Está en la página 1de 1

Sustantivos (Nombres): Palabras que se utilizan para nombrar personas, lugares,

cosas o ideas. Ejemplos: perro, casa, amor.

Pronombres: Palabras que se utilizan para sustituir o referirse a sustantivos,


evitando la repetición de estos. Ejemplos: yo, tú, él, ella, nosotros, mí, ti,
suyo.

Adjetivos: Palabras que describen o califican sustantivos, agregando información


sobre sus características o cualidades. Ejemplos: rojo, inteligente, hermoso.

Verbos: Palabras que expresan una acción, un estado o un proceso. Los verbos son el
núcleo de una oración y muestran el tiempo, el modo y el aspecto. Ejemplos: correr,
ser, comer.

Adverbios: Palabras que modifican verbos, adjetivos u otros adverbios, indicando


circunstancias como el lugar, el tiempo, la manera o la cantidad. Ejemplos:
rápidamente, muy, aquí.

Preposiciones: Palabras que indican la relación espacial o lógica entre elementos


en una oración. Estas palabras suelen introducir frases preposicionales. Ejemplos:
en, a, con, para.

Conjunciones: Palabras que se utilizan para conectar palabras, frases u oraciones,


estableciendo relaciones entre ellas. Ejemplos: y, pero, porque.

Interjecciones: Palabras o expresiones que reflejan emociones o reacciones súbitas.


No tienen una función gramatical específica en la oración. Ejemplos: ¡ay!, ¡uf!,
¡bravo!.

Estas son las categorías gramaticales básicas en español, pero también existen
subcategorías y clasificaciones más específicas para algunas palabras, como los
pronombres relativos, los pronombres demostrativos, etc. La gramática es un campo
amplio y detallado que se ocupa de cómo las palabras se organizan y funcionan en el
lenguaje.

También podría gustarte