Está en la página 1de 10

Cifras relativas

Las cifras absolutas, (que cuentan con su correspondiente unidad de medida, ya que por ej. se
mide la altura de una persona en metros o centímetros) tienen importancia para poner de
manifiesto el comportamiento de características en forma puntual (nacimientos, defunciones,
ingresos, producciones,…). Pero a menudo la interpretación de un fenómeno requiere relacionar
variables, como por ejemplo: relacionar los nacimientos con la población total del área, o con el
número de mujeres en edad de gestar, etc.
El uso de frecuencias absolutas tiene sus limitaciones ya que no siempre facilita la mejor
apreciación de un fenómeno, sobre todo cuando se trata de realizar comparaciones.
Cuando se trata de resumir y comparar datos, especialmente si las cifras absolutas son de gran
magnitud, es más apropiado el uso de cifras relativas.

Cifra absoluta = cifra relativa


Cifra absoluta

En forma general puede decirse que una cifra relativa es una cantidad que está referida a otra
que se usa como base de comparación. Se obtiene del cociente de dos cifras absolutas y no tiene
unidad de medida.
La relación entre dos números, por ejemplo: 592 y 143 se halla de la siguiente manera:

592
=4
148

en cuyo caso se dice que 592 es a 148 como 4 es a 1, es decir:

592 : 148 :: 4 : 1

De esta forma se ha indicado la relación que guarda el primer número por cada unidad del
segundo número.
Otras veces conviene expresar la relación con respecto a 100, 1000, 10000, etc., unidades de
base.

Entre las cifras relativas se encuentran las PROPORCIONES, PORCENTAJES, RAZONES, TAZAS E
INDICES. Debe aclararse que más allá de las que daremos de cada una de ellas más adelante, en
muchas ocasiones el nombre de la cifra relativa en cuestión deriva de la costumbre. Por ejemplo:
la tasa de interés bancario, es simplemente la proporción de dinero que obtendremos por cada
peso colocado en el banco (o el porcentaje si lo expresamos cada 100 pesos). De allí que lo
importante es saber cuáles son las variables que intervienen en el numerador y en el
denominador.

SU IMPORTANCIA EN ESTADISTICA
En estadística, el uso de las cifras relativas nos permite:
a- Expresar la magnitud de la variable usada como numerador, en relación con un número dado
de unidades de la variable usada como denominador.
Frecuencia de la variable Y * F.E.
Frecuencia de la variable X

F.E. Factor de expansión, también llamado factor multiplicador o de ampliación.

b- Realizar, en condiciones similares, comparaciones temporales y atemporales.


Si bien las cifras relativas nos permiten relacionar, cantidades homogéneas y no homogéneas
(consumo y población de un país para obtener el consumo per cápita, o población y extensión
territorial, para determinar la densidad de la población), para que los resultados tengan sentido,
debe existir una relación lógica entre los fenómenos cuyas frecuencias se relacionan.
Proporciones, razones, tasas., son medidas estadísticas relativas, por lo que es común, utilizarlas
como sinónimos, sin embargo se diferencian entre sí, en cuando al origen de las cifras que figuran
en el numerador y en el denominador.
Estas medidas son altamente utilizadas en el campo económico, social, salud, etc. Ingreso per-
cápita, número de accidentes por mil horas-hombre trabajadas, número de defunciones en un
lugar por cada 10.000 habitantes en ese mismo lugar, cantidad de habitantes por Km2, son
algunos ejemplos.
Aquí cabe acotar que a estar medidas relativas, también se las denomina “Indicadores”, porque
los resultados obtenidos de esas relaciones estadísticas “indican” o reflejan la situación parcial a
una cuestión dada, generalmente de tipo socioeconómico de una zona geográfica determinada.
Por ejemplo: la tasa bruta de mortalidad, la tasa de mortalidad infantil, el ingreso per- cápita, el
poder adquisitivo, la desvalorización de la moneda, la tasa de desocupación, etc., con resultados
numéricos altos o bajos, según sea el caso, “indican” en forma aislada el grado del problema en
forma puntual y en forma conjunta con otras estadísticas, establecen el nivel de estándar de vida
de un país”.

