Está en la página 1de 85
Investigacion-acci6n y curriculum S Fs iy ES a fy 5 cy (st 2 ct 5 i =| Pea eer) James McKERNAM Investigacién-accién y curriculum Métodos y recursos para profesionales reflexivos ernest Gi fh EDICIONES MORATA, S. L. Fundada por Jair Mora, Er, on 820 (rea Lager, 12" 26008 aad | Document utlzedo confines eisctics | capituto i Métodos de investigacién observacionales y narrativos se quire comprendss lo que op una doncia, ce debe exaninar en pra gr futon 6 sus restos. BT suis Mo 1 SEs apalogsins chan soe el oe debe corserar fe que hacen ‘tos qu la pte er eerie) ‘card Ger (1973, 9805) La observacin no'es slo una actividad fundamental asociéa Con la nvoe- sigacibn-gocon, sino una herramienta roquisto para la Investigacion cietica, {S'Soearvaclen pete ser maniegta e irtractva, como en el caso dela “Ob- Sowsctn paticipante’-0 poco visible y no roactva, como enol caso de la observacon no patiparte™ El estilo dapondord de naturaeza de problema. ide imvstigasion las destrazas o la proferencia del investigador. Es justo cemtomtar aus o/obsevador es observado mientras efectia su tarea, una ‘imoncion poco analzada en ls publcecionos, Tins catos bservaconsles son prlcpalmente do tres tos: narathos, pro tocolos asructuados (istados, catogoriae de andlisis de la inferaccién et.) y ‘Seumaciones Las observaiones son tamion asucturadas ono esructurades. Ta observacion se puede comprender ademas segin su estructura. Podemos sansa los estudio observacsoneles como no estrcturadas, como fn el cece de las inestigaciones do Ipo antropol6gico o elnogrsticn (Sums y Ghowner 1968), o estucturades, como on el caso del uso de protocolos de halts cela ntracei, le tstados (Fuses, 1970), ec 3 rt a e Innovacion P: 1 bocamento utado con fines ects. ee » Invest aetnyeuresen Datos narrativos Estudios observacionales no estructurados 1. Estudios ce campo: narratives. Los estudios de camp utizan la observa «én naturalsta en el entomo natural de fa conductaiveetgad, por ejemplo. Lun investigador universtario que acude alas aul para descubir ioe elctos {e un programa piota. A monuso, se utlean métodoa antoplogicos de ee> ‘ida do datos ctnogrticos, como on ol estudlo de casos, ls notes de campo, los clarios oles grabacianes de aud y vdeo, El propésio es la descipclon 6 Interpetacion desdo dentro, més que fa medicén esticiayla predioron de varlabls uisizanéa tn enfogue osanttatva, 2. Observacién participante: narrativa. La observacién participante se ‘empiea cuando el nvestigador desea comprender mpllesndose en el fl de les Personas que estudia. Se tata de una obsewacson no estucturada en el sont {0 de que no se ponen controls esicios sobre el Contxt, la accin 0 el tipo {e dates recogidos,y ademas porque ro evstoringuna hipkesis de Investig ‘ion a prio que se vaya a someto a prucba en e entorno de campo, El probe ‘a crucial es poder hacer interpretable ol cesarolo de oe acontecmontos yo ‘comportamiento tal y como se produce de manera natal. Been (1853) aha 120 el proceso como sigue 5 observadorpatcipanie reine ls dale tomando pas ena visa dra de, ‘gpa o de a orgrizacion que saudi. Obsera fas personas ue a ast ‘ano para ver qué stuaiones se enertan de ordinator so corre fon olan Erba consersacion con agunes do oe parcparta en els hate Is 0G odo els deere aus nestor Ge os acotbemenoe hs dow. (Becre, 1958, pg 682) 3. Registos de muestas (crinicas del flujo del comportamiantofestcios de ‘seguimiento “convitiéndose on sombre). El comporarento se cose on Un, ‘entomo natural, pero durante un peiodo de tempo bxove (por ejemplo, un da {entera) en el contxto crginal. Un buen ojpmplo soa One toy’ Day de Bares 1 Wao (1851) en el que un investigadar "ae convet6 on sombra de un mo 4e 7 afos, haciendo i crénica de todos los episodios de conductae inerse {ina fo largo dl diay terminando con deserpciones reas y ostaladas de los episodio. Vease también Baan y Wao (1888). 