que constituye un excelente método para iniciarse en la confeccidn y hacer de esta especilidad un recurso de vid a futuro. Ediciones ECA espera que este texto contribuya a una mejor camprensiin de la materia, pero sobre todo, que ayude al desarrallo del lurmn, de sus conacimientos, habilidadesy valores. BLOQUE 1. TECNICA Y TECNOLOGIA 1.1 TECNICA 1.1.1 La técnica en la vida cotiiana + Los productos del sania en el contexto familar y escolar: artefates, proceso y servicios + Las técricas dea industria ttl para la satistccin ddenecesidades e interes a sciedad + Las técnica nla via coteiana paral satsaccn de necendadese intersex 1.1.2 La técnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos comunes + Sitema GC Los componentas de ls ténicas de uso cotliane: Conjuntee de acclones técricas _(etatepcs, instrumentals y de contra) meds fines. Las clases de téenicas en confecckin del vestido « industria text sus relaciones en los process ‘nico. + Las tenia blscas de costura en la manufacture de prendas de esti. Las t€cnicat de obtencién de tiles en a industria tex + Importancia det ila, 1.1.3 La técnica como préctica sociocultural © histéricay su interaceién con ta naturaleza + Tansformacin de avis mada al sedentarime la necesdad de vestid pralapotecciény laadaptacién ‘medio ambiente “Las técnicas para la confeccién de prendas como prices hiericas, cultures y sociales + Elorigan y desrolo de a confeccin del veto los process teas en al contexto nacional, 1.14 Las téenleas y los procesos productivos artesanales Los proceses de produccin artesanal_ on la comunidad + proceso de produccién artesanat empleo de herrarients intevencdn del sar numan en todas las fases de proceso, + Objet ericos del industria dal vestido, “Las canactersicas de tos procesos de produccida artesanlysuimpoctancia ea confeccign de ponds (de vestry en ta ceacn de tejidos panos. + PORTAFOUIOS DE EVIDENCIAS. 9 10 u u 12 13 a 2 23 2 2 a 28 31 2 112.1 La tecnologia como campo del conacimiento + Las aliversas acepciones de tcnologlay su objeto de exto, + Las anias dela confeccin cel vesids como abet de estudio de a tecnologia. + La tecnologia en el mejoramient dela preuccin on la indstia text en a producividd ls funciones acconesténias los recursos naturals como fuentes ‘be insumo la infaestuctra y equipos 1.2.2 El papel de ta tecnologia en sociedad + La tecnologis_y su reacién con las necesdades Sociales para la mejora de procesos y productos tenicos,Operacén y control de proceso, erganizacion y adminstracion de os procesos tenes. + Lasatifacin de necesidades sociales por mein de la confeccién del vestido, 1.23 La resolucién de problemas téenicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos + Los problemas téenicos en la. vida cations Identical y descrip, + El uabaj con proyectos. + Laresolucn de problemas enlosprcesos products dela confccin dl veri, + RETROALIMENTACION, BLOQUE 2. MEDIOS TECNICOS | 2.41. MEDIOS TECNICOS: 2.1.1 Herramientas, méquinas ¢instrumentos como extens\n de las eapecdades humants + Lasherramientas instumentos ymaéquinas epleades sen confeccién del vstdoe industria txt. + Las miquinas y hecramientas segin sus funcones: accones ls gests técnicos. + Las herramientas instrumentos ernplaados en las téenicas textes, como extensn de las capacdades Fnumanas a delegacin de funcones 2.1.2 Herramientas, maquinas ¢ instrumentos: sus funciones y su mantenimiento * Componentes de una maquina: fuerte de nea, motor, wansmisin,actuaer, sistemas de reulacon y contro. + EL eabjo atesanal y automatizad en ls process ‘enicas de confeccin del vsti, ® 8 8 45 61 + Las herramientas y maéquinas empleadas para la confeccién e pendas. + Uso manejo de os elementos biscos de lamiquina de core, + PORTAFOLIOS OF EVIDENCIAS. + £1 mantenimianto preventivoy corestive de here rmientasymaquinas en ellaboratri de tecnologia do confeccign del vstdoe industria text 2.1.3 Las acciones téenicas en los procesos artesanales + Los proceso de produecin artsana + Delos procesos depron artsanal als procesos Ge produced industa en la confeccia del vestido Yyia industa text, + tas accones de epulaci y control y su impertancia fen las tdenicas para la confeccdn de prendas productos textes. 