Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 67

Fundamentos de Economía

Docente: Constanza Caicha C.


Email:Constanza.Caicha@uss.cl
Horario de clases: Viernes 9:30 – 11:00 A 01
Horario de ayudantía: Miércoles 16:00 hrs

1
¿Qué veremos?
❖ Conceptos de utilidad y bienestar del consumidor.
❖ Teoría de la demanda.
❖ Elasticidad de demanda y demanda de mercado.
❖ Teoría de la firma.
❖ Producción de corto plazo.
❖ Costos de corto plazo.
❖ Elasticidad oferta y oferta de mercado.
❖ Equilibrio de mercado.
❖ Oferta y demanda en el equilibrio.

Bibliografía: -Capítulo 3 del Mankiw “Principios de la Economía”


-Capítulo 3 del Samuelson “Economía”
Motivación
❖ Cuando una ola de frío sacude el norte de Chile, precio de
frutas y verduras sube en los supermercados de todo Chile
❖ Terremoto en Chile, ¿efectos?
❖ Crisis sanitaria ¿tiene efectos en la economía?
Motivación
❖La oferta y la demanda son las fuerzas que hacen que
funcionen las economías de mercado, determinan la
cantidad producida de cada bien y el precio al que se
vende.

❖Si queremos saber cómo afectará a la economía un


acontecimiento o una medida económica debemos
pensar primero cómo afectará a la oferta y la
demanda.
¿ Que es el Mercado?
❖ Mecanismo por medio del cual se intercambian bienes y
servicios en la economía.

❖ Es el lugar imaginario donde se encuentran


consumidores y productores para realizar sus
transacciones comerciales a un precio.

❖ De acuerdo al nivel de competencia, se pueden


identificar distintos tipos de mercado: Competencia
Perfecta, Monopolio, Competencia Monopolística,
Oligopolio, Duopolio, Monopsonio.
El Consumidor y su comportamiento
❖ Los individuos desean una gran variedad de bienes, ya que les
proporciona satisfacción, bienestar o utilidad.

❖ Ya que los recursos son escasos, las personas se enfrentan a la


elección entre alternativas para escoger la canasta que lo
haga más feliz o le de más utilidad.

❖ Los individuos están dispuestos a sustituir bienes en su


consumo, es decir, a sacrificar unidades de un bien a cambio
de unidades adicionales de otro bien, de acuerdo a la utilidad
que les proporcionan.
El Consumidor y su comportamiento
A medida que tengo mas de un bien ¿Cuánto estoy
dispuesto a dar del otro bien para aumentar su
consumo?
Comportamiento de la Demanda
❖ Los individuos desean una gran variedad de bienes, ya que les
proporciona satisfacción, bienestar o utilidad.

❖ Ya que los recursos son escasos, las personas se enfrentan a


la elección entre alternativas para escoger la canasta de
bienes y servicios que lo haga más feliz o le de más utilidad.

❖ Los individuos están dispuestos a sustituir bienes en su


consumo, es decir, a sacrificar unidades de un bien a cambio
de unidades adicionales de otro bien, de acuerdo a la utilidad
que estos les proporcionen.
❖ La demanda muestra la disposición a pagar por adquirir un
bien o servicio, es decir, el Beneficio Marginal.
Ley de Demanda: permaneciendo todo lo demás constante, la cantidad demandada de
un bien o servicio aumentará a medida que el precio de mercado del mismo disminuya, y
viceversa cuando el precio aumente.
¿ Que es la demanda?
❖ Básicamente, muestra la relación entre cantidad demandada y el precio
de dicho bien, manteniendo todas las demás variables constantes.

❖ Se diferenciar entre la demanda individual y la demanda agregada.

❖ La Demanda mide la máxima disposición a pagar por unidad que se


demanda o consume.

Existen tres formas de representar la demanda:


➢ Tabla de Demanda
➢ Curva de Demanda
➢ Función de Demanda
Representación de la Demanda
❖Tabla de Demanda Precio
0
Cantidad
20.000
4000 16.000
8000 12.000
12000 8.000
16000 4.000
20000 0