4. Registes anecatticos: datos naratvos. Muy wttzados por hstrindoresy ‘ecucadores para la observacin no eauctutaga, Son simplomanetlalos Dre, es 6e la accion o os acontacimantcs, qua se ponen por escato Hevalmeri: = un “torato en imagenes de Ia accion hocho con palabras", Sendo su tz: ‘in ms adecuada a regtro de conduc no atejadas la panes pr Va se hace casi imposible fuera de varios encabazamionos genetles (ease ‘sjempos en el apartado sobre registos aneoddicos en Is pa, 88 5 o Gj € Innovacién Pedagog | Document tiizedo con fines altos, 3 Gi i & 5 Beanie seac rrr et edo demain ceed yraratos nH 5. Diaris, ciaros dalogados, repisros cronoigicos: dats naratvos. Estas téenicas son po estrusturadas on ol senido Ge que permten una libertad ma {na de respuesta e via al investigador a rocoger un fj continuo de acon ‘imientosy conducts. in observacion naturalsta simple, usando tnicas narativas como las notas de campo, los resists aneeddtcas, los atos y la egistos eronol6g (os analizados antenormente, se utliza en entornos naralitas por un observ or que, ordnaiamente, no es observado, Este elstanciamenio de los sjetos ‘atustas el proyecto Je Investigacion ante etctos “reacinos”. En este punto ‘etd fa ganancla principal de reun los datos de primera nano en e entorno| ‘natural donde se produeron ‘Técnicas observacionales estructuradas, 1. Lstados, Se trata de un mecanismo que permite al observador“inspeo ona” para vers una condusta espestioada con antefordad est presente © ‘usente durante la observa. 2. Escalas de estimacién, Uilzando procedimientos de escals codons, ol obvorvador “estima una conducta pamicularutllzando escalas arélcas, uméreas 0 cualtatvas. 3. Protocols de ands del ntraccion. Se wata del uso de categorias de ‘conducta verbal yn verbal espaciieadas con antelaciba, que se “marcan” ‘rants ol ello de cosorvacion (ease SMX y BOvER, 1975; Gatton, 1978) Estilos de observactén: Participante y no participante En la observaciin participant, ol investigador es un miombro nermal dol ‘rupo ~esto parece axiomstco para el trabajo de la investigacién-accién= y ‘Bina parte eon entusiaamo ela actvidedos, ls acontecimsntos, ls compor- lemmehtosy la cultura Ga to, Aunque ol grupo puede no conacer Bien a vera \Joraidentidady ol dolinvestgacor, ea posbidad no excluye los casos en ‘quo estos datos sa conocen. En la cbservacion no participant, el investigador es poco visible y no se ‘compromste 10s roles ye rabajo al grupo como miembro de é, sino que Semanteone apartad y aljado de la aco (quiza ocuto ras un espe bi ecconal, como on alguns estudios poscalogicos); ademas, dalberadaments po simula perenecer al grupo, €)lnvesigador esta mas ileresado en fs con Suetas de os patoipantes qu en acanzar signicaion por medio de la pat Dacian persocal € nlerés racioaen ol egisto vaudo del comportanonto ut Fando Una estrategia pace visible de recogida de daloe para no lterei 1a Secuencia natural de los acontecimientos; co tlone culdado de no perturber et ‘Shoe y a culture del enforno con una actided invasiva, La observacin no par fiiparte se ulliza cada vex mas on los estucos antropolégicas educativos. Bisse eee eee | Document utilzade confines didietios YY (Surv y Georeney, 1968; Emcxton y Moves, 1982), sobre todo mediante el user dea tecnologia de grabacion en cntas vide. Ventas de la observacién La oboe eae aguas vert Indudabies como Bone 8 vest 20: | 1. Investigacion naturalist. El estado tone lugar en ol medio “neural” do los patepantes,y no en una reconstruccon artical o simulads do abo: 2. Mestre temporal. El observador, a lfrencla de un enevestadr, puede tomarse todo el lempo que haga fata para obtener ina musta pre sentative del comportamiento, asegurando quo las tendencias las on. ‘ucts son roprosontatvas. La ventaja es que probablemente 82 mues- ttearén tanto acontecimiontos improbables come probable. 