Está en la página 1de 16
Marla Jenis Martiner Usaralde, coord. SENTIPENSAR EL SUR: COOPERACION AL DESARROLLO YEDUCACION PATRONAT SUD-NORD. SOLIDARITAT I CULTURA- EG.UY. PUBLICACIONS DE LA UNIVERSITAT DE VALENCIA Indice Dedicatoria, Maria Jesis Martinez Usarnade, a Prélogo, Federico Mayor Zaragoza 1B 1. «Quées cooperas, me preguntas?» Argumentario pee- sonal de una profesora de scooperacin al desarrollo en ‘educacions, Maria Jesis Martinez Usaralde 9 2, Expresiones y pensamicntos adesde aqui ‘Los andares del pensar, Paw Belinén i Lipes... Decididas y decididos a preguntamos, Laura Mon- talvd Gara 35 Esiopiaen primera persona, Rafael Sir Avent... 39 etm, irene Gambin Lerma. ‘Unmat de preguntas cuando clsurson muchossures, Esther Bolatos Sabater. ‘Abriendo puertas... 2 suetios compartidos, El pro- sgrama especifico de movilidad de la Facultat de Filosofia i Cigncies de Educacié de la Univers rat de Valencia, Maria Jess Perales Montolidanun 59 El derecho a sofiar, Claudia Vega Pinar y Laura Mon- taled Garcia. Sin desaparecer en un mundo de desaparecidor,Be- gota I. Garcta-Romeu del Romero. SI Carta de la Embsjadora de las Generaciones Fura ras; hacia una étca de a titra, Ernesto Martinez Morte. 2 dif Sllmentehubieran podido superar las difcaltades impuestas por la pobreza del ambiente de pecenenca, Cuando, termi padas ls clases en el Instcto legibarnos ah eUniversidad de Tianay, lo primero era merienda compartda en a que ‘ada una eporabalo que tenia pan con aceite ellos, as weces unas cabeza de chocolate que se repatian pare que Tegaran a todas, Después an pasando los ditineos grupos pats prepara ls rareas asignadas por el prfesrado del insi- ao J laescuela de magserio Ella cen centro de recursos omunitare lo libros de consult, los cextos ~que pasaban fda curso a manos dels que Tos ban necesitando~y todos loses de trabajo eran de uso comin. Otra persona excepciona que ha concibuido a mi des rrolo, endo una joven macsr, a sido Carmela Alvarez. Ella itmpulss misestudiosuniversitarory mis expeviencias de formacion en distntoscenttor de dentro y ucra de Espafa CConsu apoyo, he expetimentado que cl erecimiento personal dependes adeinis del propio esfuern, del soxtén brindado potlosoros ella -que tena otros muchos valores~destacaba porser una educadora que siempre hata que fers palan= {ereon ella sad ee pole: siemypre pois conseguir todo Io qe te proponias 'No puedo dejar de nombrar al menos ats de mis pro- fesores universtaros que me han proporcionado un serio acereamienco fos sberes y qe ha sido maestros de vida, tmarcando de manera decsva mi rayectri profesional: An- gules Calin, mujer que ina sabi, sencller,auserided J poder de comunicacin para i crane lzos de erecimienio Interpersonal, con ella he expetimentada el valor de los en ‘cuenttos verdaderamente humanos. Mariano Yela que; en su rlacién y tato diario, ponia de manifesto su aucoridad: haciendo al otro més capaz, més poderoso, mis rico en su personalidad. El me hizo mis ibze: me puso en camino para conseguir la libertad de accion y la libertad de sez Y para poner fina esta inacabada lise, Victor Garcia Hor que, con 5 vida, me enseaié la dignidad y el respeto a la persona que debe regir todo el quehacer educative, De l aprend a valo- rar, respetar y comprender a los demi. ‘A decir verdad, en ete gran teatro del mundo también me he tropezada con cierta frecuencia con actors de ato cotur ro que me han ensefiado el valor de los que actian com pie descalzo; he conocido a algin que otro fantasma de los que he aprendido com qué nana no me debiacubrir para ocular Ja verdadera personalidad; he convivide con spersona:Janon biftonces~ siempre al sol que ms calenta, que me han aya- dado a afirmarme en la necesidad-valor de presenas, siem- pre y consccuentemente, una sola fz. Tambign he conoci- cdo a mencaderes, siempre atentos a sus ganancias: de ellos he aprendido la alegrds de vivir con pce. A todos, mi mis sincero reconocimicata, De unos y de otos, me siento deudora. Finalmente, como siniesis de mis percepciones cias mis intimas,expresar que he conocido y experimentado cl sentido del grto de Antigona en el relato def enterramien- to de Polnice:«Naci para el amor, no para el odio». 