Está en la página 1de 20

Primeros auxilios y uso de DEA

¿Qué son los PRIMEROS AUXILIOS?

Son todas las acciones, medidas o actuaciones que se realizan en el lugar del accidente y permiten la
atención inmediata del afectado con material improvisado hasta la llegada del personal
especializado.

No son tratamientos médicos, sino acciones de emergencia.

El objetivo principal es proporcionar cuidados que beneficiarán a la persona antes del tratamiento
definitivo (Skeet, 1991).

¿Por qué es tan importante tener conocimientos básicos de PRIMEROS AUXILIOS?

Los minutos posteriores al accidente son cruciales para salvar la vida y prevenir o detener los daños
en el accidentado.

La mayoría de las muertes por accidentes de tránsito se producen en los instantes siguientes de la
colisión, de estas el 85% son causadas por obstrucción de la vía respiratoria y hemorragias.

Técnicas sencillas podrían prevenir algunos de estos fallecimientos.

¿Cuáles son los objetivos de los PRIMEROS AUXILIOS?

1) Preservar la vida.

2) Prevenir que el individuo empeore, evitando complicaciones posteriores derivadas de una


mala atención.

3) Asegurar el traslado del afectado a un centro asistencial.

4) Mantenerse en el sitio del suceso hasta entregar toda la ayuda o información necesaria.

¿Cuáles son los principios generales de los PRIMEROS AUXILIOS?

Según la Cruz Roja Española, 2011.

PROTEGER:
En primer lugar evaluar si el sitio es seguro tanto para el auxiliador como para la víctima, nunca se
debe socorrer a una persona en un lugar inseguro o de alto riesgo para el auxiliador, ya que puede
transformarse en víctima y agravar la situación.

Solo se moverá a la víctima si ésta corre peligro.

AVISAR:

Contactarse con el número de emergencias, de esto depende la


ayuda que llegará.

SOCORRER:

Previa evaluación del herido, se debe hablar al accidentado para ver


si responde, luego observarlo para evaluar sus daños y finalmente
decidir cuál es la ayuda que va a brindar.

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios

1. El auxiliador debe siempre mantener la calma, estar tranquilo pero actuar con rapidez.

2. Evaluar si el lugar es seguro antes de entregar la ayuda.

3. No hacer más de lo indispensable, solo realizar las acciones que conoce y maneja con
seguridad.

Se ha demostrado que una mala maniobra de rescate en un accidentado con eventual lesión
de columna vertebral puede provocar discapacidad motora irreversible.

4. En el caso de encontrarse con múltiples víctimas, la atención debe ser jerarquizada (se
atenderá primero al accidentado que más lo necesite). Dar prioridad a accidentados con paro
cardiorrespiratorio, con hemorragia masiva y personas inconscientes.

5. No mover al accidentado hasta identificar la gravedad de sus lesiones, la postura se modifica solo
después de conocer los riesgos y con el cuidado necesario.

6. Mantener la temperatura corporal del accidentado, abrigarlo en los casos que sea necesario.

7. Nunca dar líquidos ni nada por boca a una persona inconsciente.

8. Tranquilizar al accidentado y nunca dejarlo solo: “Señor (a)…mi nombre es… y lo voy a ayudar,
quédese tranquilo, en este momento estoy llamando a una ambulancia.
9. Evitar que la persona observe sus lesiones, principalmente si son escenas con abundante sangrado
o pérdida de una extremidad.

10. En caso de pérdida de extremidades, recoger y llevar en una bolsa al servicio de urgencia, junto
con el afectado, ya que según su estado podría reimplantarse.

11. Solicitar ayuda a todos los presentes, a fin de facilitar el tránsito, comunicarse con un centro
asistencial o policia.

Asimismo, alejar a observadores para que el accidentado respire mejor y los auxiliadores puedan
trabajar sin problemas.

Que es una emergencia?

Es un incidente en la salud de una persona que puede llevarla a la muerte en forma inmediata y que
siempre requerirá atención básica y avanzada. Las causas son múltiples y variadas.

Que es una urgencia?

Si bien no hay riesgo inmediato de muerte, puede haber riesgo alejado por lo tanto debe ser
trasladado a un centro de salud para su adecuada atención.

