Trabajo Seguro en Oficinas - Galeno Art

También podría gustarte

Está en la página 1de 8
Trabajo Seguro en Oficinas Saber identificar los riesgos, es el primer paso para prevenirlos €GALENO ART 1. Peligros de Accidentes *Caida de personas al mismo nivel, provocados posiblemente por tropiezos con mobiliarios, cajas, alfombras, u otros elementos. Recomendaciones: + Mantener el orden y la limpieza del sector de trabajo. + No modificar la ubicacion del mobiliario sin previo aviso. + Conservar despejados de obstaculos los pasillos por donde se circule. + No correr en la oficina. + No trasladarse leyendo o con elementos que impidan ver por donde se circula. + Caida de objetos, como ser elementos que se encuentren en la parte superior de armarios cuya carga se encuentre descompensada. Recomendaciones: + Mantener el orden del puesto de trabajo. + Compensar la carga de los armarios, colocando los elementos de mayor peso en la parte inferior de los mismos. + Alretirar elementos que se encuentren en la parte superior de armarios, utilizar una escalera bien afirmada. + Si la altura a subir es importante, solicitar a un compajiero que le sostenga la escalera y le ayude a bajar de la misma. + Choques contra objetos inméviles, entre los que podemos destacar el mobiliario y elementos edilicios como las puertas, ventanas o escaleras. Recomendaciones: + Colocar cierrapuertas automaticos y no trabar las puertas en posicion de apertura con elementos no destinados a tal fin. En Galeno ART sabemos lo importante que es ser conscientes de los riesgos a los que nos enfrentamos diariamente. Saber que en una oficina existen riesgos que son cotidianos, y no excepcionales, es el punto de partida jx Te- K AU Ual gOS Podemos clasificar los riesgos de trabajo en oficinas en cuatro grandes categorias: 1) Peligros de accidentes. PPR TAMA Te tole eI Meare SMA D Ce) Certo 4) Calidad de aire interior. + Las ventanas deben tener elementos de fijacion que eviten su cierre accidental ocasionado por factores ambientales. + En puertas y paredes de vidrio se debe colocar una banda de color o elemento visual a la altura de los ojos, entre 1,60 m. y 1,70 m, de manera que se note su presencia, en especial cuando la puerta se encuentra cerrada. El vidrio utilizado para estas puertas debe ser tal, que impida que al romperse se produzcan fragmentos filosos. Caidas a distinto nivel, por tropiezos y resbalones en escaleras, inexistencia o deterioro de barandas y pasamanos 0 por el uso de ascensores. Recomendaciones: + Cuando se transita por escaleras hay que procurar no correr, utilizar el pasamano y evitar llevar elementos que impidan ver los escalones. + Al utilizar el ascensor, verificar que el piso de la cabina se encuentre al mismo nivel del piso, no desplazado, luego ingresar. + No utilizar el montacargas para transportarse ya que no tiene protecciones previstas para personas. + Enel ascensor o montacargas debe estar indicado el peso maximo que puede transportar. No utilizarlo si esta excedido. Contactos eléctricos, motivados por la utilizacién de prolongadores, adaptadores y divisores. Recomendaciones: + Las instalaciones eléctricas deben tener puesta a tierra. El uso de adaptadores evita que la misma sea conectada a los equipos y estos puedan provocar fugas de electricidad a través del cuerpo. + La desconexi6n de los enchufes debe realizarse tirando desde la ficha, no del cable. + Ante desperfectos eléctricos, solicitar un electricista. Golpes o cortes con elementos de escritorio o herramientas de trabajo, como las abrochadoras, agujereadoras, tijeras, guillotinas y cortantes. + La utilizacidbn de estos elementos requiere del usuario una buena concentracion. No se debe perder de vista la zona de corte. 2. Posturas y esfuerzos Hoy en dia no se concibe un puesto de trabajo de oficina sin la computadora. Esta realidad ha traido aparejadas las molestias caracteristicas del trabajo con pantallas de visualizacion y teclado, debido a malas y estaticas posturas. Estos son los puntos basicos que todos debemos conocer con respecto a la posicién de referencia: + Espalda recta y apoyada sobre el respaldar de la silla. + Altura de la silla regulada para que los pies apoyen sobre el piso y el muslo forme un angulo de 90 grados con la antepierna. » Brazos pegados al cuerpo, flexionados formando un angulo de 90 grados con el antebrazo. + Cabeza sin girar. Esta es la postura de partida para trabajar de la forma mas descansada. Se debe acomodar la disposici6n de nuestros Utiles para alcanzar esta postura. La silla debe: + Tener regulaciones para adaptar la dimension de nuestro cuerpo al escritorio. + Contar con superficies acolchadas que permitan la irrigacion sanguinea a los pies. * Tener cinco patas con ruedas, para una mayor estabilidad. + Ser giratoria, para evitar torcionar el cuerpo y adoptar posturas que puedan provocar trastornos en el sistema musculoesquelético. Trabaje en posturas neutras y alterne con otras tareas cuando tenga gestos