Está en la página 1de 24
S>.— 0432 a 9.4, ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL @ ot Por a Tlodimif WaredeDuehas Aguirre Vadini er ina *ALGCCONSULTOR N° C7429 \WSENERO CN ‘GONBULTOR DE BRAS i AAW GOLRO PRUNE DEL DETRNO DENUEVO: 043i ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 4. GENERALIDADES 44, INTRODUCCION El presente estudio se enmarca dentro del proyecto para la Elaboracién del Expediente Técnico ‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA LE. N°1664 EN EL AA.HH. GOLFO PERSICO DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE ANCASH’ OBJETIVOS a, General Formular las medidas que incluirse en los disefios definitivos, especificaciones y contratos de obra para evitar y/o mitigar los impactos negatives producidos por las obras de ingenieria; asi como la formulacién de las medidas ‘convenientes para potenciar los impactos positivos que originara el proyecto y cuantificacion de los costos y presupuesto correspondientes. b, Especificaciones Entre los objetivos especificos tenemos los siguientes: « Evaluar los impactos ambientales potenciales. = Evilar el deterioro del entorne como consecuencia de las obras de construcci6n = Identificary predecir los impactos ambientales que la obra podria ocasionar en los diversos componentes del medio ambiente; asi como los que podrian ser ocasionados sobre la obra Con respecto a las actividades de mayor envergadura que afectaran de una otra manera al entorno ambiental exponemos las actividades como. «Una de las principales actividades potenciaimente importantes que se realizaré serd el retiro del top soil (de ser necesario) y planeamiento del terreno. «La implementacion de botaderos y su distribucion obedece a las necesidades del proyecto, se distribuiran los excedentes entre los botaderos que se hayan designado como probables zonas de deposicion de material excedente. Estas areas de probable utilizacion como botaderos estan distribuidas en zonas de depresiones que se presentan en algunas zonas, cuidando en no afectar zonas de quebradas, ni are: Vladimir Marbos Bulehas Aguirre ein Viadimir wigroos Dylenas Aguirre ‘CONSULTOR DE OBRAS 0430 donde comprobadamente existen zonas hidra mérficas, por lo que definitivamente no seran utiizadas como areas de deposicion de material excedente. «Las fuentes de agua que seran utilizadas sera agua potable, sin que ello afecte la disponibilidad de ella para las actividades vitales de la poblacién. 2. MARCO POLITICO, LEGAL Y ADMINISTRATIVO 2.1. Marco Politico Pollticamente el 4rea de estudio se ubica en la Regién Ancash, Provincia Santa, Distrito de Nuevo Chimbote, tiene acceso via terrestre por la Av. Pardo y luego se ingresa por el Jirén 28 de Julio hasta el AA.HH. Gotfo Persico 2.2, Marco Legal Constitucién Politica del Peri El Articulo 2° de la constitucién Politica del Pera, se considera como uno de los derechos fundamentales de la persona, al derecho de gozar de un ambiente equillbrado y adecuado al desarrollo de su vida, También considera 2 los recursos naturales renovables y no renovables como patrimonio de la Nacién, destacando que el Estado debe promover el uso sostenible de estos, asi como la conservacion de la diversidad biol6gica y de las areas naturales protegidas, tal como se indica en los articulos 66°, 67°, 68°, y 69" Cédigo del Medio Ambiente y Recursos Naturales Instaurado por el Decreto Legislative N° 613 del 7 de septiembre de 1,990, establece obligatoriamente, la realizacién de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) cen la elaboracién de proyectos, Dentro de este cddigo también se establece todos los requisites necesarios para la elaboracién de dichos estudios, lenando vacios existentes en el cuerpo y permitiendo una adecuada gestion ambiental. En particular, el articulo 9 hace referencia 2 los requisites anteriormente mencionado, donde se describe la actividad propuesta, asi como los efectos directos ¢ indirectos en el medio ambiente fisico y social, a largo y corto plazo. También menciona que los estudios de Impacto Ambiental deberdn tener una evaluacién técnica e indica otros aleances generales que deberan ser cubiertos por dichos estudios para evitar 0 reducir los dafios. Algunos otros requisitos adicionales seran establecides por las autoridades competentes de cada sector. Por otro lado, el articulo 10 revela la necesidad de que los Estudios de Impacto & an Vladimir iu REG. CONSULTOR N° C7428 busts gure ‘CONSULTOR DE OBRAS iy ‘Ambiental, solamente podrén ser elaborados por la institucién publica y privada debidamente calificada y registrada ante la autoridad competent. Marco Legal para el Crecimiento de la Inversién Privadas Esta Ley creada por el Decreto Legislativo N° 757, del 8 de noviembre de 1,991, modifica sustancialmente varios articulos del c6digo de! Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, con el objeto de armonizar las inversiones privadas, el desarrollo socioeconémico, la conservacion del Medio Ambiente y el Uso sostenible de los recursos naturales. Enel articulo 50° establece que las autoridades competentes relacionadas con ¢| sector ambiental son los Ministerios de cada sector. Adicionalmente, el articulo 51° establece en el caso las autoridades competentes requeriran Estudios de Impacto Ambiental de acuerdo a los niveles de contaminacion 0 daflos ambientales que puedan ocasionar las actividades desarrolladas por las empresas. Ley General de Aguas - Decreto Ley N° 17752 Eltitulo Il de la referida ley, prohibe mediante el articulo 22° (cap. I), verter 0 emit cualquier residuo sélido 0 gaseoso que pueda alterar la calidad de agua ocasionar dafios a la salud humana y poner en peligro los recursos hidrobiologicos de los causes afectados; asi como perjudicar el normal desarrollo de la flora y fauna, Asimismo, refiere que los afluentes deben ser adecuadamente tratados hasta aleanzar los limites permisibles. Ley Organica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales (Ley N°26821) Esta Ley norma el régimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales estableciendo un marco adecuado para el fomento a la inversion, procurando un equibrio dindmico entre el crecimiento econémic, la conservacion de los recursos naturales y de! ambiente y, el desarrollo integral de la persona humana. En el Articulo 5° establece que los ciudadanos tendrén derecho a ser informados y @ patticipar en la definicion y adopeién de poltieas relacionadas con la cconservacién y uso sostenible de los recursos naturales. Ademas, se les reconoce el derecho de formular peticiones y promover iniciativas de cardcter individual 0 colectivo ante las autoridades competentes. B Pers Vieaimar ‘AEG. CONSULTOR N° C7429 35 Baghes Aguiro CCONSULTOR DE OBRAS wera a a 04 9 & 3 o = w oo EI Articulo 28° establece las condiciones de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, precisando que los recursos naturales deben aprovecharse en forma sostenible lo cual implica que su manejo debe ser racional. En el Articulo 29° se establece que las condiciones del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales por parte del titular de un derecho de aprovechamiento sin perjuicio de lo dispuesto en las leyes especiales, son entre ‘otros: Cumple con los procedimientos de Evaluacién de Impacto Ambiental Ley de Areas Naturales Protegidas por el Estado Ley N° 26834 En la cual se norma los aspectos relacionados con la gestion de las Areas Naturales Protegidas y su conservacién: los instrumentos de Manejo y la utifizacién sostenible de las Areas Naturales Protegidas. Reglamento de Unidades de Conservacién del Decreto Ley N° 21147. Por intermedio de! cual se sustenta Ia clasificacién de las Areas Naturales Protegidas en Parques Nacionales, Reservas Nacionales, Santuarios Nacionales y Santuarios Histéricos. Se menciona el carécter de intangible, el estado natural cen que deben exist flora y fauna y recursos naturales en general. También se determina los conceptos de zona primitiva, zona de recreacién, zona de utlizacion directa, zona de servicios. Decreto Ley N 24047, Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nacion. Para proteger los Restos o Hallazgo que sean identificados a nivel nacional, y que tenga un grado de significacion. Decreto Ley de Creacién de! Consejo Nacional del Ambiente. Creado como organismo descentralizado rector de la politica nacional ambiente que tiene por finalidad planificar, promover, coordinar, controlar y velar por el ambiente y el patrimonio natural de la nacién, dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros. Le corresponde al CONAM, definir la Politica Nacional del ‘Ambiente y conducir el proceso de coordinacion intersectorial orientado a alcanzar el desarrollo sostenible. ‘CONSULTOR DE OBRAS 042 Ley N° 26737 que establece que la autoridad de agua, controla y supervigila la explotacién de materiales en las cuencas de fuentes de agua. Ley de Evaluacién de Impacto Ambiental para Obras y Actividades. Ley N° 26786. Por intermedio del cual, se modifica el articulo 51° del Decreto Legislativo n° 787 fa fin de que las autoridades sectoriales comuniquen al CONAM, sobre las actividades que, por su riesgo ambiental, pudieran exceder los niveles 0 estandares tolerables de contaminacion o deterioro del ambiente. También se modifica el articulo 52° donde se les da atributos a las autoridades nacionales competentes para determinar las medidas a adoptar en una determinada situacion. ‘Aprueban el Regiamento de la Ley N° 26737. que regulan la explotacion de materias que acarrean y depositan aguas en sus dlveos 0 causes. Decreto ‘Supremo N° 013-97-AG Establece que la Autoridad de Aguas es la nica facultada para otorgar los permisos de extraccién de los materiales que se acarrean y depositan las aguas en sus dlveos 0 cauces, priorizando las zonas de extraccién en el cauce, previa evaluacion efectuada por el Administrador Técnico de Distrito de Riego correspondiente. Concluida la extraccién, el titular esta obligado reponer a su estado natural la ribera utlizada para el acceso y salida de las zona| de explotacion. Esta norma ambiental también se refiere al plazo de los permisos, suspension y extincién de los permisos, asi como al pago de derechos por concepto de ‘extraccion de materiales de acarreo. Esta misma Ley en su Articulo 2°, modifica el primer parrafo del articulo 62° del Decreto Legislative N° 787 y establece que en casos de peligro grave © inminente para el medio ambiente la Autoridad Sectorial Competente podré disponer la adopcién de cualquiera de las siguientes medidas de seguridad por parte del titular de la actividad. Dictan normas para el aprovechamiento de canteras de materiales de construccién que se utilizan en obras de infraestructura. Que