Está en la página 1de 5
13 EL REGISTRO MEDIO Primero, encuentra una buena nota del registro grave que esté digitada con la mano iaquierda. Esta debe ser tu mejor nota. a a a a a f f tf f f Cuando la nota que has elegido suene bien, pasa ligando a la octava superior sin ponerte tenso. No eleves demasiado la columna de aire al descender, o la nota superior sonaré con poco cuerpo. Experimenta manteniendo la columna de aire tan bajo como sea posi- ble en el registro superior y sin pasar a cubrir una mayor parte del orificio. Si tu nota de la octava superior no es un Si, asciende lentamente hacia él y practicalo durante breves instantes para obtenerlo tan brillante y bonito como sea posible. Lentamente mf Vas a extender el sonido del Si natural hacia abajo, hacia el registro grave. Por lo tanto, antes de infectar las notas graves y de intentar que un La sostenido suene igual de bien que un Si natural asegurate de que tu Si natural es un verdadero Arcdngel San Gabriel de los Sies naturales. Como en anteriores ejercicios, toca cada par de notas mas o menos durante todo lo que dure la respiracién. Continia solamente cuando la pareja anterior de notas haya sido repetida muchas veces para asegurar uniformidad en su calidad. Esfuérzate también por conseguir que la segunda nota sea incluso mejor que la primera. Si en algin momento esto ocurre, dale la vuelta al ejercicio y trabaja retrocediendo hacia el Si natural, el cual, a estas alturas, deberia sonar incluso mejor. Lentamente__ x a_i ste CH 9 1 f= simile Hasta llegar al Sol todo deberia ir bien, aunque del Sol al Mi bemol es el primer camino problemAtico. No fuerces las notas. Cuando éstas suenen claras entonces continia. Sin embargo, para la mayoria de la gente, esta region desde el Sol natural por abajo hasta un Mi natural, presenta problemas. De nuevo esto se debe a la anchura del tubo con rela- cién a la longitud efectiva. Este estrechamiento «aprieta» las notas y es la causa de que algunas veces éstas se rom- pan. Durante estos ejercicios puedes averiguar cudnta presién puede aplicarse a una nota antes de romperla. Debes esforzarte por conseguir uniformidad en el sonido. Si al ascender las notas inferiores suenan mejor que las superiores, entonces dale la vuelta al ejercicio de tal manera que conviertas tu «nota de referencia» en una mejor nota de referencia! O a 14 Alalcanzar el Mi bemol se presenta a menudo una clara diferencia en calidad. Esta es la segunda area del problema. Continia como antes, mejorando el Mi bemol tanto desde el Mi natural como desde el Re natural. Asegirate de que el primer dedo de la mano izquierda ** se encuentra levantado en el Mi bemol y en el Re. Al hacerse esto, se da la claridad a la nota quiténdole el relleno molesto. Si este aspecto presenta atin’ més dificultad, intenta continuar mediante pasos sucesivos. Lentamente Tras algunos dias de practica, aflade el Ejercicio n.° 4 a tu sesién diaria. Este pone juntos dos compases del Ejercicio n.° 1. La calidad del sonido deberia ser la misma. Acuérdate de practicar primero el Si natural. Una vez obtenido algin éxito afiade los siguientes dos ejercicios a tu repertorio: T NEB, Pucden encontrarseejercicios para este problema en los vokimenes que acompalian a este libro: VOL. I= TECNICA y VOL. Ill: ARTICULACION. ‘+ Retiréndose, claro ext, al pilgar, Aunque el sistema de dgitacin inglesa fue durante mucho tiempo: 0 para el pulgiry 1, 2,39 4 hata el meflquc, en este trade se empleard la convencién internacional (la fis cominmente usads), que numera como {al indice y 2,3, 49 5 hasta el metique (N. del T) 15 El dltimo compas de arriba se encuentra ahi para recordarte tu problema n° 3: el 4rea alrededor del Do sostenido, que se tratara en la siguiente seccién, Seguin desciendes