Está en la página 1de 8
Cariru.o XV LA REVOLUCION DE 1848 EN ITALIA La primera etapa mas importante de la reunificacién de Italia, que después del Congreso de Viena de 1815 quedé desmembrada, fué la revolucién de 1848-1849, En la Italia desmembrada, como en Alemania, el problema fun- damental de la revolucién era el de la reunificacién del pais. Los austriacos.se_ensefiorearon del Norte de Italia: la poblacién alli fué ermanizada por Ja fuerza, Metternich dijo que los habitantes de la region lombardo-veneciana “deben olvidar que:son italianos”. En el oder con ayuda de tropas mercenarias suizas. En la regién Pontificia, la poblacin era or los obispos y curas; allf atin funcionaba la Inquisi- cién. En el Sur, en Napoles y en Sicilia, gobernaban despdticamente Jos Borbones, dependientes de Austria. Solamente el_Piamonte (el Reino de Cerdefia) gozaba de una ma- yor autonomia que los demas Estados italianos, El Piamonte, limitro- fe con Francia y con las posesiones austriacas, aprovechaba las: con- tradicciones existentes entre Francia y Austria, Aun cuando el Pia- monte era un Estado atrasado en el aspecto econdmico, muchos abri- gaban la esperanza de que, gracias a su situacin mas independien- te y su poderoso ejército, se situaria al frente de la lucha por la reunificacién de Italia, 3 yla 7 aumentaron el malestar general de Italia. ~ El grueso de la poblacién la formaban los campesinos, pero en muy raros casos los campesinos eran Propitaros de Ta tierra, Casi en todas partes, la tierra pertenecia a los terratenientes que la guirgaban en arriendo a los campesinos en condiciones de servidumbre, En el Scanned with CamScanner N. EFIMOY Piamonte se conscrvaron incluso el trabajo gratuito obligatori censo en dinero. En el Reino de Ambas Silica een yeron en el iltimo grado de la miseria por las condiciones oe cn juzgamiento del arriendo de la tierra, Ademas, los campesinos vufsing el yugo extranjero, el desmembramiento del pais, las arbitreriehacy de la Administracién y del avido cero catélive. La consigna de Ia reunificacién revolucionaria de Talia fué lane zada por la sociedad politica clandestina “Joven Italia”, funded oy Mazzini : a El reaccionario Metternich, este enemigo jurado de Ma "Nadie en el mundo y jamis me ha dado més festide ‘que este bandido italiano, flaco, palido todo andrajoso, pero eleecene ts como una tempestad desenvuelto como un comediante,inatign He como un enamorado”. Mazzini fué sinceramente leal a la idea de la revolucién demoe tica, pero el defecto principal de este representante de le burguesia revolucionaria fué que siempre postulaba la insurreceién, sin eontar con las circunstancias y sin una labor previa tena, firme y sstemé tica entre las masas. Buscaba un apoyo de clase, principalmente entre Ja burguesia y la nobleza liberal, asi como entre los elementos. demo- criticos de lw ciudad, artesanos, pequefia burguesia, obreros. Mazzini defendia la propiedad burguesa, era enemigo del comunismo de Marx. sus reiteradas tentativas de complots terminaron con fracasos. La revolucién en los Estados italianos comenz6 con la insurreccién en Sicilia, en enero de 1848, Fué el primer gran movimiento d Europa en el memorable 1848. El pueblo insurgente expuls6 de Sici- Jia a las tropas y a los funcionarios del feroz y estpido Fernando II. El rey se vié obligado a implantar una Constitucién, Después, el mo- inlet se despl6 ls otras ciudad ian, Se iplrtaron 6 oblacion desarmada de Milan entro valerosamente en un combate con la_guarnicion austriaca. Contra los soldados se lanzaban tejas, pie- drag, botellas y se les arrojaba agua hirviendo. aie Tos lnsuspucle inoaamesen vatiecaloots accion. } m quisadas, Tras une lucha heroiea y continua, que duré cinco dias, los anilaneses obtuvieron la victoria