3. Biografia personal de L.B.R. El sol empieza a guardar sus rayos, la noche sustituye al dia. Este 17 de junio de 1985 naci en el dispensario de ls ige- sia Catdlica de Juana Mendes. De una pareja compuesta de ‘una humilde madre, Ulna, hija dniea de Amiciia Jean, mujer cexttaordinaria y de un padre casi desconocido por razén de seguridad familiar, Jean Mary Lanot. Mi nifie estuvo mar- ‘cada por una enfermedad desconocida y trigica. A los dos aiios, esta enfermedad casi me quité la vida y arruin6 a mis papis, que eran muy j6venes y no quisieron perder un nifio ‘muy adorado, Cuando tenia entre los trece y catoce afios me _mudé a Puerto Principe pars seguir mis estudios en la Escuc- la Centre de Petion Vill. Vivia con una prima, Ménica, que ahora me adora aunque mientras estuve con ella me maltaeé yy me hizo sufir las humillaciones que nunca esperaba. Yo, a pesar de todo, vivia sin pensar un solo momento abandonar su casa porque queria tener un porvenir. Haba sofado estu- diar fuera de mi pocblo para conocer a otras personas, afin de, quizés, poder tener otra esperanza de vida distnca de la {que tenian mis hermanos en mi pueblo: eso fue lo que me motivé a quedarme en su casa, 2 pesar de las dificultads. Al inal, ella me eché a la calle, me mandé a cast de una muchacha sin dinero, sin nada. Preparé todas mis valijas y ime pidié que me matchara, solo, sin ayuda ni siquiers para smi pasa... Para irmea més de quince kilémetros. Y me fui Caminando, legué a un sitio con codes los bul. Solio, caminanda, caminando, enconeré 2 una mujer que me dijo: “Nifio zpor qué estis tan cargado?». Le contesté que mi pri- ‘ma me habia echado de su casa y no tenia otra opcidn que cargar con mis cosas para irme. Después dijo la seiora: «Ven, dgjame ayudarte...;US, emo pesa este sacols. Dije: oS sf. Pero soy hombre y puedo Ilevalos. Llegué «la casa donde iba a quedarme para poder viajar después a mi pueblo. ‘Al afio siguiente, en mi pueblo, seguf mis estudios en el Liceo. Con diccisiete afios empecé a practicar el teatro y la danza, que me interesaban mucho. En 2005 hice un examen pata trabajar como profesor de teatzo, gané y he podido participar en un proyecto contra el racismo y la xxenofobia en la frontera. Después encontté otro trabajillo cen Centro Puente de Dajabén, donde conoct a Mxima, A través de ella he podido cener un encuentro con una uo mujer que me ha marcado la exstenci, por su manera de sr y de teatarme & mi personalmence: ella ha creido que yo soy valioso, y asf me ayudé a erect que yo soy valioso Su encuentro me ha hecho ver las cosas de ovra manera Siempre me acuerdo de un provetbio freyol que dice: «Se Bigon ou tf pa mani es Esta amistad me ha petmicido compartir una relacién, la mis fuerte que hubiera pensado nunca. Y aun nuestra amistad ha seguido siendo ejemplaz. La distancia que te remos uno frente al otro es un punto muy importante que lo que te pertenece, no apoya nuestro desc de cabrae nueva vida y mantener en forma, Los inteteambionsumentaron mi snsbilidedy mi desprendimientofente los demi. Fl porgué de nuestra amistad ni siquiera yo tengo una idea clara, pero de ell aprendo a compartir todo lo que yo tengo con ls demas personas ya valoralas. Recuerdo que cusnda extuvimos en Partido ella contaba a las demas personas cudnt vale por eso me di cuenta cudnt elle me ama, aungue yo 1 pobre y ition, peto también lleno de esperanza; ahora, Ini vida luce de otra manera y pienso de otra forma, Ahora he entado en la Univenidad y gracias a Dios vivo, mejor dicho, sobrevivo, pero me siento fli, Hasta ahora era un Suco estar en Is UASD™ aunque mi amigo de confianaa se burl de mi cuando le explqué que iba a esudiar «Santo Domingo porque el sabe que soy pobre. Pero aunque estoy gut sutiendo, pasando hambre, exo no me interes porque tengo conflanza en Dios s€ que El me vaasoguirabriendo puertas para que un dia mi sfimiento tenga éeo ¥ mis apis, mis amigos, mi familia, mis compafieros todos se fenefcien de lo que yo me he benefiiado de Dios y de personas que me han ayudado {8 Universidad Auténoma de Santo Deming. ey La amistad narvada desde la otra villa Ectvamente, nos conacimos en Dajan ene! Centro Puente que relia actividades para fvorecer el entendimien- to ente la poblaciin dominicanay I hia, tradicional renteenfrenadss. Ene esa actividades, destca