Analizaremos primero las generalidades de estas medidas, luego estableceremos las diferencias.

VARIABLES QUE DEBEN RELACIONARSE


Cada problema dado, determinan las relaciones que deben estudiarse. Supongamos que una
compañía desea estudiar el número de accidentes en su planta durante un período reciente.
a- El número de accidentes en la planta por 1000 empleados de la “compañía”.
b- El número de accidentes en la planta por 1000 empleados de “producción”.
La relación a- es, desde el punto de vista técnico, una cifra relativa, sin embargo no resulta
conveniente para tratar el problema, dado que relaciona los accidentes en la planta con todos los
empleados, incluyendo, por ejemplo: el personal de oficinas y de ventas, cuyos accidentes no
están incluidos en el numerador y cuyas condiciones de trabajo afectan de modo diferente a la
incidencia de los accidentes a las de los empleados de la “planta”.
En cambio b-, relaciona los accidentes en la “planta”, con los empleados de la “planta”, por lo que
resulta más significativo para tratar el problema.

SELECCIÓN DEL DENOMINADOR


El denominador que origina una cifra relativa sirve como base de comparación. Las circunstancias
de cada problema determinan cuál de las dos variables debe tomarse como base de comparación.
No obstante, pueden hacerse ciertas generalizaciones:
1- Si debe determinarse la magnitud de una parte en relación al total correspondiente,
generalmente se toma el total como base. Por ejemplo la cantidad de mujeres militantes en un
partido político con el total de militantes en el partido, que deberá ser el denominador.
2- Si debe determinarse el cambio relativo de un período anterior a un período posterior,
generalmente se usa como denominador el período anterior. Por ejemplo, al calcular el cambio
de porcentajes en las ventas de 1992 a 1993, las ventas de 1992 deberán tomarse como base.
3- Si debe estudiarse una relación entre dos variables en la cual la primera depende en un sentido
casual de la segunda, generalmente se utiliza a la segunda variable como base de comparación.
Por ejemplo, al relacionar el número de accidentes con el total de kilómetros-pasajero, estas
últimas por lo general deberán tomarse como base.
4- En la mayoría de los casos la costumbre indica qué variable debe tomarse como base.
SELECCIÓN DEL NÚMERO DE UNIDADES DEL DENOMINADAR: EL FACTOR DE EXPANSION
Si bien una cifra relativa carece de unidad de medida, ésta nos expresa una cierta cantidad de
unidades de medida del numerador por otras tantas unidades de medida del denominador
llamado factor de expansión. Así obtenemos una cierta cantidad de casos de la variable Y por
cada unidad, 10 unidades, 100 unidades, 1000 unidades, etc., de la variable X, donde 1, 10, 100,
1000, etc., corresponde al factor de expansión de la base utilizada.
El factor de expansión multiplica a la cifra relativa, se expresa en potencias de 10, y se utiliza para
que la cifra relativa resultante sea fácil de entender y comparar. Para ello, el número resultante
de la relación estadística no debe resultar demasiado grande o demasiado pequeño, a fin de
facilitar la comprensión de las magnitudes relativas involucradas.
Consideremos el caso de una industria que ha tenido 147 accidentes en la planta durante un mes
reciente en que se trabajaron 42178 horas-hombre en la misma planta. Cada una de las siguientes
relaciones estadísticas expresan la misma relación entre esas variables:

147 accidentes =
42178 horas-hombre
= 0.0035 accidentes por horas-hombre
= 0.035 accidentes por 10 horas-hombre
= 0.35 accidentes por 100 horas-hombre
= 3.5 accidentes por 1000 horas-hombre
………………………………………………………………………
= 3500 accidentes por 1000000 horas-hombre

Nótese que es difícil comprender 0.0035 accidentes por horas-hombre. En otro extremo, es difícil
comprender la magnitud relativa involucrada en la relación de 3500 accidentes por 1000000 de
horas-hombre; adicionalmente esta base es mucho mayor que el número real de horas-hombre
trabajadas y tendería a dar una impresión errónea. Entre las expresiones anteriores, la relación
con una base de 1000 horas-hombre es la mejor elección, debido a que el resultado numérico de
la relación estadística, no es demasiado grande ni demasiado pequeño respecto al número real
de horas-hombre trabajadas.

