Está en la página 1de 21

Facultad de Ciencias e Ingeniería

Escuela profesional de ingeniería civil

CURSO:
Prácticas Pre Profesionales
DOCENTE:
Ing. Ms. Hugo Pisfil Reque
TEMA:
Intervención Económica de la obra – Resolución de
contrato
CICLO:
X
ALUMNO:
Ruiz Sifuentes Kevin Wilmer

CHIMBOTE - PERÚ
2022
INTERVENCIÓN ECONOMICA DE LA OBRA
Entidad

Puede - De oficio o
- A solicitud de
parte
Intervenir
Resolver el ó económicamen
contrato te la obra

Según
procedimiento
de resolución Culminar la
Art 165 del Reg obra
Causas de la paralización de las obras

Otros
Cambio de 13%
Deficiencias
profesionales
técnicas/Incumplimient
2%
o contractual
Disponibilidad 39%
del terreno
3%
Limitaciones
presupuestales
15%

En arbitraje
28%
Causales para intervenir económicamente una obra

La Entidad puede:

intervenir
económicamente una
obra

b) Fuerza c) Por
a) Caso
mayor incumplimiento
fortuito
del contrato
Causales relacionadas al incumplimiento de estipulaciones
contractuales

Si el contratista no cumple con presentar un nuevo


calendario acelerado de avance de obra cuando el
1
monto de la valorización acumulada ejecutada es < 80%
del monto acumulado programado

Si el monto de la valorización acumulada ejecutada es


Causales

2 < 80% del monto acumulado programado del nuevo


calendario acelerado

Si vencido el 50% del plazo para la subsanación de las


3 observaciones durante la recepción de la obra, se
verifica que no se ha dado inicio a los trabajos

4 Por incumplimiento de otras estipulaciones contractuales


1 Si el contratista no presenta el calendario
acelerado de avance de obra
Vence el
plazo para
que el
A una fecha X contratista
el monto presente el
acumulado calendario
programado acelerado
debe ser
S/ 1000 000.00;
7 días Entidad puede
no obstante el intervenir
monto de la económicamente
valorización la obra
acumulada
Inspector o
ejecutada es
supervisor
S/ 750 000.00 ordena al
(75%) Si el
contratista contratista
presentar no
calendario presenta el
< 80% programado
acelerado calendario
acelerado

El calendario acelerado es el documento que contempla la aceleración de los trabajos que


garantiza la finalización de la obra dentro del plazo contractual
2 Cuando el monto de la valorización acumulada
ejecutada es < 80% del monto acumulado
programado del nuevo calendario
El monto
acumulado
programado es
S/ 1 240 000.00

El
contratista Entidad puede
presentó el intervenir
nuevo Día X
económicame
calendario nte la obra
acelerado
La
valorización
acumulada
ejecutada es
S/ 868 000.00
(70%)
< 80% de lo programado
en el calendario acelerado
3 Si vencido el 50% del plazo para la subsanar las
observaciones durante la recepción de la obra, el
contratista no ha iniciado los trabajos

El
contratista
no ha
iniciado los Vence plazo
trabajos para que el
contratista
subsane
observaciones

Día X Día 30

Día 60

Entidad
formula
observacion La Entidad
La Entidad
es y otorga da por
puede
al contratista vencido el
intervenir
60 días para plazo y
económicame
subsanar notifica al
nte la obra
contratista

Recepción de la obra
4 Si el contratista incumple otras obligaciones
contractuales
El contratista
incumple Si el contratista
obligaciones continua con el
contractuales incumplimiento

Día X 15 días La Entidad


puede
intervenir
económicame
nte la obra

Entidad
requiere al
contratista el
cumplimiento
de sus
obligaciones
Contenido mínimo de la Resolución

La Resolución que formaliza la decisión de la Entidad debe


contener como mínimo lo siguiente:

a) La decisión de la Entidad de intervenir económicamente


la obra.
b) El nombre, razón social o denominación del contratista.
c) El saldo de obra a ejecutar.
d) El monto de las valorizaciones aprobadas pendientes de
pago.
e) Los nombres y apellidos del interventor por parte de la
Entidad.