3. Conducta na verbal El examinador puede tomar nolae sobre a sonducta "No verbal, como ot movimienta los gests faclles y corporaes, que no Son asequbles al novestador de una muestra, Desventaas de los estudios observacionales SET Las desvontajs do la observacion como téenica de nvestigacién son las siguontes 1. Difcutad ce cuaniicar los datos, Loe medes no estucturados de obser- vacién dependon mucho de la deseripcion, mae que de procedimientos ‘de medcion y contoo. A menudo es ced Imponer un marco de cacew ‘én sobre canidades masivas de datos cusitaives, 2. Peguero tamaro de la pobacion observada. El hecho de que un grupo © Incivduo sea el Toco de fa cbservacon puede parmiir e'debae de los resultados s6lo en rlacion con ol caso estudlado, 8. Capacicad de generaizacion. Esta punto se puesto que et numero do casos eetudlados ‘Deneralizar los resultados a poblaciones mayores 4 Reactvdad. Con la presencia in situ de un abservador, 2a puede ftrodu- Gir en el enfomno un efecto reactvo que dletorsone el comportaniento roduzca resultados poco naturales. Es dec con la presencia Ge Unt Investigador, las personas estudiades pueden compertarse de manera pace saractrstion Sonera Fi aciona con et anterior; equeho, es imposible En conctusién,cabe decir quo puoden tratar do consoguise datos abseria- cionales procurardo obtener cundos competos de los acontecimiontos por medio de grabaciones de video auclo, mediante ol cotja de catosnaratvos, { Nando stds estucturados yssiomas de categoriasy usando eetmacones. | © tone wera SL | kL ! 1 bocumento utiliza confines dicts. e 8 Be 5 ry Pearce ce rie) — ion de merignin zene yack cy Roles observacionales ‘Gots (1968) ha proporcionado un inteeasanteandisis de las variables oon ‘copsiones Ge a Ooservacien, qu anaiza cuatro roles: el patcjpante completo, SToarteypante como obsenader, a! observadr como participant y e observe ‘dor completo Et participante completo neato rol, vestigador es un partipante completo; na da a conocer su densidad recl l grupo que esta observando. | investigador es, ene! seniido| tna plone, un obeorvador partisan” que toma pare fnimamente en a vide gu teenadr een lena cnn Gin Gol grupo. et ivestigador puede emptear ia “wiangulacin” utizando “Guorsos metodos pare Inepecciona las paroocivasy los resultados (a tan Gulaaba ge un concepto nautica que permite comprobar la posictn exacts 0 Eiibareo eomparandola con la de dos puntas de avegaciin conocidos (Baer, 1978, pag. 289). El perticipante como observador Esta poscion es similar al ro dl observader completo, pero cere de lan 1 sentido de que ol Observadr y los sujtos “saben” que esta elacson es sk flomento una “elasion de campo” y que ol Imestigador est ahi solo mientras Creu continua, Esto es tipo do fos estudos comunitarios y se demuesta Bian on a relacon do campo quo Carls Castaicna (1970) disuté en sus fast pants estucios de Don Juan, el brujo Ge Sonor, El observador como partcipante ate oles caractrsico de os estucios dando ol investgador reali visitas nicas, por gemplo, ls enemas do errousta la servacion fom uteando [Eades El rol no edge teonicas no estucuradas, ino muy estucturadas, y 6 (fwenipaukr bene ls una lion breve con os sujtos en muchos enlomos. Elobservador completo Aqui el investigador es un verdadero "no participant’ y est apartado por ccomplato de cualguerinteraccin humana o featvdad con os suetos, Este fol cb sia ala escucha profesional a escondidas, como en el caso do pico fogs infant qua observa la conducla desde dards de un espe 0 cémara cout ta°elinvestigadr na asume ningtn riesgo. documento utlizado confines cscs. pantera erate I a Gy a | L a Inspctnee yes Observacién participante La observacién patcipante se puede defnir como la précica de hacer Investigacion tomando parte en la ida del grupo social oInstucion que se esta "Jo. Ale investigador tone una meta dodie: astm oo de un pat Cipante on un gntorno ¢ investigar ol cardctor otnogratice del entorno, Paricipando, ol investigador se acostumbra a ser un acor en a stuactn soo Y pulede asimlary comprender el comporamiento. La cbeervacin paricipante {8 axiomtica tanto en la ensefanza como en la investigacionaeelon ya que ol Profesional debe estar comprometido con el estucio de su practca. En opinion el autor, la observacin partcipante es la técnica mas fel al propétto meta Goldgico de la investigaclon action y la do uso principal en el estudio do las faulas ye