RELACIÓN FUNCIONAL APROPIADA PARA EL ANÁLISIS DE CIFRAS RELATIVAS


Las cifras relativas son estrictamente apropiadas en la descripción de la relación entre dos
variables solo cuando esta relación es una recta que para por el origen de coordenadas.
Cuando se utilizan cifras relativas como estándares de todas las magnitudes de la variable X en el
denominador, se hace la suposición de que la relación entre la variable Y del numerador y la
variable X del denominador es una recta que pasa por el origen, que tiene una ecuación de la
forma Y=bX, donde el parámetro “b” es un estándar especifico.
Si la relación funcional entre las dos variables no pasa por el origen de coordenadas (debido a la
presencia de una componente fija, por ejemplo) y/o si no es lineal, entonces cualquier cifra
relativa particular no puede usarse para describir la relación entre las dos variables en todos los
niveles de la variable en el denominador. En su lugar deberá usarse la relación funcional
apropiada.

Si y = bx , entonces b = y
x
Por ejemplo, llamamos b a la densidad de la superficie, entonces
Población = b * superficie, despejando b= población/superficie.
MAL USO DE LAS RELACIONES ESTADÍSTICAS
Una dificultad en el uso de las relaciones estadísticas (aunque esta dificultad se aplica al uso de
todos los datos estadísticos) es la facilidad con la que pueden interpretarse erróneamente. A
continuación se enumeran algunas pautas a tener en cuenta, para no incurrir en ello.
1- Una relación estadística siempre está afectada tanto por la variable en el numerador como
por la variable en el denominador, por lo tanto ambas variables deben incluirse en la
interpretación; por ejemplo si entre dos momentos de tiempo o dos lugares una cifra relativa
aumenta, esto puede deberse a que aumentó el numerador o a que disminuyó el denominador.
2- Cualquier relación estadística revela solo un cuadro parcial en la mayoría de las situaciones.
3- Las comparaciones entre las relaciones estadísticas son necesarias, sin embargo, no serán
significativas a menos que los datos básicos se relacionen con actividades comparables y se
recopilen de acuerdo a normas similares.
Por ejemplo, las proporciones de crímenes en diferentes ciudades podrían no ser comparables
entre sí debido a las diferencias en las definiciones y en la apreciación de los reportes; las
proporciones de accidentes en diferentes industrias podrían no ser comparables por los mismos
motivos y así sucesivamente. La necesidad de que los datos que se van a analizar deban ser
comparables antes que podamos extraer conclusiones significativas a partir de estas
comparaciones, es en especial importante en el caso del análisis de relaciones estadísticas, donde
es fácil perder de vista los datos originales en los cuales se basan.
4- El uso de una cifra relativa para relacionar dos variables, supone que la forma funcional es una
recta que pasa por el origen.
5- Nunca deben calcularse cifras relativas sobre cifras absolutas muy pequeñas, ya que la
comparación puede ser engañosa.
Si se lo hace debe indicarse la cifra absoluta (base o denominador) sobre la que la cifra relativa
fue calculada. Puede ilustrarse esto con la siguiente anécdota: un médico afirma que un
tratamiento diseñado por él, logró curar el 50% de sus pacientes. Ocurrió que solo tenía dos
pacientes y se curó uno solo (1/2 * 100 = 50%). Obsérvese que un incremento de una sola
persona entre los curados implica un crecimiento de 16% (2/3 * 100 = 66%).

TIPOS DE CIFRAS RELATIVAS

PROPORCIÓN
Denominamos proporción a la cifra relativa que tiene como numerador a la frecuencia de una
clase que pertenece al denominador que representa al total de un fenómeno. Su objetivo es
medir el peso o importancia de una parte en el todo.
Por ejemplo: un médico tiene 250 pacientes, de los cuales 150 son mujeres. El siguiente cociente
nos expresaría la proporción de mujeres.

