Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL SIMON BOLIVAR GUAMO TOLIMA

ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN PARA CUARTO PERIODO


Copia el siguiente texto en el cuaderno y realiza la actividad……..
QUÉ ES EL CORREO ELECTRÓNICO?
El correo electrónico es un servicio gratuito en el que puedes enviar y recibir mensajes de manera
instantánea a través de Internet, incluyendo fotografías o archivos de todo tipo.

¿QUÉ NECESITAS PARA USAR EL CORREO ELECTRÓNICO?

Para usarlo, solo necesitas un computador que tenga conexión a Internet y abrir o crear una cuenta de
correo electrónico. No necesitas que las personas a las que envías mensajes estén conectadas a Internet
al mismo tiempo que tú, ni tampoco, que debas estar conectado a Internet todo el tiempo para recibirlos.

¿CÓMO FUNCIONA EL CORREO ELECTRÓNICO?

El correo electrónico es ese casillero que pides a una empresa postal, solo que en este caso lo solicitas a
una empresa de mensajería en Internet, como Google, Outlook (Msn) o Yahoo!.

En resumen, abrir o crear una cuenta de correo electrónico es pedir un casillero gratuito para ti.

En Internet, tu casillero está junto a muchos otros, es algo parecido a un enorme edificio lleno de ellos. Este
edificio se llama Servidor de Correo y es propiedad de la empresa de Internet que elijas para abrir tu cuenta
(Google, Outlook, Yahoo!, entre otras).

La mensajería electrónica es casi instantánea, no tiene costo y puede viajar alrededor del mundo.

El correo electrónico y una página web son dos cosas muy diferentes. El correo electrónico utiliza el @, la
página web utiliza al empezar la www.

ACTIVIDAD 1: Responde

1. Cuáles son los correos electrónicos más utilizados?

2. Qué diferencia existe entre una Página Web y un Correo Electrónico?

3. Crea un correo electrónico en Gmail.

PARTES DE UNA DIRECCIÓN WEB

Ejemplo

http://www.proyectoautodidacta.com

Cuando queremos entrar a un sitio web, escribimos su dirección en el navegador. Al darle Enter, nuestro
navegador comienza a descargar la página que se encuentra en dicha dirección.

Lo que llamamos dirección se conoce como URL: localizador uniforme de recursos (Uniform Resource
Locator). Aunque el concepto de URL va más allá de la web y se aplica a otros servicios de Internet, es
más conocido por su aplicación en ella. Toda URL está relacionada a una dirección IP. Las URL se
inventaron para acceder fácilmente a un sitio web. Una IP es más difícil de recordar y no nos da un
significado como sí hace la URL.

Veamos las diferentes partes de una dirección:

HTTP://: Protocolo de transferencia de hipertexto (Hypertext Transfer Protocol). Le indica al navegador que
tipo de información va a recibir para interpretarla y mostrarla adecuadamente. En los navegadores actuales
no es necesario poner el protocolo cuando escribimos una dirección web ya que lo añaden
automáticamente.

WWW: significa World Wide Web (telaraña mundial). En su día, sirvió para distinguir que clase de servicio
estábamos solicitando, pero hoy su uso es continuado por la costumbre. En ocasiones, hay sitios que no
están configurados para acceder a ellos poniendo o sin poner el "www". Si poniendo el prefijo www no
entras al sitio correcto (o la página no se abre), prueba volviendo a entrar sin escribirlo. Si el sitio no está
caído, es posible que esto funcione.

Proyectoautodidacta: es el nombre elegido para el sitio. Se le conoce habitualmente como "nombre de


dominio" ya que su adquisición está unida al dominio que lo acompaña. Los precios y la disponibilidad de
los nombres pueden variar según el dominio que tengan. Por ejemplo, un nombre con un dominio .COM
puede ser más caro que el mismo con el dominio .NET.

Características de los nombres:

Pueden contener números o letras.

No pueden contener signos de puntuación, excepto el guión (-). Sin embargo, el nombre no puede
comenzar ni terminar con un guión.

No tienen espacios entre las palabras o los caracteres.

En español, pueden contener tildes (á) y la letra Ñ. Sin embargo, su uso no está muy extendido.

.com: Dominio o extensión (de dominio). Ayuda a identificar qué tipo de sitio es o a que país pertenece,
aunque esto en realidad está en desuso en la mayoría de los casos. Por ejemplo, para la mayoría de
páginas se suele preferir el dominio .COM ya que es el más conocido.

Hay dos tipos de dominios: los genéricos y los geográficos o territoriales.

Genéricos: Los dominios genéricos están divididos según la actividad a la que se dedica un sitio web. Por
ejemplo, los .COM hacen referencia a actividades comerciales, los .EDU a actividades educativas,
los .ORG a entidades sin ánimo de lucro, etc. Algunos dominios genéricos pueden necesitar de requisitos
especiales para poder registrar con ellos un nombre.

Geográficos: Hacen referencia al ámbito geográfico al que pertenece el sitio web. Según el país, pueden
estar restringidos sólo a personas o empresas nacionales o situadas en la nación respectiva. Por
ejemplo: .EC (Ecuador), .ES (España), .CO (Colombia), .AR (Argentina), etc. En ocasiones, se registran
acompañando a un dominio genérico, como por ejemplo: COM.EC, .EDU.ES, etc.

ACTIVIDAD 2:

1. Consulta otros tipos de dominios genéricos y geográficos diferentes a los vistos en la clase.

2. Averigua 5 direcciones tipo genéricos y 5 tipo geográficos y coloca sus partes.

3. Por qué es importante el Internet?

4. Qué paginas importantes visitas en Internet?

5. Qué redes sociales conoces en Internet?

6. Cuáles son los peligros del mal uso del Internet?


ACTIVIDAD 3: Elabora la siguiente Sopa de Letras con las grandes empresas de Internet.

ACTIVIDAD 4: En la siguiente SOPA DE LETRAS busca las palabras a encontrar y luego defínalas con la
ayuda de un diccionario o de tu internet.

También podría gustarte