2.14 Conocimiento, uso y manejo de las hherramientas, méquinas ¢ instrumentos en los procesos artesanales + Los conccimientes y habildedes para el. maneo, regulacién y control de hevamientas y méquinas fempleadas en las diversas clases de tcicas para Ia canfeccion de pendas + Las acciones estatgcas © instrumentales en la confeccion del vestido 2.1.5 Aplicaciones de las herramientas y ‘mquinas a nuevos procesos segiin el contexto + ELorigen y adscuacidn de heramintas y maquinas empleadas en las tcricae de confeccién de pends acessories. HL cambio técnica en os medios tdenicos de la Industria te + Las méqunas y haramientas ela confeccisn de \vettideempleaces en otros campos tecnoligico= 2.1.6 Herramientas, maquinas e instrumentos en la resolucion de problemas técnicos y el trabajo Por proyectos en los procesos productivos + Lahistoria del cambio en a tecnica, heramientas iquinasemplendas en la confecin, ys relacion con el cambio cultura sti, social y natura + La selecién y empleo de mecios técricos en la confeceién y de sus productos para la reslucién de problemas 2.1.7 Fundamentos del Sistema CC + Juego de plantas Bsias con aves y mareas + claves y marcas 65 22 83 85 87 87 1 %2 %2 93 7 + Aplomos piquetes o muescas. + inseuctve, + RETROALIMENTACION, 100 tor 108 BLOQUE 3, TRANSFORMACION DE Osea ey 3.1, MATERIALES, 3.1.1 Origen, caractersticasy clasificacién de los materiales Los materiles como insumoe en lor precesos y productos ences de uso cotiian, + Losinsumes matriaies par la coneccién de prendas: Fas sin proces, semiprocesadas yprocesadas + HL origon de as ira textiles: aracteriticastenicas, clasificacén de acuerdo con sus uses y dsponbildad. 3.1.2 Uso, procesamiento y aplicaciones de los materiales naturales y sintéticos + Lox nuevos materiales: rian y propiedad tenicas pala satstaccidn de las necesidaes de uso en a onfeccién del vestidoy la industa text + Las uevas aplicaciones de los materiales naturales + La historia de los cambios en los insurnas materiales satraesy artfiaes utzados en la confecidn det ‘esti yl industria ext 3.1.3 Prevision del impacto ambiental derivado, de la extraccidn, uso y procesamiento de los materiales + Los problemas generados en la naturleza por la fevraccién. uso y procesamiento de los materiales tiizados en la confeciin del vestido yen la laboracén de accesoros + La previsén de os problemas ambentales por medio eas nuevas téericasy pdcticas en la confeccién so de prendas de vest, BZ ENERGIA 3.2.1 Fuentes y tipos de energla y su transformacién + Los tpos de energiay sus fuentes en los procesos de producién + Lastecologfasamigables como fuentes de eneraen los procesos de proucion del énfasis de campo, 3.2.2 Funciones de la energia en los procesos ‘écnicos y su transformacién, a a7 a9 ag rai 126 vr 19 130 1 133 134 134 13s 138 La energla en las acthidades cotiianas y del Laboratorio de tecnologia: fuentes de energia y su “La enero en los procesos de produccién en confecciin del vestido y la industria tex actvacén de mecansmosy vansformacién de materaes. + La transtermacée, tepuacién y contra de la enegla len ls procesos técnica en a confeccién de vestido. 3.2.3 Previsién del impacto ambiental derivado del. uso de la energia + Los problemas ganeradosen os ecsitemasdervados dels dei ener + Las pues fuentes y altemativas de uso eficlente de laeneria + Los problemas ambientales generados por eLuso dela nerga en la cnfeccion de prendas su prevsin por radio de as nuevas pricticas tenis. 