Está en la página 1de 3

Alumnos: Samuel Benjamín Martínez González y Axel Antonio Miranda Araujo.

Grupo: 104-CP Microeconomía

Tarea 3.1 Efecto de poner impuesto y un precio máximo sobre los excedentes del
productor y del consumidor
Pregunta 1. Replicar lo visto en clase
Al bien X se le pone un impuesto de 𝑡𝑥 por cada unidad vendida del bien. Compare la situación con
impuesto y la situación sin impuesto.
En ambas (con y sin impuesto):
1) Identifique el precio y la cantidad que se compran y se venden
2) Identifique el excedente del consumidor y del productor

En la situación con impuestos:


1) Identifique la cantidad que recauda el gobierno
2) Identifique el área conocida como perdida de eficiencia

SITUACION SIN IMPUESTOS SITUACION CON IMPUESTOS


Pregunta 2. Diferencia del efecto de un impuesto con una demanda inelástica y otra elástica
Repita el ejercicio de la pregunta 1 de dos maneras diferentes, i) asumiendo que la demanda
es inelástica y ii) asumiendo que la demanda es elástica. En ambos casos la oferta que sea la
misma.

Elástica Inelástica
¿Existe alguna diferencia (en el cambio de las áreas de los excedentes para consumidores y
productores) del efecto del impuesto? Muéstrelo gráficamente y explique la intuición.
Si, en la demanda elástica los excedentes del productor y el consumidor son idénticos además
que pagan la misma parte correspondiente al impuesto. En cambio, en la demanda inelástica
resulta un desfavorecimiento hacia el consumidor ya que como es un bien necesario lo
comprara, aunque este a un precio elevado, pagando el la mayor parte del impuesto.
Pregunta 3. Efecto de imponer un precio máximo
a) Si se pone un precio tope máximo por encima del precio de equilibrio, ¿tendría éste
algún efecto en el mercado?
Ninguno, porque como se tiene un precio menor fijado por el mercado, no tiene efecto ya que
no se piensa darse más alto.
b) ¿Qué sucede con los excedentes del productor y consumidor cuando se impone un
precio máximo que sí tiene un efecto en el mercado? Muéstrelo gráficamente y
explique la intuición.
Al establecerse un precio máximo que si tenga efecto en el mercado, se tendrá un aumento en el
excedente del consumidor, ya que el precio máximo será menor al anterior por lo tanto pagara
menos. En cuanto al excedente del productor, se reducirá debido a que le costara mas
producirlo que en lo que lo vende.

También podría gustarte