¿Cómo se debe actuar frente a un accidente?

1. Evalúe riesgos en la escena.


Escena: evaluación general del lugar del incidente. Situación ¿Qué pasó? ¿Qué pasa?
¿Cuántas víctima/s? ¿Puedo hacer algo? ¿Necesito ayuda? ¿Hay riesgos para usted o para la
víctima? ¡No se convierta en una víctima más! Recuerde que si no presenció el incidente,
debe averiguar, si es posible, que fue lo que sucedió. Esta información puede ser aportada
por la propia víctima o por testigos presenciales.

2. Evalúe rápido el estado general de la víctima. Evaluación: debe ser


rápida, limitada y sencilla.
Muévalo suavemente de los hombros y pregúntele ¿Cómo se siente?
¿Cuál es la queja principal? ¿Responde o está inconsciente? ¿Entra el
aire a los pulmones? ¿Si respira, respira bien o mal (jadea, ruidos)?
¿Hay hemorragia externa (visible)?

3. De acuerdo a la evaluación global realizada, active el sistema de


emergencias sanitarias (SES). Inicio de la cadena de vida, active o haga
activar el SES (llamado a emergencias), para asegurar una atención
avanzada y eventual traslado a un centro asistencial. Esta llamada
telefónica puede ser generada por el testigo socorrista (usted) o por
un tercero que él designe, a un servicio de emergencias de salud (debe conocer los números
de emergencias de su localidad) o en caso de no ser posible llamar a los bomberos o la
policía.

4. Asista a la víctima de acuerdo a las necesidades.

Asistencia: asista a la víctima de acuerdo al problema hallado (hemorragia, desmayo, otros)


Nunca deje sola a la persona (víctima) hasta que llegue el equipo de salud o alguien con
mayor experiencia que se haga cargo.

Principios de Acción de Emergencia

1) Evaluar la Escena.

2) Evaluación Primaria.

3) Pedir ayuda, llamar al sistema de emergencias de su centro de trabajo..

5) Dar atención prehospitalaria a la lesión que amenace la vida.

6) Traslado a un Centro Asistencial.

Evaluada la seguridad de la escena, la aproximación a la víctima, debe hacerse siempre dentro de su


campo visual en caso que el mismo se encuentre inconciente.

Ubicado a la altura del tronco de la víctima, con ambas rodillas en el suelo se examina a la misma
realizándose la evaluación primaria.

Como se hace la evaluación primaria?

Es la evaluación en la que se determina en un lapso no mayor a 10


segundos el estado general del paciente, estado de conciencia,
condición respiratoria.

1) Conciencia:

Una vez en tu posición de seguridad se toca al paciente en


los hombros y se le agita levemente mientras se le pregunta como esta. Señor, señor, ¿se
encuentra usted bien?
Si contesta, descartaremos la existencia de paro respiratorio.

Pueden existir muchas opciones como:

La persona se encuentra alerta, habla fluidamente, fija la mirada al explorador y está al


pendiente de lo que sucede en torno suyo.

La persona presenta respuesta verbal, aunque no está alerta


puede responder coherentemente a las preguntas que se le
realicen, y responde cuando se le llama.

La persona presenta respuesta solamente a la aplicación de


algún estímulo doloroso, como presionar firmemente alguna
saliente ósea como el esternón o las clavículas; pueden
emplearse métodos de exploración menos lesivos como rozar
levemente sus pestañas o dar golpecitos con el dedo en medio
de las cejas, esto producirá un parpadeo involuntario, que se considera respuesta.

La persona no presenta ninguna de las respuestas anteriores, está Inconsciente

2) Evaluación primaria

Es la evaluación inicial que nos ayuda a identificar cuáles son las lesiones o
condiciones que pueden poner en peligro la vida del paciente. Debe ser rápida y
eficaz. Y aplica para pacientes en quienes se ha demostrado la inconsciencia.

Para realizar esta evaluación se utiliza la nemotecnia AB


Se trata de una nemotecnia que permite seguir un orden en la evaluación de la víctima.
El orden de prioridad se da, según lo primero que pone en riesgo la vida del paciente.
A: “Airway” abrir vía aérea y control de cervicales.
B: “breath” ventilación.