un Taller due prtende Ia integracton de vencs dominicanos y hata hos ya que éstos, muy fecuentement, son objeto de teato disciminatoro exlayente ete los dominicanos “Aquella mafan, Berthony me condjo po el mercado y conversamos amigablemente. Thony, su nombre familiar, me ont algo sobre ss iusiones yo gts, as como susaspea~ Clones en clare dramitico, Le animé a que sigue forméndo- Se pra gar eran buen profesor dereatoy me asucd que ibaa seguir mi consj, Recuerdo que yo le pregomté: «St tullegarsa er un Fanos profesor de eat, arias, dn- de cegustaria vivir tabajar, El me responds quedl sempre {queria volver a su pueblo pars ayudar amu gee. Entonces yee promed mi apoyo. Agus paseo feel comienzo de una {ran amistad que a do forjindose en distancia, Aunque le presto una pequcia ayuda econdmic, él se hace cargo de sus ecsidades yas converte en protagonina desu creimin- {o.Yo he aprendid de su enackad, de su dedcaién, dex imerésy tabao, de cimo planta cara la pobreza y marcha hacia adelante, He reibido una lcci de vida que intenco imitan Siempre que tengo una catenciaimporane, que he de comer agin asunt en el que ay que superar difestades aparentemente insable, me acuerdo de dl, que cada da se tnfencaa sus problemas cn alr, Gracias, Thon. Ta jm plo esun etimul constant para mi 4, Notes antobiogrdficas de LD. Hay un pais en el mundo colocado en el mismo trayecto del so... Sencillamence fatal, luvial y macerial.¥, sin embargo, también sencillamente wrrida y pateado como un adolescen- te en las caderas... De ese lugar yo soy: se llama Repablica Dominicana, Vila luz en 1953. Hijo de dos inflies, a po- breza me acompafé a mi y a mis cuacto hermanos durante ‘toda la infancia, la adolescencia y la emprana juventud, Gracias a la vision de nuestra madre, fimos a la escuela Ella queria que sus hijosalcanzaran lo que ella sof6 y anheld para ella, pero que la extrema pobreza de sus padres le impi- «di, En su casa no habia ni para comer y menos para mandar a estudiae& nadie. ¥ para huie del hambre, 2 temprana edad, ‘dej6 su casa en un campo de la zona norte del paisy se radicd ‘en un pueblito del sur donde encontré un crabajico que le permitia apenas comer y vivir arrimada. Alli padre. De este matrimonio tava cinco hos. Mi padre estaba actapado por el aleahol, las mujeres y la parrandas. Extudié en la escuela piiblica del pueblo y me hice exper- to en la vida, durante los recteos, pernoctando, transicando los lugares lejanos a los puntos de venta. Es imposible ex- ppresat con palabras el malestar de ver a los compaiieritos poder cada dia comprar y consumit lo que yo ankelaba y no ppodia, por no tener ni un centavo. Mi pobreza me avergon- aba, me dolia, me hacia envidias, me disminu‘a, Pero no pedis, no velaba, y si mis amiguitos me offecian un poquico de lo queecllos compraban, no aceptaba, para que no sedi ran cuenta de mis carencias, de mi deseo de comer de lo que clos me oftectan. Tosca manera de conservar la autoestima. Con el tiempo, comenct a aceptar lo que un amiguito me ofrecia: éxe se convirtié en més que hermano mio y hoy sigue siendo asf. Volviendo a mi, les euento que nunca le pide brindar a una enamorads ni una mentas me sentia tun cero a la iaquierda. La pobreza debilita y empequefiece pero, ala ver, te recuerda cada dia: «Si no estudias, sino pasas de curso, te acompasaté por siemprey. Esa hudsped tan dolorosa me empujé a estudiar como una gota de luvia mnocié a mi cempuja a otra en su frenética carrera por besa la tierra y de ‘lla surgie como flor, como frato. Me aferré a los estudios como el nifio hambriento al seno de la madze. Estudiar me ha reporeado abundance felicidad. Hace més de veinte as escrib: «Saber el por qué de las cosas es tan yy tan placentero que se equipara con el placer sexual; pero mientras érte iltimo es momentineo, el placer de saber el por qué de las cosas es eternov. Siempre Conversé poco y observé mucho. Desde mi pobreza observa ba los contrasts: los que, como yo, no podian comprar en el recreo ylos comportamientas dentro de este segmento de los iversos sub-segmentos, Uns, quizds, los menos, eran como ros, dettis de los que compraban, velando o pidiendos algunos lograban que ottos les dieran slo rechazo, despreco, ‘ofensas. Eso me doa Fuera de la