Está en la página 1de 8

LAUREL

DEPARTAMENTO DE SALUD, ASOCIACIÓN ARGENTINA


BENEFICIOS
➢ COMBATE MICROORGANISMOS: los aceites concentrados de las hojas del
laurel tienen acción antimicrobiana. El extracto de las hojas del laurel tiene
acción antifúngica.
➢ CONTROLA DIABETES TIPO 2: las hojas de laurel mejoran la función de la
insulina, hormona que se encarga de que la glucosa ingrese a todas las células
del cuerpo para aportar energía, regulando el azúcar en sangre, siendo
importante para ayudar a prevenir y a controlar la diabetes.
➢ DISMINUYE EL COLESTEROL: Los extractos de las hojas secas del laurel tienen
aceites esenciales con actividad antioxidante que ayudan a regular el
colesterol sanguíneo, disminuyendo el colesterol malo (LDL) y triglicéridos,
aumentando el colesterol bueno (HDL) en la sangre, previniendo problemas
cardiovasculares, como aterosclerosis, infarto de miocardio o derrame
cerebral.
➢ ALIVIA PROBLEMAS GASTROINTESTINALES: sus propiedades antioxidantes,
antiinflamatorias y antiespasmódicas, tratan diversos trastornos digestivos:
úlceras, alivio a los cólicos gástricos e intestinales. Útil para casos de diarreas.
Mejora la digestión, tiene efecto protector de las lesiones gástricas,
provocadas por consumo de alcohol y algunos medicamentos.
BENEFICIOS
➢ ALIVIA DOLORES: tiene propiedades antiinflamatorias que alivian dolores reumáticos e
inflamaciones osteoarticulares, artritis, esguinces y hematomas, siendo utilizado en
forma de té o aceite para aplicar vía tópica.
➢ PREVIENE TUMORES: El aceite esencial de laurel y algunas de sus sustancias activas
con actividad antioxidante y anticancerígena, han demostrado ejercer acción contra
tumores, evitando el crecimiento de diferentes células tumorales humanas, como
células del melanoma, leucémicas y las que forman parte del adenocarcinoma renal.
➢ ALIVIA PROBLEMAS RESPIRATORIOS: Las hojas tienen un efecto expectorante y la
capacidad de eliminar el exceso de flema y mucosidad alojada en vías respiratorias,
aliviando congestión de vías nasales. Indicado en casos de tos, resfriados, gripe y
bronquitis. Tiene actividad antibacteriana y antiséptica, útil para eliminar cualquier
bacteria o virus que pueda causar infecciones en el sistema respiratorio.
➢ MEJORA CAPACIDAD COGNITIVA: tiene propiedades antioxidantes que podrían
mejorar la memoria y al mismo tiempo, disminuir eficazmente otros problemas
cognitivos que pueden ir apareciendo con la edad, incluyendo algunas enfermedades
neurodegenerativas, como Mal de Parkinson.
➢ PROMUEVE RELAJACIÓN: Las hojas de laurel contiene sustancias como linalol y
cineol que liberan aceites esenciales que ayudan a relajar el sistema nervioso central,
reduciendo el estrés y la ansiedad, especialmente cuando es utilizado en aromaterapia.
PROPIEDADES
Las hojas de laurel y por consecuencia el té contienen:
✓ proteínas, azúcares libres, ácidos orgánicos, ácido graso
poliinsaturado, vitaminas, cobre, potasio, calcio, magnesio, zinc,
hierro, selenio y manganeso, tocoferoles, polifenoles,
flavonoides y aceites esenciales.
Las hojas de laurel proporcionan propiedades:
✓ antimicrobianas, antioxidantes,
citotóxicas, digestivas, inmunomodularoras, antibacterianas,
analgésicas, antiinflamatorias, antifúngicas, antireumáticas.

