Está en la página 1de 2

GUIA DE ESTUDIO PARA EL ESTUDIO DEL TEMA DE PAGO (OBLIGACIONES UBA 2023 COMISIONES

7078 Y 7079) LIBRO TERCERO, TITULO I, CAPITULO 4 (ARTS. 865 A 920)

1.Como define el Código al pago?

2. Cuál es su naturaleza jurídica y a que normas debemos remitirnos para analizar esta cuestión?

3. Cuáles son los requisitos del pago?

4. En que consiste el principio de identidad del pago?

5. En que consiste el principio de integridad del pago? El acreedor está obligado a recibir pagos
parciales? Qué ocurre cuando la deuda es en parte líquida y en parte ilíquida?

6. Como inciden los principios de integridad e identidad del pago en materia de obligaciones de
dar sumas de dinero?

7. Desarrolle el principio de puntualidad en el pago (tiempo del pago)

8. Que ocurre en el caso del pago anticipada?

9. Desarrolle las reglas y las excepciones en matera de lugar de pago.

10. Que reglas se aplican en cuanto a la capacidad para efectuar pagos?

11. Que ocurre cuando se efectúa un pago en fraude a los acreedores?

12. Que ocurre con el pago de créditos embargados o prendados?

13. Como incide la titularidad de la cosa cuando se trata de obligaciones de dar para constituir
derechos reales?

14. Quienes son los sujetos activos y pasivos del pago? Desarrolle los distintos supuestos.

15. Que ocurre cuando se efectúa un pago a un incapaz o a una persona con capacidad
restringida? O a terceros no legitimados para recibir el pago?

16. Como se prueba el pago. Hay presunciones relacionadas con el pago?

17. Hay reglas legales en materia de imputación del pago?

18. Desarrolle los conceptos, reglas y principios en relación a la mora del deudor y del acreedor.

19. Desarrolle las características del pago a mejor fortuna.

20. Desarrolle las características del pago con beneficio de competencia.

19. Desarrolle las reglas aplicables en materia de pago por consignación judicial y extrajudicial.
20. Puede acudirse al pago por subrogación? Que reglas se aplican?

También podría gustarte