Está en la página 1de 21

Uso del lenguaje en los textos literarios

Temario

Habilidades Ejes temáticos Tipos de textos


• Reconocer – identificar • Ejes • Literarios
• Lectura y comprensión • No literarios con finalidad
• Relacionar – interpretar • Fines de la lectura expositiva y argumentativa
• Personal, pública y • Provenientes de los medios
• Evaluar – reflexionar educativa masivos de comunicación
• Formatos de textos
• Continuos, discontinuos y
mixtos
Narraciones

Textos literarios Texto lírico


TIPOS DE TEXTO DE POSIBLE
APARICIÓN EN LA PRUEBA

Obras dramáticas

Textos con finalidad


argumentativa
Textos no literarios

Textos con finalidad expositiva

Distintos tipos de textos que


Textos de los medios masivos
involucran secuencias
de comunicación
expositivas y argumentativas
¿Qué dice el temario sobre los textos literarios?
Literatura
• Representación artística y ficticia de una realidad, que se expresa a través de la
palabra, ya sea en un mensaje oral o escrito.
• Es conocimiento del mundo y de la realidad.
• Es el dominio de la ficción en cuanto mímesis de lo posible.
Tradición oral
Tradición escrita
Textos anónimos y
Recoge la tradición
comunitarios que
oral y surge la noción
explicaban el mundo
de autor.
y transmitían
conocimientos. Se presenta como
fuente de
Usa la memoria,
entretenimiento y
privilegiando el ritmo
placer.
y la música.

Literatura
Textos literarios
• Presentan la imaginación del • Se clasifican en:
autor, por ende son ficticios y 1. Género narrativo: cuentos,
verosímiles. fábulas, mitos, leyendas…
• Usan ampliamente la retórica 2. Género lírico: poesía libre,
(lenguaje connotativo y estructurada, canciones…
subjetividad) 3. Género dramático: obras
• Presentan función estética, es dramáticas, guiones de cine,
decir, deben ser llamativos para entre otros.
entretener a un posible lector.
Textos literarios: doble situación de enunciación
Autor real

Enunciación
Mundo real
extra-literaria

Situación enunciativa Lector real

Voz ficticia

Enunciación
Mundo ficticio
intra-literaria

Lector ficticio o
ideal
Uso del lenguaje en la literatura
• El lenguaje empleado en la literatura es altamente connotativo o figurado.
• Es usado por los escritores de forma artística, aunque también lo utilizamos en
nuestro diario vivir.
• Se construye con los recursos que se le imprimen a la lengua oral o escrita para
ser más expresiva denominadas también figuras literarias. Estas utilizan:
• Recursos fonéticos
• Recursos sintácticos
• Recursos semánticos
Retórica
“Ars bene dicendi”: “El arte del buen decir”.
• Conjunto de técnicas empleadas en el lenguaje para lograr entregar de mejor
manera los mensajes.
• Es utilizada en gran cantidad de textos, tales como aquellos relativos a las ciencias
políticas, la publicidad, el periodismo, las ciencias de la educación, pero destaca
fuertemente en los textos literarios.

Retórica = connotación
INTERPRETACIÓN POR PARTE DEL
RECEPTOR
Símbolo
• Es la unión que conecta dos elementos
dispares en nuestra mente (“símbolo”
origen griego syn (junto), ballo (tirar)).
• Elemento dual que sugiere o
representa de manera implícita algo
diferente a lo presentado de manera
explícita.

Alegoría de la justicia
Símbolos literarios
“(…) signo cuya presencia evoca otra realidad sugerida o representada por él: p. e.,
el olivo representa en la cultura mediterránea la idea de paz; esta misma idea la
sugiere la paloma en la cultura bíblica; olivo y paloma son símbolos de paz. En la
Retórica clásica el símbolo es un tropo que, al igual que la metáfora, la metonimia o
la alegoría, consiste en la sustitución de una palabra por otra, con la
correspondiente traslación de significado”
“Diccionario de términos literarios” Demetrio Estébanez Calderón (fragmento)
El símbolo literario es polisémico
• Un símbolo puede variar según las diferentes culturas, escuelas o autores o
incluso dentro del mismo autor.
• En la PTU deben ser analizados según el contexto que nos presentan.

