Está en la página 1de 24

-2-

Guía Metodológica para los Grupos Sinodales


¿Qué es y cómo se forma un Grupo Sinodal (GS)?
Un Grupo Sinodal (GS) es la unidad básica de participación en
este acontecimiento, que durante este tiempo tendremos como
Arquidiócesis. Oportunidad para hacer visible la comunión y
participación en la vida y misión de los discípulos misioneros de Jesús,
en y como Iglesia.
El Párroco con su equipo de apoyo y animación y redacción (que
se compone de los fieles que colaborarán de forma directa de
forma directa y creativa en toda la dinámica sinodal) convocarán y
organizarán los GS de tal manera que éstos sean inclusivos y tomen
en cuenta las diversas realidades geográficas y pastorales de la
feligresía provenientes de los sectores parroquiales, comunidades,
grupos pastorales y movimientos que conscientes de la importancia
del II Sínodo Arquidiocesano respondan a la convocatoria del camino
sinodal que el Señor Arzobispo que a todos nos ha invitado. Por lo cual
en una parroquia deberán conformarse varios GS, según el número de
participantes y la realidad de cada parroquia.
Con las debidas adaptaciones, lo que se oriente de los GS en las
parroquias se debe aplicar a los equipos centrales de los grandes
movimientos laicales, áreas pastorales y las comunidades de vida
consagrada.
Estructura de un GS
Un GS estará formado por un mínimo de 7 miembros y un máximo de
15; según las circunstancias de cada realidad. Cada Grupo Sinodal de
entre sus miembros elige o se asigna un coordinador y un secretario.
Función del Coordinador de un GS
Es competencia del Coordinador, promover la participación,
dar la palabra y controlar el tiempo para que todos participen
equitativamente, ayudará a centrar el diálogo sobre la temática que
corresponda, debe coordinarse con Equipo de apoyo y animación
correspondientes para los recursos necesarios, que ayuden a conseguir
el éxito del trabajo en grupo.
Función del Secretario de un GS
Al secretario le corresponde tomar nota, redactar los aportes del
grupo y coordinarse con los otros secretarios, bajo la guía del Equipo
de apoyo, animación y redacción para hacer la síntesis del aporte en
el nivel de participación correspondiente (nivel sub-zonal, nivel zonal,
nivel arquidiocesano).
-3-
Preparación de la sesión de estudio de los GS/Asamblea Sinodal
Parroquial
El Párroco y su Equipo de apoyo, animación y redacción al iniciar
cada tema de estudio, deberán convocar a los fieles a una asamblea
sinodal parroquial, para suscitar interés y participación en los días y
horas que se realizarán los grupos sinodales. Es conveniente que el
inicio de los encuentros pueda ser motivado por la presentación del
camino sinodal y una exposición de los temas de estudio, que podría
ser preparada con fuentes como el Catecismo u otros documentos
adecuados para el tema. El equipo de apoyo, animación y redacción,
habiendo leído el fascículo deberá seleccionar un vocabulario y su
definición que crea puede ser oportuno para la comprensión de los
participantes sobre la temática a estudiar. Así como proponer los
textos bíblicos iluminadores de cada temática presentada en los
fascículos.
Plan de trabajo de los GS
Todo encuentro del grupo sinodal debe tener tres pasos o momentos:
oración – catequesis – discernimiento y aporte. Que estarán guiados
por las tres partes del Fascículo.
Paso 1
Momento de oración: el objetivo de este momento es ser Iglesia que
ora, y se abre a la guía y asistencia del Espíritu Santo en este momento
de gracia.
1.1 Invocación al Espíritu Santo
1.2 Lectura de un pasaje bíblico iluminador de cada tema
1.3 Oración por el II Sínodo
Paso 2
Momento catequético: Una de las riquezas del Sínodo es la
oportunidad de formación para los fieles, teniendo presente de una
manera especial los lineamientos pastorales del magisterio más
reciente, tanto del episcopado nicaragüense y el latinoamericano,
así como del Obispo de Roma (ejemplo: El Concilio Provincial de
Nicaragua- I Sínodo Arquidiocesano - Documento de Aparecida –
Magisterio del Papa Francisco – Reflexiones y Propuestas Pastorales
de la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe).
2.1 Lectura y explicación, si fuera necesario de las normas
jurídicas pastorales del I Sínodo, contenidas y actualizadas en
Iglesia Arquidiocesana en Marcha (IAM)
-4-
2.2 Lectura o exposición de la Iluminación doctrinal de la segunda
parte del fascículo; podría ampliarse con ayuda de otras Fuentes,
si cree necesario.
Paso 3
Momento de discernimiento comunitario y propuestas
pastorales: por medio de un diálogo respetuoso, constructivo y
realista, asumiremos este momento como una magnífica oportunidad
de corresponsabilidad, en la ayuda que prestamos al Arzobispo, con
propuestas concretas y viables desde la realidad pastoral de la que
formamos parte. También será una buena oportunidad para poner
en practica tales propuestas en nuestras parroquias y comunidades,
frente a los retos pastorales que constantemente exigen de los fieles
una respuesta, haciéndolo con un espíritu de comunión con el párroco
y el consejo pastoral.
3.1 Responder a las preguntas que se plantean en la tercera parte
del fascículo. En este momento el secretario toma nota de lo más
importante de las opiniones del GS, especialmente en aquellas
cosas donde hay un consenso en el GS.
3.2 Se concluye el encuentro, orando o cantando a la Virgen María,
Madre de la Iglesia, por el II Sínodo Arquidiocesano.
Presentación de la síntesis de los aportes parroquiales de cada
fascículo
Una vez concluido el estudio del fascículo en los diversos grupos
sinodales, el Párroco y el equipo de apoyo, animación y redacción
deberá convocar una asamblea sinodal parroquial para informar a la
comunidad los resultados y aportes del discernimiento de los temas
correspondientes, antes de enviarlos al equipo sub zonal y éste, a su
vez, al equipo zonal y arquidiocesano.
El estudio y reflexión de los temas propuestos por el Arzobispo, por
medio de los fascículos que se irán publicando, según el cronograma
del camino sinodal, se realizará según cada realidad comunitaria de
los grupos sinodales. Por lo cual el tiempo a dedicar en cada sesión
del GS, se determinará en coordinación con los responsables de cada
realidad eclesial.

