Está en la página 1de 14

CURSO: NEGOCIOS

INTERNACIONALES

Unidad 4: Fuerzas No Controlables en


los Negocios Internacionales
Tema 10: fuerzas Político – Legales
Índice
• Ideologías y Sistemas Políticos
• Democracia vs. Totalitarismo
• Sistemas jurídicos
• Derechos de Propiedad

3
Capacidades

• Identifica la importancia de las fuerzas del entorno en los Negocios internacionales.

• Analiza las fuerzas Culturales.

• Analiza las fuerzas Político – Legales.

• Analiza las fuerzas Económicos y Sociales.

• Analiza las fuerzas Financieras.

• Analiza las fuerzas Ambientales.

4
• Al término de la unidad, el alumno reconoce la importancia de los entornos cultura, político
– legal, económico - social, financiero y ambiental en la toma de decisiones comerciales en
los negocios internacionales.

5
¿ Qué seentiende fuerzas Político – Legales ?

6
Ideologías y sistemas políticos

El siglo XX ha visto nacer en América Latina


las más diversas interpretaciones de la
realidad social, económica y política. Los
distintos países y sociedades han dado
cobijo a las ideas más dispares sobre lo que
constituye su razón de ser, sus orígenes, su
situación actual y su futuro. Nacionalismo,
nacionalismo revolucionario, desarrollismo,
socialismo y comunismo han sido
referentes permanentes de acción
sociopolítica.

7
Los Regímenes políticos enla actualidad predominan

• Regímenes Democráticos
• Regímenes Monárquicos
• Regímenes Islámicos
• Regímenes Autoritarios
• Regímenes Populistas
• Regímenes Socialistas
• Régimen Pluripartidista
• Régimen Unipartidista
• Régimen Aristocrático
• Régimen Oligárquico

8
Democracia vs Totalitarismo
Totalitarismo Democracia

Se impone la voluntad del partido político, Se impone la voluntad del pueblo, en


sin importar la opinión pública para beneficio del pueblo y el bien común.
beneficios propios.
En el totalitarismo el poder está En la democracia el poder se
centralizado en el partido político. encuentra distribuido en un conjunto
de poderes.
El estado totalitario está representado por
un único partido y no se permite otra En la democracia, es el deber del estado
representación alguna. (No puede haber propiciar la existencia de otros partidos
oposición). políticos. (Debe permitir que exista
oposición)
En el totalitarismo no se garantiza la La libertad de los ciudadanos es
libertad de los ciudadanos. garantizada a través de la constitución y el
Estado
El gobierno totalitario generalmente En la democracia, el gobierno no puede
controla los medios de expresión, controlar ningún ente de ningún tipo,
instituciones públicas, la policía y otros tododebe ser libre.
entes.
Ejerce fuerza o violencia para obligar a los En la democracia se garantiza la libertad
ciudadanos para que apoyen el ideal de expresión, la libertad de ideales, entre
político del gobierno. otros.

Es frecuente que los totalitarismos busquen Los gobernantes son periódicamente


la forma de quedarse en el poder renovados según lo dicte la constitución
eternamente.

9
Sistemas Jurídicos
El sistema jurídico también puede concebirse como un Sistema de fines en el que lo
realmente importante es su relavancia práctica inmediata (ligado a concretas
consecuencias juridico-constitucionales), en el cual cada norma contiene un valor que
equivale a decir un fin y entre las cuales existe una relación lógica y jerarquía.

10
Derechos de Propiedad
• El derecho de propiedad es el poder legal e inmediato que tiene una persona
para gozar, disponer y revindicar sobre un objeto o propiedad, sin afectar los
derechos de los demás ni sobrepasar los límites impuestos por la ley.

11
Negociación con otras Culturas

En el caso de los países


latinoamericanos, Ogliastri (2000)
realizó una investigación cualitativa
donde ha encontrado que los
ejecutivos prefieren que la negociación
ocurra entre amigos, de manera
informal en donde se busca una
relación personal.

En general el latino piensa a corto


plazo, es espontáneo, improvisa y
comúnmente y se compromete a
términos que no puede cumplir pues
quiere quedar bien en la negociación.

12
Conclusiones

• Los factores externos también pueden afectar a dichos entornos teniendo la empresa menos
control sobre estos. Los principales factores que influyen en una empresa son: político,
económico, social y tecnológico.
• La base de la confianza puede ser externa cuando el sistema legal de un país
verdaderamente protege a sus ciudadanos y sus relaciones comerciales (caso de los países
desarrollados); en este caso los contratos son detallados pues en caso de incurrir en faltas
se puede hacer una demanda de tipo legal.
• Los negociadores basados en la tarea ponen énfasis en el proyecto específico que en ese
momento se presenta y le dan importancia a compartir información tomando en
consideración diferentes alternativas.

13
Referencias bibliográficas

• Daniels, John D.(2013). Negocios internacionales: ambientes y operaciones 14a ed.


Naucalpan de Juárez, México : Pearson Educación, 2013.
Centro de Información: Código 658.18 DANI 2013

• Czinkota, Michael R.(2007) Negocios Internacionales. Séptima edición. México, D.F. :


Thomson, 2007.
Centro de Información: Código 658.18 CZIN

• Hill, Charles W. L (2011). Negocios Internacionales: competencia en el mercado global.


México, D.F. : McGraw-Hill, 2011.
Centro de Información: Código 658.18 HILL/N 2011

14

También podría gustarte