Fuego

Fuego
Fuego Fuego
demoníaco
purificador sexual
e infernal
Federico García Lorca, “Yerma” (fragmento)
1. «Su entusiasmo por el circo se venía arrastrando desde tiempo atrás. Dos meses,
quizá. Pero cuando siete años son toda la vida y aún se ve el mundo de los mayores como Fuente: Modelo de
una muchedumbre a través de un vidrio esmerilado, entonces dos meses representan un prueba de
largo, insondable proceso. Sus hermanos mayores habían ido dos o tres veces e imitaban Comprensión Lectora
minuciosamente las graciosas desgracias de los payasos y las contorsiones y equilibrios 2021
de los forzudos. También los compañeros de la escuela lo habían visto y se reían con
grandes aspavientos al recordar este golpe o aquella pirueta. Solo que Carlos no sabía
que eran exageraciones destinadas a él, a él que no iba al circo porque el padre entendía
que era muy impresionable y podía conmoverse demasiado ante el riesgo inútil que
corrían los trapecistas. Sin embargo, Carlos sentía algo parecido a un dolor en el pecho
siempre que pensaba en los payasos. Cada día se le iba siendo más difícil soportar su
curiosidad.
2. Entonces preparó la frase y en el momento oportuno se la dijo al padre: “¿No habría
forma de que yo pudiese ir alguna vez al circo?” A los siete años, toda frase larga resulta
simpática y el padre se vio obligado primero a sonreír, luego a explicarse: “No quiero que
veas a los trapecistas”. En cuanto oyó esto, Carlos se sintió verdaderamente a salvo,
porque él no tenía interés en los trapecistas. “¿Y si me fuera cuando empieza ese
número?” “Bueno”, contestó el padre, “así, sí”.
3. La madre compró dos entradas y lo llevó el sábado de noche. Apareció una mujer de
malla roja que hacía equilibrio sobre un caballo blanco. Él esperaba a los payasos. Fuente: Modelo de
Aplaudieron. Después salieron unos monos que andaban en bicicleta, pero él esperaba a prueba de
los payasos. Otra vez aplaudieron y apareció un malabarista. Carlos miraba con los ojos Comprensión Lectora
muy abiertos, pero de pronto se encontró bostezando. Aplaudieron de nuevo y salieron
–ahora sí– los payasos. 2021

4. Su interés llegó a la máxima tensión. Eran cuatro, dos de ellos enanos. Uno de los
grandes hizo una cabriola1, de aquellas que imitaba su hermano mayor. Un enano se le
metió entre las piernas y el payaso grande le pegó sonoramente en el trasero. Casi todos
los espectadores se reían y algunos muchachitos empezaban a festejar el chiste mímico
antes aún de que el payaso emprendiera su gesto. Los dos enanos se trenzaron en la
milésima versión de una pelea absurda, mientras el menos cómico de los otros dos los
alentaba para que se pegasen. Entonces el segundo payaso grande, que era sin lugar a
dudas el más cómico, se acercó a la baranda que limitaba la pista, y Carlos lo vio junto a
él, tan cerca que pudo distinguir la boca cansada del hombre bajo la risa pintada y fija del
payaso. Por un instante el pobre diablo vio aquella carita asombrada y le sonrió, de modo
imperceptible, con sus labios verdaderos. Pero los otros tres habían concluido y el payaso
más cómico se unió a los demás en los porrazos y saltos finales, y todos aplaudieron, aun
la madre de Carlos.
En el cuarto párrafo, la expresión “pobre diablo” alude a un hombre que
A) debe simular felicidad para entretener a los espectadores del circo.
B) está aburrido de repetir su rutina diariamente.
C) causa temor en un pequeño niño que lo admira.
D) carece de reconocimiento fuera del espectáculo circense.
E) demuestra preocupación al no lograr hacer reír a un pequeño niño.
Solución
En el cuarto párrafo, la expresión “pobre diablo” alude a un hombre que
A) debe simular felicidad para entretener a los espectadores del circo.

La expresión pobre diablo tiene tres posibles interpretaciones. La primera tiene que ver
con la exterioridad que refleja la persona, porque carece de lo necesario para vivir
dignamente. Una segunda interpretación alude a aquella persona que muestra una actitud
carente de principios éticos y morales. Una tercera interpretación alude a aquella persona
falta de ánimo para enfrentar la vida, que posee una actitud existencial que por alguna
razón se ve obligada a ocultar. En este caso, se debe interpretar, de acuerdo con el
contexto, que el payaso es un hombre que cada día debe simular ser un hombre alegre y
feliz para cumplir con el rol que le corresponde en el espectáculo del circo: entretener al
público con su rutina y con un exagerado maquillaje de alegría, aunque espiritualmente
esté cansado y triste.
Resumen
• El lenguaje literario responde a las características del texto literario. Por ejemplo,
es ficticio, verosímil…

"Detesto la vulgaridad del realismo en la literatura. Al que es capaz de llamarle pala


a una pala, deberían obligarle a usar una. Es lo único para lo que sirve".
Oscar Wilde
¿Preguntas?

También podría gustarte