el Do sostenido es una nota destacadamente vacia. Hagamos, con una digitacién diferente, una nota resonante del Do sostenido, una que pueda ser imitada al usar la digitacién correcta. Mientras estas bajando del Re al Do sostenido, usa en este tiltimo la posicién del Do sostenido grave. Deberis, no obstante, soplar en exceso. Esta lleno de arménicos, pero le proporciona a uno algo donde agarrarse. Ahora intenta conseguir la misma reso- nancia y afinacién con todos los dedos levantados, como en la digitacién normal. En muchas flautas el Do sostenido suena un poco mejor bajando los dedos segundo y ter- cero de la mano derecha. Si te sirve de ayuda intenta esto también. wee Wee Observa que el Do natural suena mejor que el Do sostenido. Comprueba la afinacién de ambos con los arménicos * del Do grave y del Do sostenido grave 4 2a Hie 3 lip 4g 4 * Pucden encontrare ejercciosadicionales para comprabar ia afinacién y e sonido del De y del Do sot hido, en el capitulo de Control de la Afinacion - Ill. Es initil practicar para obtener el Do y el Do sos fide’ con un buen sonido si su afinacién es defectuosa. ;Quitate el acné antes de maquillarte! 16 Empezando con un Si grave, trabaja en el Do sostenido desde este extremo del disefio. Lentamente a a AE A Cuando hayas obtenido algin éxito intenta desde ambos extremos. Lentamente Entonces, desde el Si natural, practica otra vez en el camino de vuelta hacia arriba, hasta el Si natural superior. Acuérdate de que cada frase debe tocarse muy lentamente. En el Ejercicio n.° 10 intentarés conseguir uniformidad desde el Si natural medio hasta el Do natural grave. Empieza con parejas de notas, al igual que en el Ejercicio n° 1. Entonces, una vez que realices progresos, pasa a usar el disefto de los Ejercicios 4, 5 y 6. 17 SE Ses Llegado este momento deberias encontrarte a mitad del camino de resolver los problemas del registro medio. Tu sonido no mejorar uniformemente en toda la extensin de notas que hemos estudiado hasta el momento, aunque deberias estar equipado ya con bastantes ideas sobre cmo abordar los aspectos dificiles iEs cuestién de —__, _______yde EL REGISTRO MEDIO - II Cuando los registros medio y grave hayan sido ambos practicados durante varios meses puedes encontrar que hay todavia bastante diferencia de color entre estos dos registros. Sea cual sea el color con el que empiezas, mantenlo al pasar al registro medio. * Llegado a este punto usards el color de la nota para ayudarte a profundizar el salto a a nota superior.

También podría gustarte

  • 2011 MARTÍNEZ SANCHEZ. Codesarrollo
    2011 MARTÍNEZ SANCHEZ. Codesarrollo
    Documento16 páginas
    2011 MARTÍNEZ SANCHEZ. Codesarrollo
    Meritxell Villalonga Adell
    Aún no hay calificaciones
  • AFC Cuarto Curso
    AFC Cuarto Curso
    Documento1 página
    AFC Cuarto Curso
    Meritxell Villalonga Adell
    Aún no hay calificaciones
  • Cap2 Impressió
    Cap2 Impressió
    Documento13 páginas
    Cap2 Impressió
    Meritxell Villalonga Adell
    Aún no hay calificaciones
  • Cap1 Impressió
    Cap1 Impressió
    Documento35 páginas
    Cap1 Impressió
    Meritxell Villalonga Adell
    Aún no hay calificaciones
  • 1 Vera
    1 Vera
    Documento1 página
    1 Vera
    Meritxell Villalonga Adell
    Aún no hay calificaciones
  • Mary Tiene Un Ciempiés
    Mary Tiene Un Ciempiés
    Documento1 página
    Mary Tiene Un Ciempiés
    Meritxell Villalonga Adell
    Aún no hay calificaciones
  • Rueda El Bus
    Rueda El Bus
    Documento1 página
    Rueda El Bus
    Meritxell Villalonga Adell
    Aún no hay calificaciones
  • El Gruñido de Dudley - Duet
    El Gruñido de Dudley - Duet
    Documento1 página
    El Gruñido de Dudley - Duet
    Meritxell Villalonga Adell
    Aún no hay calificaciones