sobre las tropas austriacas. La poblacién casi desarmada del Norte de Italia, en una lucha he: ini, dij MISTORIA DE LOS TIEMPOS uoDEROS 193 toica, vencié en todas partes a las tropas regulars austriacas, En Vista de ello, el rey piamontés, Carlos Alberto, declaré la. guerra 4 Austria. Pero este indeciso “rey-velets’, “reytraidor” temie mie quea ‘triacos a su pronio pneblo y levaba la guerra con ientos, temiendo mas la victoria que la derrota, En la lucha contra los austriacos tomaron también parte el Papa Tomano y el rey napolitano. Garibaldi, que gozaba de gran popularidad entre las masas del Pueblo, comenzé a formar destacamentos de voluntarios, Nacido en Niza, Garibaldi (1807-1882) descendia de una familia ‘de marinos. A los diez afos de edad, empezs ingres6 en dicha sociedad. fracasada, ormanizada nor de esta eublevacién Garibaldi tuvo que huir de Italia. vié en América del Sur, donde se hizo famoso por sus hhazafas durante la guerra de la independencia de la pequefia repibli- ca de Rio Grande contra la monarquia brasileia y durante la lucha por la independencia de otra pequefa repiblica, el Uruguay. En América, Garibaldi se cas6 con una morena uruguaya, Anita, que ~orteriormente se convirtié en uno de los mejores combatientes de los destacamentos de Garibaldi, su ordenanza invariable, En los ins- tantes més peligrosos, esta mujer, no sdlo luchaba valerosaments, sino que echaba a los cobardes que se ocultaban en los cémodos rincones. Cuando Garibaldi ofrecié sus servicios a Carlos Alberto, este “rey- traidor” rechazé su ayuda y, a través de su ministro de la Guerra, ‘mandé decir que los voluntarios de Garibaldi levaban camisas rojas y, anchos sombreros y esto era un buen blanco, Con este pretexto, Carlos Alberto se neg durante largo tiempo a aceptar la ayuda de los voluntarios y, cuando ya consintié en aceptar a Garibaldi, le puso toda clase de obsticulos, no le proporcionaba las armas ni el abas- tecimiento necesario para sus voluntarios. E} rey napolitano y el Papa romano, que entraron en la guerra, traicionaron bien pronto la causa nacional y retiraron sus tro Los austriacos derrotaron a Carlos Alberto. Parecia que la reaccién habfa triunfado, Pero, entre tanto, estallé una sublevacion en Roma. El Papa qued6.despojado del Poder. En Roma se reunié una Asamblea Constituyente, que proclamé la Repiiblica. La Repiblica romana, al Scanned with CamScanner 14 N, EFIMOY frente de la cual estaba Mazzini, imité una serie de medidas de la revolucién burguesa francesa del siglo xv. Se confiscaron los bienes de la Iglesia. Los acaudalados fueron gravados con impuestos progresi- vos sobre sus ingresos, hasta las dos terceras partes. Los edificios de la Inquisicién se entregaron como viviendas para los pobres, Las tierras de la Iglesia se entregaron a las familias campesinas pobres. En mar- 20 de 1849, la Asamblea Constituyente de Ia Repablica romana entreg6 Ja plenitud del Poder a un triunvirato-encabezado por Mazzini. Roma se vinculé también con las Repaiblicas que se formaron en Toscana y en Venecia. Ademés, Mazzini llamaba a crear una Asamblea Cons- tituyente para toda Italia.En este momento, el “rey traidor”, Carlos Alberto, bajo la presién de las exigencias populares, inicié de nuevo Ja guerra contra los austriacos, pero también esta vez temia mas el triunfo del pueblo que a una derrota a manos de los austriacos.. Cuatro dias después de Ia reanudacién de la guerra, Carlos Alberto fué derrotado en Novaro (24 de marzo de 1849). Temiendo por su responsabilidad ante el pueblo, Carlos Alberto, directamente desde e! campo de batalla, huyé disfrazado en una carroza de alquiler para ocultarse en Portugal, Los austriacos volvieron a ocupar el Norte de “Italia, con excepcién de Venecia, donde la Repiblica, que alli se