Está en la página 1de 2

¿Es delito transmitir una ETS?

La transmisión de una enfermedad de transmisión sexual (ETS) podría constituir un delito de


lesiones (artículo 147 y siguientes Código Penal). Así lo han reconocido los tribunales
españoles en varias sentencias, sin embargo, la realidad es que este delito es
extremadamente difícil de probar.

Imagínese que A es quien sufre una ETS y mantiene relaciones sexuales con B. A
consecuencia de las mismas, se produce el contagio de A a B. Para que A pueda ser
condenado por un delito de lesiones tendría que quedar probado que:

 El sujeto A padecía una determinada enfermedad de transmisión sexual.


 El sujeto A ha mantenido relaciones sexuales con el sujeto B.
 La enfermedad de transmisión sexual de A era anterior a esas relaciones
sexuales.
 El contagio de B ha sido a consecuencia de las relaciones sexuales con A y no
por otras causas.

En definitiva, hay que demostrar que existe relación de causalidad entre la relación
sexual y el contagio. Como se puede prever, esto resulta extremadamente complicado.

Modalidades de delito de lesiones posibles por


transmitir una ETS
Imagínese ahora que queda perfectamente acreditado que el contagio de B ha sido a
consecuencia de la relación sexual con A.

En este caso, en función de las circunstancias en que se produce el encuentro sexual,


podremos hablar de delito doloso o imprudente. Incluso podría tratarse de una conducta
impune.

1. Delito doloso de lesiones

El dolo se aprecia cuando la persona que padece la enfermedad sabe que la tiene, no lo
comunica a la otra parte y mantiene relaciones sexuales sin utilizar los medios
profilácticos destinados a evitar el contagio (es decir, no usa preservativo).

También sería dolosa la conducta consistente comenzar usando preservativo y quitárselo


a propósito durante la relación.

Además, para concluir la existencia del dolo se valora el número de veces que se
mantienen relaciones, puesto que cuantas más veces, más riesgo de contagio existe.

Los tribunales consideran que se trata de dolo eventual porque el contagio no aparece
como la finalidad del autor sino como un resultado probable, aunque no seguro.

Penas aplicables:
 Delito leve de lesiones (cuando no se precisa de tratamiento médico para la
curación de la ETS ni hay intervención quirúrgica): multa de 1 a 3 meses.
 Delito básico de lesiones (se requiere tratamiento médico o quirúrgico para tratar
la ETS): prisión de 3 meses a 3 años o multa de 6 a 12 meses.
 Delito de lesiones agravado del artículo 149 CP (se causa pérdida o inutilidad de
un órgano o miembro principal, o de un sentido, la impotencia, la esterilidad,
una grave deformidad, o una grave enfermedad somática o psíquica): 6 a 12
años de prisión.
 Delito de lesiones agravado del artículo 150 CP (se causa pérdida o la inutilidad
de un órgano o miembro no principal, o la deformidad): prisión de 3 a 6 años.

2. Delito imprudente de lesiones

La imprudencia se considera cuando la persona que padece la enfermedad de


transmisión sexual sabe que la tiene pero no lo comunica a la otra parte y utiliza medios
profilácticos destinados a evitar el contagio pero no toma las precauciones suficientes
(conservación de los preservativos, manipulación, descuidado uso…).

Importante también tener en cuenta el número de encuentros sexuales, puesto que la


exposición al riesgo es mayor cuando se mantienen varias relaciones.

Algunas Audiencias Provinciales, sin embargo, consideran que el uso de preservativo


por la persona infectada, siguiendo prescripciones médicas dirigidas a evitar el contagio,
excluye también la imprudencia.

Cuando el delito es imprudente, la imprudencia se calificará como grave o menos


grave en función de la importancia del riesgo generado (mayor importancia cuanto más
peligrosa sea la enfermedad que se contagia) así como de la magnitud de la negligencia
en la protección de las relaciones.

Penas aplicables:

 Si la imprudencia es grave (art. 152.1 CP):


o Lesiones: 3 a 6 meses de prisión o multa de 6 a 18 meses.
o Deformidad de miembros principales, órganos, impotencia o esterilidad:
prisión de 1 a 3 años.
o Deformidad de miembros no principales: prisión de 6 meses a 2 años.
 Si la imprudencia es menos grave (art. 152.2 CP): pena de multa de 3 a 12
meses.

3. Impunidad

 La trasmisión de una ETS cuando las dos personas conocen la enfermedad,


excluye la posibilidad del delito puesto que nos encontramos en un ámbito de
riesgo permitido.

También podría gustarte