Está en la página 1de 77
e— Objetivos y contenido Conoce y analiza los parémetros y caracteristicas de las bombas centrfugas, para asegurar su adecuada operacién en los procesos de bombeo. Resuelve y comprende ejercicios donde se calculen los parametros de operacién de una bomba centrifuga Contenido ° © 00000000 Partes de las bombas centrfugas Materiales con los cuales se fabrican en funcién de su aplicacién Principio de funcionamiento (ecuacién de Euler) Altura de succién de una bomba Tipos de pérdidas que se tienen en las bombas centrfugas Potencia de accionamiento Leyes de afinidad Diagramas de comportamiento gasto-carga Ventajas y desventajas de las bombas centrtugas, campos de aplicacién, normatividad Uso de software para la seleccion de bombas. — Introduccion ¥ Para que un fluido fluya de un punto a otro en una tuberia, ducto o circuto hidrdulico, es necesario contar con una fuerza impulsora ¥ El objetivo del bombeo de un fluido es su transporte desde un lugar a otro, venciendo diferencias de alturas geométricas y presiones mediante una méquina hidréulica denominada bomba. ¥ Las bombas en la industria petrolera son de tres tipos: Reciprocantes Desplazamiento positivo Rotativas Rotodinamicas Contrfugas De piston De émbolo De ciafragma Engranes Tomillo Paletas Levas Radial Axial fares Mixto e— Clasificacion de las bombas = Con base en la forma de adicion de la energia al fluido, las bombas se dividen en dos grandes grupos: Rotodinamicas Y La conversion de energia es continua para incrementar la velocidad del fluido dentro de la bomba Es decir, el fluido obtiene la energia desde un elemento giratorio llamado impulsor. 2. Desplazamiento positivo ¥ Funcionan por un cambio en el volumen, la conversion de energia es intermitente. El fluido es aspirado en una parte del ciclo y expulsado, a una presién mas alta, en otra Ejemplo: el corazén (bomba de diafragma) y los intestinos (bomba peristattca). e— Qué es la fuerza centrifuga? C2 La fuerza centrifuga es la fuerza aparente hacia afuera que siente un objeto cuando esta girando, Cee XN \lv A OS S tn, SK La fuerza que ocasiona la salida del agua del fon impulsor es la fuerza centrifuga, por lo cual se denominan bombas centifugas La bomba centrifuga emplea la fuerza centiuga para desarrollar la presién que mueve el ido. Al aumentar la velocidad del impulsor, la fuerza centrifuga mueve el fluid hacia el borde extemo de los alabes del impulsor con cierta presin. Mientras mas rapido gire el impulsor, mas répido se moverd el fluido hacia fuera aumentado la tasa de flujo. 5 e— Acci6n de la fuerza centrifuga Q Alcolocar el impulsor en una voluta, se guia la direccién del liquido hacia un destino controlado. Dichoe vos (Cuando el fluido se aleja del centro del impulsor crea un vacio en el ojo del impulsor aspirando de forma continua el fluido que se acelera radialmente y drena hacia el caracol. El fuido es acelerado por el empuje de los alabes y adquiere energia cinética. Dentro del caracol, el liquido disminuye su velocidad por el aumento del area de fiujo y la energia cinética se conviarte en energia de presion ‘ e— éQué es una bomba centrifuga? (Una bomba centrifuga es una maquina hidréulica compuesta por un impulsor que, accionado desde el exterior por un motor, trasmite al liquido la energia necesaria para obtener una presion determinada. La bomba centrifuga esta basada en un principio muy simple: el liquido se dirige al centro del impulsor y por medio de la fuerza centrifuga es arrojado hacia la periferia de los alabes canalizéndose en el difusor de sada QO Laaccién del impulsor aumenta la velocidad del fluido y lo dirige hacia la salida de la bomba. e— éQué es una bomba centrifuga? (Una bomba centrifuga es una maquina hidréulica compuesta por un impulsor que, accionado desde el exterior por un motor, trasmite al iquido la energia necesaria para obtener una presion determinada La bomba centrifuga esta basada en un principio muy simple: el liquido se dirige al centro del impulsor y por medio de la fuerza centrifuga es arrojado hacia la periferia de los alabes canalizéndose en el difusor de sada G1 Se utiiza cominmente en el manejo y la mezcla de fuidos de un campo petrolero. El movimiento giratorio de un impulsor perfilado, en combinacién con el alojamiento de bomba preformado o voluta, aplica una fuerza centrifuga a los fuidos de descarga desde la bomba (2 Las bombas centrifugas funcionan con mayor eficiencia en condiciones de alto volumen y baja presién de sada. A diferencia de la bomba de desplazamiento positivo, el flujo de las bombas centrifugas se puede controlar con facilidad, incluso permiten el cierre total del flujo mediante valvulas en el miltiple de descarga de la bomba, mientras la bomba funciona. Esta bomba se conoce como bomba de baja presién e— Componentes principales de la bomba ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° Componentes de la bomba Imputsor Placas de desyaste Anillos de desgaste Flecha o eje Voluta o caracol Cojinetes 0 rodamientos Atmazén del eojinete Caja de empaquetaduras Sellos de prensaestopa Sistema de lubricacion e— Componentes principales Puerto de purga Flecha o eje Impulsor Rodamiento e— Tipos de impulsores (2 El impulsor es el elemento rotatorio en una bomba centrifuga por e! cual fluye el liquido y se le imparte energia el fuido, Se encuentran disponibles tres tipos de impulsores: (c 41) Abiertos: os impulsores abiertos tienen alabes que forman parte de un ccubo central con coronas pequefias o sin coronas (también conocidas como paredes 2), Semiabiertos: los impulsores semiabiertos tienen una corona a un lado unicamente. La pared confiere resistencia mecénica y se usan en bombas de diémetro medio y con liquides con cantidades pequefias de sélidos en suspensién. 3) Cerrados: los impulsores cerrados tienen coronas a ambos lados para encerrar los conductos de liquido. Son utlizadas en bombas grandes de alta eficiencia para liquidos limpios. El! impulsor cerrado es un disefio més complicado y costoso, porque requiere anillos de desgaste. 