habia a ie ‘ r En los ailtimos dias de la Repailica veneciana, su jefe Manin, dijo en un discurso: “Escasean hombres para trasladar y sepultar los ea- diveres (en la ciudad estallé el eélera. — Autor), Los incendios cau sados por las bombas y las granadas se multiplican cada dia y hora por hhora. Apenas hay suficientes bomberos para apagar las llamas que estallan continuamente. Escasea la materia prima para producir pal- vora. No hay ninguna esperanza de recibir ayuda desde el exterior”, En el Sur, siguiendo el llamamiento hecho por el Papa Pio IX, lleg6 sfbitamenté Te intervenci @ia, Austria y Espafia. El Presidente de Francia, Luis Napoleon, envio a Italia al eneral Oudino con un ejército de 10.000 hombres. jespues de abrir una brecha en los muros de Roma, Oudino comen- 26 el asalto de la ciudad, defendida heroicamente por Gz |. Cuan- do los invasores se apoderaron de Roma, el cénsul de los Estados Uni- dos ofrecié a Garibaldi asilo en su pais, poniendo a su disposicin un buque para trasladarse a América, pero Garibaldi se neg. Con 4.000 soldados voluntarios intenté abrirse paso hacia el norte para ayudar ia, Lar esposa de Canibalds, si ayudante inva furans los combates, que estaba en ese momento gravemente enferma, tuvo = HISTORIA DE 108 TIEMPOS MODERNOS 195 que eer Mevada en andas y murié en el eamino. El propio Garibaldi fug aprisignade por Jas autoridades piamontesas y. instancias Ey del pueblo, fué libertado por el gobierno de Piamonte. Garibaldi se marché nuevamente al destierro en el extranjero. ora mandaban en Italia Tos austrlacos —los que también ocupa- ron Venecia—, los franceses, el Papa romano y el rey de Népoles. {Qué es lo que condujo a la.derrota de la revolucién en Italia? Ni \ Ja burguesia piamontesa, ni Mazzini quisieron incorporar a la lucha [ contra los austriacos a las masas populares; no hicieron una guerra { revolucionaria, una guerra del pueblo, dirigida, no solamente contra Jos austriacos, sino también contra los propios terratenientes italianos. Los movimientos’ populares siguieron siendo espontincos, sin direc- cién, con excepcién de algunos centros urbanos (Roma, Venecia). ] in de la burguesia sarda, su te- __ mor a las masas populares, su indecisign en la guerra contra los au- [ triacos, La derrota de la revolucién termind por la intervencién de los / \. Estados eatélicos, que habian enviado sus tropas, siguiendo el llama- aiento del Papa romano, a La revolucién de 1848 y Ia sociedad rusa.—La revolucién europea de 1848 produjo una enorme impresin entre los hombres avanzados de Rusia, El famoso escritor demécrata, Saltykov-Shchedrin, narra la impresin que le produjo a-él y a los que lo rodeaban el comienzo de la revolucién de 1848 en Francia. “No solamente estuvimos cautivados —dijo—, sino que ni siquiera sapimos ocultar muy habilmente nuestro entusiasmo a la vista de las autoridades vigilantes.” Herzen, que en ese tiempo se hallaba en Francia, puso al desnudo con indignacién la venganza sanguinaria de la burguesia frances contra los obreros tras las jornadas de junio, justifieando, al mismo tiempo, el terror revolucionario jacobino, Una impresién imborrable produjo en Chemnichevski, la revolacién de 1848, que, bajo su influencia, habia legado al pensamiento de la necesidad de la revolucién campesina, Grigoriev, participante del circulo de Petrashevski, confeccioné un manifiesto ‘con el titulo Conversacién con los soldados, en el que se hhablaba de la revolucién de febrero de 1848. En esta hoja se ensalza- ba a los franceses “que no tienen condes, ni sefiores y sus semejantes”” “Pues, el afio pasado —escribia Grigorier—, cuando el pueblo se alzd. I:xsta los soldados hicieron atrincheramientos en guijarros en a ciu- dad y hubo barullo, una terrible batalla. Y, ;qué pass? El