❖Curva de Demanda Precio


25000

20000

15000

10000

5000

❖Función de Demanda 0
0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000
Q=20.000-P Cantidad
Ejercicio
Sea la siguiente función de demanda de libros:
Q = 360 – 20P
1.- Grafique la demanda
2.- ¿Cuál es la demanda de libros para un precio p = 10?
3.- ¿Cuál es el mayor precio que la demanda acepta?
4.- ¿Porqué la pendiente de la función es negativa?
Variación de la Demanda vs Cantidad Demandada
❖¿Qué ocurre con la demanda de helados si ocurre una ola de calor?
❖¿Qué ocurre con la demanda de artículos tecnológicos si aumenta el ingreso
de los consumidores?
❖¿Qué ocurre con la demanda por transporte público, si aumenta el ingreso de
la población?
❖¿Qué ocurre con la demanda de naranjas si sube el precio de las manzanas?
❖¿Qué ocurre con la artículos deportivos si hay una baja en los precios de los
gimnasios de la región?
❖¿Qué ocurre con la demanda de alojamientos turísticos en verano?
Variación de la Demanda vs Cantidad Demandada

❖ Variaciones del precio, producen Variaciones


en la Cantidad Demandada.

❖Variaciones de las variables que son distintas al


precio, producen Variaciones de la Demanda.
Desplazamientos curva de
demanda
❖Los desplazamientos de la curva se deben a cambios en variables exógenas al modelo,
como por ejemplo cambio en las preferencias, modas, ingreso disponible, clima, etc.
❖A un precio dado, puede aumentar o disminuir la cantidad demandada.
Desplazamientos curva de
demanda
❖“A un precio dado, cualquier cambio que aumente la
cantidad demandada, desplazará la demanda hacia
arriba: Aumenta la demanda”

❖“A un precio dado, cualquier cambio que disminuya la


cantidad demandada, desplazará la demanda hacia
abajo: Disminución de la demanda”
Ingreso de los
Consumidores

Precio de bienes Expectativas


Complementarios

Determinantes
de la Demanda

Gustos y
Precio de los bienes
Preferencias
sustitutos

Cantidad de
Consumidores
Algunos Conceptos claves
❖ Bien normal: aumenta su demanda cuando aumenta el ingreso,
manteniéndose todo lo demás constante.
❖ Bien inferior: disminuye su demanda cuando aumenta el ingreso,
manteniéndose todo lo demás constante.
❖ Bienes sustitutos: dos bienes son sustitutos cuando el aumento del precio
de uno de ellos, provoca un aumento de la demanda del otro.
❖ Bienes complementarios: dos bienes son complementarios cuando el
aumento del precio de uno de ellos, provoca una disminución de la
demanda del otro.
Demanda de Mercado vs Demanda
Individual
La demanda de Mercado es la suma de demandas individuales.
Ejercicio
Grafique la curva de demanda del bien X, si se sabe que puede ser expresada
de acuerdo a la siguiente función:
X=50-2P

❖Muestre analítica y gráficamente que sucede con la demanda anterior si


ahora se está dispuesto a pagar $4 más por cada unidad.

❖Muestre analítica y gráficamente que sucede con la demanda inicial si ahora


se está dispuesto a consumir 4 unidades más a cada precio.
Ejercicio Resuelto
Ejercicio Resuelto
Ejercicio Resuelto
La empresa y su comportamiento
La empresa tiene ingresos y costos, lo cual define sus beneficios.
Comportamiento de la Oferta
❖La oferta de un mercado representa la conducta de los
empresarios, es decir, a la relación entre la cantidad ofertada de
un producto o servicio y su precio de transacción.
❖Para que un oferente esté dispuesto a vender su producto, el
precio debe cubrir el costo de producirlo o adquirirlo.
❖Cualquier punto de la oferta representa la cantidad que desean
vender los oferentes, dado el precio al que se enfrentan.

Ley de Oferta: permaneciendo todo lo demás constante, la cantidad ofrecida de un bien o


servicio aumentará a medida que el precio de mercado del mismo aumenta, y disminuirá
cuando el precio disminuya.
Representación de la Oferta
Precio Cantidad
0 -1000
❖Tabla de Oferta 2000 0
4000 2000
6000 4000
8000 6000
10000 8000

❖Curva de Oferta Precio


10000

8000

6000

4000

2000

0
0 2000 4000 6000 8000
❖Función de Oferta Cantidad

Q=P-2.000
Movimientos a lo largo de la curva
El movimiento a lo largo de la curva se produce por un cambio en
precios, ceteris paribus, que genera un cambio en la cantidad
ofrecida.

30
Desplazamientos curva de oferta
Los desplazamientos de la curva (cambio de oferta) se deben a
cambios en variables exógenas al modelo, por ejemplo cambio en
los precios de factores productivos, tecnología, expectativas, etc.

