Está en la página 1de 20

TAREA DE LA UNIDAD DE TRABAJO 01

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR - DISTANCIA

Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR)

Implementación de Sistemas Operativos

Alumno: Diego Rivas Zorrilla

1 de 21
19 de octubre 20233 Diego Rizas Zorrilla I.S.O

ÍNDICE
I. Introducción

1. Definición de Máquinas Virtuales


2. Oracle VirtualBox como Herramienta de Virtualización
3. Objetivos del Trabajo

II. Creación de Máquinas Virtuales

4. Instalación de Oracle VirtualBox


5. Creación de una Máquina Virtual Ubuntu 20.04
6. Creación de una Máquina Virtual Windows 10
7. Creación de una Máquina Virtual Windows Server

INTRODUCCIÓN

En el mundo de la informática, la virtualización se ha convertido en una herramienta


fundamental para la creación, gestión y optimización de sistemas operativos, permitiendo
a los usuarios simular múltiples entornos de trabajo en un único hardware físico. Las
máquinas virtuales, en este contexto, son una representación digital de un sistema
informático completo, que incluye hardware virtualizado y un sistema operativo, que
funciona de manera independiente y aislada de la máquina física que la aloja.

En este trabajo, utilizaremos para la virtualización Oracle VirtualBox, una poderosa


herramienta que nos permite crear y gestionar máquinas virtuales de forma sencilla y
eficiente. En particular, nos centraremos en la creación de tres tipos de máquinas
virtuales: Ubuntu 20.04, Windows 10 y Windows Server, representando así una diversidad
de sistemas operativos que abarcan desde entornos de desarrollo hasta soluciones
empresariales.

Además de la creación de estas máquinas virtuales, abordaremos la importancia de


configurar un usuario en cada una de ellas para lograr un acceso seguro y personalizado.
La creación de usuarios no solo añade un nivel de seguridad a nuestras máquinas virtuales,
sino que también permite una experiencia más personalizada para cada usuario.

Asimismo, exploraremos otro componente esencial de la virtualización: las "Guest


Additions". Estas son herramientas adicionales que mejoran la interacción entre el sistema
anfitrión y las máquinas virtuales, permitiendo una mayor integración y rendimiento.

Página 1 de
19 de octubre 20233 Diego Rizas Zorrilla I.S.O

CREACIÓN DE LA MÁQUINAS VIRTUALES


1. El primer paso será descargar el instalador de VirtualBox

1 .1 Una vez descargado el instalador procederemos con la instalación

Página 1 de
19 de octubre 20233 Diego Rizas Zorrilla I.S.O

2. Una vez completada la instalación de VirtualBox procederemos a crear la primera


Maquina con Ubuntu 20.04 lts

2.1 Los requisitos del sistema son:


4 GB de memoria RAM
30 GB de disco duro

2.2 El siguiente paso será asignar el nombre a la máquina virtual y seleccionamos la


imagen .iso y crearemos los usuarios:

2.3 A continuación seleccionaremos los requisitos del sistema y crearemos el usuario

Página 1 de
19 de octubre 20233 Diego Rizas Zorrilla I.S.O

Página 1 de
19 de octubre 20233 Diego Rizas Zorrilla I.S.O

2.4 Una vez terminamos la configuración de la maquina comenzara la instalacion del


sistema operativo arrancando en la máquina virtual y procederemos con los pasos de
instalación del S.O y la creacion del usuario:

Página 1 de
19 de octubre 20233 Diego Rizas Zorrilla I.S.O

2.5 Instalación de las guest addition y verificación de conexión a internet

Página 1 de
19 de octubre 20233 Diego Rizas Zorrilla I.S.O

Página 1 de
19 de octubre 20233 Diego Rizas Zorrilla I.S.O

Es importante mencionar que después de la instalación de sistema operativo en las


herramientas de VirtualBox, necesario cambiar la unidad de arranque para que la próxima
vez que iniciemos la maquina lo haga desde el disco duro virtual, de lo contrario volverá a
saltar el instalador del S.O.

3. En este siguiente apartado crearemos la máquina de Windows 10:


3.1 Los requisitos del sistema son:
4 GB de memoria RAM
32 GB de disco duro

3.2 El siguiente paso será asignar el nombre a la máquina virtual y seleccionamos la


imagen .iso

Página 1 de
19 de octubre 20233 Diego Rizas Zorrilla I.S.O

3.3 Asignaremos los recursos del sistema necesarios :

Página 1 de
19 de octubre 20233 Diego Rizas Zorrilla I.S.O

3.4 Una vez terminado el proceso la instalación de Windows comienza normalmente:

Página 1 de
19 de octubre 20233 Diego Rizas Zorrilla I.S.O

Página 1 de
19 de octubre 20233 Diego Rizas Zorrilla I.S.O

3.5 Una vez concluido el proceso de instalación crearemos nuestro usuario y


comprobaremos que tenemos conexión a internet:

Página 1 de
19 de octubre 20233 Diego Rizas Zorrilla I.S.O

3.5 Por útimo y al tratarse de una imagen de Windows que requiere licencia la instalacion
de las GuesstAddittions debe de hacerse despues de la isnstalación del sistema:

Página 1 de
19 de octubre 20233 Diego Rizas Zorrilla I.S.O

4. Procedemos a la instalación de la maquina Windows Server

4.1 Requisitos del sistema:

3 GB de memoria RAM

40 GB de espacio en disco

4.2 El siguiente paso será asignar el nombre a la máquina virtual y seleccionamos la


imagen .iso y asignamos los requisitos del sistema:

Página 1 de
19 de octubre 20233 Diego Rizas Zorrilla I.S.O

Página 1 de
19 de octubre 20233 Diego Rizas Zorrilla I.S.O

4.4: Una vez terminado el proceso la instalación de Windows comienza normalmente:

Página 1 de
19 de octubre 20233 Diego Rizas Zorrilla I.S.O

4.5 continuaremos con la instalación y crearemos un usuario:

4.6 verificaremos la conexión a internet e instalaremos las guest additions:

Página 1 de
19 de octubre 20233 Diego Rizas Zorrilla I.S.O

Página 1 de
19 de octubre 20233 Diego Rizas Zorrilla I.S.O

Página 1 de

También podría gustarte