Está en la página 1de 1

CONCEPTOS

DEMANDA

El significado de demanda abarca una amplia gama de bienes y servicios que


pueden ser adquiridos a precios de mercado, bien sea por un consumidor
específico o por el conjunto total de consumidores en un determinado lugar, a
fin de satisfacer sus necesidades y deseos.

La demanda es muy analizada en el estudio de la economía, que busca la


manera más eficiente de asignar los recursos, que son limitados, a las
necesidades, que son ilimitadas. En teoría, si el precio de todas las cosas fuera
cero, la demanda sería infinita.

Se entiende por demanda, la relación entre la cantidad de bienes o servicios


que los clientes, las familias o los consumidores están dispuestos a pagar;
entre mayor sea el precio de un producto, menos compraran los consumidores
debido a que el cambio en el precio afecta al consumir llevando a este a
reducir su capacidad de compra. Por el contrario, una disminución de los
precios en los productos aumentara la cantidad demandada, si todo lo demás
permanece constante.

OFERTA

La oferta puede ser definida como la cantidad de bienes y/o servicios que las
distintas organizaciones, empresas o personas tienen la capacidad y deseo de
vender en el mercado, en un determinado lapso tiempo y espacio, en un
particular valor pecuniario, con el fin de satisfacer deseos y/o necesidades.

ELASTICIDAD

Es empleada en el estudio de la demanda y los diferentes tipos de bienes que


existen en la teoría del consumidor, la incidencia de la fiscalidad indirecta, los
conceptos marginales en la teoría de la empresa, y de la distribución de la
riqueza, también es importante en el análisis de la distribución del bienestar,
en particular, el excedente del consumidor y el excedente del productor.

También podría gustarte