curicuum, Vease Srrao\et (1980) para un buen dbate dela obser. ‘acién paricipantey Goetz y LECourre (1964) para apleacones@ a investiga ‘én edueatva cuallava. La observacién paricfpanteno es una estatoga Ind ‘dual, sino una metodoiogia para los estudos de abajo de campo, ‘Guia las mayeres vertalas do la observaci participant esten on funcién de la recogida de relatos auténtics y la veriicacin de Ideas por medio de ‘Sbseevaciones empiioas ~Lhacen los actors lo que elos, oe investigador, freon quo estén haciendo? Sin embargo, la obeervacion patcipante e3 mas {quo ol simple mica, so doben regatrar sstemstcament los dalos mediante a ‘entrevista, 0 bien levando un caro o un conjunto de nolas de campo, El rnis- {ro eserto deberla incu tanto Informacion objetiva “es deot, los hechos 0 acontocimientos que hayan ocurido~ come medtaciones subjetivas en forma {e creencias, sentimientos, ete. Es previo hacerso un expero en ciforonciar {entre lo que hay que regia’ y lo que no: a permanenca a largo plazo ayudar Barreglar esto, Directrices para la reallzacién de observacién participante Los pasos propuesis siguientes no se ofrecen como un molde que se haya do seguiraralatabia muy de cerca, sine como eros considerados dignos Je {eatamiento on un estudio de Ivestigaasin accion 1. Detnro! probiema tnogrifico. No g9 dabo asumi quo elector conoce ‘el propel del proyecto, Hay que deine! enigma que ha ineprado ta investigacién dela evestén, por ejemplo, ‘a conducta de acoso y perse- ‘cucén en la scuba, y #9 debe isetrar el problema con ejemplos de la ‘expeloncia real 2. Negoclar 9! aecesolentrada. Convione comentar cémo el investigador ‘Obtuve, do las autoridades, los alumnae u attos, peso para actu, Se {da por supuesto que el profesor esta sivado savatogicamente ya para hacer observacién parcipante, sin embargo esto fol1na se asume en ‘otros entomes sociales, como fabricas, cubes comunitaros, elo, $2 ‘deben proporcionar ejemplos do las cartas escrtas para asegurar et ‘acceso los entomos de vesigacén [ Documenteuiizado confines ddécticos usados einesignn raciraesyaraine ‘3. Def ef grapolpoblacén de la investigaciin. :Quin est en ol entorno Ge investganor? Lomo acquit la Calidad do mienbro? ZCutles son tos nombies de estos personajes? -nigalos humanos para su lector. 4. Hacer un ropisio de los acantecimionts y las actividades, Ldue sucede ‘onl entrno cuando usted esta al? Lauién habla con quién? Cul es of ‘Sontendo de los mensajos que se cruzar? Qu rules, deberes.o act- ‘Stados tienen lugar? Esoriba relatos deseptvos de cudndo suceden los contecimigntos y con qué reguleidad. Hacer un registro impkcara cver- Sas maneras Ge mir: Observar @escondides, raizar enrevistas sobre {haunt y entablar conversaciones casuales con adores en el entoro. Er registro puede consist en nota, crtas video, Totografias, dais ‘oualquier fro métado para documeniar ol atic. 5. Deserr el entorno do la Investigacion. Se debe levantar un mapa del fntorna dibujando dagramas, pianos, etc, que fusten el esoacio y eu Utitzacion, cQue recursos especiales y qué equipo so necesita? ‘Conceptos dave aq son el espacio y 8 ubo, los arafatos os simbolas {Vere objefos enconiradoe en ol oniomo. Inert responder ala prequn- Tir igué sgyvican estos objets oavatactos para los actores? 6. Analkar fos datos, Bosque asuntes, doas recurrentes, el, entre les Gatos, Haga un anélsis de los componentes describiendo la fecuenc on la que se producen los asuntos, Por ejomplo, vacande ol contonido te una mocha infant se podlan encontrar bros de letra, Heros do {eco una tater apices, alguna estampas doportnas y un goo. Estos Shjolos se podran didi en dos dominios 0 comporentes:abjetos esco fate (os ibros, las frias do abajo, los lapices, ec, yartefactes perso: ‘ales (t goo, ia tarter, las estampas deporias) +. Gonehilony pari. Cuando se ha cbsorvado un cido completo y sha ‘elado al tarto dela aeclonlegard el momento en que es necesario ratar~ $5'eel esto, aunque no'delentomo en ol caso de. profesor. Se deben ‘Sbsowar equ algunas normas de urbaridas y comporamientos