A: La vía aérea este abierta y sin riesgo de obstrucción?


Se abre la boca en busca de algo que pueda obstruir la
vía aérea, en caso de haber algo a nuestro alcance lo retiramos
haciendo un barrido de gancho con el dedo índice, en caso de no
haber nada vamos a hacer la técnica de inclinación de cabeza.

B: Se evalúa que la ventilación esté


presente o no. Se utiliza la nemotecnia:
Miro: si el pecho del paciente (sube y baja).
Escuchar: la respiración
Sentir: el aire que sale por la boca o nariz
Hay que determinar si respira por sí solo, con qué frecuencia y
que tan profundas son las respiraciones.

Importante:
Recordar las modificaciones realizadas frente a la pandemia del Covid.

3) Puesta en marcha de la cadena de supervivencia.

Se pone en marcha al realizar el llamado.


La persona que realice el llamado tiene que tener presente, en lo posible, la
siguiente información:

• Dirección del incidente a donde debe acudir la asistencia médica.


• Tipo de incidente y lesiones.
• Cantidad de personas involucradas.
• Existencia de riesgos para terceros.
• Procedimientos iniciados (RCP, maniobras, posicionamiento, etc.)
• Siempre debe ser el último en colgar (el operador puede requerir información
importante).

Llamar al servicio de emergencia responsable de la casa de salud en que usted se


encuentra.
En caso de encontrarse en la vía publica llamar a los siguientes números.
1) Llamar a la UCM 147
2) Llamar SUAT 133
3) Llamar SEMM 159
Los servicios de emergencia se encuentran de guardia por 10 días al mes.
4) Llamar 911, en caso de que sea necesario.
5) Ubicar DEA (desfibrilador externo automático).

Manejo básico de la vía aérea


En condiciones normales, la respiración es rítmica, pausada y la frecuencia es estable;
aunque fisiológicamente varía con la edad y actividades.

Para una adecuada ventilación pulmonar, debe estar permeable la vía aérea, existir un
funcionamiento correcto de los pulmones y la pared del tórax.

Ventilación pulmonar es la entrada y salida de aire de los pulmones.

Sin una adecuada respiración, las células, fundamentalmente del cerebro, comienzan a
morir pasados los 4-6 minutos.

Pasos en el manejo de la vía aérea y la ventilación:

Limpieza y desobstrucción si es necesario.

Apertura manual de la vía aérea.

Evaluación de la ventilación.

Limpieza de las vías aéreas

Las vías aéreas deben mantenerse siempre limpias, comúnmente la sangre y el vómito
obstaculizan una adecuada ventilación; en estos casos, debemos aspirar o extraer
manualmente los cuerpos extraños y las secreciones.

Se puede utilizar la pinza digital para hacer la extracción manual.


Método manual de permeabilización vía aérea.

Son los métodos que podemos realizar con nuestras manos, sin necesidad de recursos,
están disponibles en todo momento.

“A pesar de ser sencillos, su realización de forma eficaz puede salvar la vida”.

Extensión de la cabeza y elevación del mentón

Con la cabeza alineada, ponemos una mano sobre la frente y la otra


en el mentón, luego extendemos la cabeza y simultáneamente
desplazamos el mentón hacia arriba con ligero movimiento hacia
atrás.

Esto levanta la lengua hacia delante separándola de la vía aérea y


mantiene la boca ligeramente abierta, por otro lado, la extensión de
la cabeza hace que se pongan en línea el eje del cuerpo con el de la
laringe y la boca y también produce apertura de la misma.

Importante: la maniobra no debe hacerse en presencia de trauma.

En caso de trauma elevar el mentón sin extender


el cuello, en una víctima con trauma.

Evaluación de la ventilación

Una vez permeabilizada la vía aérea, evaluamos la


ventilación.

Esto se realiza acercándonos al paciente y con el


oído cerca de la boca (5 cm) y la vista en dirección al tórax, utilizamos los sentidos de la
vista, oído y el tacto para mirar, escuchar y sentir la entrada o salida de aire de los
pulmones, (por ello se llama maniobra del MES) durante un intervalo de 10 segundos, no
podemos olvidar que previamente hay que extender la cabeza.