desarrolia el Estado. Decreto Supremo N° 037 — 96 — EM. Donde se detallan que las canteras de materiales de construccién utlizadas ‘exclusivamente para la construccién, rehabilitacion o mantenimiento de obras de infraestructura que se desarrollan las entidades del estado permanente © por contrato ubicadas dentro de un radio de 20 metros de la obra o una distancia de 6 reogBuehas Aguir'e JONSULTOR N° C7429 fac CONSULTOR DE OBRAS 8 kilometros medidos a cada lado del eje de la via se afectara a estas durante su ejecucién y formaran parte integrante de dicha infraestructura, Las entidades deberdn informar al Registro Puiblico de Mineria el inicio de la ejecucién de obras. RM N° 188-97 — EMIVMM del 16/05/97 Establece el registro que deben tenerse en cuenta para el desarrollo de actividades de explotacion de canteras de materiales de construccion. D.S. 037-96EM del 25/10/96 Distan normas para el aprovechamiento de canteras de materiales de construcci6n que se utiizan en obras de infraestructura que desarrolia el estado. Ley Forestal y de Fauna Silvestre El Decreto Ley N° 21147, promulgado el 13 de mayo de 1,975, establece la conservacién de los recursos forestales y de fauna, en base a un régimen de uso racional, por medio de la transformacién y comercializacién de los recursos que deriven de ello. Nuevo Cédigo Penal En el nuevo Cédigo Penal (Decreto Legislativo N° 635), se considera al medio ambiente como un bien juridico de caracter socioeconémico, en el sentido de que abarca todas las condiciones necesarias para el desarrollo de la persona en sus, aspectos biolégicos, psiquicos, sociales y econémicos. La presente norma, sanciona los delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente con penas privativas de la libertad individual y sanciones pecuniarias, Ley Organica del Sector Transporte, Comunicaciones, Vivienda y Construccién. El Decreto Ley N° 25862, establece en el Articulo 23°, que la entidad central cencargada de establecer la politica referida al mejoramiento y control de la calidad del Medio Ambiente es el Ministerio de Transportes. Comunicaciones, Vivienda y Construccién: asimismo establece que entre sus diferentes organos de Linea, es la Direccion General del Medio Ambiente la encargada de proponer la politica reterida al mejoramiento y control de calidad del medio ambiente, supervisar, controlar y evaluar su ejecucion, ademas de proponer y emir la normatividad sectotial correspondiente (articulo 23). bidet! ViadindyMarcds Duchas Aguirre REG. CONSULTOR N° C7429, Viadinir| ‘Agukre CONSULTOR DE OBRAS ce INGENEROCIE 0426 2.3. 0425 Registro de Empresas o Instituciones Publicas 0 Privadas Autorizadas para Elaborar Estudios de Impacto Ambiental. Con Resolucién Ministerial N° 170-94 TCC/15.03 de 27 de Abril de 1994, se cred el Registro de Empresas 0 Instituciones Publicas o Privadas autorizadas para Elaborar Estudios de Impacto Ambiental dentro del sector Transportes, comunicaciones, Vivienda y construccion. Declaran que las canteras de minerales no metalicos de materiales de construcci6n ubicadas al lado de las carreteras en mantenimiento, se encuentran afectadas a estas, Decreto Supremo N° 011- 93-TCC. Marco Administrativo El marco administrativo se encuentra incorporado dentro de la politica ambiental del sector Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construccién la cual orienta a = Una gestion ambiental apropiada que, considere el uso colectivo del medio ambiente, debe ser protegerio como patrimonio publico. «La proteccién de los ecosistemas, garantizando la conservacion de areas representativas. = El control y supervision de las actividades efectivas 0 potencialmente contaminadoras. La proteccion de areas amenazadas de degradacién, buscando una adecuada defensa del medio ambiente. + El seguimiento del estado de la calidad am! tal de las vias de transporte. + Incorporar la variable ambiental en los proyectos, programas y planes de desarrollo vial en sus diversas etapas de prefactibilidad, factibilidad, disefio, elecuci6n, construccién, puesta en marcha y operacién; hasta lograr que las acciones de desarrollo vial sean compartidas desde el punto de vista econémico y ambiental. = Fomentar el desarrollo sostenible a través de una apropiada gestion ambiental. «Crear y fortalecer los medios, instrumentos y metodologias necesarias para el desarrollo de planes y estrategias ambientales vinculadas al sector. + Promocionar y fomentar la investigacion cientifica y tecnologica del sector relacionada con el medio ambiente. 7 ircos Duhas Aguirre REG, CONSULTOR N° C7429 ‘CONSULTOR DE OBRAS af 0424 © Conservar y proteger el medio ambiente durante las actividades de desarrollo vial, mediante la elaboracién de los Estudios de Impacto Ambiental, requisito indispensable para el inicio de cualquier actividad. Determinacién del Area de Influencia Ambiental. £1 Area de Influencia Ambiental del proyecto Contratacién del Servicio de Consutoria de Obra para la Elaboracién del Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E. N°1664 EN EL AA.HH, GOLFO PERSICO DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE ANCASH', es necesario en el Distrito de Chimbote, Centro Poblado de Tangay Medio el mejoramiento del Servicio de Educacién Inicial debido a que no cuentan con infraestructura adecuada. ‘Se han determinado dos niveles de influencia: El Area de Influencia Ambiental Directa es definida como faja de dominio de aproximadamente 60 metros a cada lado. ‘Area de influencia Ambiental Indirecta, involucra un ambito de nivel mas amplio, Provincial, siendo este lugar el centro donde se pueden llevar a cabo muchas actividades para el desarrollo de la poblacién tanto cultural, intelectual, entre otros. 