coneses: ‘arias gran por'a ayuda, pometor el ero de un informe, et. 9, Redacts el esto, El etudo ae debe redactar eles unidadeso cos en {Guo so dasarrlo. Un estudio de caso sun método ideal para comurioar hha obra etnogriica de investgacér accii, Asogiroze de habb exensa- ‘monte sobre lo que la exporenaa co ivestgacion lh ersofado ‘9, Disaminar e estudio. Loe reautados deoon retroalirentar el entoo y a Comunidad de dsourso de Investigacén-accién lo més pronto posible pera que oltos aprencan dt ifarme y lo ciquen. La lnvestigeién no es Falsiel trabajo no se oftece al escrtiio pablo paracrtice ‘Se debe intontar mantener un just tino medio ene la fasicacén dela cbservacion y 8 elmer de partipacin, sin embargo, ést6 @s Un prot {Que debe hacer tentey recover cada investigadr. ‘Sor aime, so debe rencsonar la cuoston de “converse en un incigena ces dec, la tondencla a implcarse emoconalmente con los sujetos que se estd Frvestigando tanta que oe pda por completo todo sentico de lo que es infor ‘nar rasonalmente, Un ejemplo ef ia hstria etada en Luc y Lava (1960) con Fespesto a los observadores parcipantes que se corviieon en participates. eater Regn teach) fia {documento utizado confines ddécicos eae ahs tetsu) Sree erro) ee | Iestpactn actin youn ‘parece que, dos investigadores presentes en una oruzada de Billy Graham tomaron su “Decision por Cristo" y dejaron su retugio de observadores para ‘estar po al pasiio! Observaciones en Ia escuela y en el aula: Un prontuario Hay algunos puntos que se deen tener en cuonta al observar en ascueas y aulas,y que pueden aciuar como un prontaro a este respecto, Estos sloman- {os no pretenden ser una peticidn de pencpio, es deci, al slemento 1 n0 mpl ‘Se que al oraon y Is tanqullda deban rina on ol cario do lacce on todas {es escuelas; el propdsto es hacer un uso emplico y factual mas que un uci de valor det ertoro, Circulacién y conducta en los pasilios 1. LCutinto ordon hay en las sais y los pasilos en et cambio de clases? 2 diablan ios estusantes entre sf Linoractian los estudiantes los profe sores? 3. Les ida la croulacién, Llgcune efcentements? 4. diay rotesores entre la multud? ‘5. ay muoctas dal abalo de los estudlantes en los tabiones de anuncios Yylas parades de los pasos? 6. 20u8 artelacios se conmemoran, por ejemplo, la vitina de tofeos para las actividades doporivas? Ethos en el aula 7, LComionza la case a a hora exacta? 8. Tene una buena tuminacin o aula? Hay ventana 1, (Se pipe val defo estates en paredes,abones, tc? 10. Qué estrategla do organizacién de los alumnos 88 utliza en clase fensenanza de todo el grupo, grupos pequeri 0 Instruccion indepen ‘ont indiviguatzada? 11. desta agrupada la clase por capacidad, hay mezela de capacidades, et 12, 480 ponen os estudiantes drectamente a trabajar? $8, delay coeducacion? 14.280 pasa sia? 18, dLlena alguien tarde? | bocument utiizado con fines didétiens. uses einen ebeocinsyarahos Ensefianza y aprendizale 16. Describe la aetvided dela eosin y la estategia dol profescr al come: za, 47, Leu proce sero objetivo? 17, {Cul pero aor un programa de a fecibn con objatvos y actos planeadoyredaciado con ante? 40, aba aierde ol profes as necesidadesindicuates? 20. desin aonios ls estates? 20, ti a omtad esta lecion de ura manera ferent? ZCémo? 24, Tata daeorioia usted el clima en esta aula: autoritrio/demo ‘ratioteadton? oo ce es esor otciendo apoyo de manera que facts e apreniz? 2a. des pertinntolaleccion? ie Ban lareas pata casa o wabalo de proyecto vera dea escuela? 38 Yeoncea te iecoaon con aprendizajesantenores? 