10 e— Tipos de impulsores QO Eldisefio del impulsor determina el rendimiento de la bomba centrifuga. Bred ees prion | S000" | ata Ejemplos de tipos de impulsores con sus tasas de flujo y presiones correspondientes cemado | timpion | Baja Fhuos Sucios*= merdia de coments Fidos Limpios*= agua LaAen bombes RA= ablerto La Bion bombas RB =impulsores corrados Q La rotacion del impulsor puede ser en direccion “J dextrogira 0 siniestrégira (levogira). Para cambiar la direccién de rotacién se debe © invert la voluta © instalar elimpulsor opuesto © intercambiar las lineas hidréulicas al motor Placas de desgaste C2 Las placas de desgaste proporcionan una superficie de desgaste y sello entre la carcaza y el impulsor. Se ubican a ambos lados del impulsor y generalmente son placas de acero sdlido 0 placas de acero recubiertas con goma En bombeo no abrasivo las placas de desgaste son de acero y en servicios de bombeo abrasivo (cementacién), se usan placas de desgaste recubiertas de goma Para derivados del petrdleo (BTEX), se usan placas de desgaste de acero 0 recubiertas con goma 70-durometer Buna N. Algunos fluidos hinchan la goma (paran el impulsor) o destruyen la goma. Una placa desgastada ocasiona el desgaste rapido del impulsor porque el liquido fuye de forma turbulenta y descontrolada Alinstalar un nuevo impulsor, reemplace las placas de desgaste. La holgura entre el impulsor y las placas de desgaste es de 1/46 de pulgada. Utiice cuftas (laminas delgadas) para ajustar la holgura entre la placa y el impulsor. 12 e— Anillos de desgaste Los anillos de desgaste tienen el mismo propésito que las placas de desgaste pero se usan en las bombas centrifugas que contienen impulsores cerrados (tales como el RB 2x3x"1). Los anillos de desgaste se fabrican usuaimente de bronce. Gi e— Eje o flecha de la bomba Eleje de la bomba centrifuga es el componente que transmite el torque de una fuente de potencia al impulsor, ademas de actuar como soporta del impulsor. El eje mismo es soportado por cojinetes. C2 Cargas (esfuerzos) sobre el eje de la borba © Radiales: ocasionadas por el peso del impulsor y diferencias de presion altededor del impulsor cuando se mueve el liquido. © Axiales: ocasionadas por las diferencias de presién entre los lados de presin alta y baja del impulsor. © De torque: ocasionadas por la fuerza reactiva de los fluidos en movimiento, por la inercia y la viscosidad y se transfieren del impulsor al eje por medio de un chavetero ranurado al eje y al impulsor NOTA: Las rpm de operacién no debe exceder el valor maximo de rpm ‘especificado por el fabricante 14 e— Eje o flecha de la bomba Las bombas centrifugas vienen con dos estios de impulsores: enchavetados o ranurados C1 Eleje enchavetado se extiende de la bomba y se usa para bombas impulsadas por eje, motor 0 acoplamiento. Los ejes ranurados no se extienden mas allé de la brida de montaje de la bomba y se usan donde un motor hidraulico esta montado directamente en la bomba. (Alin con todas las cargas sobre el eje de la bomba, la deflexion del impulsor debe que permenecer por debajo de la holgura minima entre los componentes rotatorios y los estéticos e— Voluta de la bomba 2 La voluta de la bomba centrifuga rodea al impulsor y dirige el flujo de fluido desde la toma de la bomba a la brida de descarga Es el elemento de la bomba que convierte la energia de la velocidad a presion, ademés de dirigir la direccién del fjo del fuido. ‘En algunas bombas, la voluta se puede usar para una rotacién dextrogira (CW) y siniestrogira (CCW). El disefio de la voluta depende: © Los gastos y presiones de salida maximas © Del sentido de rotacién de la bomba o la direccién de rotacion destinada cc ed Cems = NOTA: La voluta y la carcaza generalmente se fabrican de hierro fundido y no deben soldarse | _targa | Alta | Baja _ porque el calor ocasionard su distorsién, | Chics | Bajs Alta | deformacion o la rajadura de la voluta, 16 e— Cojinetes y armazén del cojinete Gi La funcién principal de los cojinetes es sujetar y soportar el eje con precision. Si el impulsor hace contacto con la voluta puede resuttar en la falla del impulsor, de la voluta, de las placas de desgaste, dol eje y del chavetero. Los cojinetes se lubrican con un bafio de aceite 0 con grasa por medio de una conexién de grasera en la carcaza Q El atmazén del cojete contiene el sistema de lubricacion del cojinete y los cojinetes que soportan el eje donde esta montado el impulsor. e— Caja de empaquetaduras Q Los sellos o empaquetadura estén contenido en la caja de empaquetaduras y ubicado entre la carcaza estatica y el eje rotatorio. La caja de empaquetaduras puede estar incorporada a la careaza de la bomba centrifuga 0 montada por separado. O La caja de empaquetaduras y el material de empaquetadura de una bomba centrifuga proporcionan un sello para prevenir fugas de la bomba a lo largo el eje, dado que el fuido pueden escapar de la bomba 0 al dire puede introducirse a la bomba = Revise los sellos y empaque la bomba correctamente para asegurar que funcione de manera optima = Si el material de empaquetadura ya esté desgastado 0 es incorrecto, esto ocasionara la ‘alla del selloy puede estriar el ej. e— Sellos de prensaestopas O El material de empaquetadura contrarresta los efectos de fuga del fluido que trata de escapar a lo largo del eje durante el bombeo. = El material de empaquetadura puede ser empaquetaduras de selloo sellos de aceite. * Los sellos se instalan en la caja de empaquetaduras para © prevenir fa fuga del fluido de bombeo de la camara de bombeo a lo largo del eje © prevenir la fuga de fluido lubricante de la caja de cempaquetaduras © prevenirla entrada de aire a la cémara de bombeo. 2 Caracteristicas de los materiales de empaquetadura: © Coeficiente de triccién bajo © ausencia de efecto abrasivo en el eje © Capacidad de prevenir fugas excesivas. 2 Schlumberger usa dos tipos principales de materiales de empaquetadura: empaquetadura de anillos de cuerda de trenzado cuadrado (empaquetadura tipo acuftado) en borbas autolubricadas y sellos de aceite de goma también conocides como automaticos o mecénicos 1 e— Empaquetadura de cuerda QQ La empaquetadura de cuerda también se le llama de acufiamiento porque se acufia en la caja de empaquetaduras y se ajusta periddicamente apretando las tuercas en un casquillo para preservar su capacidad de selo conforme se desgasta. Se encuentran en las bombas Guinard y RB 2x3 = Los sellos no son de goma pura porque se expande y se degrada en la presencia de aceite y no creara un sello. Los sellos son normalmente de un compuesto de goma tal como el Viton fiuoroelastomero), CO La empaquetadura de cuerda acta como un sello alrededor del eje en movimiento, en la medida que estrangula las fugas. La empaquetadura debe estar lubricada, si se seca, se calienta, endurece y estria el eje 2 Latorma de la empaquetadura, el material utlizado y el disefo de la caja de empaquetaduras pueden afectar el sello, Algunos materiales comunes de anillos de empaquetadura de cuerda son: © de cuerda de asbesto © de cuerda recubierta de Teflon © de cuerda recubierta de grafito 20 e— Sellos mecanicos 1 Los sellos mecénicos funcionan con la presién del liquido en la cémara de sello forzando juntas las caras coincidentes y proporcionando una pelicula delgada de lubricante entre ellas. El fluido sellado ‘suministra la presion necesaria forzando la empaquetadura contra la cara de desgaste. Los sellos mecanicos se lubrican con aceite de un