3.2.4 Los materiales y la energia en ta resolucién de problemas técnicos y el trabajo por prayectos cen los procesos productives + La selecién de os isumeos matevialesy enegticas paral desarrollo del proyecto: uso ficient y Pertinent ens process técnicos para la resolucién de problemas segin los temas desarllades en ot logue, + Cone de tea + Uso de a carta + Teeica para abr costuras + Hivanar + Cone, + Tabla de tala para nif: eantorno ago + Tato de plantas biscas: tlle expla ni + Tabla de tala para nif: talledelantero ico, + Tran de plantas bisicas: tlle detantero iia + Tabla de tls para nif: manga bisa, + Tran de plantas biscas: manga recta rif Tabla de tala para nial sic, + Tran de plantas bisicas falda ia + oot, + Preparaién dea plants de a manga, + confeccisn a mangas + Vesti tinea" para ia, 138 139 140 141 ve ve 143 a 146 149 150 151 152 156 1s7 160 161 164 165 168 we 174 176 + PORTAFOUIOS DE EVIDENCIAS. + RETROALIMENTACION, Erorie mes roe hs REPRESENTACION TECNICA "mje omnis + La importancia dela comunicaién en el diseho de process productos téenics. + Los madios de comicacién tdnic: oral impress, gestualgrfiay seas. + Lossimbolosy marcas come formas de representacién nel iseho de patones 4.1.2 Larepresentacion técnica a través dela historia + Los adios derepresantaciony comunicacdn thenica ‘en erentes cultura y tempos. + Lafuncisn dela repeasentacisn técnica nal dso de productos process tericos 4.1.3 Lenguajes y representacién técnica * EL uso del lengua, gos sels en La repre Sentacién yl comunicacin tenia + Eliseo de igurines frente yespalda ena confeccién del yestide Elements para deo de ponds “Téenica para tomar medidas. + Reglas generals para la lecture y transformacién de un gurl + Tabla de tallas para adolescetes, + Trao de plantilas sia tale pada adolescence, + Tabla de tals par adlescente tale deantero bisa, ste ae adolescents, plantas isis walle delatero + Tabla de talias para adolescente: manga bisca, + Trao de pani isias: mange bsia, + Tabla de tllas par adolescent: fl + Tro de plantilas isis ada, + Regls generals para trazar, cota, preparary coser retinas enfldas, pantalones, etcetera + PORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS. 192 wz 193 193 195 196 wr 198 201 202 205 208 210 a as 216 20 ai Be 23 26 28 + Larepresentacéngyfia on las actividades a vida cotdiana. uso de ia computadora en la epresentacin de a comuniacin tenia 4.1.4 El lenguaje y la representacin técnica en la resolucién de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productives + Lom conacimientos © informacién técnica como ingurnar en larsolucisnn de problemas + La represetacién come mec pas la reproduccén to de productos la reprasentacién de process en la conteccidn de pred. [trabajo por proyectos en ls presos produtvos artesanale dela canfeccin dal estigo © indus = PORTAR eviena + RETROALIMENTACION BLOQUE 5. PROYECTO DE reece GUT '5.1 EL PROYECTO COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO ENTECNOLOGIA 5.1.1 Procesos productivos artesanales + Las caracterticas de los procesos de productién rtesonal stam zr humane-producte, 5.12 Los proyectos en tecnologia Lalntroduccdnalosproyacosde produccin artesanat la efnicién de un problema y sus alterativas de solucén @ partic det dseho de un pryecte de roducciénartesanal de fais de campo + Loto dela tes ern erect 5:2 EL PROYECTO DE PRODUCCION ARTESANAL 5.2.1 Acercamiento al trabajo por proyectos: del proyecto de produccién artesanat EvIDEN N DIAGNOSTICO pia pa culos en fracciones de mecidar 20 232 23 234 235 237 29 240 2a7 29 249 250 251 252 253 258 258 2a 266 an era