Está en la página 1de 1

Indicaciones técnicas para la realización de un video publicitario animado

Como primera idea se debe realizar un libreto o texto claro y preciso de la idea de la animación
general, en este paso a paso se debe plantear un camino a seguir, un principio, un nudo y un
desenlace del video institucional. En este pequeño texto planteamos las frases que se verán en
pantalla, como salida inicial del logo, la lista de productos o servicios ofrecidos, precios, terminando
con la información de contacto o si es posible con un eslogan o frase de enganche para los posibles
clientes. Es un ejercicio de creatividad que nos permite empezar a posicionar la idea general de todo
el proceso. Se debe recordar que aquí se utiliza al máximo la creatividad. También sirve la búsqueda
de referentes para precisar aún más el desarrollo de este punto.

Teniendo como guía el Storyboard creado previamente, siga el camino propuesto desde el libreto o
texto de la idea inicial de vídeo. Este pretende definir gráficamente las ideas allí propuestas en
pantalla, que indique la información pensada con anterioridad. Esta herramienta pretende dejar clara la
idea y los pasos a seguir, ya que en este se debe plantear desde el dibujo o la ilustración, elementos,
secuencias, transiciones, iconos, texto, que son todos elementos que se deben diseñar y luego
digitalizar en programas como Photoshop o Illustrator para luego ser utilizados en After Effects.

El guion técnico lo elabora el realizador audiovisual, a partir de las indicaciones dadas en la guía de
aprendizaje 1, incorporando las secuencias descriptivas de escenas y planos y la información técnica
que él considere necesaria para la planificación de la grabación. Este tipo de guión se sitúa entre el
guion literario (Storytelling) y el de rodaje.

Las indicaciones que debe tener en cuenta, son los siguientes:

1. Realizar un vídeo publicitario con grabaciones reales e implementando animación, con una
duración mínima de 45 segundos y máxima de 1 minuto.

2. Las imágenes que vaya a incluir pueden ser grabadas por usted mismo o tomadas de otros
recursos (videos o fotografías previas existentes sobre el tema, Internet, etc.). Si opta por usar
imágenes de otros, describa en el guión las secuencias, escenas, tomas, planos, texto, audio,
etc. Si realiza las capturas, utilice el guión como documento previo.

3. Las imágenes deben corresponderse con la temática y características de la idea de negocio

4. Referenciarse con las herramientas y técnicas usadas en el video tutorial para After Effects:
“¡Video animado para tu negocio!” en el enlace https://youtu.be/yB2paQihPVE

También podría gustarte