sistema de lubricacién extemo tal como una bomba Alemite. = Las bombas RA 4x5, RA 5x6 y RB 2x3x11 usan sellos mecanicos. (2 Elmecanismo de sello no requiere ajuste de la tuerca del casquill Las bombas que usan sellos de aceite tienen sistemas de lubricacién cerrados haciéndolos menos susceptibles luna pérdida de presion. La pérdida de presion puede ocurir con sellos de acufiamiento. Los sellos de aceite mantienen la presion de un lado tinicamente y tiene una sola manera correcta de insercion, 21 — Sistema de lubricacion Q Si la empaquetadura no esta lubricada, se quemara rapidamente y estriara el eje, por tanto, la lubricaci6n de la empaquetadura es esencial para proteger la empaquetadura de la bomba (Schlumberger usa tres tipos de lubricacion: Peete oy Autolubricado errr Prosion de descarga baja Sistema de lubricacin encerrado para prevenir la cavitacién Parmita ol bombao da fluidas abrasives La presiOn de la caja de empaquetaduras ‘es menor que la presién atmostérica El iquido es limpio y no abrasivo Ea RASS RASx6 Modiana Grasa Tass de descarga mas clevada La més baja 22 e— Componentes principales de la bomba Extremo himedo: partes dela bomba centrifugas que dictan el rendimiento hidraulico Extremo mecanico: partes que sostienen el impulsor dentro de la carcasa, sellan la carcasa por donde pasa el eje y permiten su rotacion GLa parte movi esté formada por el impulsor y la fecha, la parte estacionaria la define la voluta Extremo hiimedo { Impulsor vouura Carcasa Eje o fecha lt Cojinete remo mecanico Empaquetaduras nee Sellos 23 e— Caracteristicas de las bombas centrifugas Y Succionan él fluido por el centro de las aspas y lo expulsa tangencialmente por el puerto de descarga Descarga * Adecuada en condiciones de alto volumen (gasto) y baja presién de salida = El flujo se controla con facilidad. Permiten el cierre total del flujo mediante valvulas en la descarga de la bomba a mientras la bomba continua operando. Succion * Se utiliza en el manejo y mezcla de flidos en un campo petrolero. = La presién, la fricién y el flujo son tres caracteristicas importantes de una bomba centrifuga. La presién es la fuerza impulsora responsable del movimiento del fuido, el caudal es la cantidad de volumen que se desplaza por unidad de tiempo y la ficciin es la fuerza que ralentiza el fluo de fuido. = En fluidos incompresibles hay una relacién Inversa entre la presién y la velocidad. Sila velocidad de un fluido en un ducto aumenta su presion disminuird, 24 e— Partes de las bombas centrifugas Carcaza 0 voluta: parte exterior visible de la bomba que converte la energia de velocidad transmitida al fuido por el impuisor, en energia de presion. Esto se realiza al reducir la velocidad y aumentar gradualmente al area. = Impulsor: parte giratoria principal que intercambia energia con el fluido aumentando su energia cinética (velocidad) de la cual depende la carga producida por la bomiba. = Flecha o ee: elemento mecénico giratorio sobre el cual se monta el impulsor de la bornba, recibe la potencia del equipo motriz y hace girar al impulsor. * Cojinetes o rodamientos: constituye el soporte y la guia de la flecha, sostienen y mantienen alineado la flecha dentro de la carcasa. = Anillos de degaste (caquillo, manguito de flecha): elemento reemplazable que protege a la flecha de la cortosién, erosin y desgaste en los estoperos, en las juntas de escurrimiento, en los cojinetes interiores y en las vias de agua * Sellos y/o empaquetaduras: elemento empleado para evitar las fugas de fluido a través del eje. Los sellos estan compuestos por caras (estacionarias y rotativas), juntas (estacionarios y rotatives) y un elemento de compresién. = Estopero: cavidad donde se coloca la empaquetadura 6 el sello mecénico. La funcién de la empaquetadura es la de controlar el escurrimiento en el lugar donde la flecha atraviesa la cubierta de la bomba. Por otro lado, el sello mecénico detiene las fugas por completo, 25 e— Usos de la bomba centrifuga Acondicionamiento del lodo 26 e— Bomba centrifuga (1 Es una bomba de carga de baja presion que empuia el fluido de perforacién desde los tanques de lodo hasta las bombes de lodo reciprocantes. Luego, las bombas de lodo empujan el fluido de perforacion a alta presion a través de las lineas de la superficie hasta la tuberia vertical de la sarta de perforacion. 27 e— Unidades de potencia de accionamiento QQ Schlumberger utiliza borbas centrifugas que tienen una vatiedad de mecanismos de impulso o accionamiento seleccionados ya sea por motivos préctcos ylo econémicos. Con acoplamiento por motor diésel en patines de presurzacion y mezcladoras Las tomas de fuerza son mecanismo acoplados a la ‘ransmisin del motor montades en unidades de cementacion para impulsar diversas bombas centrifuges Por motor eléctrioo en mezoladores de cemento de reciroulacion y mezoladores por carges y bombas presurizadoras (offshore) Los impulsores hidraulicos en bombas presurizadoras.en unidades de cementacion mezcladores de recrculacién y por cargas. 28 e— Tipos de bombas centrifugas Q 4x5 RA45 con impulsor abierto Q_ 5x6 RAS6 con impulsor abierto 1 10x12 RAO2 y RBO2 con impulsor cerado Q 2x3x11 RB23 con impulsor cerrado 29 e— Principios fundamentales y rendimiento QE! flujo desarrollado por la bomba centrifuga es controlado por la velocidad rotatoria del impulsor y la gravedad o densidad de! fuido bombeado. Mientras mas rapido gire el impulsor, mayor seré la velocidad del fluido cuando sale del borde externo del impulsor. Esto significa que el fuido viajara mas lejos antes de detenerse, que es el motivo por el que las presiones de descarga de bombas siempre se dan en pies 0 metros de altura hidrulca Q Pies (o metros) de altura hidréulica significa que la bomba elevard una columna de fuido una distancia dada hacia arriba, sea cual fuere el fluido bombeado. Altura tidrauica G1 Si una bomba tiene una altura de descarga de 140 ft, head elevard una columna de agua o cemento a una altura de 140 pies OO La lectura de presin de descarga medida seré diferente pero la altura de descarga, en pies (0 m) sera la misma 30 e— Altura hidraulica (head) = Altura hidraulica (head cabeza) Y Es la medida de la columna liquida que la bomba puede crear Altura hidréulica por la energia cinética impartida al iquido * {Cudl delos sistemas produce mayor altura? 5 | 90-07 | ton | so-147/ 1, 0 Lostres fluidos alcanzan la misma altura, Acar 9545 pig ; ‘© Aunque los fluidos son impulsados a la misma velocidad, las lecturas manométricas difirieren. 7 o Este incremento de energia aparece en el a manémetro de descarga. ee © Por eso se usa la altura en lugar de la presion para hacer mediciones en descarga de bombas. 