Está en la página 1de 8

ALBUM DE EMBRIOLOGIA

UROGENIGINTAL
Nombre: ANDY HERRERA GARCIA

Tumores y defectos renales


CAUSA

El tumor de Wilms es un tipo de cáncer renal que suele afectar a los niños antes de los 5 años de
edad, pero también puede presentarse en el feto

La causa del tumor de Wilms es desconocida, pero algunos niños pueden tener una anomalía genética
que aumenta su riesgo de desarrollar este tumor

DIAGNOSTICO
Se diagnostica tras realizar una historia clínica completa acompañada de una exploración física
detallada. En primer lugar se realizará una analítica completa y una ecografía abdominal que mostrará
una masa en el riñón de consistencia sospechosa

TRATAMIENTO
se suelen tratar con nefrectomía (cirugía para extraer todo el riñón
DUPLICACIONES COMPLETA Y PARCIAL DEL URÉTER

CAUSA
Poseen dos uréteres para un riñón que drenan independientemente hacia la vejiga.
pueden presentarse con reflujo urétero-ureteral y otras consideraciones fisiopatológicas que ocasionan la aparición de
complicaciones como infección, litiasis e hidronefrosis.

DIAGNOSTICO
El diagnóstico puede sugerirse por la ecografía abdominal, observándose dos pelvis renales independientes, siendo
difícil determinar el tipo de duplicación, de no existir dilatación de alguno de los uréteres. Pueden existir dos arterias
renales, detectables con ecografía Doppler-Duplex.

TRATAMIENTO
El tratamiento más empleado fue el quirúrgico (73%) y dentro de ellos la nefrectomía polar superior se practicó con mayor frecuencia, pero tanto los que
recibieron tratamiento conservador como quirúrgico fueron evaluados durante los 11 años de esta investigación
SITIOS POTENCIALES DE DRENAJE URETERAL ECTÓPICO

CAUSA
Un ureterocele es una pequeña hernia en el uréter, generalmente en el extremo más próximo a
la vejiga. Ambas afecciones pueden producir una obstrucción ureteral.

DIAGOSTICO

El uréter ectópico es un defecto presente en el nacimiento. Se desconoce la razón exacta por la que se
produce un uréter ectópico. Los uréteres ectópicos frecuentemente están asociados a lo que se
denomina duplicidad ureteral, que es cuando un solo riñón tiene dos uréteres separados, uno que drena
normalmente hacia la vejiga y otro que es ectópico (en los niños, drena hacia la uretra y, en las niñas,
drena hacia la uretra o vagina)

TRATAMIENTO

El tratamiento del uréter ectópico asociado a una anulación del polo superior de una duplicidad renal es la nefrectomía polar
superior con ureterectomía parcial o la nefrectomía en un sistema único 1,3,11-15. La tasa de reoperaciones por patología
asociada al muñón ureteral redundante (infecciones urinarias, ureterocele), es del 8%, por lo que el riesgo importante de
lesionar el uréter sano puede sobrepasar los beneficios de completar la ureterectomía 8
MICROFOTOGRAFÍAS DE UNA DUPLICACIÓN
COMPLETA Y UNA PARCIAL DEL URÉTER
CAUSA
Un sistema doble o duplicado se define como un riñón que tiene 2 sistemas
de pelvis y cálices. En pacientes con duplicaciones pieloureterales parciales o
incompletas hay un uréter bífido; en sujetos con duplicación completa, los 2
uréteres drenan en la vejiga por un orificio independiente

DIAGNOSTICO
El desarrollo anómalo de la vena cava (vena cava preureteral) permite que la
vena cava infrarrenal se localice por delante del uréter (en general, del
derecho); el uréter retrocavo del lado izquierdo sólo se observa cuando
persiste el sistema de la vena cardinal izquierda o cuando hay situs inversus
completo.

TRATMIENTO

El prolapso del extremo inferior del uréter hacia la vejiga, con obstrucción
puntiforme, puede causar ectasia ureteral progresiva, hidronefrosis,
infección, formación ocasional de cálculos y alteración de la función renal. Las opciones de tratamiento para el ureterocele son incisión
transuretral endoscópica o reparación a cielo abierto

RIÑÓN PÉLVICO UNILATERAL


CAUSA
Cuando el riñón permanece en la pelvis, se conoce como riñón pélvico. Si el riñón cruza
al otro lado del cuerpo, se conoce como ectopia renal cruzada. Un riñón ectópico puede
permanecer en la pelvis, cerca de la vejiga (riñón pélvico)

TRATMIENTO
El riñón en herradura debe ser intervenido solamente cuando en él se desarrolle un proceso
patológico que evolucione desfavorablemente. A la hora de operar un RVU o una HN, es útil
tener un mapa arteriográfico, debido a la vascularización anárquica que presenta el riñón en
herradura.
DIAGNOSTICO
La ecografía define la alteración anatómica y permite apreciar la HN. Si hay historia de ITU, se debe realizar CUMS para determinar si existe RVU. La
creatinina permite evaluar la función renal. Si está elevada, se debe realizar DMSA para medir la FRD y descartar cicatrices renales. En pacientes con HN no
debida a RVU debe realizarse MAG-3 para estudiar la EPU.

RIÑÓN EN HERRADURA
CAUSA
omisión del desarrollo entre la cuarta y octava semana de la embriogénesis

DIAGNOSTICO
1. Ecografía renal (ecosonografía). Esta es una prueba que no provoca dolor donde se utilizan ondas de sonido para crear imágenes de los tejidos del cuerpo en una computadora.
2. Cistouretrograma miccional. ...
3. Pielograma intravenoso. ...
4. Análisis de sangre. ...
5. Prueba de orina

TRATMIENTO
El tratamiento de las complicaciones incluye antibióticos para una infección del tracto urinario y otros medicamentos y/o procedimientos quirúrgicos según
sea necesario

EXTROFIA CLOACAL EN UN NEONATO.


CAUSA
En esta afección, el recto, la vejiga y los genitales no se separan
completamente a medida que el feto se desarrolla. Es posible que estos
órganos no estén formados correctamente, y los huesos pélvicos también se
ven afectados

DIAGNOSTICO
La extrofia vesical se puede detectar en una ecografía de rutina
durante el embarazo. A veces, sin embargo, el defecto no es visible
hasta que el bebé nace. Los bebés que nacen con extrofia vesical
necesitarán cirugía para corregir los defectos
TRATAMIENTO

La reparación de la extrofia vesical implica dos cirugías. La primera es para reparar la vejiga. La segunda para unir los huesos de la pelvis
entre sí. La primera cirugía separa la vejiga expuesta de la pared abdominal.

También podría gustarte