Está en la página 1de 2

Seminario Diocesano de León Materia:

Patrología
1ro. de Teología Prof. Pbro. Lic. Emmanuel Salvador Ayala
Chávez
Alumno: Francisco Manuel Francisco Fecha: 21 de septiembre del
2023

RL6: DIDACHÉ
Descripción de la temática.
Al comienzo de esta lectura, en primer momento habla de dos caminos, tiene como objetivo
que cada quien busque el camino correcto, el cual debe seguir para alcanzar la vida eterna. aquí nos
muestra esos dos caminos, uno es de la vida y el otro de la muerte, ahora bien, el camino de la vida
consiste en esto, en primer lugar, amaras a Dios, en segundo lugar, a tu prójimo como a ti mismo, y
pues lleva de la mano aquello que no quieres que te hagan y ni tú con los otros. En esta misma nos
muestra cómo debemos responder sobre aquello que nos quieren perjudicar, se menciona la perfección
evangélica, que dice: roguemos por los que nos persiguen, bendecir los que nos maldicen, en todo
estos, es darnos a los demás sin importar cuanto nos quiten.
En el segundo mandamiento, se resumen los mandamientos restantes del decálogo, en esto se
nos invita a no hacer el mal a los demás, ni procurar acercarnos a cosas que posiblemente nos a orille a
lo malo, en cambio, si uno quiere hacer algo bueno, pues será bienaventurado. Por lo tanto, los deberes
de la comunidad cristiana es acoger a aquel que llegue a su casa como si fuese el mismo Dios, pero,
también, nos muestra que debemos de tener cuidado que hay algunos que se quieren pasar como
profetas que predican con la inspiración del Espíritu, pero sin embargo viven o su testimonio no es
coherente con lo que predican, entonces estos son unos falsos profetas.
El camino de la muerte está lleno de maldiciones, pero, ¿quiénes siguen este camino? son
aquellos quienes persiguen a los buenos, son aborrecedores de la verdad, amantes de la mentira, los que
no conocen a Dios. En cuanto a la oración de la primera comunidad cristiana, no podía acercarse aquel
que tiene la conciencia llena de maldiciones, lo puede hacer hasta que sean perdonados todos sus
pecados. La oración, los ministros de la Palabra y la eucaristía, pues en aquel tiempo se le llamaba la
fracción del pan. Se denota a lo largo del Didaché un fuerte espíritu de caridad y justicia en cuanto unos
a otros; concluye con la escatología de los últimos tiempos.

Conclusión
Es asombroso observar, de cómo vivía la comunidad cristiana primitiva. Todo esto que se leyó
viene en el evangelio, y la manera, de cómo seguir a Cristo, en este caso imitarlo a él. Nos muestra una
riqueza doctrinal de lo que contiene la Didaché, pues sin embargo cierra con la parusía, dando a
entender lo que sucederá con aquellos que se mantengan firmes en su fe, y con lo que no lo hagan.

Bibliografía
- Doctrina de los Doce Apóstoles (Didaché)
Seminario Diocesano de León Materia:
Patrología
1ro. de Teología Prof. Pbro. Lic. Emmanuel Salvador Ayala
Chávez
Alumno: Francisco Manuel Francisco Fecha: 21 de septiembre del
2023

También podría gustarte