Es emitida por el funcionario del mismo nivel jerárquico o


superior de aquel que suscribió el contrato, previo informe
técnico emitido por el área usuaria e informe legal.
¿Quién es el interventor?

▪ Es un funcionario o servidor del área usuaria de la Entidad.

▪ Responsable de gestionar la obra objeto de la intervención


económica.

▪ Responsable conjuntamente con el representante del


contratista del manejo de los fondos de la cuenta
mancomunada.

▪ Es designado en la misma Resolución que formaliza la


decisión de intervenir económicamente la obra.

El interventor no reemplaza al inspector o


supervisor
Plazos para gestionar la intervención económica

Contratista
Acepta o
rechaza
intervención

3 días hábiles

15 días hábiles 3 días hábiles 3 días hábiles


Entidad

Solicita la
Habilitada la Notifica al Si el
Emite apertura de
Entidad para contratista contratista
Resolución la cuenta
intervenir la la acepta mancomuna
obra Resolución intervenció da
n
Fondos de la cuenta mancomunada

Los fondos de la cuenta mancomunada están constituidos


por:

a) Las valorizaciones aprobadas pendientes de pago.

b) Aquellos que provengan de las valorizaciones de avance


de obra aprobadas y de cualquier otro concepto que se
generen posterior a la intervención económica de la obra.

c) El saldo de los adelantos directos pendientes de amortizar


a la fecha de la última valorización aprobada.
Manejo técnico de la obra

Ejecuta la obra
Hasta culminar
Contratista intervenida
la obra
“económicamente”

- Mantiene
obligaciones.

- Si intervención es
por
incumplimiento
pierde derecho a
reconocimiento
de > GG,
indemnización y
otros.

La Entidad inspecciona o supervisa la ejecución de


la obra
Manejo económico de la obra

Interventor
Entidad/
Entidad
Contratista
Contratista

A través de una
Cta Cte Responsables del
mancomunada manejo

Efectúan los
pagos:
• Mano de obra
• Materiales
• Maquinaria y equipos
• Impuestos
• Gastos generales
variables
• Otros gastos de la obra
RESOLUCIÓN DE CONTRATO
Intervenida económicamente la obra la Entidad puede
resolver el contrato:

a) Si el contratista incumple con sus obligaciones


contractuales.

b) Si el contratista no cumple con realizar el aporte del saldo


de los adelantos pendientes de amortizar.

c) Si el contratista retira de la obra: personal, equipo o


materiales sin autorización del Inspector o Supervisor de
Obra.

a) No entregue la información necesaria o no concurra a la


Entidad bancaria para la apertura de la cuenta corriente
mancomunada, previo requerimiento de la Entidad con
una anticipación no menor de 2 días hábiles.
Siguiendo el procedimiento previsto en el artículo 165 del Reglamento
CONCLUSIONES
• Se logra concluir que la Entidad, en una obra bajo intervención
económica, debe reconocer, como parte de las valorizaciones
de avance de obra, un monto por concepto de gastos
generales.

• Se concluye que la nulidad y resolución del contrato son


medidas que la Entidad puede emplear en el caso se configure
algo de los supuestos establecidos en la normativa,
considerándolos como una posibilidad y no una obligación.

• Se debe tener en cuenta que para declarar nulo o resolver un


contrato debe cumplirse alguno de los supuestos establecidos
en la normativa de contrataciones del Estado, así como el
procedimiento establecido.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Ministerio de Economía y Finanzas. Intervención económica de
de la obra. Osce.go.pe. 2019. [Citado el 27 de julio del 2022].
Disponible en:
https://mail.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/Documentos/p
re_publicacion/Directivas2019/Proyecto%20Intervencion%20Eco
nomica.pdf

• Instituto de Ciencias Hegel. Resolución en la ley de


contrataciones: Todo lo que debes saber [Internet].
Hegel.edu.pe. 2021. [Citado el 27 de julio del 2022]. Disponible
en: https://hegel.edu.pe/blog/rescision-y-resolucion-de-los-
contratos-en-la-ley-de-contrataciones-todo-lo-que-debes-
saber/

También podría gustarte