-5-
-6-
Fascículo VI
I Parte: Catequesis Sinodales
PRIMER TEMA: PASTORAL LITÚRGICA

¿Qué es la liturgia?
La liturgia, obra de la Santísima Trinidad

Al concluir su Carta apostólica Vicesimus quintus annus, del 4 de


Diciembre de 1988, el Papa Juan Pablo II nos decía: “La liturgia no agota
toda la actividad de la Iglesia, como lo ha recordado la Constitución
Sacrosanctum Concilium (SC, 9). Ella es, sin embargo, su fuente y su
culmen (SC, 10). Es fuente porque, sobre todo en los sacramentos, los
fieles obtienen abundantemente el agua de la gracia, que brota del costado
de Cristo crucificado. Retomando una imagen muy querida del Papa Juan
XXIII, ella es como la fuente de la aldea a la cual cada generación viene
a sacar el agua siempre viva y fresca. Es también culmen, sea porque toda
la actividad de la Iglesia tiende hacia la comunión de vida con Cristo, sea
porque es en la liturgia donde la Iglesia manifiesta y comunica a los fieles
la obra de la salvación, realizada de una vez por todas en Cristo” (VQA,
22).

El Padre, fuente y fin de la liturgia


La obra de Dios en favor del hombre, desde el comienzo hasta la
consumación de los siglos, es bendición (Ef 1, 3-6), manifestada en
acontecimientos salvadores. “En la liturgia de la Iglesia la bendición
divina es plenamente revelada y comunicada: el Padre es reconocido y
adorado... En su Verbo encarnado, muerto y resucitado, nos colma de
bendiciones, y por Él derrama en nuestros corazones el don que contiene
todos los dones: el Espíritu Santo” (CIC, 1082). Como respuesta de la fe
a la acción de Dios, la liturgia tiene dos dimensiones: la Iglesia bendice al
Padre mediante la adoración, la alabanza y la acción de gracias y no cesa
de presentar la ofrenda agradable para que produzca frutos de vida eterna
(CIC, 1083).
Cristo y su acción en la liturgia
La liturgia es el ejercicio del sacerdocio de Cristo (SC, 7). La finalidad
del sacerdocio de Cristo es ofrecer el sacrificio espiritual agradable al
Padre (1Pe 2, 5). Por sacrificio espiritual entendemos toda la vida hecha
en docilidad al Espíritu de Cristo (LG, 34). “La muerte de Cristo en la
cruz y su resurrección constituyen el centro de la vida de la Iglesia y la
prenda de su Pascua eterna; la liturgia tiene como su principal función
conducirnos constantemente a través del camino pascual inaugurado por