EFECTOS SECUNDARIOS
➢ Cuando se consume en cantidades mayores de las
recomendadas, pueden causar somnolencia, además de
causar alteraciones gastrointestinales, como diarrea, cólicos
abdominales, o dolor de cabeza.
➢ La administración tópica del aceite esencial de laurel puede
originar dermatitis de contacto severa en algunas personas
susceptibles.
CONTRAINDICACIONES
❖El consumo de las hojas de laurel no se recomienda en
niños, mujeres que están lactando, o durante el
embarazo ya que puede causar aborto.
❖El consumo de las hojas de laurel debe tomarse con
precaución en personas con diabetes, puesto que
puede reducir los niveles de azúcar en sangre.
❖No se debe ingerir la hoja de laurel, porque NO es
digerida por el sistema digestivo, permaneciendo
intacta, pudiendo quedarse en la garganta o perforar el
intestino.
❖Debido a que desacelera el sistema nervioso, se
aconseja interrumpir el uso de laurel 2 semanas antes
de cualquier cirugía.
CONSUMO Y APLICACIÓN
➢ Las hojas del laurel son muy utilizadas para aromatizar comidas,
aportando un aroma especial a guisos, sopas o comidas asadas, sin
embargo; también puede ser usada con fines medicinales.

CARLOS KOZEL: Salud y curación por yerbas, Pág.554


• TÉ como remedio para: parálisis, intranquilidad, debilidad nerviosa,
agotamiento nervioso, falta de ánimo, tristeza, abatimiento, sensación de
miedo, debilidad general del cuerpo, desgano para el trabajo, mal humor,
falta de apetito, dolor de estómago, enfermedades de la garganta y del
pecho, afecciones de la piel, debilidad de la vejiga, reumatismo, etc.
CANTIDAD: 10g de hojas en 1 litro de agua; se prepara en cocimiento,
diariamente se toman de 3 a 4 pocillos.
• ACEITE: se emplea contra neuralgia y dolores reumáticos, sarna,
afecciones de la piel. Friccionando el cuerpo con dicho aceite.
• JUGO EXPRIMIDO DE LAS HOJAS: 3 gotas de jugo se toman en agua varias
veces para fortificar el estómago y los nervios. Concede tranquilidad,
firmeza, ánimo, fuerza de voluntad, regulariza la menstruación y hasta
combate la sordera y mudez.
OTRAS APLICACIONES
• INHALACIONES DE VAPOR: El aceite esencial de laurel puede ser usado en caso de gripes,
resfriados o bronquitis. Puede utilizarse el aceite solo o combinado con otros aceites
esenciales como tomillo, orégano, eucalipto o romero. Se debe hervir una olla de agua y
colocar 3 a 4 gotas de aceite esencial de laurel e inhalar por algunos minutos, pudiendo
repetir estas inhalaciones a lo largo del día, especialmente a la noche.
• GÁRGARAS: Alivia inflamación o dolores de garganta. Se puede usar el aceite esencial de
laurel, mezclando 2 gotas en 10 ml de agua y realizar gárgaras 3 veces por día. También,
en la forma de infusión, hirviendo 5 hojas en una taza de agua, durante 3 a 5 minutos, y
luego dejar enfriar antes de usar.
• MASAJES: El aceite esencial de laurel puede utilizarse diluido en un aceite vehicular, como
el de coco, para masajear el tórax y espalda, u otras partes del cuerpo que presentan
problemas de articulación, para desinflamar y eliminar dolores. Se puede usar hasta 6
gotas por cada 10 ml de aceite vehicular.
• COMPRESAS: Se deben hervir 5 hojas de laurel por cada taza de agua caliente, durante 3 a
5 minutos. Luego, se debe humedecer en la preparación una gasa o paño limpio y colocar
en la zona afectada con dolor o sobre la frente, en caso de sinusitis o en el pecho para
aliviar las vías respiratorias.
• AROMATERAPIA: El aceite esencial de laurel puede ser usado como aromaterapia para
relajar y disminuir el estrés, realizando inhalaciones, para usar durante el baño de
inmersión o en un difusor.
“Dios te bendiga”

También podría gustarte