36. en qué medida pavtefpan ls estudiantes? Fee a cidadona y seoraticamente a ka prin el plan de te 29. Dax profesor lodos los estuerz0s posbls para evaluer ot aprend Sarevor meclo de progura, vabajo de es alunos, st? ‘90, Describe come tring la lecién Reflexiones ‘51. y Waren (1076), Woscort (1073) y Euworr y Esavrr (1986). Estos ‘Gemplos se entaran crftcamento eo la estratogla para larecogida de datos, Saliis do Jos dato, la comunicanin y muchas otras consideraciones prct- ‘as pera hacer trabajo de estucos de caso. 5. Nogocl a admision en al entomo de inestigacin. Aqu el investigndor debe sonsegurr acceso formalmonio al entorna con vistas a la investigaion. Purse sor que ol nvestigador este encofiando yan el entomo, pero es vial no Chote Gonoogue pormico ofc para fa actlided, de manera que Ios dere- thos eston profegides. Los invesigadores de agencias extemas deben tener ‘Sepecal cudado 8) conseguir al acceso, Muchas auionidades escolres requie- fen arrobacion evcrta ates de que los ostucos puedan contr egoctar laadision es crual pare ol to dol proyecto. Quiza la mejor manors de avancar 3ea presents una propucsta formal que pee los ropést {oa det ooudo, el rol del investgador, cOmo afectard el estutio & ots atores| fen eLentomo, ios ratltados esperados dol estudio, el tempo necesaro para ‘lear la nvestigacbn, la forma'de apoyo © ayuda que el nvestigador requlere {los actorasiautordades, una nola que estipule la conidenciaidad de as res- eri em Peanerneimantr ie) Preeaee te ict | Document tilde con fins ides. puesta y como se observard eta, custo costar el estuco, qué recursos £2 EPototan, qué genancias acumuara para ol entoro, el sistema ola unidad ave 0 esta ontuciando y, pot dtmo, qué beneficios dbtenara el ivestgador de Stusle mayor comprension, mejores destrezas docentes, une tess para un ‘rad super, et) ‘6. Dasarolio de un plan de investigacin. Este paso inoorporaré un des close do quien sora estado, cuindo y por que. También ofteserd un ands ‘Rerporal eco de las dvoreaé fases co abajo yun calendar para el proyoc: er Bste calendar mestrara que actiicades de nvestigacén tendrén lugar y fuénde se les pond fn, 77. Planteamiento de (a hiptesis, Una exposicién de las ideas, presen iene, hipstesis 0 preguntas principales para ls que se buscan respucstas. [No es neeesaro estpularas como npotesis estadsoas, sino impomente er frovar fs asantos y las proguntas imports al principio. No hay duda de que Se proponcran nuevas preguntas ripolesis ur vez que el estucio esté en marcha, poro os ct identicalos problemas y las preguns inca 8. Revisién de las publicaciones relacionadas con e! caso. Retina un bornador de taboo de publicatones portinentes relacionadas con el proyecto ata sosidn ponard al ectory al Invosigador score avigo de fas cuestiones y preocupaciones principales del proyecto de Investigacion. También permit ‘ule preguntas propuestas 8 examinen anal estudio. 9. Enumere fos métodos de inestigooén. Aqui se necesita rlaionar los clemantor del cuestionaro, ae enrovstasy las obwervaciones con as preg {Ge do Investigacion enumeradae antes. Acjute tados Ios protocols & a pro- puesta, Gamo propone dsl racogerinfrmaciin sobre el caso en estucio? +10. Recoja dato y egstels slstmscaments. Registre los datos con regu tainly Seserrone un sistema Go rio. Los datos 80 Geben reeager a m=nuGo {tan pro como sea pose después dela observacion para asegurer que no Aeiprdcuet alisacion y delorson, (Vbase el aparad sobre notas de campo en in fap. 114, Puodo sor Ut ancar los datoe on paoel de diferent color parsing Cat atson deserve fatvaos 0 nerproatvos-camads de valores. {ice datos dt estuao de casos se Haman a vows “datos densos” no debido & cu donsidad, sino debido 2 las inferelacones ent allos, son "densos como ceceeomts: dice Geene (1870), riendeea oxi rerconcxén, El vestigadoe Fears contorted del med y trata de rovlr ago doa cualidad del caso. 41. Comience el ands formal do los dates. Retna los datos y tals varias veces. Recabe la opinion de sus cologas sobre ellos. Pregunte sobre [os resu WEISS dir cres studios ralscorados.con el suyo Itente mantener ta sep Sion entre le observaciones feluals, las nolae metodologcasy las ciresio- fee Interpretaivas, Busque pattones, eae recurrentes y conceptos clave. (Comionee a idenfcarlagunas en a nioemaci6n recogida y deciéa qué més = recast para ol estudio. 