-7-
Cristo, en el cual se acepta morir para entrar en la Vida” (VQA, 6). Como
Cristo fue enviado por el Padre, el Señor envió a los apóstoles a anunciar
el Evangelio y a realizar la salvación por medio del sacrificio eucarístico y
los sacramentos en torno a los cuales gira la vida litúrgica (SC, 6), misión
que es transmitida a los sucesores de los apóstoles, los obispos (LG, 26) y
a sus inmediatos colaboradores, los presbíteros.
El culto integral de la Iglesia está constituido tanto por el culto existencial,
que abarca toda la existencia de la persona vivida en docilidad al Espíritu
Santo, como por el culto simbólico-ritual, que expresa y hace visible el
encuentro sacramental de la obra salvadora realizada por Cristo y la vida
entera del creyente.
El Espíritu Santo y la Iglesia en la liturgia
El Espíritu Santo, como pedagogo de la fe del pueblo de Dios y artífice
de los sacramentos, actúa eficazmente en la liturgia. Prepara a la Iglesia
para el encuentro con su Señor, recuerda y manifiesta a Cristo a la fe
de la asamblea, hace presente y actualiza el misterio de Cristo por su
poder transformador, une a la Iglesia a la vida y misión de Cristo (CIC,
1093-1109). La liturgia no agota toda la actividad de la Iglesia (SC, 9);
sin embargo, es la cumbre y la fuente de su acción pastoral (SC, 10). La
pastoral litúrgica es una dimensión de la misión de la Iglesia que tiene
como finalidad promover la participación consciente, activa y fructífera de
los fieles en la celebración de los divinos misterios (SC, 11).
La pastoral litúrgica atiende a los siguientes campos: los sacramentos y
sacramentales, el tiempo litúrgico (año litúrgico y liturgia de las horas), la
música, el arte sacro, los servicios y ministerios en la Iglesia. “La Santa
Madre Iglesia desea ardientemente que se lleve a todos los fieles a aquella
participación plena, consciente y activa en las celebraciones litúrgicas
que exige la naturaleza de la liturgia misma, y a la cual tiene derecho y
obligación, en virtud del Bautismo, el pueblo cristiano... los pastores de
almas deben aspirar a ella con diligencia en toda su actividad pastoral...”
(SC, 14).
Para promover dicha participación, se debe tener en cuenta lo
siguiente:
-Atender a las condiciones reales de la asamblea celebrante: su cultura y
la situación de las personas que la integran (SC, 19; SD, 35.248) y tratar
de ser sensibles a las formas de religiosidad popular (EN, 48; SD, 53).
Evangelizar la piedad popular no es anular las expresiones de la misma
sino acompañarlas, reforzar con el sentido bíblico y comunitario cada una
de estas acciones.
-Asegurar la adecuada formación litúrgica, primero de los sacerdotes, y
en el seminario, como parte de su formación permanente (SC, 15.18). Los
-8-
fieles deben ser formados atendiendo a su condición, edad y estado (SC,
19). Si la liturgia es vínculo de unidad en la parroquia y en la Iglesia, los
presbíteros deben de cuidar que la liturgia no confunda a la feligresía con
ritos o usos que responden a realidades de otros tiempos. La liturgia no
es más digna por el tipo de vestimentas y ornamentos sino por la gracia
que rebosa en los que celebran el culto a Dios (feligresía y ministros),
por lo cual afirmamos con toda claridad que la liturgia no es ni debe ser
confundida con una moda o intercambio de ideas de cierto culto personal.
-Llevar al compromiso de vivir en la justicia y la caridad: “la liturgia
es anuncio y realización de los hechos salvíficos que nos llegan a tocar
sacramentalmente; por eso, convoca, celebra y envía... sostiene el
compromiso con la promoción humana... la celebración no puede ser algo
separado o paralelo a la vida” (SD, 35). Las parroquias dirigidas por el
Espíritu Santo no se quedan en la conservación sino que al celebrar la fe,
son impulsadas como los discípulos de Emaús a correr hacia la misión y
evangelización del anuncio de la noticia de que Dios está vivo.

SEGUNDO TEMA: LOS SACRAMENTALES


Son signos sagrados instituidos por la Iglesia, por medio de
los cuales se reciben efectos espirituales. Los sacramentales
son signos sagrados, muchas veces con materia y forma, por
medio de los cuales se reciben efectos espirituales y que son
actos públicos de culto y santificación. Pueden ser “cosas” o
“acciones”, por la intercesión de la Iglesia (Cfr. CIC. no.1166).

Ellos fueron instituidos por la Iglesia, a diferencia de los sacramentos,


que fueron instituidos por Cristo. Tienen ciertas semejanzas con los
sacramentos. Son signos de la oración de la Iglesia y nos disponen
para recibir la gracia. Ejemplos de símbolos materiales sacramentales
y que actúan ex opere operantis (obran en razón de la Iglesia):
• El agua bendita, la más importante
• Objetos religiosos benditos (cruces, medallas, rosarios ……)
• Las reliquias de los santos y de objetos sagrados.
Ejemplos de “acciones” sacramentales:
• La bendición, la más importante, porque se implora
la protección de Dios (Bendición en los aniversarios
matrimoniales, quince años, de casas, vehículos, etc.).
• La señal de la Cruz.