31 e— Equivalencia presion y altura hidraulica Presion manométrica + Presion atmosférica = Presion absoluta Unidades inglesas (U.S) Unidades métricas Latm = 14.7 psi atm = 1.023 bar atm = columna de 34 ft de agua fria latmésfera = 1023 mbar 34 ft ft Ta7 pa 231 bs | _cargaenft , , cargaenm 1 psi= 35. densidad relativa 6 ate oar Presién [bar] = EFS?” densidad relativa psi x 2.31 bar x 10, =P xt = carga en = Gensidad relativa carga en ft = 77 Sidad relativa psi x 2.31 95.45x 231 64.9x 2.31 5.45 x 2. cargaen ft =? = — = 150 ft SG AT 1 “07 La altura (carga) hidraulica es la cantidad de presion que aporta la bomba, expresada en metros de columna de agua (moda), pies de columna de agua (pea) o en unidades de presién (psi, kglom?) 2 e— Principios fundamentales y rendimiento Q Q Todas las bombas centrifugas estén dimensionadas en base a un gasto fluo y pies de altura hidréulica de descarga. Estas capacidades se mien a la descarga de la bomba con agua bajo condiciones ideales, pero no son las tasas o presiones maximas que produce la bomba Cuando la bomba centrifuga esté conectada a una linea de tratamiento, el rendimiento disminuye debido al nlimero de mangueras, valvulas, codos y derivaciones en T usados para transportar el fuido de ida y vuelta a la bomba (pérdida de carga por fricion). Una manguera de succién de 4 pulgadas ocasiona una caida de presién de 2.3 ft de altura hidréulica por cada 100 ft de manguera a 5 BPM. Un solo codo de tuberia de 4 pulgadas restringe el flujo de fluido una cantidad cequivalente a 10 ft de manguera. Una valvula de mariposa completamente abierta tiene una restrocién equivalente a 6.7 ft de manguera, Estos nimoros parocen poquatios pero juntos se wuehtn signifcatvos. 48 e— Principios fundamentales y rendimiento Q Q La presion en cualquier punto en un liquido es ocasionade por una columna vertical de liquido que ejerce presion debido a su peso y esta directamente relacionado a la altura de la columna, que se denomina carga estitica y se expresa en términos de pies iquidos. La carga estatica de presion depende del peso del iquido. QI __o ‘A medide que la bomba imparte velocidad @ un liquido, la energia de la velocidad se transforma en energia de presién cuando el liquido sale de la bomba. « la altura hidréulica —s producida ese equivalente a la energia de la velocidad al borde del impulsor — 10° e— Carga hidraulica del sistema C2 La carga hidrdulica del sistema es la altura hidraulica que existe en una red de tuberias especifica a un gasto especifico. El rendimiento de la bomba se indica en la curva de capacidad de carga hidrdulica total de la bomba. QQ Elrendimiento de la bomba centrifuga depende de la carga hidraulica del sistema, La intersecciin de estas dos cunas es el rendimiento de la bomba, O La carga hidraulica del sistema consiste de lo siguiente: 1, Carga estatica total 2. Laaltura de presion 3, La carga hidréulica de friecion 4, Lacarga de velocidad e— Carga estatica total La carga estatica total es la diferencia entre los niveles de succién y descarga del liquido. La altura de succion estatica es la diferencia en elevacion entre el nivel del liquido de succién y la linea central de la bomba, cuando el nivel de liquido esta por debajo de la linea central de la bomba. La altura de succién estatica también se llama levantamiento de succién. C2 La altura de descarga estitica es la diferencia en elevacin entre el nivel de liquido de descarga y la linea central de la bomba. Levantamiento de succion Altura de succién positiva 36 e— Tipos de instalacién de bombeo (Una instalacién de bombeo puede estar en aspiracion (succidn) dependiendo de si el nivel de liquido a bombear se sittia por debajo o por encima del nivel del eje de la bomba F r "Hest oicharpe 7 end Sse Q. La carga estatica total de un sistema de bombeo es la diferencia en elevacion entre los niveles del liquido, en los puntos de succién y descarga de la bomba Q La bomba debe ser capaz de entregar un gasto determinado a la presion requerida. La energia suministrada por la bomba al fuido esta formada por la carga estatica, la diferencia de presiones en la superficie de succién y descarga, la carga de velocidad y la carga por friccidn y otras pérdidas en carga en accesorios y tuberias. 37 e— Componentes de la carga hidraulica O Altura de presion © La altura (carga) de presién es la diferencia en presiones en las superficies del liquido: La altura de presion se agrega o se resta de la carga hidréulica del sistema dependiendo de sus condiciones. Estas presiones se convierten a pies. O Carga hidrautica de friccion © La carga de friccién es la carga requerida para vencer la resistencia al flujo en la red de ductos, Las pérdidas de toma y descarga también estan on incluidas en las consideraciones de carga i hidrdulica de friccion, . Altura geometric + Altura do impulsién Q Carga de velocidad ©. La carga de velocidad es la energia de un liquido que resuita de su movimiento a una cierta velocidad que es la carga requerida para acelerar el fluido. Aura de Foot vate 38 e— Energia suministrada por la bomba 1, Para aumentar la presion del fluido z 4 P,-Py 2 ° 5 = 2. Para elevar la altura del fuido (2-4) 3. Para aumentar la velocidad del fluido v,? — v,? 2g 4. Para vencer la friccién dela tuberia Ecuacion de Bernoulli v2 sat & - 4) + Hy 9 39 e— Qué es la carga estatica Q La carga estatica total de un sistema de bombeo es la diferencia en elevacién entre los niveles del liquido, en los puntos de succion y descarga de la bomba. (La bomba debe ser capaz de entregar una energia para desarrollar un gasto determinado a la presion Tequerida, La energia suministrada por la bomba al fluido esta formada por la carga estatica, la diferencia de presiones en la superficie de succién y descarga, la carga de velocidad, la carga por friccion y otras pérdidas en carga en accesorios y tuberias 40 e— Caracteristicas de un sistema de bombeo GLa carga estitica de succion puede tener un valor negativo si el nivel del liquido esta debajo de la linea del eje de la bomba 6 positvo si esté arriba de esta linea QQ Siel nivel del liquido de succién o descarga esta sometido a una presion diferente a la atmostérica, entonces esta presion debera adicionarse a la carga estatica C2 La carga estética es determinada porlas condiciones del sistema y generalmente es constante, O La carga por friccion es la energia necesaria para compensar las pérdidas por friceldn. Las pérdidas de energia por friccién se tienen cuando el fluido circula por las tuberias del sistema y son funcién del diémetro, de la longitud, material de las tuberias, tipo de flido y régimen de fio. 41 e— Carga estatica del sistema de tuberias QQ La carga estética representa la resistencia en un sistema de bombeo antes de que el liquido entre en movimiento, El componente en la carga estitica es la diferencia