rey y los ) Scanned with CamScanner 196 N. RFIMOV sefiores a duras penas lograron huir, Ahora ya no quieren a los reyes y se gobiernan, como nosotros en el campo, colectivamente, conjun- tamente con sus autoridades elegidas. Y Grigoriev terminaba la hoja incitando a los soldados a la suble- vacion, i Pero, en 1848, la réfaga revolucionaria, que habia pasado por casi todos los paises de Europa, no afecté a Rusia, donde la revolucién atin no estaba madura. Scanned with CamScanner Cariruto XX LA UNIFICACION DE ITALIA El movimiento de unificacién en la sexta década.— A fines de la sexta década, cuando las masas democriticas comenzaron a reponer- se tras la derrota de la revolucién de 1848-1849, en el periodo del auge econémico de Italia, se acrecienta de nuevo el movimiento en pro de la unificacién. La “Unién de accién” radical, encabezada por Mazzini, esperaba obtener la unificacién mediante la formacién de una Repiblica democritica. Pero existia una diferencia esencial entre el plan de Mazzini y el de Marx. Marx y Engels estaban por la unificacién de Italia mediante Ia re- voluciét popular y lanzaban consignas que podian alzar a la lucha a las masas populares; por ejemplo, la consigna de dotar a los cam- pesinos de parcelas de tierra por cuenta de Jos terratenientes, Mazzi- ni, en cambio, tendia a unificar Ttalia mediante el complot y Ia su- blevaéién, apoyado en la burguesia y en los terratenientes avanzados, Cavour.— Otra forma de unificacion de Italia senalaba el diri- gente politico del Reino de Cerdefa, conde Cavour (1810-1861). Cavour procedia de una familia de terratenientes acaudalados y en su juventud prest6 servicio en la Corte sarda, Cavour, en sus haciendas, empleaba procedimientos modernos de agricultura, se de- dicaba al comercio de cereales, fund6 una fabrica de abonos arti ciales y era un miembro destacado del Banco de Turin, Vivaracho, di- némico, orador brillante, Cayou-s.desucéripidanente ne Par Jamento sardo, donde defendia la libertad de comercio, el desarrollo ide la industria y contribuia al ensanchamiento dl puerto de Génova, ast accion de vias Terreas.” Desde asta su HISTORIA DE LOS TIEMPOS MODERNOS 243 erte (acaecida en 1861), i én, fd inet Mins dein de Cadena MeupeGn fe Cavour era un liberal CConstitucién a la manera ji jantes de que el pueblo, levado al extremismo, depusiera la’ monar- ua. Cavour fué adversario de la Repiiblica, Su idea politica fun- jdamental era a unificacién de Italia, bajo Ta égida de la monar- quia sarda, con la cooperacién de uno de los grandes Estados euro- Ipeos, Cavour cifraba sus esperanzas, sobre todo, en Francia. Cuando jcomenaé la guerra de Crimea, el Piamonte? participé en ella, por lo cual recibi6 Ia promesa de Napoleén III de apoyar la unificacién de italia bajo la égida de la dinastia de Cerdefa. Napoleén III consintié en ayudar al Piamonte, no desinteresada- imente, ni mucho menos. Como pago por su ayuda exigia la entre- jga a Francia de Saboya, la mayoria de cuya poblacién era fran- esa, asi como Niza, regién con una poblacién netamente italiana, En 1858, durante la entrevista secreta de Cavour con Napolesn I, Plombiéres, balneario francés, quedé recuelto el problema de la 1erra_ contra Austria. La guerra de los franceses e italianos contra los austr abril de 1859 se inicié esta guerra. Poco después, los ejércitos uni- dos de Francia y Cerdefia obtuvieron una vietoria decisiva en Ma- genta (4 de junio) y Solferino (24 de junio). En la campaia de 1859, en el norte de Italia, particips también, con sus voluntarios, Garibaldi, al que Cavour habia invitado, a fin de dotar la guerra de una mayor popularidad. Las victorias sobre los austriacos en Magenta y Solferino fue- ron Ja sefial para la insurreccidn en los dueados de Parma y Mé- dena, que