-9-
• Y otros gestos piadosos (Bendición de los padres a sus hijos
u otras oraciones de intercesión).
Cuando utilizamos o recibimos los sacramentales, lo que estamos
haciendo es acogernos a la misericordia de Dios y poniéndonos
bajo su protección. Debemos de tratarlos con mucho respeto y estar
conscientes de lo que significan, ya que la función principal de
los sacramentales es santificar el tiempo y las cosas cotidianas de
la vida. Por tanto, no deben ser tratados como amuletos u objetos
que atraigan la buena suerte, ni tampoco atribuirles los poderes y
la gracia santificante que solamente los sacramentos nos pueden
otorgar. (aceites, pétalos de rosas, algodones, retazos de telas de las
imágenes sagradas, etc.).
TERCER TEMA: SACRAMENTO DE RECONCILIACIÓN
Sacramento de Reconciliación
1. Jesús nos ha dejado los 7 sacramentos
El Señor Jesús nos ha dejado los sacramentos que son elementos
esenciales de nuestra vida cristiana. Los sacramentos son estos 7
signos sagrados o signos celebrados que Cristo ha dado a la Iglesia y
nos comunican la gracia es decir la salvación para edificar la Iglesia,
cada uno a su modo. El Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía
ponen los fundamentos de toda la vida cristiana y se reciben en la
parroquia que nos corresponde esto es, en la comunidad parroquial
donde hacemos nuestra vida de fe. La penitencia y la Unción de los
enfermos, llamados sacramentos de curación, nos comunican el
perdón divino y la curación espiritual y corporal. El Matrimonio y el
Orden o Ministerio Ordenado son llamados sacramentos de servicio.
2. Jesús nos ha regalado el Sacramento de la Penitencia y
Reconciliación
Entre estos Sacramentos confiados a la Iglesia tenemos el Sacramento
de la Penitencia o Reconciliación, que Jesús nos dejó para recibir
el perdón de los pecados cometidos después del bautismo y
reconciliarnos con Dios nuestro Padre y con la Iglesia, a quien herimos
y lastimamos con nuestros pecados.
En el Evangelio de Mateo, Jesús les dice a sus apóstoles: «Yo les aseguro
que todo lo que aten en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo
que desaten en la tierra quedará desatado en el cielo». (Mateo 18,16).
Atar significa retener el perdón de los pecados y desatar significa

- 10 -
disolver el pecado, es decir perdonar y reconciliar al penitente con
Dios y con la Iglesia.
Después de la Resurrección, Jesús resucitado en el mandato misionero
da a los apóstoles la potestad, es decir el poder, que en la Iglesia es un
servicio de perdonar los pecados: «Como el Padre me envió así los
envío Yo. Reciban el Espíritu Santo. A quienes perdonen los pecados
les quedarán perdonados a quienes se los retengan, les quedarán
retenidos.» (Juan 20,21-23).
3. El sacramento de la Penitencia es un encuentro con la
misericordia del Padre
Cristo nos ha dejado este sacramento para recibir el perdón de los
pecados cometidos después del bautismo. El pecado es todo lo malo
que sale de nuestro corazón, es desobedecer a Dios y ofender y
hacerle daño al prójimo, el pecado es una fuerza maligna, que solo con
nuestras fuerzas humanas no podemos vencer, necesitamos la ayuda
de Dios y Él nos da su gracia en este sacramento.
Por este sacramento nos reconciliamos con Dios, al que hemos
ofendido con nuestros pecados y nos encontramos con su amor
misericordioso que nos salva, nos da la paz interior y la alegría de
volver a Él. Con nuestros pecados herimos también a la Iglesia, es
decir, a la comunidad cristiana, por eso, a través de este sacramento
nos reconciliamos con nuestra madre la Iglesia.
4. Los obispos y los sacerdotes son instrumento de la Misericordia
de Dios
Solo los obispos y presbíteros o sacerdotes son ministros de este
sacramento. Ministros significa servidores, sólo a los apóstoles, en
cuanto a guías y pastores y maestros de la Iglesia han recibido de
Cristo el mandato y servicio de perdonar los pecados y reconciliar con
Dios.
5. La estructura del Sacramento de las Penitencia
El sacramento de la Penitencia se divide en dos partes esenciales: las
obras del pecador que en teología se llama “materia del sacramento”
y la acción de la Iglesia o absolución, que en teología sacramental se le
denomina “la forma”. Las obras del pecador son: el arrepentimiento,
la confesión de los pecados y la satisfacción, que nosotros llamamos
ordinariamente: Penitencia.
Para recibir dignamente y con fruto este sacramento es necesario
arrepentirse de los pecados, porque este sacramento es el
sacramento de la conversión. Penitencia en latín significa conversión,
arrepentimiento, volver a Dios.

- 11 -
También la confesión “íntegra” de los pecados es parte de este
sacramento, solo tenemos que confesar los pecados mortales graves.
6. La Parroquia el lugar para celebrar este Sacramento
Los sacerdotes, deben estar dispuestos a atender a los fieles que
buscan la misericordia de Dios y sentir paz al recibir la gracia y el
perdón de Dios. La parroquia es el lugar privilegiado para que los
fieles se confiesen y sean educados en la fe a través de una catequesis
adecuada.
Por lo cual debería haber horarios fijos en las parroquias para que los
fieles se acerquen a reconciliarse con Dios y escuchar una palabra de
aliento y consuelo de parte de los sacerdotes.