geométrica entre la superficie del liquido en la succién y la superficie del iquido en la descarga, y es responsable de la diferencia de presién entre el punto de succién y el punto de descarga, La carga estatica no varia con la capacidad o gasto, T Carga estatioa de descarga carga esttca total P,-P , v22-vy Ecuacién de Bernoulli 2 t2 + t+ -m) +H ; Fp ta) +H 42 e— Carga dinamica total de bombeo C2 La carga dinémica total representa la suma de los resistencias que tendra que vencer un liquido impulsedo por la bomba (en metros de columna de fluido) y consta de dos partes: la carga estética y la carga dinamica C2 La altura estatica es una magnitud que permanece constante a diferentes caudales pero la resistencia de las tuberias y accesorios cambian con el caudal. Carga estitica total Carga estitica de descarga + Carga estatca desugcion 43 e— Curva de friccién y carga del sistema QQ Para trazar de la curva de fricci6n del sistema se calculan las pérdidas a un gasto requerido. Los demas puntos de la curva se encuentran considerando que las pérdidas por friecién varian con el cuadrado del gasto. O Lacurva de carga del sistema se traza al combinar la carga estatica, la diferencia de presién-velocidad y la carga de frecion O Sila curva de carga del sistema se sobrepone a la curva de H — Q de la bomba, se puede determinar el gasto que entregard la bomba al sistema para esa -condicion particular. Curva de carga del sistema 44 e— Qué es un sistema de bombeo Un -sistema de bombeo consiste de dos elementos principales: la bomba y su ‘impulsor’, que puede ser un motor eléctico, 0 motor de combustion interna, etc. (El “impulsor” entrega la energia mecanica y la bomba centrifuga, la convierte en energia cinética que el fiuido adquiere en forma de presién, de velocidad y de posicion (elevacién). Una bomba es una maquina que transporta al fluido de una zona de baja presion a una de ata presion por medio de la adicion de energia al ido. Es decir, transforma la energia mecénica (desde el motor) en hidraulica (hacia el fuido) 45 e— Sistema de bombeo Los componentes de un sistema de bombeo son los siguientes ° ° Elementos que cumplen con la funcién de transportar el fluido de un lugar a otro; también sirven como elemento transmisor de una sefial definida: uberias y mangueras. Elementos que acoplan distintas partes de un sistema de tuberias: accesorios. tales como bridas. codos, t8s, reduciones, etc. Elementos que tienen alguna funcidn de regulacién o control de gasto o presién: valvulas Elementos que tienen como funcién almacenar 0 controlar la presién en una linea, tanques de almacenamiento, presurizadores. Elementos para monitorear y/o controlar las variables del sistema mediciones de gasto. de presién, temperatura, etc. Elementos para regular o controlar las condiciones de temperatura del fluido de trabajo: intercambiadores de calor Elementos para suministrar 0 aprovechar energia del fluido: bombas y motores hidraulicos y turbinas Las bombas se encargan de elevar la presién del fuido asi como de compensar las caidas de presi6n que se producen en todos los componentes restantes. GLa energia por unidad de peso necesaria para producir el bombeo se denomina la carga de la bomba, carga dinémica de la bomba, o "cabeza dela bomba’. 48 e— Qué son las pérdidas de carga (Son las fuerzas que se oponen al avance del fluido en la red de tuberias, producidas por la friccion interna debido a la rugosidad, didmetro, longitud y velocidad con la que circula el fluido. Incluyen los accesorios y factores como la temperatura del iquido y la altitud, que reducen el desempefio de la bomba, Q La pérdide de carga se expresan en unidades de longitud (head). La altura dindmica de bombeo se expresa como Hyotai = altura total a la salida — altura total a la entrada Pout Your” Pinter Viner” Howat = ( ty coy “ou) - (Bass + “HEE + zintet) +)” bss se. el 47 e— Carga hidraulica del sistema U1 El sistema hidraulico es el conjunto de tuberias y accesorios que forman la instalacién del sistema de bombeo. QQ Seleccionar una bomba centrifuga implica calcular la “resistencia” al flujo del iquido que ofrece el sistema, a través sus componentes (tuberias mas accesorios). C_Laaltura estitica es una magnitud que permanece constante a diferentes caudales pero la resistencia de las tuberias y accesorios cambian con el caudal. Las pérdidas por ficcién son proporcionales a Q2, por tanto, la curva caracteristica del sistema suele ser cuadratica: H, = H, + a Q? Detivery reservoir 48 Sa Curva caracteristicas del sistema La bomba centrifuga debe suministrar suficiente energia para elevar el fluido liquido hasta cierta altura estitica 0 geomética y superar las pérdidas de carga por friccién, que dependen de la descarga Q 1 Porlo tanto, la carga del sistema es: e+ > Moss Hye Las pérdidas por friecion son proporcionales a Q?, por tanto, la curva caracteristica del sistema suele ser cuadratica: H, Hg +a Q? head: cantidad de presin que aporta la bomba, expresada en metros de columna de agua (mca), pies de columna de agua (pca) 0 en unidades de presion libra de fuerza por pulgada (psi), kg/cm? e— Curva de rendimiento de la bomba Q La curva carga-capacidad obtenida con la ecuacién de Euler difiere de las curvas reales debido a irreversibilidades intrinsecas, asi como a las limitaciones del modelo, de modo que la carga producida sera mas baja. = Efectos que producen pérdidas de carga: 1. Por efectos viscosos (iccion viscosa) 2. Por la entrada del flujo en un 4ngulo incorrecto 3. Debido a las limitaciones del modelo 4, Pérdidas por recrculacién QQ La curva carga-capacidad obtenida con la ecuacion de Euler ditiere de las curvas reales debido a irreversibiidades intrinseces, asi como a las limitaciones del modelo, de modo que la carga producida sera mes baja 50 e— Curva de rendimiento de la bomba Eticanoy Q Toda bomba centrifuga tiene un conjunto de curvas caracteristicas que definen su comportamiento con respecto a su carga H, potencia P(BHP), rendimiento y NPSH requerido en funcion de la capacidad Q; mismas que pueden variar segiin las condiciones y propiedades del fuido manejado. vscapcty * “Srewtees ae eae * Se obtienen experimentalmente en un banco } 2ationess de pruebas y variando sus condiciones de ye operacién de la bomba con agua limpia y fia “oe L~ Serr '= Estas curvas las proporciona el fabricante del wl - [7 ws equipo y son particulares para cada tipo y as a tamafio de la bomba, = g a 08 = La carga total se expresa en m 6 ft columna « Tt st ce del liquide, el gasto en LPM, GPM 6 = “Wik m? /hr, la potencia al freno en HP. 6 KW y os hd el NPSH en ft 6 m de columna det liquido asaty gators permite 51 — ta ea Curva caracteristica de la bomba O Los parametros de las bombas centrifugas: caudal, carga, potencia, rendimiento y NPSHR, se representan en las curvas caracteristicas de las bombas como funcién del gasto. En una bomba centrifuga la carga se reduce cuando aumenta el caudal y es la maxima cuando se cierra la valvula en la descarga de la bomba tenis bass an AP clearanos low 00°F f Ini or top-sucton ‘Wee Pe i ‘ype pump “ewe, NPSH ty osm > : RO, i @CM 075/30 M ‘Qmax 92 min Hmax 30 m Q'80— 78 min H26~ 17.5 Mm yy eV Sokz | 6 in USE LA QWHP (SEWN) 83K C2F CLF IPa ‘sues, 254em(") FNP des, 284m") FUPT TFT Trtjocontings Con rolesion emia j Ensambido en Meteo 53 ¢— Qué es el punto optimo de operacién Pump Performance Gurve for 400-2200, 1 Stage @ 3500 RPM, 60 Hz, SpGr=7.00 Wet pine 00. 