se hallaban bajo yugo austriaco. Estos ducados insurree- cionados, siguiendo a Toscana, se unieron al Piamonte, Sus gober- nantes, que se mantenian con Ia ayuda de las bayonetas austriacas, se dieron a la fuga. El hecho de que la guerra comenzara a adoptar un cariicter revo- luciongrio espant6 a Napoledn II. Acepté una entrevista secreta 1. EL Piamonte fué una parte integrante funda Por el nombre de esta regién, toda el reina de te, En el reino de Cerdeia, © el Piamonte, gobernaba. la dinastia de a. Scanned with CamScanner ca X EFIMOY con el emperador austriaco Francisco José en Villafranca (11 de Julio de 1859) y traiciond a sus aliados italianos, cons acts en una paz separada con Austria. En virtud de esta paz de 1859, una Parte de Lombardia con Milin paso al Reino de Cerdefa, y Venecia, fen cambio, quedé para Austria. Francia salié de la guerra sin haber ccumplido hasta el final su compromiso de emancipar tod: gone italianas del yugo austriaco, Esto, sin embargo, no impidié & ‘rancia cobrar el “pago” por su participacién: Sabova y Niza. Durante, 1a guerra de 1859, Marx y Engels publicaron en los perlodios de Enropay dele Estados Unidos une serie de at en los que, srincipio, ponian al desnudo el papel tr dor de Napoleén I. i Al enjuiciar Ia situacién creada en Italia después de la guerra ‘anco-austriaca de 1859, Marx y Engels estimaban inevitable el nue- vo auge del movimiento de unificacién, “...En este asunto puede intervenir la revolucin it *, escribia Marx. El futuro inme- diato demostré que esta afirmacién de Marx fué completamente La insurreccion de 1860 en el Sur de —En abril de 1860 estallé una insurreccién campesina en Sicilia. Los campesinos, alli, eran personalmente libres, pero no propietarios de la tierra. La to- maban en arriendo, por parcelas, a los grandes terratenientes (a los barones). Los campesinos producian el famoso trigo siciliano.y cultivaban excelentes naranjas y otras frutas, pero ellos mismos se alimentaban todo el afo, exclusivamente, con habas, ya que se veian forzados a entregar todos sus ingresos a los barones, propielarios de la tierra, y a los recaudadores de los impuestos reales. Al recibir Ja noticia del movimiento de Sicilia, Garibaldi comenz6 a formar un Los “Mil de Caribaldi”.— Después de reunir un pequefo ejér cito, en total unos mil voluntarios (estos voluntarios vestian cami- fas rojas; de aqui el nombre de “mil camisas rojas”), Garibaldi, on el mayor sigilo, partié con su expedicién desde Génova en dos ‘apores, Desembarcando el 11 de mayo de 1860 en el punto occiden- Tal mas extremo de Sicilia, en el puerto de Marsala, Garibaldi fué Weeibido por las masas populares como su liberador de la tirania de os Borbones. De todas partes concurrian los voluntarios a ineorpo- es ge bajo sus banderas. En dos dias se unieron al destacemento de Garibald! mas de 4,000 campesinos locales. Garibaldi con au desta ary avanzé por las montaias hacia el norte, en Ia direccin de la HISTORIA DE LOS TIEMPOS MODERNOS 25, ciudad de Calatafimi. AMI se encontré con las tropas del rey napcli- tano, Pranic Tl que subié al ono en 185, depues de a mute de Ire, el “rey-bomba”, Fernando Il. Bajo un fuego terrible, los voluntarios de Garibaldi trepaban por Ja escarpada cordillera, en los accesos a Calatalimi. Acerca de la batalla gloriosa que tuvo lugar alli, escribia el propio Garibaldi en sus memorias: “{Calatafimit Cuando yo, que he vivido cien batallas, descanse en mi lecho de muerte, te recordaré con una. sonrisa orgullosa, porque no conozco combate mis glorioso que el twyo. Los “mit” auténticos defensores del pueblo, con desprecio he- roico por la muerte se lanzaron desde una posicin a otra contre los mercenarios de la tirania, que brillaban con su uniforme abigarrado y las agujetas, y