Está en la página 1de 4

Cadete: __________________________________ Grado/ Curso: 10° EGB_________

Docente: Lic. Carlos Gómez Fecha: ___________________________

Utiliza elementos gramaticales en la producción de textos periodísticos y académicos (oraciones


compuestas subordinadas, verboides; uso de mayúsculas, adverbios en función de mejorar la
claridad y precisión y matizar las ideas y los significados de oraciones y párrafos. (I.3., I.4.)
I.LL.4.7.3.

• COMPLETE EL SIGUIENTE ENUNCIADO ACERCA DE LA ARGUMENTACIÓN. (2


PUNTOS)

La argumentación consiste en la________________ de una opinión_______________ con


razones _______________y consistentes, de manera que puedan __________________a
quien escucha.

A. Confirmación – positiva – completas – enseñar.


B. Presentación – fundamentada – completas – persuadir.
C. Confirmación – fundamentada – completas – persuadir.
D. Presentación – positiva – prácticas – persuadir.
RÚBRICA
Caligrafía adecuada 0.25 pts.
Ortografía 0.25 pts.
Coherencia de ideas 0.25 pts.
Contenido 0.25 pts.
pertinente

• ESCRIBA CUATRO REGLAS PARA EL USO DE LAS MAYÚSCULAS CON SU


RESPECTIVO EJEMPLO. (2 PUNTOS – 0.50 C/U)
1._________________________________________________________________________________
___

2.

__________________________________________________________________________________
__

3.
__________________________________________________________________________________
__

4.
__________________________________________________________________________________
__

• SEGÚN EL CONCEPTO DE RESEÑA LITERARIA ENCIERRE EL LITERAL


QUE CORRESPONDE. (2 PUNTOS)

• Es un texto extenso, en el que el autor describe los aspectos más importantes de una obra literaria y
presenta una visión subjetiva de esta para persuadir o disuadir a escritores.

• Es un texto breve, en el que el autor describe los aspectos más importantes de una obra literaria y
presenta una visión crítica de esta para persuadir o disuadir al potencial lector.

• Es un texto extenso, en el que el autor describe los aspectos más importantes de una obra literaria y
presenta una visión subjetiva de esta para persuadir o disuadir a escritores.

• Es un texto breve, en el que el autor describe los aspectos menos importantes de una obra literaria y
presenta una visión crítica de esta para persuadir o disuadir al potencial lector.

• SUBRAYE CORRECTAMENTE LA OPCIÓN QUE MUESTRA LA RELACIÓN


ENTRE LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS Y EL EJEMPLO DADO. (2
PUNTOS)

• Tomaron un vuelo que estaba totalmente lleno.

• Fui al mercado cuando no había casi gente.

• La señora comprendió que estaba en lo cierto.

• Que le digas que te gustó la torta es muy importante para la chef.

• Proposición subordinada
sustantiva.
2. Proposición subordinada
adjetiva.
3. Proposición subordinada
adverbial.

• 1c-d, 2a, 3b
• 1a, 2b-c, 3d
• 1b, 2d, 3a-c
• 1c, 2a, 3b-d

RÚBRICA
Caligrafía adecuada 0.25 pts.
Ortografía 0.25 pts.
Coherencia de ideas 0.25 pts.
Contenido pertinente • pts.
• REDACTE UNA ORACIÓN UTILIZANDO UN VERBOIDE, SEGÚN LO INDICADO
EN CADA LÍNEA (2 PUNTOS – 0.50 C/U)

• ________________________________________________________(INFINITIV

O)

• _________________________________________________________(GERUND

IO)

• _________________________________________________________(PARTICIP

IO)

• __________________________________________________________(PARTICI

PIO)
Elaborado por: Lic. Carlos Gómez
Docente del área de Lengua y Literatura
Revisado por: MSc. Miriam Bustos
Directora del área de Lengua y
Literatura

También podría gustarte