repetitivos intensos, como ser las tareas de ingreso de datos permanente de mas de 4 horas diarias. Los apoyatextos, apoyamuiiecas para teclado y mouse, son accesorios que favorecen el descanso y la postura. No sdlo es importante el nivel de iluminacién de los espacios de trabajo sino también las caracteristicas de las luminarias que se utilizan. Los reflejos en la pantalla, y/o el deslumbramiento generado por luces que se encuentran delante de la persona que ejecuta la tarea pueden controlarse: + Con protectores. + Relocalizando la pantalla. * Con cortinados o luminarias. Para evitar reflejos molestos en la superficie del escritorio, la misma debe ser opaca y sin vidrios. Otro factor tipico de riesgo ergonémico en oficinas es el manejo de cajas o carpetas lo que puede generar riesgo de lesiones lumbares. Se deben conocer los 3 principios basicos del movimiento de cargas: * Pies separados. * Rodillas flexionadas. * Espalda recta. 3. Incendios y explosiones En oficinas, prevenir incendios es mantener bajo control las fuentes calientes que pueden iniciar su desarrollo: una colilla de cigarrillo sin apagar, calefactores (eléctricos/gas) en condiciones deficientes, multiples triples y adaptadores en un solo toma corriente, aire acondicionado con instalacion deficiente, y también la falta de orden y limpieza. El control de las fuentes calientes depende principalmente de las condiciones de las instalaciones del edificio y de su adecuado mantenimiento, pero en particular de las personas. En este riesgo su rol en la prevencién es fundamental. Es necesario: * Controlar que no haya fuentes de ignicion en la oficina. + Informar cada vez que se encuentren en mal funcionamiento calefactores a llama abierta. + No utilizar fuentes de calor alternativas sin la aprobaci6én de un supervisor y la evaluacién de los riesgos que conlleva su utilizacion. + Antes de sobrecargar una linea eléctrica mediante la utilizacion de prolongadores y divisores provisorios, solicitar su adecuacion por un profesional de la actividad. + No obstruir los accesos a los extinguidores portatiles que se encuentren cerca de cada puesto de trabajo. + Participar de los cursos de utilizacion de extinguidores. La evacuacién del establecimiento es un punto crucial para evitar sorpresas lamentables ante un incendio. En todas las oficinas debe estar previsto qué hacer ante emergencias de estas caracteristicas: + La orden de evacuar debe estar debidamente coordinada entre los distintos sectores del establecimiento. + Los servicios como gas, ascensores, electricidad, se deben cortar rapidamente de ser necesario. + Las salidas de emergencia tienen que estar debidamente sefalizadas y habilitadas. + Las llamadas a los auxilios (bomberos, policia, etc.) y otros ocupantes del establecimiento deben estar previstas. +» Durante la evacuacion es fundamental evitar el panico. * Todas las personas deberan dirigirse al punto de reunion establecido en el plan de evacuacién. + No hay que regresar al edificio hasta que se dé la indicacién. Periddicamente, y al menos una vez por aio, todo el personal debe realizar un simulacro de evacuacion. Es necesario que ninguno de los empleados falte a los cursos que la empresa dicte sobre el plan de evacuacion. 4. Calidad de aire interior En el ambito de las condiciones de trabajo tiene cada vez mayor incidencia el aspecto relacionado con la calidad del aire. Los ocupantes de un edificio son en si una fuente de contaminacion, ya que el ser humano produce de modo natural diéxido de carbono, vapor de agua, particulas y aerosoles bioldgicos. Por otro lado, hay una serie importante de contaminantes que pueden ser generados por el propio edificio, por su contenido o pueden incluso depender de su ubicacion. La sintomatologia presentada por los afectados no suele ser severa y, al no ocasionar un exceso de bajas por enfermedad, se tiende a menudo a minimizar los efectos. Sin embargo estos efectos son capaces de alterar la salud fisica y mental del trabajador, provocando un mayor estrés y con ello una disminucién del rendimiento laboral. El aire del interior de un edificio no debe contener contaminantes en concentraciones superiores a aquellas que puedan perjudicar la salud o causar disconfort a sus ocupantes. Los sistemas de ventilacion y/o aclimatacion del ambiente de trabajo pueden transportar bacterias o virus que obtienen del exterior. Estos sistemas deben contar con filtros y ttampas que deben ser limpiados periddicamente de acuerdo a lo establecido por el fabricante. Con el objetivo de proteger y resguardar su integridad fisica y la de todos los empleados que trabajan en oficinas, en Galeno ART lo invitamos a asumir el compromiso de respetar todas y cada una de las normas de higiene y seguridad. Por un trabajo sin riesgos, Galeno ART GALENO ART GALENO ART Servicios al Cliente clientesart@galenoseguros.com.ar www.galenoseguros.com.ar 0800-333-0808 Cuidamos lo mas valioso, tu gente TFOL 2350 | 03-18

También podría gustarte