Está en la página 1de 2

ESTRUCTURA INVESTIGADORES

CURRICULAR Y DOCENTES

Actividades teórico-prácticas obligatorias: La Maestría en Ciencias (Física Médica) es parte del


Programa de Posgrado en Ciencias Físicas (PPCF) de
• Física de Radiaciones y Dosimetría la UNAM. Unos 35 investigadores activos, miembros
• Introducción a la Anatomía y Fisiología Humana del Sistema Nacional de Investigadores en las áreas
• Introducción a la Instrumentación y Señales de ciencias exactas o salud, imparten materias,
• Laboratorio de Dosimetría dirigen las tesis, y son parte de los Comités Tutor. El
• Principios de Biología Celular grupo de docentes incluye médicos asociados a la
• Física de la Imagen Radiológica Facultad de Medicina de la UNAM, y físicos médicos
• Física de la Radioterapia clínicos pertenecientes a diferentes instituciones de
• Protección Radiológica salud.
OBJETIVOS • Radiobiología
• Residencia Hospitalaria El trabajo de tesis define una orientación de
Y ESTRUCTURA • Seminarios de Investigación I y II experiencia profesional o de investigación para el
graduado. La tesis, que generalmente resuelve un
Asignaturas optativas: más de 18 cursos, entre los que problema concreto surgido en el medio clínico o
La Maestría en Ciencias (Física Médica) de la se incluyen: biológico, es dirigida por un académico que funge
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como director de tesis y su avance académico es
tiene como objetivo capacitar individuos que hayan • Física de la Imagen por Resonancia Magnética supervisado y asesorado por un Comité Tutor
concluido la carrera de Física u otra similar, para • Física de la Medicina Nuclear e Imagen Molecular integrado por investigadores físicos, médicos
desarrollarse de manera creativa en el ejercicio • Principios Físicos del Ultrasonido Médico clínicos y/o físicos médicos clínicos pertenecientes
profesional de la física médica y/o, para realizar de Diagnóstico al Padrón de Tutores del PPCF.
actividades de docencia y de investigación. • Procesamiento y Análisis de Imágenes Médicas
• Laboratorio Clínico Avanzado de Radioterapia
La formación incluye todas las aplicaciones de la física • Laboratorio Clínico Avanzado de Radiodiagnóstico
a la medicina, en relación con el uso de principios y • Radioisótopos en Medicina y Biología
técnicas de la física en la prevención, diagnóstico y • Física Biológica
tratamiento de las enfermedades del ser humano, y en • Biofísica y Biología Molecular de la Célula
la investigación médica para la promoción y
conservación de la salud.
ENTIDADES
• Duración de cuatro semestres. PARTICIPANTES
• Requiere dedicación de tiempo completo

La maestría culmina con dos posibles formas de


graduación:
ESTUDIANTES
(I) Tesis. Desarrollo y reporte de un trabajo de GRADUADOS
investigación que muestre el dominio de técnicas
específicas del tema de investigación, acorde con el
nivel de la maestría. Hasta fines de 2019, se han graduado unos 150
alumnos (35% mujeres). La mayoría trabaja como
(II) Artículo de investigación. Reporte de los resultados físico médico en institutos nacionales de salud,
de su proyecto de investigación, mediante un hospitales públicos y privados de México y otros
artículo aceptado o publicado en una revista países de América Latina. Un grupo importante de
arbitrada e indizada de circulación internacional graduados han cursado un doctorado en Física
(JCR). Médica, Física o Ciencias Biomédicas.
Áreas que conforman el programa: La mayoría de graduados que ya completaron
• Física y dosimetría de la radioterapia doctorados y estancias posdoctorales realizan
• Física y dosimetría de las imágenes de diagnóstico investigación en física médica en instituciones
médico que usan rayos X y radionúcleos mexicanas de educación superior y de salud.
• Física del uso de radiación no-ionizante en medicina
• Aplicaciones de la Física Biológica en medicina
• Instrumentación científica de uso médico
REQUISITOS
DE INGRESO

• Título de Licenciatura en Física o área afín


• Promedio igual o superior a 8
• Comprensión de lectura del idioma inglés
• Carta de recomendación académica o laboral

Aprobar el Examen de Admisión (escrito y oral), sobre


conocimientos de física (mecánica clásica, CONTACTO
termodinámica, mecánica cuántica, E INFORMACIÓN
electromagnetismo, física moderna) a nivel
licenciatura.
SOBRE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS
Previo al examen se ofrecen cursos propedéuticos.
Los postulantes del extranjero pueden solicitar la
aplicación del examen en su lugar de residencia. Los
alumnos con antecedentes académicos
Convocatorias de ingreso, requisitos y fechas
de postulación, examen de admisión, curso 2019
propedéutico, etc.
sobresalientes podrán quedar exentos de la parte
escrita del Examen de Admisión. Coordinación del Programa Posgrado
en Ciencias Físicas
El ingreso es anual Instituto de Física, UNAM
Circuito de la Investigación Científica s/n,
• Para ingresar en agosto, el proceso de admisión Ciudad Universitaria, 04510, México, Cd. Mx.
inicia en noviembre.
(55) 5622 5134, 5623 7016
posgradocienciasfisicas@pegaso.fisica.unam.mx
APOYOS www.posgrado.fisica.unam.mx
Y BECAS

La Maestría en Ciencias (Física Médica) pertenece al


Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del
SOBRE ASUNTOS ACADÉMICOS

Dr. Luis Alberto Medina Velázquez


MAESTRÍA
EN CIENCIAS
CONACYT en su más alto nivel, por lo que es posible
tramitar becas CONACyT para alumnos (nacionales o Instituto de Física, UNAM
extranjeros) inscritos en el programa. Circuito de la Investigación Científica s/n,

Adicionalmente, se cuenta con financiamiento del


Posgrado-UNAM para apoyar la labor académica del
Ciudad Universitaria, 04510, México, Cd. Mx.
FÍSICA MÉDICA
(55) 5622 5134, 5623 7016
alumno. Esto le permite asistir a eventos académicos medina@fisica.unam.mx
nacionales e internacionales, realizar estancias de http://www.fisica.unam.mx/fismed ACREDITADA EN EL NIVEL
investigación en otras instituciones, y adquirir material DE COMPETENCIA INTERNACIONAL
de cómputo, laboratorio, etc., para el desarrollo de su DEL PROGRAMA NACIONAL
tesis. DE POSGRADOS DE CALIDAD CONACyT

También podría gustarte