CUARTO TEMA: SACRAMENTO DE UNCIÓN DE LOS ENFERMOS


El Sacramento de la Unción de los Enfermos, ha sido “instituido por
Cristo nuestro Señor, como un sacramento del Nuevo Testamento,
verdadero y propiamente dicho, insinuado por Marcos (Mc 6,13),
y recomendado a los fieles y promulgado por Santiago, apóstol y
hermano del Señor” (Concilio de Trento: DS 1695; St 5, 14-15).
Habiendo sido dado por Nuestro Señor Jesucristo a su Iglesia, ésta lo
administra sólo por los sacerdotes (obispos y presbíteros) y lo recibe
el fiel, cuando empieza a estar en peligro de muerte por enfermedad o
vejez (SC 73; CIC, can. 1004, §1; 1005; 1007).
1. La enfermedad es una de las preocupaciones más constantes y
angustiosas de la vida del hombre contemporáneo. Hoy no se debe
estar enfermo. Porque a diferencia de siglos pasados el enfermo
no se trata en casa, sino en hospitales dado que proporcionan
medicamentos especializados. Sin embargo, la hospitalización
provoca en el enfermo experiencias psicológicas dolorosas: el
peso de la marginación social, el aislamiento y soledad existencial,
la sensación de un número más entre los pacientes. Todo esto le
lleva al enfermo a vislumbrar la muerte. Y se interroga: “¿Qué es el
hombre? ¿Cuál es el sentido del dolor, del mal, de la muerte, que, a
pesar de tantos progresos hechos, subsisten todavía?” (GS 10).
2. Veamos ahora, qué nos dice la Escritura a esta problemática humana
de la enfermedad. Cómo nos ilumina. El Antiguo Testamento
afirma, que Dios es el médico del hombre, por excelencia: “Yo,
el Señor, soy el que te sana” (Éx 15,26). El hombre presenta su
enfermedad al Señor (Sal 38) e implora su curación (Sal 6,3; Is 38).
Sin embargo, el Antiguo Testamento no prohíbe en modo alguno,
el recurso a las prácticas médicas: Isaías las emplea para curar a
Ezequías (2Re 20,7), y Rafael para curar a Tobit (Tob 11,8-11s).

- 12 -
Es corriente el uso de ciertos medicamentos sencillos (Is 1,6; Jer
8,22; Sab 7,20) y el Sirácida, hace incluso un hermoso elogio de la
profesión médica (Eclo 38,1-8.12s). Pero cuál es el sentido de la
enfermedad, es decir, por qué la enfermedad. Y la respuesta la halla
la fe de Israel en el nexo que existe, de manera misterioso, entre la
enfermedad y el pecado. La enfermedad entró en el mundo como
consecuencia del pecado (Gén 3,16-19). Esto no será la última
palabra. Los profetas, sobre todo Isaías, prevén para el mundo
nuevo la supresión de la enfermedad: “y no dirá ningún habitante:
« Estoy enfermo »; al pueblo que allí mora le será perdonada su
culpa” (Is 33,24). Y cuando el justo doliente haya tomado sobre sí
nuestras enfermedades, seremos curados gracias a sus llagas: “¡Y
con todo, eran nuestras dolencias las que él llevaba, y nuestros
dolores los que soportaba!...y fuimos curados con sus heridas” (Is
53,4.5b).
3. En el Nuevo Testamento las numerosas curaciones a personas
enfermas, por parte de Jesús (Mt 4,24), demuestran la compasión
hacia ellas, y la instauración del reinado de Dios (Mt 11,5). Es más
se identificó con ellas: “Estuve enfermo y me visitasteis” (Mt 25,36).
El enfermo no es ya un maldito del que todo el mundo se aparta
(Sal 38,12; 41,6-10; 88,9), es la imagen y el signo de Cristo Jesús.
Para la curación de los enfermos, Jesús se sirve de signos: saliva e
imposición de manos (Mc 7,32-36; 8, 22-25), barro y ablución (Jn
9,6s) o a través incluso, con el simple gesto de tocarlo (Mc 1,41;
3,10; 6,56) “pues salía de él, una fuerza que los curaba a todos” (Lc
6,19). Ahora bien, las curaciones de Jesús anunciaban una curación
radical: la victoria sobre el pecado y la muerte: “En esto le trajeron
un paralítico postrado en una camilla. Viendo Jesús la fe de ellos,
dijo al paralítico: « ¡Ánimo!, hijo, tus pecados te son perdonados »”
(Mt 9,2). De esta manera, los milagros de curación comportan un
significado simbólico. El cuerpo se enferma pero también el alma.
El hombre pecador espiritualmente es ciego, sordo o paralítico. El
hombre al pecar se enferma, y puede alcanzar la muerte eterna.
Esto es aquello de, “lo peor” que habla Jesús: “Más tarde Jesús
encuentra al paralítico en el Templo y le dice: « Mira, has recobrado
la salud; no peques más, para que no te suceda algo peor. »” (Jn
5,14).
4. ¡Curad a los enfermos! (Mt 10,8). La Iglesia socorre a los enfermos,
con la oración y el rito propio del Sacramento de la Unción de los
Enfermos, proporcionándoles mediante éste: curación del alma y
del cuerpo, fortaleza ante la angustia de la muerte y la gracia de
unirse a la Pasión de Cristo, con la consiguiente contribución a la
santificación del Pueblo de Dios.