31
Cantidad de
Empresas en el
sector

Determinantes
Precio de Factores
Expectativas de la Oferta Productivos

Tecnología
Equilibrio de Mercado
❖El precio y cantidad de equilibrio en el mercado competitivo se
determina por la interacción de la oferta y demanda de mercado.
❖Es el precio (cantidad) al cual oferentes y demandantes están
dispuestos a transar una misma cantidad (precio) de bien.

Capítulo 4. Mankiw
Equilibrio Oferta y Demanda

¿ Cual es el equilibrio de mercado?


Equilibrio Oferta y
Demanda

¿Qué pasa si el precio es igual a $2.5? ¿ Que pasa si el precio es de $1.5?


Equilibrio Oferta y Demanda
Equilibrio:
◦ Oferta y demanda se igualan
◦ Vaciamiento del mercado

Cambios en el equilibrio
◦ Exceso de productos
◦ Carencia de productos
Equilibrio de Mercado
Precio
20000
18000
16000
14000
12000
10000 Q=20.000-P Ecuación de Demanda
8000
Q=P-2.000 Ecuación de Oferta
6000
4000
2000
0

Cantidad
¿Cuál es el precio y la cantidad que equilibra el mercado?

A P=$16.000 ¿Está en equilibrio el mercado?¿existe exceso de demanda o de oferta?

A P=$6000 ¿Está en equilibrio el mercado?¿existe exceso de demanda o de oferta?


¿ Que pase en el equilibrio
si….?
Demanda Oferta
aumenta aumenta
2500 2500
4 posibilidades 2000 2000

1500 1500

1000 1000

500 500

0 0
0 5.000 10.000 15.000 0 5.000 10.000 15.000
¿Cuál será?
Demanda Oferta
disminuye disminuye
2500 2500

2000 2000

1500 1500

1000 1000

500 500

0 0
0 5.000 10.000 15.000 0 5.000 10.000 15.000
Cambio en la demanda
Demanda
aumenta
2500

2000

1500

¿Qué hace cambiar la demanda? 1000

500

?
0 5.000 10.000 15.000

Demanda
disminuye
2500

2000

1500

1000

500

0
0 5.000 10.000 15.000
…y cuando cambia, ¿aumenta o disminuye?
Cambio en la Oferta Oferta
aumenta
2500

2000

1500

1000

500
¿Qué hace cambiar la oferta? 0
0 5.000 10.000 15.000

?
Oferta
disminuye
2500

2000

1500

1000

500
…y cuando cambia, ¿aumenta o disminuye? 0
0 5.000 10.000 15.000
Algo pasa o pasará en la economía
¿Qué pasó o pasará en la economía?

Leemos en las noticias algo que nos interesa

¿Por qué nos interesa esta noticia?

Porque podría afectar a nuestra empresa

¿Cómo afectaría a nuestra empresa?

Si el precio de lo que producimos y vendemos cambia, nos afectará

¿Qué nos interesa?

Predecir la dirección de cambio en el precio (y la cantidad)


y prepararnos para el cambio
Metodología de análisis del Prof. Mankiw
Tres pasos de análisis,
para predecir la dirección de cambio en el precio
… cuando algo pasa en la economía y pudiera afectar a la empresa donde somos
administradores:

Paso 1: ¿Cambia la demanda? ¿Cambia la oferta? Dos preguntas a responder

Paso 2: Determinar la dirección del o los cambios El o los cambios son de


aumento o disminución

Paso 3: Predecir la dirección de cambio en el precio con gráficos de oferta y demanda (la
cantidad)
…veamos un par de ejemplos…
Metodología de análisis del Prof. Mankiw

Ejemplo 1: vendemos ropa americana


¿Qué pasará en la economía? Aumenta el salario mínimo

¿Por qué nos afectará ? El ingreso de los consumidores de ropa


americana aumentará

Paso 1: ¿Cambia la demanda? ¿Cambia la oferta?

Paso 2: Lo que cambia, ¿aumenta o disminuye?

Paso 3: Predicción de la dirección de cambio en el precio, con gráficos de oferta y


demanda (y la cantidad)…
Metodología de análisis del Prof. Mankiw
Ejemplo 2: somos productores de pizzas

¿Qué pasará en la economía? Nuevo productor de sushi, que hará bajar el precio del
sushi con su oferta

¿Por qué nos afectará ? El precio de un sustituto de las pizzas bajará

Paso 1: ¿Cambia la demanda? ¿Cambia la oferta?

Paso 2: Lo que cambia, ¿aumenta o disminuye?

Paso 3: Predicción de la dirección de cambio en el precio, con gráficos de oferta y


demanda (y la cantidad)…
Ejercicio
Supongamos que la demanda de autos se puede describir de acuerdo a la
siguiente función:
Q=1100-P
Y la oferta de mercado esta dada por
Q=5P-100

1. ¿Cuál es el equilibrio de este mercado? Grafique.