150 mujeres *(F.E.) = 0,6 * (F.E.)


150 mujeres + 100 varones

Resulta entonces, que de cada 10 pacientes que tiene el médico, 6 son mujeres; o de cada 100
pacientes, 60 son mujeres, etc. (NOTA: el factor de expansión, se aplicó anteriormente, de aquí
en más, se usará el más conveniente para ejemplificar).
Al ser el numerador parte del denominador, ambas cifras corresponden al mismo tiempo y
espacio.
La relación puede ser:
A- ESTATICA: Cuando las cifras del numerador y denominador son obtenidas en un momento
dado, como en el ejemplo anterior.
B- A TRAVES DEL TIEMPO: Cuando las cifras son obtenidas a lo largo de un período o tiempo.
PORCENTAJE
Se denomina porcentaje a la proporción cuyo factor de expansión es igual a 100. Es decir, es un
caso particular de proporción, donde la relación es por cada 100 unidades del total.
Según el ejemplo anterior, podemos decir que el médico tiene un 60% de pacientes mujeres. Esta
interpretación lleva implícito que se refiere a 100 unidades del denominador que corresponde al
total, en este caso, de pacientes. Otra forma de interpretar es, que por cada 100 pacientes que
tiene el médico, 60 son mujeres, dado que involucramos al denominador. Si bien un factor de
expansión igual a 100 unidades del denominador es aplicable a otras relaciones estadísticas,
cuando el origen de un porcentaje es una proporción, podemos obviar al denominador, no así en
otras relaciones, donde debemos dejar expresado en forma explícita a las 100 unidades del
denominador a que hace referencia.

RAZON
En términos generales, denominamos razón a la cifra relativa cuyo numerador no es parte del
denominador.
Podemos establecer las siguientes relaciones que cumplen con la siguiente condición básica.
I) Las cifras del numerador y denominador son las frecuencias de dos clases del mismo fenómeno.
Con los datos del ejemplo anterior, obtenemos la siguiente Razón de Masculinidad:

100 varones * (F.E.) = 0,67 * (F.E.)


150 mujeres

Resultando que la Razón de pacientes varones a pacientes mujeres es aproximadamente 0,67 a


1, o lo que es lo mismo, que el médico tiene aproximadamente 67 pacientes varones por cada
100 pacientes mujeres.

II) Las cifras del numerador y denominador son totales de 2 fenómenos similares ocurridos en un
mismo tiempo y diferentes lugares.

Total de varones en la Provincia de Corrientes en el año 1994 * (F.E.)


Total de varones en la Provincia de Bs. As. en el año 1994
Suponiendo F.E. = 100 y resultado numérico = XX, daría como resultado: que en el año 1994,
había en la provincia de Corrientes, XX varones por cada 100 varones en la provincia de Bs. As.

Total de accidentes de tránsito ocurridos en las zonas urbanas


de la provincia del Chaco en el año 1992. * (F.E.)
Total de accidentes de tránsito ocurridos en las zonas urbanas
de la provincia de Corrientes en el año 1992.

En el año 1992, ocurrieron XX accidentes de tránsito en zonas urbanas en la provincia del Chaco
por cada 100 accidentes de las mismas características en la provincia de Corrientes.

III) Las cifras del numerador y denominador son totales de 2 fenómenos similares ocurridos en
un mismo lugar, en períodos diferentes.

Total de varones en la Provincia de Corrientes en el año 1990 * (F.E.)


Total de varones en la Provincia de Corrientes en el año 1980

En la provincia de Corrientes, en el año 1990, había XX varones por cada 100 varones registrados
en 1980.
(Lo que llamamos números índices, que son tratados en otro punto del programa, cumplen
fundamentalmente con esta característica).
IV) Las cifras del numerado y denominador son totales de 2 fenómenos distintos en a) un mismo
lugar y b) un mismo lugar y tiempo.

