Está en la página 1de 4

La Novela Contemporánea

Una novela contemporánea es una obra literaria escrita en prosa. Tiene


como finalidad relatar una acción a los lectores con el objetivo de provocar
una reacción (placer, displacer) en éstos. Es un subgénero narrativo más
extenso y complejo que el cuento. Presenta una trama complicada o
enredada en la cual se crean los personajes, y en un determinado contexto,
una realidad o mundo autónomo ficcional.

Características

Una de las características principales de la novela contemporánea es


que permite figuras nuevas que antes no eran permitidas en la
novela. Se dice que su inicio fue hacia fines de 1800, más específicamente
en el año 1890.

Durante el SXX, la novela sufrió profundas transformaciones como


reflejo de los cambios ocurridos en la sociedad de la época: el
extraordinario desarrollo de la tecnología y de las ciencias, las dos Guerras
mundiales, el surgimiento de la sociedad de las masas, el gran poder de los
Gobiernos, fueron grandes factores que determinaron grandes innovaciones
en este género.
Por eso los novelistas experimentaron nuevas fórmulas para narrar y
aplicaron técnicas narrativas innovadoras que continúan en la actualidad.

Fluir de la Conciencia

Su propósito es revelar los sentimientos y emociones más íntimos del


personaje en el mismo instante en que se producen consciente e
inconscientemente. El narrador relata impresiones fugaces en forma
incoherente, sin un determinado orden temporal. Tanto conciencia
como inconsciente fluyen libre y caóticamente, sin una organización
lógica y con un narrador cuya única función es transcribir los
pensamientos tal cual fluyen por su mente. Muchas veces carecen de
puntuación.
Ejemplo de fluir de la conciencia: …"el día que estábamos tumbados
entre los almendros en Howth Hesd con su traje gris de tweed y su
sombrero de paja, yo le hice que se me declarara sí primero le di el pedazo
de galleta de anís sacándomelo de la boca y era año bisiesto como ahora
sí ahora hace 16 años Dios mío después de ese beso largo casi perdí el
aliento…”
Monólogo Interior

Es una técnica narrativa por medio de la cual los pensamientos de los


personajes son revelados de manera que parecen no estar controlados
por el autor. El propósito es revelar lo más íntimo del personaje. Esta
técnica narrativa es capaz de enmarcar las experiencias emocionales
mientras están ocurriendo, a nivel consciente e inconsciente. En ella,
el autor opta por no distinguir entre niveles de conciencia; maneja
patrones de memoria, imágenes y fantasías para representar
sensaciones y emociones.

Ejemplo de monólogo interior: "Secretos en las esquinas. De puntillas


en chinelas por miedo de que se despierte. Luego preparándolo.
Sacándolo. Maruja y la señora Fleming haciendo la cama. Nunca se sabe
quién lo manipulará a uno cuando esté muerto. Lavado y champú. Creo
que cortan las uñas y el cabello". (Fragmento de Ulises, de James Joyce)

 Otra técnica alude al orden de las acciones o hechos de la


historia narrada :
 Por último también se puede referir al narrador:

Todas apuntan a que el lector sea partícipe de lo narrado y


se vea obligado a estar activo en la comprensión del texto.

En cuanto a las Tramas de las novelas, es decir a la serie de


acciones o acontecimientos como son presentados y
ordenados en la historia del texto, predominan las
siguientes:

 Trama abierta o épica: se parece a la de las epopeyas en


donde la acción avanza a través de una serie de peripecias
que padecen uno o varios personajes e incluye varios
episodios de pequeñas historias. Ej: El Quijote de La
Mancha.
 Trama cerrada: la acción tiene como base la relación entre
distintos personajes que no siguen una trayectoria única,
sino que se vinculan de diferente manera con el núcleo
temático de la obra. Ej: las novelas policiales.

 Trama lírica: se centra en la interioridad de los personajes,


dado que las acciones ocupan un plano secundario, y a veces
desaparecen. Generalmente emplean la técnica del fluir de la
conciencia y son claro ejemplo de esta trama.

ACTIVIDAD
1.- Ahora que aprendiste más sobre la novela contemporánea
puedes realizar lo siguiente:

a.- Ficha de la novela que estás leyendo que incluya datos como
título, autor, género, estructura, tipología según su contenido y
según su trama, lugares, tiempos y personajes.

b.- Indica las técnicas que usa el autor para narrar y extrae
ejemplos.

También podría gustarte