12. Escriba un informe de caso provisional. Frepare un informe de investiga ibn tomato (Gagon las lneas de los ansayes erlicos, que se tratan en el errata P. A 5 1 Documenta utlizado confines ddscticos IN ae 12 Intonotn seats yews Capito Vi) sobre el estucio del caso y haga circular entre os patcpantes| ‘ave para que lo comenton. Recoja sus respuesta eintenteincorporeias a Is Feciacdén de uninforme “nal de estudio del caso. No tema hacer que el caso 'suene como una buena novela de Intiga ata sobre personas reales en esce- fas reales desgarradoras, Utils la caracorzacion, la metafora y cras herra- Imlentas deserptvas oon efecto cramaico . El propésto pricapel del estudio de casos es apreciary comprendet una innovasion desde centro, y tanemilt esta comproncin a ols. Un puta sepa. ado con tespocto al eeluclo de casos eo rfloe al osulo do escriura, que “obora ser menos erudioo formal y mis parsso al enfoque de un peridlsta Se investignciono eric Herat. Esto no quiere Gecir que No 98 puedan uizar ‘tos eutanttatias: on toalldad éstos puaden foralecer un eslucio do casos ‘cuando son nossa tos de esta forma patcuar pra crigse & cusetones ‘Ge invosigacion espeeteas. El valor de la metodologia de estudio de casos La metodologia del estudlo de oas0s puedo hacer la mayor contibuciin ‘euands los pronatoso ntenciones del proyecto estén poco claros «son ambi ‘Guvs. La nvestigacion puede tender a clarifier y ocdena os malontendidos. Problemas espevsl de valde tompo, cose y dilculad del acest. to (Sra, 1985, pgs. 262-265) a menudo hacen prohibtva la invesigacién del ‘estudio de casos. Sn embargo, rénicamente, alos profsionals a menuco les ltraen los metodos de estudo de casos debido @ su honesida y daridad no 0 enconden datrés de absracciones sstaciscas de segundo y tear orden, Es preciso prostar especial atencion a proporcionar metodologia de esto de {sos para los profesores que todavia no ejrcen ys quo ocupan ya un pues- {ode vabajo como parte do 8 formar. Si esto Uo de Investigacion puede Tespondersatltactotiamonte alas preguntas do los Usuarios yal cociado fac {ord “necesidad de saber, entences puede ser una herramionta poderosa ara ia nvestgacn neturalisia del aula y del cucu, Los estucos do easos pueden ser les de diversas manera: 2 Ey a a 5 A 4. Se pueden utilizar con protésores que todavia no ejeren y eon los que ‘Seupan ya un puesto de abajo para demostar aspecios de problemas Feales dl cumeutum 2, Pueden senr coma ejemplos de cémo comenzar una ivestgacin y de ‘cama ee comuiea realmente un estudio da casos, 2, Loa protesores que ocupan ya un puesto de trabajo pueden examinar ‘studios de cases para comparar y conrastar problemas, sluciones ‘icutados posistrtes, 4. Lo administradores pueden uitizar os ostuios de casos para formar la base de un debato ds toda la esovela sobre problemas comures. 5. Los profesionales on goneral pueden proguntarse si cabe “jeneralizar” 6 los etudios de casos a su propia oxperancia, 1 Documentoutiizado confines didécticos Registros de casosidatos de casos £! regio de casos contone una versiin editada © condensada de todos los datos de casos y de la accion. Runouck (984, pag. 292) ha afmado que es “na eleccion euldadosamente edtada de todos los datos disponibles, que || epende del cio det rabajador do eampc en cuanto a as cosas que era mas, | probable que tuvieran interés y valor como prucba”. Constr un registro de ‘asos equivale enfonoes a una ordenacior de datos y pruebas seleccionados por su elasdn con las cusstiones a las quo e dige ia lena. Contenido de los reaistros de casos Las claves sobre fo que podria gurar como contenido de un registro de cao podtan incl algunos de os puios siguientes, o todos: 41. Un relate de tas nagocaciones en an proyecto, inciuldos los documen- {an dela propuesta Ici, Ios monorandos, ls cartes, las acs y 10s, ‘dabates las conforencis, las aca de las reurvones, et. 2, Notas de conversacionostelefénioes importantes, vanes a proyecto, ‘te, dal registro erono.ogeo. Extactos de trenscrinciones de video y au. |: Expedientos # informacion gonetal Sobre el personal del proyecto, ‘come los impresos de solctud, los curicula wie y 1s anlisis del con- texto . Una secuancia de los acontecimientos que represente os avances det proyecto eno! orden on que ocuren. serpin de ts entoros (espados conductuales y de actividad). Notas de campo y sasiones con los actores ‘Transeripiones de las reuniones. Informes ofciales, boleines. 