2. Suponga que el Gobierno, establece un precio mínimo de 300 ¿Cuánto
demandan los consumidores a ese precio?¿cuanto ofrecen los
productores?¿se genera exceso o escasez?
Elasticidad Precio de la Demanda.
❖Se trata de un indicador cuantitativo de la sensibilidad de las
decisiones de compra a las variaciones del precio del bien o servicio en
cuestión.

❖La Elasticidad Precio de la Demanda indica la variación porcentual de


la cantidad demandada de un bien provocada por la variación del precio
de 1%.

❖ ¿Qué pasa con la cantidad demandada cuando sube el precio?¿Que


signo debiera tener la elasticidad precio? ¿Cuál es la interpretación de
una elasticidad precio si es igual a -2?
Obteniendo la elasticidad precio de la
demanda (1)
Variación porcentual de cantidad demanda
Epdda= ___________________________________
Variación porcentual del precio

(Q2 –Q1)/Q1
= ______________
(P2 – P1)/P1
Obteniendo la elasticidad precio de la
demanda (punto medio)
Variación porcentual de cantidad demanda
Epdda= _________________________________________
Variación porcentual del precio

(Q2 –Q1)/((Q2+Q1)/2)
= ____________________
(P2 – P1)/((P2+P1)/2)
Variedad de curvas de
demanda
Variedad de curvas de
demanda
Tipos de Demanda según Elasticidad
1. Demanda elástica: la demanda es elástica con respecto a su precio si
la elasticidad precio en valor absoluto es mayor a 1.

2. Demanda unitaria: La demanda es unitaria con respecto a su precio


si la elasticidad precio en valor absoluto es igual a 1.

3. Demanda inelástica: La demanda es inelástica con respecto a su


precio si la elasticidad precio en valor absoluto es menor a 1.
Ejemplo:
1. Suponga que inicialmente se venden 2000 entradas al cine a un precio de
$3800. La empresa decide bajar el precio a $2200, lo que provoca un
aumento de la cantidad de demanda llegando a 5000 entradas. ¿Cuál es la
elasticidad precio de la demanda?¿es elástica, unitaria o inelástica?

2. Si ante el aumento de un 10% en el precio de un producto, la cantidad


demandada de éste se reduce en un 5% ¿Cuál es la elasticidad precio de la
demanda del bien?
Posibilidades de
Sustitución

Definición de Mercado

Tipo de bien o servicio


Determinantes de
la Elasticidad
Precio de la
Demanda

Proporción del
Horizonte de Tiempo
presupuesto o ingreso
Elasticidad Ingreso de la Demanda
❖Se trata de un indicador cuantitativo de la sensibilidad de las
decisiones de compra a las variaciones del ingreso o renta del individuo.

❖La Elasticidad Ingreso de la Demanda indica la variación porcentual de


la cantidad demandada de un bien provocada por la variación del
ingreso de 1%.

❖¿Cuál es la interpretación de una elasticidad ingreso si es igual a 2?


Obteniendo la elasticidad
Ingreso (1)
Variación porcentual de cantidad demanda
EIdda= ___________________________________
Variación porcentual del ingreso

(Q2 –Q1)/Q1
= ____________________
(I2 – I1)/I1
Obteniendo la elasticidad Ingreso
(punto medio)
Variación porcentual de cantidad demanda
EIdda= _______________________________________
Variación porcentual del ingreso

(Q2 –Q1)/((Q2+Q1)/2)
= ____________________
(I2 – I1)/((I2+I1)/2)
Tipos de Bienes según Elasticidad Ingreso
1. Bien Normal: el bien es normal cuando la elasticidad ingreso de la
demanda es mayor a 0.
1.1 Bienes Necesarios: 0 < 𝜀𝐼 < 1
1.2 Bienes de Lujos: 𝜀𝐼 > 𝟏

2. Bien Neutro: el bien es neutro cuando la elasticidad ingreso de la


demanda es igual a 0.

3. Bien Inferior: el bien es un bien inferior cuando la elasticidad


ingreso de la demanda es menor a 0.
Ejemplo:
1. Suponga que con un ingreso mensual de $350.000, usted realizaba en promedio 25
viajes en micro al mes. Ahora con un ingreso mensual de $780.000, usted realiza en
promedio 15 viajes en micro al mes. Calcule la elasticidad ingreso de la demanda por
micro. ¿es un bien normal, neutro o inferior?