- 13 -
Concluyamos señalando la solicitud de nuestra Madre, la siempre
Virgen María, por los enfermos. Ella está presente hoy con su
intercesión, testimonio vivo de esto, son las miles de personas que se
acercan a los santuarios marianos para invocarla, y encuentran en ella
fuerza y alivio. Salus infirmorum ora pro nobis, ¡Salud de los enfermos,
ruega por nosotros!

QUINTO TEMA: PASTORAL DE LA SALUD


La pastoral de la salud, es la iniciativa pastoral por medio de la cual se
canalizan las orientaciones apostólicas de nuestra arquidiócesis, y a su
vez tiene la gran responsabilidad de facilitar los materiales didácticos
y subsidios, que ayude a la formación permanente de los equipos
pastorales de las diversas parroquias e instituciones, que se ejercitan
en ello ‘’La iglesia ha hecho una opción por la vida. Ésta nos proyecta
necesariamente, hacia las periferias más hondas de la existencia: el
nacer y el morir, el niño y el anciano, el sano y el enfermo’’. DA 417
El II sínodo procura destacar el papel que realizan los laicos, como
agentes de pastoral, que son la fortaleza de los pastores en esta loable
labor; visitando las diversas áreas de las parroquias e instituciones
hospitalarias, para preparar a los enfermos y que éstos sean visitados
por el sacerdote, para la confesión y la unción,…´´Y, yéndose de allí,
predicaron que se convirtieran; expulsaban a muchos demonios, y
ungían con aceite a muchos enfermos y los curaban’’. Mc 6,12-13
´´Desde el inicio de la evangelización, se ha cumplido este doble
mandato. El combate a la enfermedad tiene como finalidad lograr una
armonía física, psíquica, social y espiritual para cumplimiento de la
misión recibida. La pastoral de la salud, es la respuesta a las grandes
interrogantes de la vida, como son el sufrimiento y la muerte, a la luz
de la resurrección del Señor’’. DA 418.
Es importante destacar, que esta pastoral de la salud es una de las más
sensibles, porque su esencia radica en aliviar el dolor y el drama del
ser humano en sus diversas fases de la vida, por eso es conveniente,
que haya una formación permanente de los agentes que la conforman
a nivel espiritual, (conocer mejor la mística y la riqueza que hay en
las apariciones de nuestra señora de Lourdes, que es Patrona de los
enfermos), y con la ayuda de algunas ciencias auxiliares tales como: la
psicología y la sociología, ayudaría para hacer un mejor servicio a los
hermanos.
Todas las pastorales son un abanico de posibilidad, que se ofrece en las
diversas instituciones eclesiásticas, pero no hay pastoral de primera o
de segunda (el sacramento de los enfermos ha sido la cenicienta de

- 14 -
todos los demás sacramentos), sin embargo, hoy es la oportunidad
que tenemos de que este conjunto sea complementario, y se pueda
trabajar con clara conciencia, que el destinatario de toda la pastoral
es el individuo, en sus diversas fases de la vida y sus distintos estados
emocionales.
Procuremos que la teoría de los acuerdos o disposiciones que surjan
de nuestro II sínodo, no sea letra muerta, sino que pase a la práctica.

Parte II: Normas jurídicas pastorales del I Sínodo


en IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MACHA (IAM)
Pastoral Litúrgica
26 El sacerdote debe formar en su parroquia una comisión litúrgica
con fieles activos en la pastoral.
27 Debe promoverse los ministerios laicales en cada parroquia. Para
la formación de los ministerios laicales trabajarán en conjunto la
Comisión de Liturgia y la Comisión de Catequesis.
35 Se deben potenciar para llenar el vacío que no puede ser llenado
por la falta de sacerdotes, las celebraciones de la Palabra de Dios,
con comunión o sin ella, evitando ser confundidos con las sectas;
estas celebraciones deben ser realizadas por los diáconos y los
agentes laicos de pastoral. La Comisión de Liturgia elaborará un
esquema de celebración de la Palabra.
42 La Comisión Arquidiocesana de Liturgia debe realizar congresos
eucarísticos y otras formas de avivar en los fieles el amor a Cristo
Sacramentado.