3, LINEA DE BASE AMBIENTAL Entorno fisico 3.1. Geologia Las formaciones geol6gicas que afloran en el area del proyecto son de carécter sedimentario con facies tanto marino como continental, ubicada en la parte costa del Departamento de Ancash. 3.2, Suelos La clasificacion de los suelos se basa en las caracteristicas ecolégicas, asi como la naturaleza y grado de limitaciones que impone el uso del suelo, de acuerdo con ‘sus vatiaciones fisico quimico, morfolégico y topogréfico, las que determinan la vocacién natural de las tierras dentro de margenes de rentabilidad adecuados, 7 REG, CONSULTOR N® C7429 = one ‘GONSULTOR DE OBRAS 0423 3.3, Clima Precipitaci6n Pluvial La precipitacion pluvial en el érea de estudio es casi nula no sobrepasas los 30mm ‘en promedio anual, la cual esta relacionada con la formacién de la alta nubosidad que existe en el invierno, precipitando finas garuas debido a la conocida influencia de las aguas frias marinas que bordean la costa peruana. ‘Temperatura El Distrito de Nuevo Chimbote presenta un clima célido y humedo en los meses de verano estimandose que la temperatura llega a los 34°C y la minima alos 13°C, con una temperatura promedio anual de 23° 4. DETERMINAGION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Los impactos ambientales serén analizados, tomandose en cuenta en desarrollos del proyecto en las obras de ejecucién, ast como los impactos ocurrentes y la situacién ‘actual de los recursos naturales tales como los suelos, vegetaci6n, entre otros. que constituyen el ambiente. = Evaluacién de cada uno de los impactos considerados su magnitud, duracién y reversibilidad. + Prediccién de posibles impactos en el periodo de operacion + Metodologia Para tal efecto, se empleard el sistema "Ad Hoc" analizando con el grupo de especialista los impactos ambientales del tipo y causas - efecto, lo cual permitiran la valoracion cualitativa de las acciones del proyecto que puedan originar impactos y asi mismo los factores 0 componentes ambientales susceptibles de recibirios. ‘Se han identificado impactos ambientales potenciales en los diferentes medics, los cuales se viene analizando de acuerdo a la interpretacién de las hojas de campo entre los mas comunes se tiene: 4.4, En Medio Fisico Impactos Negativos Disminucion de la c lad edafica Las obras de ingenieria conllevan a un incremento en el uso del suelo, lo que hay que afiadir las perdidas debido a otras acciones tales como el retro del top soil ‘pear S Cincom ene Vadim ‘Aguire ‘CONSULTOR DE OBRAS: generacién de desmontes, canteras, cortes con explosivos y compactacion de suelos como consecuencia del movimiento de maquinaria pesada, construccion de campamentos, almacenes y patios de maquinas, entre otros. Asimismo, posi suelo les fugas de aceite, lubricantes, grasas y combustibles que contaminan el Emisiones de ruidos El movimiento de maquinaria, asi como el proceso de carga y descarga de materiales y el funcionamiento de talleres son acciones mas importantes durante el proceso constructivo. Los ruidos producidos en este proceso, tiene un carécter normaimente continuo y bastante localizado. En tal sentido, el incremento de los niveles sonoros producidos en las diferentes actividades del proceso afecta a la poblacién humana y a las diferentes especies de la fauna al alterar su habtad natural. Emisién de particulas La disminucién de Ia calidad del aire se debe a la emision de materiales (polvo) que se produciré en el proceso de movimiento de tierra, transporte de material. La ‘emisién de polvos pude afectar a los trabajadores de la obra. Perjudicando su rendimiento laboral, en las casas cercanas, por el traslado de particulas por el! Viento y a la vegetacion que podria disminuir su funcién fotosintética, Talleres y Patios de Maquinas El proyecto empleard maquinaria y equipo para realizar las distintas obras, 'o cual requerira para su mantenimiento de un taller adecuado para su mantenimiento, esto traera consigo, de no tener el cuidado debido, la contaminacién de los suelos en los patios de maquina y taller en las actividades de mantenimiento (al derrame de hidrocarburos). ol Pod Viadi Duehas Aguirre Aguero ‘REG, CONSULTOR N° C7428 ee ‘CONSULTOR DE OBRAS 0422 0421 4.2, En Medio Biolégico Impactos Negativos Efectos sobre la vegetacién. Durante el proceso de demolicion y construccién del Local, la vegetacién serd afectada por el desarrollo de la actividad siendo las areas afectadas en los lugares donde se retire el top soll, lugares que se adopte como botaderos, movimientos de maquinaria, construccién de accesos, la generacion de polvos ademas generara disminucién del proceso de fotosintético de la vegetacién de los alrededores. 4.3. Enel Ambiente de Interés Humano Impactos Negativos Deterioro en las condiciones de salud Durante el periodo de Construccién del Servicio de Educacion Inicial, el transito de maquinaria y movimientos de tierras, producirén la emision de particulas (sdlidos en suspensién), humos y ruidos que pueden no afectarian en gran medida la Salud de la Comunidad, debido a la pequefia magnitud del Proyecto. 