2. Suponga una familia que con un ingreso mensual de $450.000 demandaba medio kilo
de sal. El ingreso familiar aumentó a 600.000, pero la cantidad demandada de sal
sigue siendo la misma. De acuerdo a la elasticidad ingreso ¿Qué tipo de bien es?
Elasticidad Precio Cruzada
❖Se trata de un indicador cuantitativo de la sensibilidad de las
decisiones de compra a las variaciones precios de otros bienes
relacionados.

❖La Elasticidad Ingreso de la Demanda indica la variación porcentual de


la cantidad demandada de un bien provocada por la variación del
precio de otro bien de 1%.

❖¿Cuál es la interpretación de una elasticidad precio cruzada si es igual


a 2?¿y si es igual a -0,8%?
Obteniendo la elasticidad precio
cruzada (1)
Variación porcentual de cantidad demanda
Epcdda= _______________________________________
Variación porcentual del precio de otro bien

(Qx2 –Qx1)/Qx1
= ____________________
(Py2 – Py1)/Py1
Obteniendo la elasticidad precio de la
demanda (punto medio)
Variación porcentual de cantidad demanda
Epcdda= ________________________________________
Variación porcentual del precio de otro bien

(Qx2 –Qx1)/((Qx2+Qx1)/2)
= ____________________
(Py2 – Py1)/((Py2+Py1)/2)
Relación entre los bienes según
elasticidad precio cruzada.
1. Bienes Complementarios: los bienes son
complementarios cuando la elasticidad precio cruzada es
menos a 0.

2. Bienes no relacionados: los bienes están relacionado


cuando la elasticidad precio cruzada es igual a 0.

3. Bienes Sustitutos: los bienes son sustitutos cuando la


elasticidad precio cruzada es mayor a 0.
Ejemplo:
1. El precio del sushi disminuye de $7000 a $5000 y en consecuencia la cantidad
demandada de pizza se reduce de 6000 unidades a 3000. Calcule la elasticidad precio
cruzada. ¿Son bienes sustitutos o complementarios?

2. El negocio instalado en la universidad aumentó en 10% el precio de sus bebidas,


teniendo como resultado una reducción de 15% en sus ventas, aunque aumentó sus
ventas de jugo natural en 12%.
a) ¿Cuál es la elasticidad precio de la demanda de bebidas?
b) ¿Cuál es la elasticidad precio cruzada entre las bebidas y jugos naturales?
Por lo tanto….
Elasticidad Precio de la Demanda

◦ Curva Inelástica
◦ Curva Elástica
Elasticidades
Elasticidad Cruzada

Elasticidad Ingreso
Elasticidad Precio de la Oferta.
❖Se trata de un indicador cuantitativo de la sensibilidad de las decisiones de oferta a las
variaciones del precio del bien o servicio en cuestión.
❖La Elasticidad Precio de la Oferta indica la variación porcentual de la cantidad ofrecida de
un bien provocada por la variación del precio de 1%.
❖ ¿Qué pasa con la cantidad ofrecida cuando sube el precio?¿Que signo debiera tener la
elasticidad precio? ¿Cuál es la interpretación de una elasticidad precio si es igual a 2 ?

❖¿Cómo se calcula?
∆𝑄/𝑄
𝜀𝑝 =
∆𝑃/𝑃
Donde ∆𝑄 es la variación en la cantidad ofrecida, Q es la cantidad ofrecida inicial, ∆𝑃 es la
variación en el precio del bien y P es el precio inicial.
Obteniendo la elasticidad precio de la
oferta (1)
Variación porcentual de cantidad ofertada
Epof= ___________________________________
Variación porcentual del precio

(Q2 –Q1)/Q1
= ______________
(P2 – P1)/P1
Obteniendo la elasticidad precio de la
oferta (punto medio)
Variación porcentual de cantidad ofrecida
Epof= _________________________________________
Variación porcentual del precio

(Q2 –Q1)/((Q2+Q1)/2)
= ____________________
(P2 – P1)/((P2+P1)/2)
Tipos de Oferta según Elasticidad
1. Oferta elástica: la oferta es elástica con respecto a su precio si la
elasticidad precio es mayor a 1.

2. Oferta unitaria: La oferta es unitaria con respecto a su precio si la


elasticidad precio es igual a 1.

3. Oferta inelástica: La oferta es inelástica con respecto a su precio si la


elasticidad precio es menor a 1.
Flexibilidad en la
Producción

Determinantes de
la Elasticidad
Precio de la
Oferta

Horizonte de tiempo
de análisis

También podría gustarte