los obligaron a darse ala fuge. Cimo podria olvidar al puiado de jvenes que, temiendo que me hirieran, me rodearon, apreténdose unos contra otros y formando una muralla impenetrable”. La consecuencia mis préxima de la victoria de Garibaldi en Cala tafimi fué la sublevacion de la poblacién contra el enemigo en reti- ada, En todas partes se organizaban destacamentos armados que se plegaban a los “mil”. En agosto, Garibaldi ya estaba al frente de 25.000 insurgentes, derrotando con este ejército a las tropas de los Borbones napolitanos de 150.000 hombres. El nombre de Garibaldi gozaba de popularidad tal entre las masas populares del Sur de Italia que regimientos enteros de las tropas reales, al encontrarse con los “mil” gritaban; “;Viva Garibaldi!” y se pasaban al lado de la revo- lucién popular. “Ta ilar 1 Cantal en el Sar 26 Tilia. — Garibaldi derrots a los ejércitos de Francisco II y entré.en Napoles en medio de las utaciones de las masas, Después de haber encabezado la revolu- cién popular victoriosa, Garibaldi se mostré como un cauiillo mi- litar valeroso y de talento, Engels explica los éxitos de Garibaldi por su audaz téctica revolucionaria y por su ligazén con las masas suble- ‘vadas, Garibaldi demostr® poder dirigir las dificiles y complicadas operaciones militares. Pricticamente, las regiones fundamentales de Italia fueron ahora ya unificadas mediante la revolucién popular, “desde abajo”. Sin ‘embargo, la causa de la unificacién revolucionaria de lulia no se habia llevado hasta el final aun cuando existian posibilidades para hacerlo, Después de la ocupacién de Népoles, Garibaldi. se convirtié en ictador del Sur. Habria podido, después de implantar_y de conso- Scanned with CamScanner 246 N. EFIMOY el pais por via revolucionaria. Pero el revolucionario pequefio-bur- gues Garibaldi no supo incorporar en el movimiento a las vastas masas campesinas y encabezar su Tucha contra To nientes. En ese Te Carteret igi que Naples reconodera el Poder dal icy de Cerdefia, Viclor Manuel. En este instante de gran responsabilidad, Garibaldi reveld imprevision y falta de decision: consti que-las tropas de Cerdefia ocuparan Napoles. Tras la votacfén popula real, aaa ajo Tuer presen dl Cabiemo piamontes (21 de octubre de 1860), el Sur de Italia quedé incorporado al Piamonte. El propio Garibaldi present Ia dimision liclalo- riales'y entre’ el Poder a Vieior Manuel-al que-acompers on te Hf STEMS Napa 0 wont de). Carl ia" Solemne a Napoles {0 de noviembre de 1860). Garibalat en sit Caballo” matchaba al Tado”de Victor Manuel y gritaba: ;Viva el rey! Después de la incorporacién de Napoles y Sicilia al Piamonte, en el sie f los terratenientes, Las tropas piamontesas splocaron ulalnnte ets sublevaciones, incendiando aldeas enteras. Alzunos comandantes man- daban fusilar-a todos los campesinos a quienes se encontraba con las armas en la mano. EL general.Pinelli, en una de las érdenes, flez a declarar: “Con semejante enemigo la clemencia es un delito. Con ‘el hierro y el fuego ance estas Tegiones hechas escombros”. “Hstrecompenso Ta burguesia italiana a Tos campesinos que la ha- La formacién del Reino Italiano (1861).—En 1861, el Piamonte, con sus regioues incorporadas, fué proclamado en Turin, Reino Italiano, En lugar del anterior Piamonte con una poblacién de tan sélo 5 millones, el rey Victor Manuel gobernaba ahora en un Reino de una poblacién de 22 millones. Tres meses después del Parlamento de Turin, Cavour murié de un resfrio casual, sin haber Ilegado a ver la realizacién completa de la unificacién del pais, Sin embargo, no toda Italia estaba unificada ain, ‘ x renecia quedé bajo el yugo de Austria, y en Roma y en su regién Powe aiyacente se ath el Poder del Papa que, cierta- mente, habia perdido las dos tercoras partes de sus anteriores domi. ios, Los restos de sus dominios y, lo principal, Roma, quedaron fn poder del Papa, apoyado en tropas francesas enviadas por Na- naledn TT. Proceso de la unificacién italiana, Las fechas correeponden a la anexién al reing de Cerdefia; las posteriores a 1860 marcan Ja anexién al reino de Italia, Scanned with CamScanner eae ®. EFIMOV R Garibaldi -y Roma.