Está en la página 1de 12

01

Mariana Patricia Rodríguez


Juárez
Norma Raquel Fuentes
Garica
Marcia Galindo Garcia

El juego y nuestra experiencia


¿QUÉ ES EL JUEGO? 02

Es una actividad primordial de todas las culturas y

Juegp
todas las épocas de todas las sociedades según
Wuizinga. El juego permite desarrollar habilidades
y experiencias emocionales, a través de este se
aprende acerca de ceder y tomar turnos (Rudolf
Steiner).
Reggio Emilia y Freud comparten su ida acera del
juego al decir que este es el medio de comunicación
del niño o bien una forma de lenguaje.
03

01

ACOMPAÑAR AL
NIÑO DURANTE EL
JUEGO:

Estar presente en una


actitud de apertura
emocional. Según
Melanie Klein habla de
sentarse con el niño y
comprender su juego.
04

02

GARANTIZAR LA
SEGURIDAD FÍSICA Y
EMOCIONAL DEL
NIÑO:

Diseñar ambientes
cuidadosamente que
sean enriquecedores y
estimulantes.
05

03
ACOMPAÑAR SIN
DIRIGIR LA
EXPERIENCIA:

Identificar intereses
y necesidades y
atender a las
preguntas que
surgen al momento
del juego.
04
06

ESCUCHAR Y
RESPETAR:

Darle valor a las


decisiones que sean
tomadas durante el
juego, ya que es una
expresión propia del
niño, haciendo
conexión con la
fantasía y el deseo.
07

05
Minimizar el lenguaje
verbal entre adultos

El adulto no debe limitar


su creatividad y
autonomía.
La expresión y
comunicación hace
énfasis en el juego,
Permitiéndole explorar su
mundo interior
08
06

El juego como un
medio terapéutico

El juego puede ser


terapéutico para los
niños, ya que es un
medio de expresión y
comuniccióó que
permite acceder al
inconciente, elaborar
sus fantasías y
traumas. y traumas.
09

07

LA IMPORTANCIA DE
LOS OBJETOS
TRANCICIONALES

Posibilita la
adquisición de la
capacidad de aceptar
diferencias y
semejanzas, siendo un
vehículo hacia su
objetividad y autoíomia
10

08
ESTRATEGIA DE
APRENDIZAJE

Atraes del juego


aprenden sobre la
resolución de
problemas, de
manera
inconsciente,
divertida sin
esfuerzo pero con
dedicación
09 11

Libertad de
movimiento

Ellos mismos
marcan su proceso
evolutivo, sin que el
adulto lo lo
evolutivo, sin que el
adulto lo fuerce a
realizar ciertas
acciones o se les
compare con otros
niños, haciéndolos
autoreflexivos
12

10
EL JUEGO
REPETITIVO

Expresa algún
evento traumático o
angustiante en su
vida, de igual
manera este lo hace
debido a que se
siente
emocionalmente
seguro

También podría gustarte