DENSIDAD DE POBLACIÓN
Total de habitantes de una zona geográfica y en un tiempo determinado * (F.E.) = Hab/Km2
Superficie de la misma zona geográfica Hab/100Km2
Hab/1000Km2

ACCIDENTE LABORAL
Total de accidentes en un lugar y período determinado * (F.E.) = Nro. De Acc./Hs-Hom-Trab
Toral de horas-hombre trabajadas en el mismo lugar y tiempo Nro. De Acc./10 Hs-Hom-Trab
Nro. De Acc./100Hs-Hom-Trab

PRODUCCION CEREALERA
Total de producción cerealera en un mismo lugar y período determinado * (F.E.) = Tn./Hect.
Superficie sembrada en el mismo lugar Tn./10 Hect.
Tn./100 Hect.

INGRESO PER-CAPITA
Total de ingresos de una población de un área y período determinado * (F.E.) = $/Hab.
Población estimada a mitad del mismo período en el mismo lugar

MEDICO POR HABITANTE


Total de profesionales médicos en una población, en un área y período determinado * (F.E.) = Méd/Hab
Población estimada a mitad de ese mismo período en el mismo lugar Méd/10 Hab
Méd/100 Hab

Obsérvese que estas relaciones son estáticas, o bien a través del tiempo con una característica
particular, si la variable tiempo interviene, lo hace tanto en el numerador como en el
denominador, y corresponden a períodos iguales.

TASAS
TASA es la relación entre la frecuencia absoluta con que se representa un hecho cualquiera y una
cifra de población que debe representar, tan exactamente como sea posible, la población real en
que ocurrió esa frecuencia del hecho, o mejor aún la población expuesta al riesgo del hecho
ocurrido.
O bien, TASA es la relación existente entre el número de casos observados de un fenómeno y la
población que origina este número de casos.
Como toda cifra relativa, la tasa consta de un numerador, un denominador y de un factor de
ampliación.
El numerador de una tasa está constituido por la frecuencia absoluta con que se registró el hecho
cuya probabilidad intentamos medir, debe especificarse claramente la naturaleza o carácter del
hecho, la zona geográfica a que éste corresponde y el período en que ocurrió.
El denominador es, en la mayoría de los casos, la población estimada a mitad del período, de la
zona geográfica donde ocurrió el fenómeno estudiado.
El denominador de una tasa debe concordar con el numerador de la misma en tres aspectos de
acuerdo a los cuales debe referirse el numerador: a) la naturaleza del hecho, b) zona geográfica
a que éste corresponde y c) el período dentro del cual ocurre.

TIPOS DE TASAS
Se distinguen dos tipos:
a- Tasas Brutas, Crudas o Globales
b- Tasas Específicas
a) Tasas Brutas, Crudas o Globales
Son aquellas que se calculan con respecto a la población total de una zona geográfica e intenta
medir la probabilidad de que el fenómeno considerado ocurra en la población total.

Tasas Brutas = Nro. de hechos ocurridos en la población de una zona geográfica dada, en un período dado * (F.E.)
Población total en la misma zona geográfica estimada a mitad del mismo período

A este grupo pertenecen las tasas de natalidad, mortalidad general, mortalidad por causa,
mortalidad general y mortalidad por causa, etc.
La especificación de la causa de muerte o de enfermedad no impide considerar a la tasa como
global, lo decisivo es que el hecho esté referido a la población total. Las tasas globales se calculan
por 1000 habitantes.

b) Tasas Específicas
Se definen en función de una o varias características particulares de la población, como edad,
sexo, ocupación, estado civil y otras.

Tasas Nro de hechos ocurridos en un grupo específico de la población


Específicas = de una zona geográfica dada, durante un período dado * (F.E.)
Población total en la misma zona geográfica estimada a mitad del mismo período

