Está en la página 1de 7

INSTITUTO TECNOLOGICO AYACUCHO

CARRERA: CONSTRUCCION CIVIL

MATERIA: MATERIALES DE CONSTRUCCION

TEMA: PESO ESPECIFICO Y ABSORCIÓN DEL AGREGADO FINO

GRANULOMETRIA.

DOCENTE: ARQ.GERMAN GABINO SILVESTRE YAHUITA

GRUPO 4

INTEGRANTES:

 Emerson Celson Tambillo Cari


 Ramiro Alvaro Tola Apaza
 Nadiezda Coro Aramayo
 Flavia Franco Flores
 Adriana Alexandra Gonzales Quispe
 Josue Huaqui
 Ruth Alcon Apaza
 Lineth Canaviri Coro
 Jhon Jairo Sorzano

Fecha: 30 de agosto del 2023


Fecha de entrega: 6 de septiembre del 2023
La Paz - Bolivia
Conceptos:
Peso especifico.- El peso específico es la relación existente entre el peso y

el volumen que ocupa una sustancia en el espacio. Es el peso de cierta cantidad

de sustancia dividido el volumen que ocupa.

El cálculo del peso específico requiere de otras propiedades de la sustancia, como

la densidad y la masa.

Absorcion del agregado.- Se conoce como absorción, al incremento en masa

del agregado debido a la penetración de agua en los poros de las partículas,

durante un período de tiempo prescrito, sin incluir el agua adherida en la superficie

de las partículas, expresado como porcentaje de la masa seca.

Granulometria.- Granulometría es un concepto que se forma a partir de dos

términos: el sustantivo gránulo y el elemento compositivo -metría. Al analizar

ambas partes, resulta sencillo comprender qué es la granulometría.

Gránulo, procedente del latín granŭlum, es el diminutivo de grano y se emplea

para aludir a una partícula de tamaño pequeño. En cuanto a metría,

significa “medición” o “medida”.

Con estas ideas en claro, podemos avanzar con la noción de granulometría. Así

se denomina al tamaño de las partículas (granos, piedras, etc.) que forman parte

del polvo o de los áridos. La granulometría también es la rama de la

petrografía que estudia la medida del tamaño de las rocas y de las partículas

presentes en el suelo.

Material herramientas y equipo:


Material Tierra

Frasco graduado y pipeta

Molde tronconico

Pison

Herramientas Tamices 4, 10, 50, 100, 200

Taras grandes y pequeñas

Termómetro

Acumuladores
Balanza

Equipo

Hornillas

Procedimiento:

Paso 1: Traer tierra
Paso 2: Cuartear la tierra para luego ponerlo en una tara pequeña parte por parte.
Paso 3: Pesar en la balanza con la tara pequeña, la tierra ya cuarteada.
Paso 4: Tamizarlo con el 4, 10, 50, 100, 200 con su respectiva bandeja .
Paso 5: Pesar la tierra que se quedó en cada tamiz.
Paso 6: Llenar de agua el frasco graduado hasta el 200.
Paso 7: Utilizar el termómetro para medir la temperatura del agua.
Paso 8: La tierra que se quedó en el tamiz 100 ponerlo en el frasco graduado.
Paso 9: Anotar hasta donde llego la tierra en el frasco graduado con agua.
Paso 10: limpiar todo.

Paso 1: Cuartear la tierra
Paso 2: Tamizar la tierra con los tamices 4, 50, 100, bandeja.
Paso 3: Pesar la tierra que se quedó en cada tamiz
Paso 4: Separar en envases la tierra ya tamizada
Paso 5: Devolver las herramientas

Calculo:
Primer ensayo: Peso de la
tara: 0.62kg
Peso de la tierra Descontando el peso
con tara de la tara
0.572 0.048
0.576 0.044
0.573 0.047
P+T 0.217 0.043
0.134 total 1.938 0.182
Segundo ensayo:
Peso de la tierra + Tamiz – peso de la tara
P + T - PT
P + T = 0.134 - 0.62
PM= 0.73

Tercer ensayo:

N° Tamiz Peso retenido Peso que pasa % Acumulado % Que pasa


gr gr
N°4 0.311 1.372 81.52
N°50 0.906 0.466 27.68
N°100 0.204 0.262 15.56
Bandeja 0.262 0 0
Total 1.683 gr

Conclusión :

Se puede concluir que la tierra tenia diferentes materiales que logramos sacar gracias a
la ayuda de las taras 4, 10, 50, 100, 200. En los diferentes materiales que encontramos
fue el agregado grueso, el fino, la arena, el limo y la arcilla.
En el laboratorio donde se utilizó el frasco graduado se logró ver que subió el agua
gracias al agregado que logramos introducir al frasco gracias a un embudo.
Se manejo con cuidado los instrumentos para no dañarlos al momento de manipularlo
también se limpio el área de trabajo correctamente.

Anexos:


También podría gustarte