Está en la página 1de 14

1/5/2023

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
1
Amplificadores operacionales

Msc. Eduardo Amaguaya 1/5/2023

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
2
Amplificadores operacionales
Un amplificador operacional, a menudo conocido
op-amp por sus siglas en inglés (operational
amplifier), es un dispositivo amplificador electrónico
de alta ganancia acoplado en corriente continua
que tiene dos entradas y una salida. En esta
configuración, la salida del dispositivo es,
generalmente, de cientos de miles de veces mayor
que la diferencia de potencial entre sus entradas.

Msc. Eduardo Amaguaya 1/5/2023

1
1/5/2023

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
3
Amplificadores operacionales
 Los diseños varían entre cada fabricante y cada producto,
pero todos los amplificadores operacionales tienen
básicamente la misma estructura interna, que consiste en
tres etapas:
 Amplificador diferencial: es la etapa de entrada que
proporciona una baja amplificación del ruido y gran
impedancia de entrada. Suelen tener una salida diferencial.
 Amplificador de tensión: proporciona ganancia de tensión.
 Amplificador de salida: proporciona la capacidad de
suministrar la corriente necesaria, tiene una baja
impedancia de salida y, usualmente, protección frente a
cortocircuitos. Este también proporciona una ganancia
adicional.
Msc. Eduardo Amaguaya 1/5/2023

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
4

Amplificadores operacionales símbolos


Msc. Eduardo Amaguaya 1/5/2023

2
1/5/2023

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
5

Amplificadores operacionales

Msc. Eduardo Amaguaya 1/5/2023

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
6

Amplificador Inversor.
Con el amplificador inversor la señal que
ingresemos por Ve saldra amplificada por un
factor (-R2/R1) denominado ganancia. Dicha
ganancia puede ser mayor o menor a uno, por lo
que la señal de entrada también puede reducirse.

Msc. Eduardo Amaguaya 1/5/2023

3
1/5/2023

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
7

Amplificador no Inversor.
El amplificador no inversor solo amplifica la señal de
entrada, no puede reducir su amplitud, y la ganancia está
dada por (1 + (R2/R1))

Msc. Eduardo Amaguaya 1/5/2023

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
8

Amplificador Integrador.
Las operaciones que puede realizar el opamp,
además de aritméticas, son del tipo diferencial. La
señal de entrada cargará el capacitor Co, por lo
que se «calculará» la integral de esta señal debido
al comportamiento del capacitor respecto a la
corriente.

Msc. Eduardo Amaguaya 1/5/2023

4
1/5/2023

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
9

Amplificador Diferenciador.
Se obtiene la operación complementaria al
integrador si el capacitor se cambia de lugar,
pasando a la entrada no inversora del opamp. La
señal de entrada será diferenciada debido a que el
capacitor no se carga inmediatamente.

Msc. Eduardo Amaguaya 1/5/2023

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
10

Ejercicio básico de amplificador:


https://www.youtube.com/watch?v=vv8RP4PMH9o

Msc. Eduardo Amaguaya 1/5/2023

5
1/5/2023

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
11

Amplificador de Potencia
La primera clasificación que podemos hacer con los
amplificadores viene determinada por las
frecuencias con las que van a trabajar. Si las
frecuencias están comprendidas dentro de la
banda audible los amplificadores reciben el nombre
de amplificadores de audio frecuencia o
amplificadores de Baja frecuencia. (amplificadores
A.F. o amplificadores B.F., respectivamente).
Msc. Eduardo Amaguaya 1/5/2023

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
12

Amplificador de Potencia
a) Amplificadores de tensión: son los que su
principal misión es suministrar una tensión mayor en
su salida que en su entrada
b) Amplificadores de potencia: aquellos que,
aparte de suministrar una mayor tensión,
suministran también un mayor corriente
(amplificación de tensión y amplificación de
corriente y, por ende, amplificación de potencia).
Msc. Eduardo Amaguaya 1/5/2023

6
1/5/2023

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
13

Clases de Amplificador de Potencia


Este tipo de amplificadores pueden entregarnos
en su salida toda la señal de entrada o una parte
de la misma; atendiendo a esta característica, los
amplificadores de potencia, podemos clasificarlos
de la siguiente forma:

Msc. Eduardo Amaguaya 1/5/2023

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
14
Clases de Amplificador de Potencia

Msc. Eduardo Amaguaya 1/5/2023

7
1/5/2023

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
15
A. Amplificadores de clase A: un amplificador de
potencia funciona en clase A cuando la tensión
de polarización y la amplitud máxima de la señal
de entrada poseen valores tales que hacen que la
corriente de salida circule durante todo el período
de la señal de entrada.
B. Amplificadores de clase B: un amplificador de
potencia funciona en clase B cuando la tensión
de polarización y la amplitud máxima de la señal
de entrada poseen valores tales que hacen que la
corriente de salida circule durante un semiperíodo
de la señal de entrada.
Msc. Eduardo Amaguaya 1/5/2023

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
16
 C. Amplificadores de clase AB: son, por así decirlo, una
mezcla de los dos anteriores, un amplificador de potencia
funciona en clase AB cuando la tensión de polarización y la
amplitud máxima de la señal de entrada poseen valores tales
que hacen que la corriente de salida circule durante menos
de un período y más de un semiperíodo de la señal de
entrada.
 D. Amplificadores de clase C: un amplificador de potencia
funciona en clase C cuando la tensión de polarización y la
amplitud máxima de la señal de entrada poseen valores tales
que hacen que la corriente de salida circule durante menos
de un semiperíodo de la señal de entrada.
 https://www.youtube.com/watch?v=iG-Kr2umHbY
Msc. Eduardo Amaguaya 1/5/2023

8
1/5/2023

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
17
Protección
Para la protección contra cortocircuitos y
sobrecargas se emplean: Los fusibles: Un fusible es un
dispositivo de protección autodestructivo, basado
en la fusión de una lámina metálica, cuando la
intensidad que circula por él sobrepasa sus
características tiempo-intensidad.
Los conductores de protección sirven para unir
eléctricamente las masas de una instalación a
ciertos elementos con el fin de asegurar la
protección contra contactos indirectos.
Msc. Eduardo Amaguaya 1/5/2023

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
18
Protección

Msc. Eduardo Amaguaya 1/5/2023

9
1/5/2023

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
19
Protección

Msc. Eduardo Amaguaya 1/5/2023

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
20
Protección

Msc. Eduardo Amaguaya 1/5/2023

10
1/5/2023

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
21
Protección

Msc. Eduardo Amaguaya 1/5/2023

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
22
Filtros
Los filtros electrónicos varían en la forma en que
funcionan sobre la base de las frecuencias de señal
para las cuales están diseñados, pero cada filtro
tiene la misma función básica, que es seleccionar o
rechazar ciertas frecuencias de una señal.

Msc. Eduardo Amaguaya 1/5/2023

11
1/5/2023

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
23
Filtros
Puedes dividir la mayoría de los filtros en cuatro
categorías, paso alto, paso bajo, paso de banda y
detención de banda, sin embargo, los filtros se
utilizan también para reducir los armónicos y para
dar forma a longitudes de onda eléctrica antes de
que se conviertan en señales.

Msc. Eduardo Amaguaya 1/5/2023

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
24
Filtros

Msc. Eduardo Amaguaya 1/5/2023

12
1/5/2023

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
25
Filtros

Msc. Eduardo Amaguaya 1/5/2023

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
26
Puente de Wheatstone
El puente de Wheatstone es un arreglo de cuatro
resistencias para determinar el valor de una
resistencia desconocida. El arreglo es compatible
con señales de DC y AC para su polarización de
voltaje. La configuración del puente se realiza con
las resistencias conectadas en dos conjuntos de dos
resistencias.. Se toman dos nodos para polarizar el
puente, y los otros dos nodos para medir la
diferencia de tensión
Msc. Eduardo Amaguaya 1/5/2023

13
1/5/2023

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
27
Puente de Wheatstone

Msc. Eduardo Amaguaya 1/5/2023

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
28
Se adjunta PDF de los contenidos del tema 2

Msc. Eduardo Amaguaya 1/5/2023

14

También podría gustarte