4.4, Enel Medio Socioeconémico Impactos Positivos Generacién de empleo Durante la ejecucién de la obra se incrementard la poblacién activa, dado a que generaré diversos trabajos tales como empleos cublertos por individuos de las empresas constructoras y empresas subsidiarias y empleos absorbidos por personas residentes en la zona de influencia y ademas empleos generados indirectamente © crecimiento general de la economia, inducidos por la construccién de la infraestructura. Incremento de la recaudaci6n fiscal Los pagos por licencia e impuestos requeridos en la ejecucién de la obra, pagos de impuestos de salarios, de compras realizadas, transporte de materiales y equipamiento de construccién, que representan un ingreso para la Municipalidad y Estado. Estos Ingresos tienen importancia para el desarrollo de los programas de & en ‘REG, CONSULTOR N° C7429 ‘CONSULTOR DE OBRAS Incremento salarial En la etapa de construccién de la via en estudio, se generan una masa salarial para personal especializado en los trabajos especificos y para el personal vinculados a labores especializadas de administracion y logistica Incremento de la poblacién activa La poblacién econémicamente activa se vera incrementada por dos aspectos, primero por los posibles asentamientos que resuiten de la poblacién temporal, pero fundamentalmente por la gran importancia que representa el acceso a la salud de manera inmediata y cercana, Impactos Negativos Alteraci6n del modo de vida tradicional en la poblacién La actividad de construccién del Servicio de Educacién Inicial va a generar fuentes de empleo para la poblacién del lugar y personal foraneo especializado, esto ademés significara la mejora en sus ingresos directa o indirectamente y que mejoraran su estilo de vida, sin embargo, sera de carécter temporal, mientras dure la etapa de construccién. sat Pe S Fiat has Aguirre EONSULTOR W*Cre2a Vladimir ajo fens Aauie ‘CONSULTOR DE OBRAS INGENERO CTL, 0420 LISTA DE PROBABLES ALTERACIONES SEGUN LAS ACCIONES Y FASES 0419 DEL PROYECTO ‘MEDIO/ ALTERACION ‘ACCIONES DEL PROYECTO | FASE inmision: '* Erosion eblica por | ¢ Obras vrata cuzin corpse | eponon = NO.CO }* Incremento de trafico * Operacion teekevre:|—|srecmcn_ de tap |: me “own coy tage ce oome root ‘SUELOS + Erosién del suelo por el |» Movimiento de tierras: + Obras jconmcacie | pennyvandoxee ona cad acter po [Vein no cnn yo Ob crocs | code » creatine ei [itn aren | GEOLOGIA 'Y | Alteracién de puntos de |* Movimiento de tierras © Obras | Geonorro10cn | mneegetaee (compactness Oba ion sone “tn amit L @ a Ta cimonnres a eaten 0418 ‘Aito [Medio | Bajo_| ‘Aumento de niveles de inmision: ] CALIDAD DEL AIRE |« Particulas + Metales pesados # Nox, CO, He, S02 Ineremento niveles sonores: RUIDOS: * Continuos x + Puntuales x + Cambios microcimaticos ceea «Cambios — mesoclimaticos == por cireulacién de vientos ~Alteracion de puntos de interés x GEOLOGIAY GEOMORFOLOGIA | 9e0Kgicos * Destruccion directa x SUELOS ‘ Erosién del suelo in + Compactacion x ‘+ Aumento de la erosion x a Vlad chas Agairre ® st eran ce BRAS gure {CONSULTOR DE INGEMERO CNL 0417 MATRIZ LEOPOLD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA LE. N°1664 EN EL AAHH. GOLFO PERSICO DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA. DE SANTA - DEPARTAMENTO DE ANCASH" lpandwerno Rerediteamarta te |cOMPONENTE AMBIENTAL Preparation de os I+ | lesuiposy materiaies Salo lolsi= [> (eee IcaTEGoRIA obra [calidad de aire 2 [muds y wbraciones » [Seomorflogia ei calidad de suet é Icapacidad deuse © [calidad de agua superficial n f h » [> |? ereparacian se camino ire Fisico sudo le ffs J | | | owmiento de terra me [> fw Agua (calidad de agua subtrrines bisminueion del recurso hidrico lbversidad yabundancia deespecies Shs llteracion del habitat i pela ta 4 lege ae) 25 (biversidad yabundancia decspecies | k am SP cambio ena valor deta tiers eaueacion satus [Modo de vida cstca /palsafistico IMPORTANCIA DE ACCIONES 38 | 27 | 32 [ 39 | 28 | 20 38 | si Flora Biolégico Feonémico | Fauna socia PEt He REG, CONSULTOR N® C7429 ‘CONSULTOR DE OBRAS. i WBEMIERO CIV, 5, PROGRAMACION DE MANEJO AMBIENTAL 5.1. Generalidades La ejecucién del proyecto "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA LE. N°4664 EN EL AA.HH. GOLFO PERSICO DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE ANCASH' ‘generara un impacto ambiental directo en el area de influencia, es asi que se presenta a continuacién el Plan de Manejo Ambiental a fin de recomendar las medidas técnicas, ‘econémicas y ambientales que eviten y/o disminuyan los efectos sobre el ambiente, asi como de este sobre la infraestructura del proyecto. 5.2. Objetivos General: Conservar el ambiente en el Ambito geografico de influencia de la forma similar a la encontrada antes de la Ejecucién del Proyecto. Especifico: Preservar y conservar los recursos naturales fragiles. Controlar los procesos naturales que afecten la obra y consolidar el desarrollo regional y local. 