40° 1010 a see FE | 1 s0l60% Rendimiento % Curva de desempefio ar 80 60.0, »| os Mo) so} 450 50 Je 375 3 10 [3 mo ey » 30 [3 22s —T 5 7 @ 2} so eos 10 | 0 18 Ts s ol 0 es Capacidad en [/min x100 1. {Cuales la ‘carga’ de la bomba a 2000 "5/syin? 2. ¢Cuales la presién (en bar) que aporta la bomba sielfluido fuera agua (SG = Potencia Absorbida Kw 18 45 15 NPSHR @ El punto de operacién debe localizarse donde la eficiencia sea el maximo posible ‘Se debe evitar usar impulsores de diametro maximo, debido a que pueden variar— las condiciones de operacién con el tiempo y en tales circunstancias la bomba seria obsoleta. e— Como seleccionar una bomba centrifuga Q Para seleccionar una bomba centrifuga se debe hacer coincidir el rendimiento de fa bomba con el del sistema hidraulico, El punto de mejor eficiencia se define como el flujo al que la bomba opera con la eficiencia mas alta para un didmetro de impulsor dado. 55 e— Punto optimo de operacion de la bomba Q Silas condiciones de bombeo no son las de mejor eficiencia, es posible modfficar la carga del sistema con una valvula de contro Carga (H) % Bueno en la practica Q=Gasto % 56 e— Potencia hidraulica de la bomba GF Potencia hidréulica (WHP): es la potencia hidréulica producida por la bomba, definida de la siguiente manera gal rm? [4] ate. sc Q FF tlm). sc WP [hp] = WP [iw] = son = 33000 HHP a3 de agua 1 La potencia hidraulica es el peso del liquido bombeado en un periodo de tiempo multiplicado por ka carga hidraulica total. Usualmente se le conoce como caballaje de la boriba 87 e— Potencia al freno (de accionamiento) Q Lapotencia al feno (BHP): es la potencia impartida al eje del motor, definida de la siguiente manera: [S44] .ntra.sc _wHP 3960=eif eff BHP [hp] = C1 LaPotencia al freno siempre es mayor que la potencia hidrdulica debido a la friecién en la bomba, O Laeficiencia de la bomba es la relacién de estos dos valores: WHP Eficiencia de la bomba = BHP 58 e— Potencia de accionamiento El tipo de accionador debera tener capacidad para entregar la potencia total requerida por la bomba a las condiciones maximas de carga, capacidad, diémetro del impulsor seleccionado y velocidad de operacin, incluyendo las pérdidas de potencia debido a la transmisién (por engranes, cadenas bandas, etc.) y acoplamientos. El margen de potencia minima recomendable debe oscilar entre un 10 y 20% sobre la potencia consumida por la bomiba, en el punto de trabajo. * Cuando el accionador es una maquina de combustién interna deberdn considerarse las pérdidas de potencia debido a La temperatura y presion ambiental en sitios diferentes a los valores de las condiciones normales 60°F y 60 psi (15.6°Cy 0.1 MPa) Y El consumo de combustible en el sitio de operacién, con diferente poder calorifico al usado en las pruebas de comportamiento del accionador — ACOPLAMENTO ORECTOA MOTOR ELECTRIC /ACOPLAMENTO DRECTOA MOTOR & COMBUSTION INTERNA 59 e— Eficiencia del sistema de bombeo Las eficiencias asociadas a las bombas centrifugas son: ° Eitiencia hidreuice Es la relacion entre la carga ula la carga tedrica que se obtendria sino 1 existiese perdidas por efectos hidrdulicos. ") Hesrtca = Eficiencia volumétrica: Es la relacién entre el gasto util suministrado por la bomba con respecto Qatit al gasto tedrico We Qeosriea = Eficiencia mecénica: La potencia suministrada al impulsor siempre es menor que la potencia i) suministrada en el acoplamiento por las pérdidas por rozamiento en los cojinetes, prensaestopas, etc. La efciencia global np de la bomba establece la relacién de la potencia util_YQH. y la potencia total que consume la bomba = Laeficiencia global se relaciona con las eficiencias anteriores de la siguiente manera Ty = Mtv Tha 6 ‘Altura geométrica La bomba transmite energia al fluido, convirtiendo la energia mecénica que recibe a través de su eje en una energia > ay ht Caida de presion S| © Identifcar: | 0 Tuberta de succi6n 0 aspiracién [ © Tuberia de impuision o descarga 3 © Accesorios instalados 7 7 Estas tres componentes de la energia de flujo se g correlacionan en un solo término que definen el Principio de | Bernoulli aspiracion ‘Atura de “hidréulica” para el fluido, aumentando su velocidad, su presion o su altura, o todas las componentes a la vez Ademas, debe vencer la friccion que se opone al flujo del ‘uid 61 e— Parametros de uso en bombas 1 Caudalo flujo volu ° rico Es el volumen por unidad de tiempo con el cual se mueve el liquido por la bomba a un punto deseado del sistema. Generalmente se mide en galones por minuto (gpm) 0 metros cibicos por hora (hd) Q. El caudal depende de distintos factores como: ° o0000 Caracteristicas del iquido, como peso espectico, viscosidad, etc Tamafio de bomiba y de sus secciones de succién y descarga Tamaiio del impulsor Velocidad de rotacion del impulsor (rpm) Tamaiio y forma de cavidades entre alabes Condiciones de presion y temperatura de succion y descarga. Q) Capacidad de la bomba: ° La capacidad de una bomba es més que la cantidad de liquido que se desplaza o impulsa por la bomba hacia un punto deseado en algin proceso. Por tanto, en bombeo la capacidad de una bomba es equivalente al caudal o gasto. 