Está en la página 1de 6

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Demanda de Alimentos

INTEGRANTES:
Arteaga Mayra, Antonio

Chinchay Oña, Esteban

Roque Caicedo, Patricia

Saavedra Celiz, Esteban Daniel

Santos Barrios, Leslye Cassandra

DOCENTE:

MILAGROS JANNET BEGAZO NORABUENA

1
Exp. N°: 03784-2016-0-1708-JP-FC-01
Sec. : CARMEN D. SANTAMARIA DE
VERA
Materia : ALIMENTOS
Sumilla : DEMANDA DE PENSIÓN
ALIMENTICIA Y SOLICITO ASIGNACIÓN
ANTICIPADA DE ALIMENTOS.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE FAMILIA DE LAMBAYEQUE.

DAMIAN CAJUSOL ROSA MEDALIT,


identificada con DNI NRO, 76221339, con
domicilio real en Av, Atahualpa N°1530,
Departamento de Lambayeque; con domicilio
procesal Calle 2 de mayo N°176 Departamento
de Lambayeque; con teléfono de contacto Nro.
933003994, con correo electrónico saavedra-
celiz3028@gmail.com, con casilla
electrónica Nro. 82937, ante usted con el debido
respeto y como mejor proceda en derecho
expongo:
I.- PETITORIO:

Que, interpongo DEMANDA DE PENSIÓN ALIMENTICIA, en representación de mis


menores hijos, ANGELICA JHOSELIT INOÑAN DAMIAN de Ocho (8) años de edad Y
DIEGO LIONEL INOÑAN DAMIAN de Cuatro (4) años de edad, contra su padre biológico
INOÑAN YARLAQUE JAVIER, para que asista a favor de mis menores hijos con una
PENSIÓN ALIMENTICIA MENSUAL ADELANTADA con el 60% de sus haberes mensuales.

II.- DOMICILIO DEL DEMANDADO

Al demandado INOÑAN YARLAQUE JAVIER, identificado con DNI 17611635, se le deberá


notificar en su domicilio real actual Nro. 264, Distrito La Victoria, Provincia de Chiclayo,
Departamento de Lambayeque; con teléfono de contacto Nro. 935302653.

Amparo mi demanda en los siguientes fundamentos de hecho y de derecho que a continuación


expongo:

III.- FUNDAMENTOS DE HECHO

2
PRIMERO: Producto de la relación matrimonial que manteníamos con el demandado JAVIER
YARLAQUE INOÑAN, con fecha 10 de septiembre del 2008, nació mi menor hija ANGELICA
JHOSELIT INOÑAN DAMIAN, y con fecha 20 de agosto del 2012, nació mi menor hijo DIEGO
LIONEL INOÑAN DAMIAN, como se verifica en el acta de nacimiento de los menores
alimentistas, apreciándose el vínculo familiar que existe entre el demandado y los alimentistas.

SEGUNDO: Señor Juez, mientras sosteníamos nuestra relación matrimonial con el demandado,
no manteníamos una buena relación debido a ello se terminó hace aproximadamente un año
por la incompatibilidad de caracteres, por lo que decidió abandonar el hogar hace un año, lo
cual acredito con una denuncia por abandono de hogar, desde aquel tiempo el obligado hace
caso omiso a sus obligaciones como padre.

TERCERO: A la fecha a la demandante no le alcanza para cubrir con los requerimientos


mínimos de sus menores hijos; en cambio, el demandado a pesar de contar con un trabajo
estable como operador técnico electricista en la empresa GANDULES S.A.C, no ha cumplido
con acudir económicamente, por lo que solicita que en sede judicial otorgue la pensión
alimentaria demandada.

CUARTO: Los menores alimentistas ANGELICA JHOSELIT INOÑAN DAMIAN cursa el


primer grado de primaria y DIEGO LIONEL INOÑAN DAMIAN cursa nivel inicial, conforme
se acredita con la constancia de estudios por el director de la I.E Privada Estrellitas de Belén de
nivel inicial y primaria, actualmente me encuentro con pocas posibilidades económicas para
cubrir los gastos básicos de mis dos menores hijos.

QUINTO: Que la educación de los menores alimentistas significa un gasto considerable de


dinero durante el mes, dichos gastos se efectúan en la compra de útiles escolares, uniformes, así
como pasajes, viáticos, actividades realizadas por la I.E, además de gastos de recreación como
todo niño le es necesario, vestimenta, alimentación y otros gastos básicos del hogar, en este
sentido cabe considerar que el gasto de los alimentistas como es lógico suponer se irá
incrementando con el transcurso del tiempo.

IV. FUNDAMENTACION JURIDICA.

Amparo la presente demanda de la Sección Cuarta del Título I Capítulo Primero del Código
Civil y las siguientes normas:

3
Artículo 472° del Código Civil, numeral que prescribe que se entiende por alimentos lo que es
indispensable para el sustento, habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para el
trabajo, asistencia médica y psicológica y recreación, según la situación y posibilidades de la
familia. También los gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa de
postparto”.
Artículo 474° del Código Civil, que establece en su inciso 2) que se deben alimentos
recíprocamente los ascendientes y descendientes.
Artículo 481° del Código Civil: Sobre la regulación de los alimentos por el Juez teniendo en
cuenta las necesidades de quien los pide y de las posibilidades económicas del obligado.
Artículo 487° del Código Civil: Sobre el derecho de alimentos.
Artículo 560° del Código Procesal Civil: Que establece la competencia del Juez del domicilio
del demandado o del demandante a elección de este.
Artículo 92° del Código de los Niños y de los Adolescentes.
Ley que modifica los Artículos 608 y 675 del Código Procesal Civil incorporando el caso de
Otorgamiento de Medida de Asignación Anticipada de oficio para los hijos Menores de
Edad con Indubitable Vínculo Familiar con el Demandado
Artículo Único. Modificación de los artículos 608 y 675 del Código Procesal Civil
Modificase los artículos 608 y 675 del Código Procesal Civil, los cuales quedan redactados
en los términos siguientes:
“Artículo 608. Juez competente, oportunidad y finalidad
El juez competente para dictar medidas cautelares es aquel que se encuentra habilitado para
conocer de las pretensiones de la demanda. El juez puede, a pedido de parte, dictar medida
cautelar antes de iniciado el proceso o dentro de éste, salvo disposición distinta establecida
en el presente Código.
Todas las medidas cautelares fuera de proceso, destinadas a asegurar la eficacia de una
misma pretensión, deben solicitarse ante el mismo juez, bajo sanción de nulidad de las
resoluciones cautelares dictadas. El solicitante debe expresar claramente la pretensión a
demandar. La medida cautelar tiene por finalidad garantizar el cumplimiento de la decisión
definitiva.
Artículo 675. Asignación anticipada de alimentos
En el proceso sobre prestación de alimentos procede la medida de asignación anticipada de
alimentos cuando es requerida por los ascendientes, por el cónyuge, por los hijos menores
con indubitable relación familiar o por los hijos mayores de edad de acuerdo con lo previsto
en los artículos 424, 473 y 483 del Código Civil.
En los casos de hijos menores con indubitable relación familiar, el juez deberá otorgar
medida de asignación anticipada, actuando de oficio, de no haber sido requerida dentro de
los tres días de notificada la resolución que admite a trámite la demanda.
El juez señala el monto de la asignación que el obligado pagará por mensualidades
adelantadas, las que serán descontadas de la que se establezca en la sentencia definitiva.”

4
- Ley Nro. 31464, “LEY QUE MODIFICA LAS NORMAS QUE REGULAN LOS PROCESOS
DE ALIMENTOS, A FIN DE GARANTIZAR LA DEBIDA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO
DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO Y LA OBTENCIÓN DE UNA PENSIÓN DE
ALIMENTOS ADECUADA”, EN CUYO Artículo 4. Dispone la modificación de los artículos
555, 556, 558 y 564 del Código Procesal Civil.
Asimismo la acotada modificatoria señala que el demandante tiene el deber de especificar si la
parte demandada es un trabajador independiente o dependiente, indicando el nombre del lugar
donde trabaja y que la falta de consignación de la información no da a lugar la inadmisibilidad
o la improcedencia de la demanda.
Adicionalmente, en la demanda del proceso de alimentos se precisa facultativamente el correo
electrónico y el número de teléfono celular de ambas partes.

V.- MONTO DEL PETITORIO

La pensión que se solicita a favor de la recurrente y sus menores hijos, asciende al sesenta por
ciento (60%) de sus haberes mensuales. Los haberes mensuales del demandado son alrededor
de S/. 3,000.00 (Tres mil nuevos soles), el resultado del 60% de sus ganancias llega a un total de
S/. 1,800.00 (mil ochocientos nuevos soles), monto del cual se está exigiendo para el alimento y
educación de sus dos menores hijos.

VI.- VÍA PROCEDIMENTAL

La presente demanda debe tramitarse conforme las reglas establecidas como PROCESO
ÚNICO.

VII.- MEDIOS PROBATORIOS

En calidad de medios probatorios ofrezco los siguientes documentos:

1. En mérito a la copia simple del acta de matrimonio que acredita la celebración del
matrimonio.
2. En mérito del acta de nacimiento de mis dos menores hijos, documento que acredita el
vínculo paterno con el demandado.
3. En mérito al documento de constancia de estudios de mis dos menores hijos.
4. En mérito los vouchers de pagos de la mensualidad de la casa de estudios de mis dos
menores hijos.

5
VIII.- ANEXOS

En calidad de Anexos adjunto a la presente los siguientes documentos:

A. Copia del Documento Nacional de Identidad del demandante.


B. Copia del Documento Nacional de Identidad de los menores de edad.
C. Acta de nacimiento de mis dos menores hijos, documento que acredita el vínculo
paterno con el demandado.
D. Copia de vouchers de pagos de la mensualidad de la casa de estudios de mis dos
menores hijos.

POR TANTO:

A Ud., Señor Juez, solicito admitir la


presente demanda, tramitarla conforme a su naturaleza y declararla fundada en su
oportunidad.

PRIMER OTROSI DIGO: SOLICITO ASIGNACIÓN ANTICIPADA DE PENSIÓN


ALIMENTICIA ASCENDENTE S/ 1, 800.00 SOLES.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Por convenir a mí derecho nombro como mi Abogado al DR.
DANIEL SAAVEDRA CELIZ, con registro del Ilustre Colegio de Abogados de
Lambayeque Nro. 5977, quien asumirá mi Defensa Técnica en el presente proceso, con
telefono de contacto 933003994, y casilla electronica Nro. 82937.

Lambayeque, 1 de Enero de 2016.

También podría gustarte