5.3, Estrategia El presente Plan de Manejo Ambiental se convierte en una estrategia de conservacion del medio ambiente, en armonia con el desarrollo socloeconémico de los pobladores. Deberd realizar durante y después de las obras de construccién con el objetivo de lograr un mejor manejo y mayor vida util del Centro Educative secundaria. Es por eso, que se considera de primordial importancia la Coordinacién Sectoral y Local para lograr la conciliacion de los aspectos ambientales y de interés humano; donde las consideraciones técnicas del RNE estaran a cargo exclusivamente de la Municipalidad Distrital de Pomabamba ‘Se deberd elaborar un cronograma de inversiones, para la implementacién del Plan de ‘Manejo Ambiental propuesto para el presente proyecto vial 5.4, Responsabilidad administrativa 5.4.1 Capacitacién Se deberd ofrecer capacitacién y entrenamiento al personal responsable de la ejecucion del plan de Manejo Ambiental, con el objeto de asegurar el cumplimiento satistactorio del trabajo encomendado. Esta capacitacion estara a cargo de especialista en medio ambiental, y cuyos temas estaran referidos al control ambiental, andlisis de datos, re REG. CONSULTOR N° C7429 ‘CONSULTOR DE OBRAS: 0416 0415 muestreo de campo, administracién de base de datos, seguridad ambiental y practicas de prevencién ambiental. 5.4.2. Instrumentos de la Estrategia ‘Ain de asegurar el cumplimiento de los propésitos del Plan de Manejo Ambiental, sera necesario implementar las siguientes acciones: Implementacién de un Plan de Accién Preventivo y/o Correctivo Implementacién de un Plan de Seguimiento y/o Vigilancia Implementacién de un Plan de Compensacion Social + Implementacién de un Plan de Contingencias Implementaci6n de un Plan de Abandono 5.4.21. Plan de Accién Preventivo ylo Correctivo ‘Afin de evita y disminuir los Impactos Ambientales negatives en las areas de influencia del proyecto vial a niveles aveptables, se recomienda que se ejecuten las siguientes medidas de prevenci6n y/o correcci6n: Para evitar el dafio a la salud «Durante la etapa de construccién se debe llevar a cabo acciones que permian el adecuado control de material particulado que se emtira en la etapa de construccién, el cual por accién del viento puede ser trasladado sobre as viviendas y esto puede afectara la salud b. Para evitar el aumento del costo de mantenimiento «Se deberd revisar el sistema de drenaje por lo menos una de dos veces al aio después de la época de luvias, para evitar que este se colmate, en casi toda la via donde predominan areas planas. c. Para evitar la degradacion del habitad de aguas léticas y/o lenticas «El aprovisionamiento de combustible y el mantenimiento del equipo movil y maquinaria, incluyendo lavado y cambio de aceites, deberan realzarse de tal manera que estas actividades no contaminen los suelos o fuentes de aguas cercanas a la zona donde se lleve a cabo la construccion. «Los cambios de aceite de la maquinaria deberan ser cuidadosos. disponiéndose ‘el aceite desechado en bidones que serdn retirados a rellenos sanitarios enterrados. «Se debe revisar frecuentemente el estado de los vehiculos y maquinarias @ fin de corregir cualquier fuga o escape de lubricantes y/o Aceites. REG, «Por ningun motivo el lavado de los vehiculos deberd realizarse en cuerpos de agua, 0 en cursos que lleguen directamente a estos. 5422. Implementacién de un Plan de Seguimiento ylo Vigilancia EI plan de seguimiento y/o vigilancia permitird evaluacion periddica, Integrada y permanente de la dinémica de las variables ambientales, tanto de orden biofisica como socioecon6mico y cultural, con el fin de suministrar informacion precisa y actualizada para la toma de decisiones orientada a la conservacién o uso sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente, asi como de la salud de la poblacién circuncidante durante la construccion y operacién de la ejecucién del Proyecto, Durante la ejecucién de la obra, la supervisién ambiental del proyecto debera verificar ‘el cumplimiento y evaluar la eficiencia de las medidas propuestas en el Plan de Manejo ‘Ambiental del Ministerio de Transportes Comunicaciones. Vivienda y Construccién Por otro lado, en Ia fase del proyecto, ademés de evaluar la eficiencia de las medidas propuestas en el plan de seguimiento es de carécter preventivo; es decir permite obtener informacion sobre posibles modificaciones 0 alteraciones ambientales que puedan causar dafio, especificando fechas, causas magnitudes, areas afectadas y trabajos necesarios para el mantenimiento del Servicio Educativo, ‘Al respecto de la recoleccion de informacién debe tener una frecuencia de por lo menos una vez al afio, mientras que las inspecciones deberan ser realizadas antes y después de las temporadas de lluvias, Se deberé tomar acciones referentes a: «La revegetacion implementada debera monitorearse periédicamente a fin de establecer si es que su implementacion, como medida de recuperacién del paisaje de la zona «Se deberd evaluar la intensidad de las lluvias y con ello poner de manifesto el correcto funcionamiento del sistema de drenaje. 5.4.2.3. Implementacién de un Plan de Compensacién Social Este plan serd implementado con el propésito de apoyar a la poblacion del C.P. Tangay Medio, incluiré apoyo a las actividades Educativas y Culturales. 