10, Reflexiones del rabajador de camgo: factual y evaustivas peap oe 1 regisvo de o3s0e requiere una seosenciaclén y cote culdadosos. So obo proslar clrtaatencin ala protercibn de fs derechos do las personas @ la inimigad y el anonimato: por tarto, poda ser necesario comencar a pica tina potea de “necosidad te saber" con respecto a quién puede ver estos fegisttos. Los datos han de ser depurados nogociar su publican con los Pattcjpantes, El derecho do autor existe debe ser respelado. Esto significa fue podria ser necesario negocar Ia precision de un informe tinal antes de ppublearo para su consumo. Los regisros do casos pueden seri para informa’ 2s partigpantes sel nforme nal puode tardar algun tempo on Hoga a ols Erregisto ce casos ee mae brave @Incsvo en su contonido que los datos de ‘aoe oInchiso quo ol iniorme del estuca do casos. El registo de casos se puedo protetr al estutio de casos final por varias razones, En primer luge, sun investigador debe redacar un informe en un pro Yyeoto malicénireo, este Informe estara sometido a alguna eclion y “mull ponerse rie) a Hi A Hy Ey Race eee eet | Document tiiado con fines eldetens esaminucnyenictm | cin de datos, que se produce como resultado drocto de una abstracién de ee ado erdon, Por mutlacon so qulere dedir que 9° produce un certo Ordo Fn te A merida as coneusiones se desgastan por generalzaciones do ce cry endon aus e produoon come resuitad de este ervoque de “doing” He oda cvaluader de proyeto del equpo ceria redactando un ety Trae Gasce a partir de veri inlormes proporcionados por ditintos trabaiaco- | cae att de a quezay fa calizad de la aocin dol primer plano $= ee saat pasar dels daios de casos alos rgitos yal estuclo de casos | (je oblees sdconal se rela. on ol hecho dé que gran parte doing date de eatudlo Uo casos 1a selendiona y los constuye cl investigador, El esSugatr sporta en soltaro las pruebas, El registra de casos puedo ayudar, | Ives eapriros campo daboran preacupae Por Pon sus Propios Fee ee ar ato. regitios pblens, de manera que se produzca Ia ca Or ue documeniacion pabiica, proporcionando asi la oportunidad para que ol | ‘isto del evesigador de a accion co compare con fs datos pabcos Esto no ra opted por algunos ristotadores; por ejempo, cuando un | cere cel ent java a sciua 81 ristorador parcuay,éste puede intontar (alates cl de Tos acontecimianics, recuiendo a fa misma fuonte de See ireg on a que Lawrence Stisvouse estaba pensando cuando anal deco rogisvos pabons. Ee dec, podemos crea rpisros cutlados0s te eeesragan publics coma paite de nuestro encargo de ivestigacon la acted la ayer d ine... esto de cscs me parecan ios Ste y supertien sb ve Esto so puede echacar meno autor do Foinrioey scene de una convencioncpinada ce pudera apo {rel aaj sapeceado en ext gon. Te Pea major promean para una convencin dea indo tO tee coment dee os tabaadors de est de caS08 Po Hane an eco os a pride sus datos do campo, que Pusdan Son aca ep ae eit rp rae access actos oxpedalas. (sreweuse, 197, pia. 2) i é 0 too ln snascién do que Swen a aeiado octet ce sor ie pr no elaborasin dasa de repos en caldad de on, bona Pt a erpretacan do mace my Paso a coma se rare ra A ig leas pobicae oes A eto La Ke 6 Que at aan eo co cao os rion de caso fon un vie ee datos eos etude caamaroe d eeterca primar or propio derecho veya caer eros pues congutar con set grade de coilanza Fate gas penton la rorretacon deo vesonoes ana an og etiion de earon. Lon restores amenuco | ae at ss con ecueraa fo rapan ee un odo onsen Fora eee alec air pond de erprezciones ate ters ere rogeton ora. Tembion osu hecho clos que fs ras dren ope oye tn ura imperanca tindarertal com> ee dx rages yectoos natin do prope Sere. | So ota tc feczniOn de estas de cas” es tage [fr a ego a mnodsiog a mmadua (im, 1988, Pa i Gi So | bocument utiiada con fines didétens.

También podría gustarte