Está en la página 1de 5

GUÍA DE ACTIVIDADES DE CAPERUCITA ROJA

Introducimos este cuento en la unidad didáctica del " otoño".

1º.- Series con frutos secos (castaña, avellana, bellota, piñón).

2º.- Ficha 1: Concepto largo / corto: ficha de recorridos.

Caperucita - lobo - casa de la abuela.

 3 años, picar el camino corto e imprimir la huella del dedo untada en


pintura de dedo roja en el camino largo.
 4 y 5 años, colorear el camino corto de color rojo y repasar el camino
largo.

3º.- Color rojo: Buscar objetos de color rojo de la clase.

4º.- Ficha 2: Cesta: trenzado con cartulinas. Ficha 3: Lámina con frutos
para recortar o picar y meter en la cesta (Concepto muchos / pocos,
concepto número)

5º.- Actividad manipulativa:

Llena / vacía

Dentro / fuera

6º.- Dramatizar por medio del diálogo el encuentro del lobo con Caperucita.

7º.- Trabajar el engaño: diálogo en grupo de clase.

8º.- Cantidades: contar las setas, castañas, nueces,etc.

Muchos / pocos.

Más que / menos que.

9º.- El lobo en la cama:

Trabajamos los sentidos; las cosas que ve, las cosas que oye, las cosas que
huele, las cosas que toca Caperucita. Respetando la fórmula tradicional: qué
orejas tan..., son para...

10º.- Ficha 4: Trabajar el camisón de la abuela, con gomets, huellas.


11º.- Ficha 5: Disfraz de lobo. Hacer la careta y jugar a lobos con la
canción: "Jugando al escondite en el bosque anocheció".

Los niños/as hacen un corro y el lobo se esconde. Los niños/as cantan:


"Jugando al escondite, en el bosque anocheció (Bis) el cuco cantando el miedo
nos quitó. Cucú, cucú ¿lobo estás ahí? . El lobo responde desde su escondite :
Estoy poniendome los calcetines, los zapatos, etc. hasta que está totalmente
vestido y responde: Si estoy aquí y ya salgo a comeros. El lobo corre detrás de
los niños/as que deshacen el corro y corren hasta el lugar previsto como casa.
La casa para esconderse del lobo puede ser la alfombra u otro lugar pensando
de antemano. Continúa el juego siendo el lobo el niño/a que fue pillado en
primer lugar por el lobo del juego anterior. El juego termina cuando los
niños/as se cansan o cuando lo decida el maestro/a.

12º.- Ficha 6 : Estampaciones con patata dibujando en ella frutos del


otoño.

13º.- Trabajamos los fonemas /a/ /u/ con la canción de Caperucita:

"Caperucita ha salido

sin que su madre lo sepa

y en el bosque se ha perdido

¡que terror!

Un lobo grande muy grande

sale detrás de la niña

vestido de caballero

¡que terror!

El lobo dice ¡uuu!

La niña dice ¡aaah!

Mientras Caperucita cantaba esta


canción:

Hada de los bosques salvame

y con mi mamita llevame.


El hada de los bosques

a la niña salvó

y con su mamita la llevó."

14º.- Trabajar la onomatopeya del lobo ¡ auuuuu!

GUÍA PARA PADRES Y MADRES


(CAPERUCITA ROJA)

Su hijo/a conoce ya el cuento porque se ha trabajado en la escuela, es


interesante que se vuelva a leer en casa, para lo cual el niño/a lleva un
ejemplar del mismo.

Se puede pedir al niño/a que sea él el que interprete las imágenes y os cuente
el cuento. También puede colorearlo si no se ha hecho en la escuela.

Puede aprovechar este cuento para hablar de los miembros de la familia, ver
fotos, conocer nombres y parentescos.

Hablar de la desobediencia, del engaño y sus consecuencias. Caperucita se


entretuvo en el bosque y el lobo la engañó.

Hacer hincapié en que no deben hablar ni irse con extraños, sobretodo si están
solos.

Aprovechar los frutos del otoño que hay en casa para conocer sus nombres,
saborearlos, diferenciarlos por la forma y tamaño, etc.

A continuación les transcribimos algunas canciones, rimas, poesías, etc.

que seguro ya conocen desde su niñez, y que es aconsejable que se las


enseñen a sus hijos/as.

Canciones:

" El lobo lobito

cascabelito

se chupa el dedito

después de comer"
Buscar palabras que rimen con lobito: dedito, perrito, gatito..

"Luna, lunera,

cascabelera

debajo de la cama

tienes la cena.

- ¿Quien te la
comió?

- El gato zampón.

- Coge un palo y
mataló."
"Caracol, col col

saca los cuernos al sol

que tu padre y tu madre ya


los sacó."

Retahílas:

Para echar a suertes:

"Pito, pito
gorgorito,

dónde vas tu tan


solito

a la casa de mi
abuela

pin, pon, fuera."


- ¿Qué has perdido.?

- Una capa y delantal.

- Pues da tres vueltas y lo


encontraras.

Adivinanza:
"Para bailar me pongo la capa

para bailar me la he de quitar

no puedo bailar sin capa

y con capa no puedo bailar.

(la peonza)

También podría gustarte