62 e— Perdidas de carga G2 Si un fluido fluye a través de una tuberia y la presin se mide en dos puntos, se observa que la perdida ocurre en la direccion de flujo. Esta caida se debe a la friccion. Perdidas de energia Perdidas mayores Perdidas menores Debido ala friccién con le pared interna Debido ala resistencia al paso del fiuido entuberias rectas ‘en los accesorios: Calculado por: — Valvulas — Formula de Darcy-Weisbach — Expansién y contraccién en la tuberia — Formula de Chezy — Codos y T's y derivaciones eee — Aiguna obsrucién 0 estricion ‘Soares — Cualquier cambio de direccién de fiujo —_ Z 63 e— Tipos de perdidas de carga * Viscosidad del Mido Y Produce resistencia. al fyjo Y- jeaumenta con la disminucién de la temperatura * Velocidad de flujo (velocidad de erosion: pees ¥- Depende del caudal y el didmetro de la tuberia. Ndraulicas = Rugosidad de la tuberia (tipo de material): ¥ Dependen del material y edad de la tuberia. Turbulencia de flujo (régimen de fiujo): ¥ Dependen del tpo y cantidad de aocesorios. * Pérdidas por rozamionto del fuido con les paredes de las bombas, tuberia y Pérdidas turbulencias, mecénicas Deponden de ye . = Pérdidas por rozamiento en cojinetes y sistemas de sellado. ¥ Nodependen de pe Pérdidas + Fugas en sellos y empaques Vvolumétricas ' Perdidas de gasto entre las partes méviles intemnas de la bomba e— Bombas en serie y paralelo Q _Enocasiones es necesario operar dos o mas bombas en forma conjunta. Las bombas estaran en paralelo o en serie dependiendo de los requisitos de la operacion y que no es posible con una sola bomba. Q Idealmente, las borbas tienen que ser similares respecto al gasto y la presiOn a fin de operar en paralelo oen serie PQ —— -Acoplaminto en seieyen praela de dos bombs gules 65 — Bombas en serie 0 paralelo Una operacion se denomina en paralelo si os lados de descarga de dos bombas estan conectados a la misma salida. El caudal total es la suma de las dos tasas individuales. La presion no cambia. En una operacion en paralelo, la altura de descarga es igual a la de una bomba y el volumen es igual al total de as dos bombas. Las ventajas de las bombas en paralelo son’ ¥ alla capacidad: permite una descarga total grande; ¥ flexibilidad: las bombas pueden entrar y salir del servicio si la descarga requerida varia ¥ redundancia: el bombeo puede continuar si uno no esta funcionando debido 4 una falla o mantenimiento planificado. e— Problemas tipicos en bombas + Los mas comunes son: > Operacién fuera del punto de maxima eficiencia > Cavitacién > Mala alineacién y vibraciones > Fugas en sellos mecénicos y empaquetaduras Las bombas se disefian para un funcionamiento éptimo alas condiciones de servicio Q, H, N. Curva real de carga contra gasto Pero cuando se quiere regular el gasto o bien por el cambio en las condiciones de un elemento del sistema, la bomba no siempre funcionara en dicho punto de mejor eficiencia 67 e— Qué es NPSH Q NPSH son las siglas de Net Positive Suction Head, que se traduce como altura neta positiva de aspiracion y se trata de la diferencia entre la presion del liquido en el eje del impuisor y la presion de vapor del liquido a la temperatura de bombeo. En otras palabras, es la presion absoluta minima que dobe haber a la entrada de la bomba para evitar fendmenos de cavitacion DiscHARGE ‘suction —+ (ot axaa) eve socnon resonance Puede ocurrir al pombear lodos y liquidos con gas disuelto, en operacién de bombeo a alta velocidad, con liquidos calientes y de alta volatiidad. La NPSH + ~~ cavitacién produce fiujo discontinuo y reduce el rendimiento de la bomba 68 e— Por qué se produce cavitacion QQ La cavitacién ocurte cuando la presién absoluta dentro del impulsor cae por debajo de la presién de vapor del liquido, generandose burbujas de vapor. Estas se contraen y colapsan en los alabes del impulsor al alcanzar la zona de mayor presién a a DISCHARGE. La presién absoluta en la bomba se debe mantener por arriba de la presion de vapor del fluido a bombear = Factores que afectan la aparicién de cavtacion: co Temperatura del fido © Contenido de gases disuettos co Naturaleza del fuido Tipos de NPSH Q NPSHdelabombaorequerido su valor depende sob de las caracteristicas de la bomba. Es variable para cada bomba, siempre es positivo y cambia segin el gasto y rpm. Los valores y las curvas son suministradas por el fabricante. El valor de NPSHreq informa sobre la capacidad de aspiracion de una bomba. Cuanto menor es el valor del NPSH req tanto mayor es su capacidad de aspiracién, NPSH de la instalacion o disponible. su valor depende de las caracteristicas de la instalacién y equivale a la reserva total de presion por encima de la presion de vapor del fluido y que se encuentra disponible en la zona de la brida de aspiracion de la bomba, NPSHdisp se debe calcular y Su Valor resume las caracteristicas de la instalacién que influyen en la altura de aspiracion de una bomba. (_NPSH se puede medir con un manémetroy para evitar la cavitacion se debe asegurar que : NPSHaigy > NPSH-eq + 0.5 m 70 e— Qué es la cavitacion 2 Fenémeno que se define como la formacién, crecimiento y colapso rapido (implosién) de las burbujas de vapor (cavidades) en los liquidos que fluyen. (Las burbujas se forman a bajas presiones cuando la presién absoluta cae por debajo de la presion de vapor y el liquido evapora esponténeamente. Las burbujas pueden surgir de los gases disueltos que, al ser arrastradas hacia las regiones de mayor presién, colapsan répidamente a grandes velocidades radiales y presiones en un lapso de tiempo corto 2 Laccavitacién produce la pérdida de rendimiento de la bomb, vibracion, ruido y picaduras en la superficie interna de las bombas con dafios estructurales importantes. GLa cavitacion produce un ruido sordo, parecido al ruido que escucharia si estuviera bombeando grava. IMPLOSIONES “ (ZONADE ALTA PRESION oie Bea A “CO-O--Y & FoMAconoe OO RM) YO ', SURBUJAS DEVAPOR Y ZONA DE BAIA PRESION) ee ere ec ee eee ROTACION m1 e— Como evitar la cavitacion + Para prevenir los efectos adversos dela cavitacion aumente el NPSHdisp 0 disminuya el NPSHreq NPSHgisp > NPSHyeq + 0.5 m C2 Para aumentar el NPSHaisp leve a cabo lo siguiente: 0 Eleve el nivel del liquido Baje la bomba Reduzca las pérdidas de frccién en los ductos de succién Use una bomba de refuerzo Enttie el liquido para reduci la presién de vapor Peap QQ Para reducir el NPSHyeq, leve @ cabo lo siguiente: © Disminuya la velocidad de la bomba © Use un impulsor de doble succién © Agrande el rea del ojo del impulsor © Use una bomba de mayor famafio e000 Q Recomendacién: mantenga las lineas de succién lo mas cortas y rectas posible y revise la tasa de flujo maxima para las lineas de succion 72 e— Dajios producidos por la cavitacion La cavitacion ocurre cuando la bomba opera con una aspiracién excesiva reduciendo la presion en la tuberia de aspiracion, que cae por debajo de la presion de vapor de! iquido que se bombea y, el liquido se convierte en vapor que es arrastrado por la corrente, IMPLOSIONES, eee GONADEALTAPRESION) = 1 y Cet 7 Y} RRAUASDEVIOOR EE EE 1} YONA DE BALA PRESION) alias agi herrea se Las burbujas de vapor 0 cavidades viajan con el liquido a regiones de mayor presién con un eventual colapso. Esta implosion ocurre en las élabes del impulsor causando ruido, vibracién y erosién, con la eventual apariencia similar a la de la corrosion y falas por fatiga. hy 2. 