— En 1862 Garibaldi intenté apoderarse de oma. Sin el apoyo de Victor Manuel, Garibaldi, por su propia ini Dri EY fltsB% teunid 2.000 voluntarios y, desembarcando en Cala le 14, los lev, bajo la consigna de “Roma o la muerte”, al asalto de Viautgus capital de Italia, En el camino fué detenido por tropas de ictor Manuel cerca de las sierras de Aspromonte. En este encuentro ana ae eales, bog esl cayé herido y en este estado fué des- i ea isla de Caprera, En 1866, cuando Prusia atacé Austria, el Gobierno italiano, en Gia aera se colood dl lado de Prosia’y de nuevo 16 utlzato cl talento militar y el entusiasmo revolucionario de Garibaldi. Gari- baldi eviacaal las vies ofensas, reunié un cuerpo de voluntarios Y se apresuré al combate contra los austriacos, Aun cuando las tro- as regulares en esta guerrra suftieron una derrota tras otra, el des- enlace de la guerra terminé con la derrota de Austria por las tropas prusianas y, entre otras condiciones para la paz, tuvo que renunciar’ 3 Veneci gue fué incorporada a Italia (1866). Sélo la regién ’ontificia quedé sin unificar. En octubre de 1867, el infatigable Garibaldi, con un destacamento de voluntarios, franqueé de nuevo las fronteras de la regién Ponti ficia. El 3 de noviembre, cerca de la aldea de Mentana, Garibaldi tuvo un encuentro con las tropas {rancesas y Jos mercenarios suizos que defendian al Papa. El destacomento de Garibaldi fué derrota- do en presencia de las tropas reales italianas que continuaron sin participar en la batalla, " “Declaramos en nombre del Gobierno francés: Italia jamis do- minard‘a Roma —dijo inmediatamente después de Mentana el jefe del Gobierno francés, Rohuen—. $i Italia ataca a Roma, encontra- en el camino a Francia.” La culminacién de la unificacién de Italia. —No ‘pasaron mis de tres afios. Tras la derrota de uno de los enemigos. seculares de a unidad nacional de Tali Austria, sguié s derzta a fro eneml Francia. Esta derrota Ja aproveché Victor Manuel y, Septiembre de 1870, después de una pequefia escaramuza, las ropa reales se apoderaron de Roma. El Papa Pio IX se alojé en el Vati- ‘cano (un barrio de Roma, con una poblacién de varios centenares de personas, donde se hall - lt a Pape), conservando el ¥ itico solamente sobre el clero del Vaticano, i CE de protesta por haberle despojado de sus anteriores do- minios, el Papa anuncié que él y sus sucesores jamés saldrian de las [HISTORIA DE L08 TIEMPOS MODERNOS 9 fronteras del Vaticano. Indignados por esta humillacién del “santo: padre”, los catdlicos dieron al Papa el nombre de “cautivo del Vaticano” . “Hemos legado a Roma y aqui nos quedaremos”. declaré Victor Manvel. Roma se convirté en la capital del Reino Italiano. Asi termin6 la unificacién de Italia. Esta unificacién habia sido iniciada “desde abajo”, por via revolucionaria. Pero los frutos de |e victoria de Garibaldi habian sido utilizados, por la burguesia de Gerdefia_y por la dinastia de Saboya, para finalizar Ia unifeacién “desde arriba”. La unificacién de Italia, bajo la direecién de los terratenientes y la burguesia, no fué completa. Las ciudades de Trieste y Trento, con sus regiones correspondientes, quedaron bajo el poder de Austria. El desarrollo de Ttalia, que quedé bajo el Poder de los terrate- nientes, marchaba lentamente; sobre todo dificil fué la situadién de los obreros y de los campesinos. Scanned with CamScanner

También podría gustarte