Los elementos de la tasa específica deben definirse en función de los tres aspectos antes
señalados (naturaleza del hecho, zona y tiempo), y además debe darse la caracterización del
segmento especial de la población a la cual se refiere, grupo de edad (por ejemplo de 5 a 9 años),
tipo de ocupación, estado civil, residencia urbano-rural, religión, etc., según el caso. Se calculan
en base a 1000 habitantes, salvo en aquellos casos en que esa ampliación no basta para que el
valor sea superior a la unidad, en tales circunstancias se calcula por 10.000 o 100.000.
Muchos autores han definido a las tases como “número de probabilidad”, es decir, como una
expresión que mide probabilidad de ocurrencia de un fenómeno.
Sin embargo, no todas las tasas aceptadas y usadas convencionalmente cumplen con los
requisitos de construcción necesarios para poder ser interpretados como un número de
probabilidad, por lo tanto se dice que las tasas “intentan” medir una probabilidad o riesgo de
ocurrencia de un fenómeno.
Su construcción hace pensar que se trata de una proporción en la mayoría de los casos o una
razón en situaciones particulares en las que la estimación de la población en donde ocurrió el
fenómeno no es sencilla obtener o no se registra, y se la reemplaza por otro total más accesible
(por ejemplo: Tasa de mortalidad materna). La diferencia radica más en su uso que en su
construcción.
Cuando se trata de proporciones, se hace referencia a un lugar o sector, mientras que las tasas
se refieren a una zona geográfica, por lo que se usa más para tratar fenómenos demográficos.

Ejemplos de fórmulas de algunas tasas.

A- Tasas Brutas
Tasa Bruta Nro total de nacimientos ocurridos en un área geográfica durante un año dado
De = * F.E.
Natalidad Estimación a mitad del mismo año de la población de la misma área geográfica

Tasa Bruta de Nro total de defunciones ocurridos en un área geográfica durante un año dado
Mortalidad = * F.E.
General Estimación a mitad del mismo año de la población de la misma área geográfica

Nro total de defunciones por causa especifica ocurridos


Tasa Bruta de en un área geográfica durante un año dado
Mortalidad = * F.E.
Por Causa Estimación a mitad del mismo año de la población de la misma área geográfica

Tasa Nro total de analfabetos en un área geográfica durante un año dado


De = * F.E.
Analfabetismo Estimación a mitad del mismo año de la población de la misma área geográfica

B- Tasas Específicas
Tasa Nro total de desocupados ocurridos en un área geográfica durante un año dado
De = * F.E.
Desocupación Población económicamente activa estimada a mitad del mismo año
en la misma área geográfica

Población económicamente activa: son los ocupados más los desocupados en edad de trabajar.

Tasa de Nro total de desertores escolares primarios en un área geográfica durante un año dado
Deserción = * F.E.
Escolar Población escolar primaria matriculada en el año y de la misma área geográfica
Primaria la misma área geográfica

Nro de defunciones de niños menores de un año de edad ocurridas


Tasa de en un área geográfica durante un año dado
Mortalidad = * F.E.
Infantil Nro total de nacidos vivos mitad del mismo año de la población de la misma área geográfica(#)

Nro de defunciones por complicaciones del embarazo, parto o puerperio


Tasa de de edad ocurridas en un área geográfica durante un año dado
Mortalidad = * F.E.
Materna Nro total de nacidos vivos mitad del mismo año de la población de la misma área geográfica(#)

(#) Este denominador se usa para:


a- El caso de la Tasa de Mortalidad Infantil, por la dificultad de conocer año a año, la población
de menores de un año. El empleo de este denominador tiene dos ventajas. En primer lugar se
elimina inmediatamente la dependencia del censo poblacional o de datos estimados, como
ocurre con otras tasas. En segundo lugar, esto permite que a la tasa de mortalidad infantil puede
calcularse para cualquier población o período de tiempo, siempre que se disponga del número
de defunciones infantiles y nacimientos vivos.
Esta tasa no es de probabilidad en el sentido estricto de la palabra, porque puede ocurrir que no
todos los hechos que aparecen en el numerador provengan de la “población” que figura en el
denominador. Es obvio que algunas de las defunciones de menores de un año ocurridas en el año
correspondan a niños nacidos en el año anterior; estos no entran en el denominador de la
fórmula. El efecto de esta falta de concordancia entre el numerador y denominador en la tasa
tradicional de mortalidad infantil, en tiempos normales, tiene una magnitud reducida.
b- En la Tasa de Mortalidad Materna (que mide el riesgo de morir por causas relacionadas a la
maternidad), la población expuesta a ese riesgo se reduce a aquellas mujeres que han estado
embarazadas alguna vez durante el período considerado. Esta población es aproximadamente la
suma de las madres que dan nacimiento a niños vivos y de aquellas que sufren pérdidas fetales.
Sin embargo, las muertes fetales son deficientemente registradas en todo el mundo, y las
producidas en los primeros meses de gestación tienen aún menos probabilidad de ser declaradas.
Además, en la mayoría de los países no se tabula el número de madres sino el número de
nacimientos vivos, que es una cifra ligeramente superior a aquella, por cuanto siempre se
presentarán casos de nacimientos múltiples. Por estos motivos se ha aceptado
convencionalmente usar el número de nacimientos vivos como denominador de las tasas de
mortalidad materna.