73 e— Golpe de ariete Un fuido que fluye tiene una cantidad de movimiento o inercia, que es proporcional al peso y a la velocidad. Si el flujo es detenido sibitamente (cierra de valvulas), la inercia se convierte en una onda de choque o en un aumento considerable de presion. A este fendmeno se le conoce como golpe de ariete, y debe controlarse para evitar dafios o inclusive la destruccién de los sistemas de tuberia Y La sobrepresién debida al golpe de ariete es instanténea y debe sumarse a la presion normal de servicio 0 trabajo. Esta sobrepresién tiene relacin directa con la velocidad del liquido, la elasticidad del material de la tuberia y el tiempo en que se produce el paso de circulacién de! liquido. La sobrepresin se determina aplicando la formula de Michaud! aly oh= Golpe de anete ocasionado pore! ‘de condensad a aka velocidad dentro de la tuberia 74 — Alineacién motor-bomba Alinear el conjunto motor-bomba es acoplar sus flechas de forma colineales, es decir, ponerlos sobre la misma linea los ejes de rotacion, en el plano de acoplamiento. * Las flechas se unen por medio de un acople que sirve ademas como apoyo para los instrumentos de medicion (reloj comparadon) * Los tipos de alineamiento: i Radial i, Axial iii, Combinado 0 angular. Aeoplamiento aa Elemento por el cual se unen dos ejes oon la finalided de transmit a potencia mecénica entre el motor y la bomba = Desalineamiento Angular Exagerado += I Desaineamiento Fuera de centros 75 e— Consideraciones Elecci6n de la tuberia: elegir el diametro de la tuberia es un problema técnico-econdmico: v Un dimensionado en exceso reduce la pérdida de pero aumenta el costo. Y Disminuir el didmetro aumenta la pérdida de carga Hy en consecuencia la potencia de accionamiento se incrementa. 76

También podría gustarte

  • Alvarado 2
    Alvarado 2
    Documento1 página
    Alvarado 2
    Marianna González Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Copia de CUESTIONARIO
    Copia de CUESTIONARIO
    Documento5 páginas
    Copia de CUESTIONARIO
    Marianna González Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • EFICIENCIA VOLUMETRICA Equipo 7
    EFICIENCIA VOLUMETRICA Equipo 7
    Documento30 páginas
    EFICIENCIA VOLUMETRICA Equipo 7
    Marianna González Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Equipo 4
    Equipo 4
    Documento7 páginas
    Equipo 4
    Marianna González Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Brief
    Brief
    Documento2 páginas
    Brief
    Marianna González Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Operaciones Tub Flexible
    Operaciones Tub Flexible
    Documento3 páginas
    Operaciones Tub Flexible
    Marianna González Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Marco Conceptual 4.3 Iv Eficiencia de Desplazamiento
    Marco Conceptual 4.3 Iv Eficiencia de Desplazamiento
    Documento6 páginas
    Marco Conceptual 4.3 Iv Eficiencia de Desplazamiento
    Marianna González Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Parte 1 y 2 Taller 2
    Parte 1 y 2 Taller 2
    Documento81 páginas
    Parte 1 y 2 Taller 2
    Marianna González Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Elevadores
    Elevadores
    Documento17 páginas
    Elevadores
    Marianna González Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • CamScanner 11-01-2024 17.32
    CamScanner 11-01-2024 17.32
    Documento3 páginas
    CamScanner 11-01-2024 17.32
    Marianna González Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Sistema de Izaje 2
    Sistema de Izaje 2
    Documento14 páginas
    Sistema de Izaje 2
    Marianna González Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Unidad 7-1
    Tarea Unidad 7-1
    Documento6 páginas
    Tarea Unidad 7-1
    Marianna González Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Expo Prod
    Expo Prod
    Documento33 páginas
    Expo Prod
    Marianna González Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Marianna
    Marianna
    Documento3 páginas
    Marianna
    Marianna González Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Marcas Preventores
    Marcas Preventores
    Documento3 páginas
    Marcas Preventores
    Marianna González Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Bombas Reciprocantes
    Bombas Reciprocantes
    Documento88 páginas
    Bombas Reciprocantes
    Marianna González Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Terminación Investigación
    Terminación Investigación
    Documento3 páginas
    Terminación Investigación
    Marianna González Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Correlacion Flanigan
    Correlacion Flanigan
    Documento3 páginas
    Correlacion Flanigan
    Marianna González Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Legislacion U7
    Tarea Legislacion U7
    Documento12 páginas
    Tarea Legislacion U7
    Marianna González Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • GONZALEZ HERNANDEZ MARIANNA. Examen Diagnóstico
    GONZALEZ HERNANDEZ MARIANNA. Examen Diagnóstico
    Documento3 páginas
    GONZALEZ HERNANDEZ MARIANNA. Examen Diagnóstico
    Marianna González Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Tuberia Inclinada Correlacion de Flanigan-3
    Tuberia Inclinada Correlacion de Flanigan-3
    Documento17 páginas
    Tuberia Inclinada Correlacion de Flanigan-3
    Marianna González Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Hoja para Firmar
    Hoja para Firmar
    Documento1 página
    Hoja para Firmar
    Marianna González Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • FPSO
    FPSO
    Documento1 página
    FPSO
    Marianna González Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • 2019 2 Ip
    2019 2 Ip
    Documento93 páginas
    2019 2 Ip
    Marianna González Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Hoja Isa Especificacion de Termometro y Termopozo PDF
    Hoja Isa Especificacion de Termometro y Termopozo PDF
    Documento1 página
    Hoja Isa Especificacion de Termometro y Termopozo PDF
    Marianna González Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Expo Productividad
    Expo Productividad
    Documento28 páginas
    Expo Productividad
    Marianna González Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Investigación de Productividad - ABRIL2023
    Investigación de Productividad - ABRIL2023
    Documento2 páginas
    Investigación de Productividad - ABRIL2023
    Marianna González Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Tuberia Inclinada Correlacion de Flanigan-3
    Tuberia Inclinada Correlacion de Flanigan-3
    Documento17 páginas
    Tuberia Inclinada Correlacion de Flanigan-3
    Marianna González Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Graficas Ronzon
    Graficas Ronzon
    Documento1 página
    Graficas Ronzon
    Marianna González Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Graficas Calidad
    Graficas Calidad
    Documento15 páginas
    Graficas Calidad
    Marianna González Hernández
    Aún no hay calificaciones