Sacramentales
89 Nómbrese un exorcista de conformidad con el canon 1172 del
Código de Derecho Canónico.
90 Elabórese una catequesis específica sobre los sacramentales en los
catecismos ya existentes.
91 Ha de estudiarse el tema del exorcismo a profundidad en la
formación sacerdotal.
92 Debe tenerse en cuenta el contenido de las bendiciones en las
catequesis de niños y adultos.
93 La celebración de los quince años, necesita una preparación
unificada por medio de un catecismo que ilumine este importante
momento en la vida de las personas que es la adolescencia.

- 15 -
94 Para el efecto anterior, elabore la Comisión de Liturgia
Arquidiocesana un ritual para dichas celebraciones. Se debe dar
una preparación adecuada con la ayuda del catecismo propio; de
tal manera que disponga a la celebración de los sacramentos de la
Reconciliación y de la Eucaristía.
95 La Comisión de Liturgia Arquidiocesana debe publicar los
formularios de las bendiciones que pueden ser realizadas por los
fieles laicos.
96 Debe estudiarse los sacramentales sobre todo en los seminarios,
así como también en los centros de formación y en las comunidades
parroquiales

Sacramento de la Reconciliación (IAM 44-56)


44 En las Parroquias deben establecerse horarios fijos y prácticos,
para la administración del sacramento de la Reconciliación.
47 La Comisión Arquidiocesana de Liturgia y la Comisión
Arquidiocesana de Catequesis, deben estructurar una catequesis,
que dé a conocer los pasos y requisitos para una buena confesión,
tomando en cuenta las nuevas condiciones de pecado.
53 El centro catequístico, debe formar a catequistas que atiendan
a niños con capacidades diferentes, para que puedan recibir el
sacramento de la Reconciliación.
55 Cada parroquia debe tener confesionario propio y crear lugares de
acogida para celebraciones penitenciales.
56 Debe nombrarse un sacerdote con plenos poderes de perdonar
pecados reservados, con horario fijo de atención en la Iglesia
Catedral, y en las parroquias designadas en las zonas pastorales.
Facultar a los sacerdotes en tiempos fuertes (cuaresma, adviento y
retiros de conversión) para absolver de los pecados reservados al
obispo.

Sacramento de Unción de los enfermos (58-64 IAM)


58 Deben estudiarse los documentos de la Iglesia, como parte de una
catequesis sistemática en la parroquia, sobre el sentido salvífico
que tiene el sufrimiento y la enfermedad.
60 El Párroco y el equipo de pastoral de enfermos, deben establecer
días de visitas para los enfermos.

- 16 -
62 Debe establecerse en cada parroquia, el apostolado de los
enfermos y adultos mayores, en coordinación con la Comisión
Arquidiocesana de Pastoral de Enfermos y Hospitales.
63 Se recomienda llevar la Comunión a los enfermos, al menos una
vez a la semana.
64 Formar e instituir Ministros Extraordinarios de la Comunión, que
lleven la Comunión a los enfermos, según las necesidades de la
parroquia.

Pastoral de la Salud (183-186 IAM)


183 Esta Pastoral debe integrar de manera afectiva y efectiva a los
laicos comprometidos de la parroquia a vivir la solidaridad
cristiana con todos los que viven situaciones especiales de
sufrimiento, de manera especial con los enfermos. Promover
programas iluminados por el Magisterio de la Doctrina
Social de la Iglesia para sensibilizar y formar en los laicos
comprometidos y otros sectores de la parroquia conciencia
de apoyo y solidaridad con los enfermos estacionarios.
184 Consolidar e impulsar la pastoral de enfermos en la parroquia:
a. Organizando un equipo que visite a todos los enfermos de la
parroquia, para esto la pastoral de enfermos de la Diócesis
promoverá y atenderá estos equipos.
b. Elaborando un mapa de ubicación por las zonas y sectores de
las casas con enfermos para que sean fácilmente identificables.
c. Promoviendo la fe católica y la conversión mediante la palabra
de Dios, para que mediante la oración y los sacramentos puedan
mejorar su salud, o acepten su situación como participación en
el sufrimiento redentor de Cristo, en comunión por todos los que
sufren por cualquier causa.
d. Promoviendo en los enfermos una dimensión misionera y
encomendarles tareas específicas de oraciones de intercesión
por actividades ordinarias o extraordinarias que se lleven a
cabo en la parroquia o por diversas necesidades en la vida de
la Iglesia.
e. Organizando una pastoral del cariño o consolación que pueda
llegar a todas las personas de la parroquia que pasan por
situaciones de sufrimiento: impedidos, ancianos abandonados
familias angustiadas por la enfermedad o por la muerte de un
ser querido.