Se eee Cee te eae ee eee ee De ete Ce eee ee ee ed ee ee eee renee eee ee eee cea CeCe cet prams de estudio de la Secretaria de Educa Ce eee Ce eee ee ed Pee ene Tee Ceo ee eee eee eee Bree re Pores aed ee oe ee ee fee De ee a See eed eae See ee Se eee eed eee Propésitos satisfac de necesdadeseintoreses © certfcar 9 los sistas ténieas coma as os materiales, a ene las heramien. © bemes a relacisn entre las neceidades aoe Aprendizajes esperados en el alumno (© caractoria a a tecnologia coma campo de (© Reconcce a irgoitanc dea thenles como. faccdn de neces: © entinca tas aciones estates, nets ¥ de contrl coma componentes (© Us a estratega de resluccn de proble \dentfica ot uso de los diferentes tips de © ‘Actica las eferentes puntadas a mano seg La técnica en la vida cotidiana La técnica como sistema, clases de téenicas y us elementos comunes La técnica como préctica sociocultural e histérica y su interaccién con ta naturaleza Las técnieas y los procesos productivos artesanales 122 EL papel dela tecnologia en la sociedad 12.3 __Laresolucién de problemas téenicos y el trabs por proyectos en los pracesas productiv it al (ery 11-1La@ tecnica en la vida cotidiagl Pa Tots Meio eR eee ee en Ce eae ey oe eee eee ee ee See eond Pee eee eee er eget ay Seems er eon eon Pret ere ee ee en ees ee el p un resultado det Diccionario Procedimianto: el nvko ie jecwtar determinadas wecio- nes ite stele eaizanse de a avis forma travis ce slaramente definidos LUnsatisfactores ie de on sno qu eure necesidades on las cosas materiales que ke herramientas necesarias, los conocimientos adecuados y la capacidad de inventar soluciones a los problemas que se presentan. La finalidad de la técnica es transformar el mundo para resolver las necesidades humanas. Existen técnicas diferentes para distintas cosas y también varias técnicas destinadas a una misma actividad: para bordar un mantel, por ‘ejemplo, la técnica puede ser a mano 0 en maquina; a eleccién depen- derd del tipo de tela y su textura (dublin, satén, tafetan, tergal, etcétera) € incluso de la habilidad de la persona que vaya a realizar el bordado. Esto demuestra que, si bien existen varias técnicas para una misma actividad, dependiendo de cada circunstancia habra una que sea més ‘conveniente, Los productos de la técnica en el contexto familiar y escolar: artefactos, procesos y servicios A partir de la naturaleza, el hombre ha creado y transformado servi- ios, bienes y herramientas, de los que se sirve, conocidos como objetos técnicos que, independientemente de que sean simples 0 compuestos, satisfacen una necesidad o producen un resultado deseado, Los objetos y todo proceso técnico nacen de la necesidad de crear Un satisfactor 0 resolver un problema, para lo que el ser humano aplica su capacidad de raciocinio. Es entonces cuando surge el conocimiento ientifico: del andlisis de los fines del objeto-proceso técnico, las necesi- dades que satisfard, los problemas que lo originaron, sus antecedentes teéricos y practicos, las circunstancias sociales e historicas que determi~ nan su fabricacién, as{ como su estructura fisica y funcionamiento. EL hogar es el primer lugar donde se manifiesta la presencia tec nolégica: luz, aparatos eléctricos, agua potable, drenaje, utensilios y muebles que proporcionan comodidad. Es posible que estos aparatos no representen la tecnologia més avanzada, pero sf dan fe del saber hacer tecnoldgico. Ena escuela, la tecnologia se manifiesta con la presencia de siste- mas como el hidraulico, sanitario y eléctrico, ademas de los objetos simples de uso cotidiano como lépices, libros, cuadernos y gomas, hasta ‘computadoras, microscopios, proyectores, pizarrones digitales, etcétera. 10 em Tecnologia y confeccin del vestido!

También podría gustarte