Está en la página 1de 1

3.

Referencie el siguiente contenido de cada artículo:


a. TÍTULO:
 Using Artificial Neural Networks to predict monthly precipitation for the Cali river basin, Colombia
 (Predicción de precipitación mensual mediante Redes Neuronales Artificiales para la cuenca del
río Cali, Colombia)

b. AUTORES:
 Daniel David Montenegro-Murillo
 Mayra Alejandra Pérez-Ortiz
 Viviana Vargas-Franco

C. AFILIACIÓN:
 Universidad Nacional de Colombia
d. PALABRAS CLAVE:
 reducción de escala
 Redes Neuronales Artificiales
 escenarios de cambio climático.

e. ¿De qué trata el artículo?


El estudio se enfoca en analizar el comportamiento futuro de la precipitación en la cuenca hidrográfica del
río Cali, con el objetivo de contribuir al ordenamiento territorial y la reducción de la vulnerabilidad ante
desastres. Para ello, se utiliza una base de datos de precipitación mensual de 35 estaciones y Modelos
de Circulación General (GCM) del conjunto de datos CMIP5. Se aplican Redes Neuronales Artificiales
para reducir la escala estadística de los escenarios RCP 2.6, 4.5 y 8.5, y se analizan los cambios
proyectados para los periodos 2017-2058 y 2059-2100.
Los resultados indican que en los años futuros se espera un desplazamiento de la precipitación desde la
zona alta hacia la zona media y baja de la cuenca hidrográfica del río Cali, según los diferentes
escenarios analizados. Este estudio es crucial para la planificación y la toma de decisiones relacionadas
con la gestión de recursos hídricos y la adaptación al cambio climático en esta región.

También podría gustarte