escuela también observaba mucho, Cuando los domingos iba al parque del pueblo, veis cémo vestian los riquits versus yo y mi grupo, ¥ aunque mi caso era lastime- ‘siempre vi otros en peor situacién que yo. Allien el par- que, las diferencias se agigantaban: los que podian comprar Ihelados, pizas, brindarles a as chicas, se las daban de gran cosa. Lo peor ¥ o que le puso la rapa al pomo para mi férrea decision de duchar @ favor de ls pobre y, mis que a favor de fos pobres, de huchar en contra de las diferencia, fue lo que veia en la celebracién del carnaval del pueblo. En mi época dle estudiante de primaria y de secundaria, «todos nos fsci- aba el carnaval, Se celebraba un solo carnaval en mi pucblo, cen el cub privada de los riguitos del pueblo. Slo exe dia un pobre podiaentrat a ese lub: lograba integrarse a una com> parsa, solo si se distrzaba, si se quitaba su caje cotidiano de pobre y se enmascaraba, entraba al cub de los rics... Todos {uetiamos darnos ese Injo. Algunos pobres hacian ese suefio realidad. Yo no estuve entre é0s. ¥ otros muchos, igual que yo. Todos acudiamos ala cita de arremolinarnos alrededor del Casino San Crissbal para ver las compass gat. Nuestros amigos disfrzados nos saludaban para restregarnoseYo entro, 1 tno. Eso ponstba yo que deca es ajo de machepa que lograba colts hasta dentro del sald. El disiaz de a pobreza es demasiado llamativo para que una compara lo pueda ocul- tara pobrera no pasa desipercibid, es demasiado extoveri- day preuncuosa, xe autordlaa seve ene ost, en la ropa, en los zapatos rors, ene hambre, ene dolor, en las deudas, en [a isteza, en I angus. Enel afin de salir de ela Volviendo los empujones, ala arrastrad, qué dolor tan grande senia yo cuando veia tanta humilacin el suit mento mayor era cuando ofa. al emptado, al arasrad hacia fuer que, en lugar de avergonzado, decia fli: «Ene, esuve deniro, vi todo desde dena... Mirando 0, suftiendo eso, decid trabajar por pobresyecos,cniendo una cara opeién por los pobres. Me dispuse entonces a hacer un eaenaval en tin lugar donde todo el que quisiera i eeuviera dente. Eso lo lograrta en un so ene que no hubiese puertas. Enconee «se lugar en mi pucblo: l Parque Piedras Vivas. Ese parque ro tiene vers, no tiene puertas,rodo el que llega est dentro Diseié lo que llamé «El Carnaval Popular de San Cristal: tun carnaval sin tabaco, sin alcohol y con la exgencia de que cada compatsacuvise un mensaje, ya fuese patito, rev0- Jucionaio o folklérico. Un buen mensse, en defntiva, que se dramatizabs desde una gran fatima con potentes microfo- ro para los miles de asistences. Logré organiza el camaval apoyado por varias exgaizaciones populares y porque finan~ cié parte de gastos con mi pequeo sueldo. Pude conseguir ‘est meta pot el tabijo en equipo, por la fuerza que me dio el conocimiento de la pobreza y por los valores personales asumidos, El conocimiens foralece al pobre, le da als part realizar suis ademas de depegarlo dele pobreza le permite ser til, poder ayudar mds a ors, Ese carnaval funciona, cada aii, desde 1982 y todavia sigue elebrindose

También podría gustarte

  • Cap2 Impressió
    Cap2 Impressió
    Documento13 páginas
    Cap2 Impressió
    Meritxell Villalonga Adell
    Aún no hay calificaciones
  • AFC Cuarto Curso
    AFC Cuarto Curso
    Documento1 página
    AFC Cuarto Curso
    Meritxell Villalonga Adell
    Aún no hay calificaciones
  • Cap1 Impressió
    Cap1 Impressió
    Documento35 páginas
    Cap1 Impressió
    Meritxell Villalonga Adell
    Aún no hay calificaciones
  • 1 Vera
    1 Vera
    Documento1 página
    1 Vera
    Meritxell Villalonga Adell
    Aún no hay calificaciones
  • Inés SoMig
    Inés SoMig
    Documento5 páginas
    Inés SoMig
    Meritxell Villalonga Adell
    Aún no hay calificaciones
  • Mary Tiene Un Ciempiés
    Mary Tiene Un Ciempiés
    Documento1 página
    Mary Tiene Un Ciempiés
    Meritxell Villalonga Adell
    Aún no hay calificaciones
  • Rueda El Bus
    Rueda El Bus
    Documento1 página
    Rueda El Bus
    Meritxell Villalonga Adell
    Aún no hay calificaciones
  • El Gruñido de Dudley - Duet
    El Gruñido de Dudley - Duet
    Documento1 página
    El Gruñido de Dudley - Duet
    Meritxell Villalonga Adell
    Aún no hay calificaciones