Nro de defunciones de persona de un grupo de edad específico de población


Tasa de en un área geográfica durante un año dado
Mortalidad = * F.E.
Por edad Estimación a mitad del mismo año de la población de ese grupo de edad en la misma área

Nro de defunciones de persona del mismo sexo de la población


Tasa de en un área geográfica durante un año dado
Mortalidad = * F.E.
Por sexo Estimación a mitad del mismo año de la población de ese sexo en la misma área

La especificación del grupo de la población puede ser una o una combinación de características,
por ejemplo: sexo y edad.
En general, una tasa bruta puede ser calculada en función de varias tasas específicas. Por ejemplo,
para calcular la tasa bruta de mortalidad por cáncer en un lugar geográfico en un período
determinado, teniendo como información las tasas específicas de mortalidad por cáncer según
grupos de edad (menores de 1 año, de 1 a 4 años, etc.) de la misma zona y período de tiempo, se
debe realizar un promedio ponderado por la frecuencia absoluta de los grupos de edad.

INDICES
Se usan, especialmente en aplicaciones económicas, para mostrar la evolución de una variable o
conjunto de variables en cada momento del tiempo (t), respecto a un período de tiempo (0) que
se usa para comparar y se denomina período base. Por mayoristas, índices de salarios, índices de
precios, volumen y valor de las exportaciones y de las importaciones. Un índice simple se calcula
como:

Valor de la variable en el momento t


Índice (t/0) = * 100
Valor de la variable en el momento 0

PROMEDIO DE CIFRAS RELATIVAS


Las cifras relativas no se promedian como se promedian las cifras absolutas (sumando las cifras y
dividiendo por la cantidad de ellas) sino que debe hacerse un promedio ponderado, dándole a
cada cifra relativa la importancia de la base (o denominador) sobre la que fue calculada; por
ejemplo sean las cifras relativas:

CR1= NUMERADOR1 ; CR2= NUMERADOR2 ; CR3 = NUMERADOR3


DENOMINADOR1 DENOMINADOR2 DENOMINADOR3
La cifra relativa promedio se obtiene como:
CR PROMEDIO = (CR1*DEN1 + CR2*DEN2 + CR3*DEN3) / (DEN1 + DEN2 + DEN3), pero como al
multiplicar cada CR por su denominador se obtiene el numerador de la cifra, se puede decir
simplemente que la CR PROMEDIO se obtiene sumando los numeradores y dividiendo por la suma
de los denominadores de cada cifra, como puede verse en el siguiente ejemplo:

PROVINCIA Analfabetos Población1 Tasa de Población Tasa de


(num.) (den.) analfabetismo 1 (%) 2 analfabetismo 2
(%)
A 100000 500000 20 250000 40
B 30000 100000 30 100000 30
C 6000 15000 40 30000 20
PROMEDIO INCORRECTO 30 30
PROMEDIO CORRECTO:
TOTAL 136000 615000 22.1 380000 35.7
REGION

Se observa que si se promedia en forma simple, (ignorando las bases o de nominadores) se


obtiene un promedio de 30%; en cambio, al considerar las poblaciones (denominadores) y darle
a cada tasa la importancia de la población sobre la que fue calculada, en el primer caso la tasa es
22.1% y al cambiar los denominadores (POBLACION 2) cambia a 35.7%.

También podría gustarte