Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

CODIGO: DEP-3943/ SEC: 20

ASIGNACION 1
ENSAYO
ECONOMIA NARANJA
MODULO I

AUTOR:
T.S.U STEPHANIE MIRANDA
C.I: 28.505.745
SEDE: ZONA INDUSTRIAL VALENCIA.
SECCION 20

PROFESORA: ENMA HERNANDEZ

NOVIEMBRE 2023
Economía naranja

La economía naranja o también conocida como economía creativa es un concepto


desarrollado por John Howking creador del libro “LA ECONOMÍA CREATIVA”
publicado en el 2001 según el autor ese sector de la economía comprende aquellas
industrias en las que el valor de sus bienes y servicios se fundamentaba en la
propiedad intelectual, por ejemplo:
 La industria cultural
 La industria creativa
 La industria del ocio
 La industria del entretenimiento
 La industria de contenidos
Es un concepto relativamente nuevo que consiste en englobar todos los ingresos
resultantes de las artes y todos aquellos productos y servicios resultantes de la
actividad artística y cultural. Esta definición surge ante la necesidad de tomar esos
elementos como un punto esencial en la economía de los países tanto por los
ingresos que pueden producir, como por el reposicionamiento de los artistas como
profesionales capaces de monetizar tal y como lo hacen los profesionales de las
ciencias exactas.
Según Martha Nussbaum, una importante teórica y filósofa del desarrollo, expuso
todo un libro llamado “Sin fines de lucro” y allí razonó el valor de las humanidades
como un eje esencial en la democracia, en donde se encuentran incluidas las
actividades claves de la Economía Naranja.
Esta autora, justifica y además demuestra con cifras y ejemplos de países,
explicando cómo éstos han crecido exponencialmente en cuanto a su nivel de vida
gracias al fomento de las humanidades, lo que trae beneficios en todos los aspectos
de la vida social, incluyendo el área económica.
Según el blog Young marketing “la economía naranja es uno del concepto que está
revolucionando el sector creativo. Es una oportunidad para tomar en cuenta el
talento de otros, intercambiar ideas para dar vida a un producto totalmente
innovador y lleno de valor intelectual”
Por otra parte, según el banco interamericano de desarrollo “La economía naranja
puede definirse como aquellas industrias que comprenden los bienes y servicios
que tradicionalmente se asocian a políticas culturales, los servicios creativos y los
deportes y se califican en tres categorías:
1. Industrias convencionales: que incluye las editoriales de los libros e
impresiones, jornales académicos, revistas, periódicos, literatura, bibliotecas
audiovisuales, cine, televisión, fotografía, discografías, radio entre otros.
2. Otras industrias: Artes visuales, escénicas, concierto, presentaciones,
teatro orquestas, danza, artesanía, diseño de moda, museos, gastronomía,
entre otras.
3. Nuevas economías naranjas: incluye: multimedia, publicidad, software,
videojuegos y soporte de medios.

En conclusión podemos decir que la economía naranaja es el conjunto de


actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en
bienes y servicios culturales cuyo valor cuyo valor esta determinado por su
contenido de propiedad intelectual.
Por experiencia propia, e notado que esta industria ha crecido, sobre todo la del
entretenimiento digital ya que con la pandemia por el covid-19 hubo la cuarentena
que duro como unos 3 años, esto nos obligó como ciudadanos desempleados a
buscar nuevas fuentes de trabajo, ahí viene lo de las aplicaciones de
entretenimiento la cual pagan muy bien dependiendo del desempeño del streamer,
un gran ejemplo fue el de KHABY LAME, quien después de que lo despidieran de
su trabajo por la pandemia este empezó a subir videos en tiktok, el cuenta que al
principio lo hacía porque estaba aburrido pero luego un video de el se viralizo y
ahora se dedica a eso y a colaborar con marcas reconocidas por su alcance de
público, es principalmente reconocido por ser el primer tiktoker en Italia y Senegal
en superar los 100 millones de seguidores.567 Debido a sus videos, es reconocido
como «el hombre común» dentro de la comunidad virtual. Ahora factura millones de
dólares al año, este trabajo no es fácil pero la constancia y dedicación puede llevarte
lejos.
Y no solo esto, también hay muchos diseñadores gráficos, que se dedican al trabajo
remoto y son muy buen remunerado, la pandemia revoluciono la economía naranja.
BIBLIOGRAFÍA
https://proeconomia.net/economia-naranja-revalorizando-el-arte-y-la-cultura/
https://www.google.com/search?q=economia+naranja+youtube&sca_esv=5802033
48&bih=619&biw=1366&rlz=1C1CHBF_esVE1037VE1037&hl=es-
419&sxsrf=AM9HkKlGsCBT5najmI6jYm0VjxRlcJjL1g%3A1699387738940&ei=Wpl
KZeyGOfDGkPIPrseG-
Ag&oq=economia+naranja+YOUTU&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiFmVjb25vbWl
hIG5hcmFuamEgWU9VVFUqAggAMgUQIRigAUiXKlCgAliyHnACeAGQAQCYAeU
DoAHvDaoBCTAuMy4zLjAuMbgBAcgBAPgBAcICChAAGEcY1gQYsAPCAgoQABi
KBRiwAxhDwgIOEAAY5AIY1gQYsAPYAQHCAhAQLhiKBRjIAxiwAxhD2AECwgIT
EC4YigUY1AIYyAMYsAMYQ9gBAsICBxAAGIoFGEPCAgUQABiABMICChAAGIA
EGBQYhwLCAgUQLhiABMICBhAAGBYYHsICCBAAGBYYHhgP4gMEGAAgQYg
GAZAGEroGBggBEAEYCboGBggCEAEYCA&sclient=gws-wiz-
serp#fpstate=ive&vld=cid:bd00e888,vid:paQ9uimI22Q,st:0
https://es.wikipedia.org/wiki/Khaby_Lame

También podría gustarte