- 17 -
f. Mantener contacto con el párroco para la administración del
sacramento de la Reconciliación, la Unción de los enfermos y la
Eucaristía quienes lo pidan y lo necesiten.
g. Evangelizar además del enfermo, a la familia del mismo para
que también sientan la especial presencia y fortaleza de Dios en
las situaciones más difíciles de la vida y de la muerte.
h. Coordinar diversas actividades con los enfermos: celebración del
día Internacional del enfermo el 11 de febrero, acompañadas
de la celebración de la Semana del Enfermo, celebración de
la Eucaristía una vez mes con los enfermos en la parroquia,
convivencias, actividades recreativas, celebraciones diversas
que vayan orientadas a la atención pastoral del enfermo.

185 Esta Pastoral debe impulsar la pastoral de enfermos en los


hospitales:

a. Realizando actividades religiosas en hospitales: visitas


semanales, atención del enfermo mediante la confesión, la
unción de los enfermos y la celebración de la Eucaristía en cada
hospital.
b. Organizando pequeños equipos de fieles laicos que
visiten junto con el sacerdote a los enfermos de los
hospitales, los animen y tengan cercanía con ellos.
Integrando a los fieles laicos de las parroquias cercanas a
los hospitales, como parte del compromiso con el Señor en el
apostolado de enfermos de sus parroquias.
c. Integrando a los fieles laicos de las parroquias cercanas a
los hospitales, como parte del compromiso con el Señor en el
apostolado de enfermos de sus parroquias.
d. Trabajando con el personal médico y hospitalario mediante
charlas, conferencias, retiros, convivencias, pláticas y eucaristías.

186 La Comisión de Pastoral de los Enfermos y Hospitales debe


establecer la capellanía en los hospitales para la atención
espiritual de los enfermos.

- 18 -
TRABAJO EN GRUPO
Primer tema: Pastoral litúrgica

Partiendo de las normas anteriormente citadas con respecto a este


tema, conteste a las siguientes preguntas:

a) ¿Podrías aportar el número de lectores, ministros extraordinarios


de la comunión, monaguillos, coros o ministerios musicales
existentes en tu parroquia? ¿Cuántos son varones? ¿Y cuantas
son mujeres? (Esta información deberá ser recopilada por la
comisión sinodal parroquial y compartida a su correspondiente
sub-zona).
b) Propone sugerencias de iniciativas y temas que podrían ser
promovidas por la pastoral litúrgica Arquidiocesana.

Segundo tema: Sacramentales:


a) ¿Qué aportes podrías brindar para que los sacramentales no
sean vistos como objeto de superstición y logren su función de
ser vistas como una experiencia religiosa en la vida cotidiana?
b) Podrías dar pautas para dar un mejor acompañamiento pastoral
de las celebraciones de quince años.
c) ¿Cómo promover que los fieles soliciten oportunamente
sacramentales como las bendiciones de casas, vehículos, etc.?

Tercer tema: Sacramento de la Reconciliación:


Leer la disposición número 44
a) ¿Existe y conoces los horarios de confesiones en tu comunidad?
b) ¿Qué sugieres al respecto?

Leer las disposiciones: 50, 52 y 54


a) Sugerir dos recomendaciones a lo indicado en numeral 50
b) Indicar dos o tres factores que dificultan la confesión actualmente
c) Sobre las penitenciales comunitarias; ¿qué sugerencias das para
los tiempos litúrgicos más apropiados?

Dialoga con el grupo sobre nuestra realidad social, y resume en un


cuadro las causas y acciones pastorales, para superar los pecados
sociales o estructurales más relevantes.
- 19 -
Cuarto tema: Sacramento de la Unción de los Enfermos
Leer la disposición 58, 59, 60 y 64
a) Proponer un par de recomendaciones para ejecutar las
disposiciones del numeral 58?
b) ¿Existe un apostolado de enfermos organizado y coordinado
a nivel parroquial? Indicar las acciones más relevantes (3)
según lo indicado en numeral 60.

Quinto tema: Pastoral de la Salud

Leer la disposición 184 y 185


a) ¿Cómo se ejecuta o se puede mejorar en la comunidad, la
propuesta de la pastoral de la salud en el numeral 184?
b) ¿Existe en tu parroquia comunicación y coordinación, con las
iniciativas de la Pastoral de la salud Arquidiocesana?
c) Con la experiencia vivida de la pandemia covid señalar una
recomendaciones a la pastoral de la salud y sus agentes en las
áreas de formación, organización , comunicación y económica.

En todos los temas, si cree necesario indicar alguna sugerencia


o propuesta pastoral; formularla de forma breve, clara y
práctica. Indicando en nivel parroquial, zonal o arquidiocesano
a llevarse a cabo.

- 20 -
- 21 -
NOTAS:

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
- 22 -
NOTAS:

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

También podría gustarte