5.4.2.4, Implementacién de un Plan de Contingencia El plan de contingencia tiene por objetivo establecer las acciones necesarias, a fin de prevenir y controlar desastres naturales y accidentes laborales que puedan ocurir durante la ejecucién de la obra y vida operativa del proyecto. De tal modo que permitira contrarrestar los efectos generados por la ocurrencia de eventos asociados a ol Pert Aguirre REG. CONSULTOR N° C7429 = ‘CONSULTOR DF OBRAS: 0414 fenomenos naturales y emergencias producidos por alguna falla de las instalaciones de seguridad o error involuntario en la operacion y mantenimientos de equipos. Al respecto, el plan de contingencias esquematiza las acciones que deben implementarse si ocurtieran contingencia que no pueden ser controladas con simples medidas de mitigacion como son: © Deslizamiento de masas de tierra + Accidentes de operarios © Dafios a terceros + Incendios de maquinarias Para ellos se debera contar con las siguientes medidas: «Se deberd comunicar previamente a los centros mas cercanos, rol inicio de las actividades, para que estos estén preparados frente a cualquier accidente que pudiera ocurtir. « Laelecci6n del centro de salud deberd ser el mas cercano con el supuesto punto del accidente «Se deberé preparar un equipo humano que preste auxilio en las labores de seate durante los accidentes que puedan presentarse (Explosiones, incendios, derrames de productos toxicos) durante la etapa de construcci6n. + Se implementard un sistema de alertas y mensajes. © Auxiliar a la poblacién afectada con medicinas, alimentos y otros. + Restaurar los ambientes afectados, asi como rescatar las especies de fauna afectadas. Ambito del Plan El plan de contingencia debe proteger a todos los émbitos y componentes del proyecto (area de inftuencia directa del proyecto) asi como los cursos de agua potable, por afectar otros Ambitos (Areas indirectas y areas no relacionadas con el proyecto). Unidad de Contingencia Esta Unidad deberd contar con: «Personal capacitado en primeros auxilios © Unidades méviles de desplazamiento rapido * Equipos de telecomunicacion ‘+ Equipos de primeros auxilios STE te os Baas Aguirre NSULTOR N° C7428 SCONSULTOR DE O ak ‘+ Equipos contra incendios Implementacion del plan de contingencia La unida de contingencia deberé instalarse desde inicio de las actividades de la construccién de la via Capacitacién del personal: Todo personal que trabaje en la obra deberd ser y estar capacitado para afrontar cualquier caso de riesgo identificado. En cada grupo de trabajo se designara a un encargado del plan de contingencia, quien estara a cargo de las labores iniciales de rescate 0 auxilio e informard a la central del tipo y magnitud del desastre. La Empresa ejecutora designaré entre sus unidades dos o tres vehiculos que integraran el equipo de contingencia, los mismos que ademas de cumplir actividades normales, deberén acudir inmediatamente al llamado de auxilio de los grupos de trabajo. Estos vehiculos deberan estar en buen estado mecdnico. En caso de alguna unidad mévil sufra algun desperfecto debera ser reemplazado por otro vehiculo en buen estado, El sistema de comunicacion de auxilios debe ser un sistema de alerta en tiempo real, es decir los grupos de trabajo deben contar con unidades méviles de comunicacién, que estarén comunicadas con una unidad central ubicada en el campamento de la unidad de contingencia y esta a su vez a las unidades de auxilio en el lugar en que se ubique el centro de operaciones Equipo de auxiio paramédico: estos equipos deberan contar con personal preparado en brindar atencién de primeros auxil 1s, camillas, balones de oxigeno y medicinas. Equipos contra incendios: los equipos méviles estarén compuestos por extintores de polvo quimico, estos estarén implementados en todas las unidades méviles del proyecto, ademas todos los campamentos y canteras en uso deberdn contar con extintores de polvo quimico y cajas de arenas. 5.4.25. Implementaci6n de un Plan de Abandono El plan de abandono establece como parte final de la ejecucion de las obras en forma progresiva va disminuyendo la ejecucién de obras se va limitando el personal de mano de obra; se retiran los equipos que no sean necesarios y se procede al inicio de la limpieza y restauraci n de los lugares afectados por la ejecucién de las obras. Cuando se termina totalmente la ejecucién de las obras. se queda solamente el personal basico para realizar tareas de abandono de la obra, desmantelamiento de estructuras, "os Buenas Aguirr PCONSULTOR CPE CONSULTOR OF ObRAS 0412 en los casos que sea considerado necesario, proceder a la revegetacion de los lugares indicados. Finalmente, la empresa ejecutora debera entregar un informe detallado sobre las actividades realizadas a las autoridades ambientales competentes; siendo verificadas en la recepcién previa de la obra y fimarse el acta final, como el Miembro de la Comision de Recepcion de Obra. . PROGRAMACION DE CONTROL VIO MITIGACION Segin la matriz de Leopold se han identificado 6 actividades que causarén impacto ambiental tanto positivamente como negativamente durante y después de ejecutado el proyecto, 6.1. Enel Medio Fisico © Laactividad que tendré mayor impacto negativo durante la ejecucién del proyecto serd el desbroce del suelo debido al planeamiento del terreno y movimiento de tierra que ser necesario realizar antes de empezar la fase de construccién. * Como medida de mitigacién se recomienda almacenar y posteriormente reponerio en toda el area posible después de terminado el proyecto. + Eno referente a emisiones de material particulado (polvo) que altera la calidad el top soil del area a afectar, del aire, principalmente se le recomienda humedecer periédicamente los caminos temporales y la superficie del material que se transporte (cubrir con un toldo); esta medida mitigadora también es necesaria en lo referente alla salud humana, porque emisiones de particulas que afecten la salud. © Con relacién a las emisiones de particulas sélidas en suspension, asi como las correspondientes @ Nox, Co2, He, S02 y metales pesados en ambientes ocupados de distintas capacidad dispersante, asi como superficies territoriales en la via, ‘como medida de mitigacion y control de emisiones de gases contaminantes se recomienda que ésta maquinaria pase por manteamiento antes y durante el funcionamiento de ellas con la finalidad de prevenir una mala combustion, asi como también una buena sefializacion para mantener un tréfico fluido y constante. «Con relacién al impacto negativo que puede causar el transporte de los materiales de desecho, se recomienda que el lugar a elegir como botadero debe de estar lo mas cerca posible del lugar donde se realizaran los trabajos para de ésta manera evitar dafio a la geomorfologia, flora y fauna de! lugar. gu ISULTOR We Cres ENERO. CCONSULTOR DE OBRAS. O41i 6.3. En lo referente a campamentos y patio de méquinas, estos se ubicaran en lugares donde el suelo sea estéril yfo en lo posible se evitard la remocién de la cobertura vegetal, debiéndose conservar la topografia natural. Se deberé desmontar toda construccién realizada para la ejecucién del proyecto (campamentos, almacenes, depésitos, botaderos, casetas, patio de maquinas, entre otros). Como impacto positive del presente proyecto se han identificado la generacion de puestos de trabajo para la gente de la zona que traera como consecuencia el cambio en el estilo de vida para bien, ya que la canasta familiar de los pobladores mejorard, asi como también mejorara el acceso a la salud de la poblacion involucrada. En lo referente a la alteracién del paisaje, los botaderos seran ubicados preferentemente en canteras abandonadas, no en cursos de agua, no en quebradas, asimismo en los campamentos y patios de méquinas se debe tener especial cuidado con los residuos sélides y liquides (disponer en recipientes heméticos para luego eliminar en un botadero adecuado). ‘Se debe de proceder con la sefializacion ambiental y normas de salud ocupacional para la seguridad del personal y pobladores que circulen por el lugar con la finalidad de evitar accidentes. En el Medio Biolégico En lo referente a la perdida de especies de flora y fauna por actividades que implica demolicion y construccién, explotacién de canteras, cortes de taludes, ertimientos accidentales de grasas y aceite, remocién de cobertura vegetal, compactacion de suelos, movimiento de maquinarias en cursos de agua, etc sera necesario tener en cuenta las medidas recomendadas anteriormente (en medio fisico). Gon respecto al manejo de desechos sélides y liquidos en los campamentos deben ser dispuesto y almacenamiento en lugares adecuados para no contaminar suelos y aguas porque se puede afectar la salud de la poblacién aledafia como de los trabajadores. En el Medio Socioeconémico En lo teferente a la alteracién de la salud humana por emision de particulas (poIvo), en los lugares donde se produzcan se recomiendo humedecer los suelos para evitar que se levante el polvo. En lo que se refiere a utilzacién de explosives ‘serd necesario sera necesario comunicar con anticipacién a la poblacién para que 04 i 0 se alejen del lugar, debiéndose tomar las medidas de seguridad tanto para los transeuntes como para los trabajadores de la obra. © En lo referente a generacién de empleo se debe dar mayor oportunidad a los pobladores de la zona de influencia. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones « Elproyecto de construccién no interfiere con ninguna reglementacion ambiental en el drea de estudio «El proyecto de construccion contempla que los usuarios podran tener acceso cercano atencién médica temprana ante cualquier tipo de emergencia. + Elmedio ambiente del area de influencia directa e indirecta del proyecto presenta impacto ambiental negativo leve; por lo que el proyecto deberé minimizar dichos impactos, en la etapa de construccién, minimizando los impactos ambientales positives, + En las zonas criticas sefialadas en el capitulo de descripcién de impacto se ha identificado los problemas ambientales en los cuales se Implementar las correspondientes medidas de mitigaci6n para atenuar los impactos negativos. Recomendaciones «Tener de manera indispensable una cisterna de agua que riegue constantemente el camino por donde circularé la maquinaria, asi como también el area de proyecto «Se recomienda retirar y reponer con mucho cuidado el top soil de la zona, con la finalidad que el suelo de la zona donde se lieve a cabo el proyecto recupere rapidamente su calidad y capacidad + Alquilar bafios portatiles para el uso del personal que trabaje durante el proyecto para evitar contaminar el suelo. «© Se recomienda tener un personal profesional encargado del area de Salud COcupacional y ambiente que lieve a cabo los planes de contingencia y mitigacion del presente proyecto. «Se debe de implementar un area donde se realice la disposicién de residuos que ‘se generen durante la ejecucion del proyecto «Se debe de sefializar debidamente las areas diferentes areas donde se ejecute el proyecto. ® Ce - LE Madi ‘Duefias Aguirre REG. CONSULTOR N° C7429, ete ere, CONSULTOR DE OBRAS 0409

También podría gustarte