 MIRO: si se mueve el tórax

 ESCUCHO: si hay ruido respiratorio

 SIENTO: si hay exhalación de aire en la mejilla.


Signos de insuficiencia respiratoria grave:

• Polipnea (frecuencia respiratoria elevada)

. • Agitación de la cabeza con cada respiración.

• Disnea e imposibilidad para hablar.

• Respiración entrecortada o en gruñidos. • Aleteo nasal. • Estridor (sonido grueso)


de la laringe.

• Tiraje (depresión de los músculos con la respiración) debajo o entre las costillas o
por encima de la clavícula.

• Uso de músculos accesorios (cuello, brazos) para respirar.

• Cianosis (coloración azulada de dedos, nariz).

• Disnea y sudoración o sensación de agotamiento.

• Distensión abdominal con la respiración torácica.

Desobstrucción de la vía aérea


La obstrucción de la vía aérea puede llevar a la inconsciencia, paro respiratorio y
muerte en muy corto tiempo.

Causas obstrucción vía aérea:

Traumatismos

Cuerpo extraño, comidas, en especial el pescado, la carne o el pollo; en el niño, esta


es también la principal causa, seguida de otros objetos como juguetes y monedas.

Ahogamiento.

Intoxicación

Más del 95 % de las muertes por aspiración de cuerpos extraños en la vía aérea
ocurre en niños menores de 5 años y de ellos el 65 % es en los más pequeños.
Los líquidos son la causa más frecuente en los infantes, mientras que la obstrucción
por objetos pequeños y alimentos lo es en los mayores.

La obstrucción puede ser:

Total:

Considérela ante cualquier persona que de repente


no puede respirar, ni hablar, ni toser, está cianótica y
pierde la conciencia sin razón aparente, el signo
universal es llevarse las manos al cuello, no hay
movimiento de aire y el paciente pierde rápidamente
la conciencia.

Parcial:

Se produce disnea espiratoria, debilidad, ronquido


prolongado durante el paso del aire por la zona obstruida (llamado cornaje o
estridor), cianosis, tiraje durante la inspiración (denominado tiraje
fundamentalmente supraclavicular, intercostal y subcostal).

En el paciente inconsciente, la caída de la lengua, por relajación de los músculos, es


la causa más frecuente de obstrucción de la vía aérea y en menor proporción, la
regurgitación de contenido gástrico.

Principales medidas preventivas

• Corte los alimentos en pedazos pequeños.

No hable mientras come.

• Evite el consumo excesivo de alcohol.

• Evite el caminar, jugar o correr con comida en la boca.

El rápido reconocimiento de la obstrucción, es la piedra angular para una maniobra


satisfactoria, por lo cual es necesario diferenciar sus síntomas de otras afecciones
que pueden cursar con insuficiencia respiratoria.

En la obstrucción parcial de la vía aérea, la víctima puede tener una entrada


adecuada o inadecuada de aire.
Si es adecuada, el paciente permanecerá consciente y tendrá una tos fuerte. En este
caso, la víctima será orientada a mantener los esfuerzos respiratorios y de tos.

No interfiera pero manténgase expectante y cerca de la víctima.

De persistir la obstrucción active el sistema de emergencia.

Ante una obstrucción parcial con inadecuado intercambio de gases, el tratamiento


debe ser similar a la obstrucción total de la vía aérea.

Obstrucción vía aérea por objeto extraño

1) Intentar que la persona tosa.

2) Colocarse a un lado de la persona, 1 mano a nivel del esternón y la otra a nivel


interescapular , realizándose 5 golpes .

3) Maniobra de Heimlich.

Colocarse detrás de la víctima, ubique sus brazos


alrededor de la cintura del atragantado e inclínelo
hacia delante, cierre el puño de una mano y
colóquelo con la parte del pulgar hacia adentro en
un punto medio entre el ombligo y la parte inferior
del apéndice xifoides; agarre el puño con la otra
mano y presiónelo contra el abdomen y hacia arriba
con movimientos rápidos y separados uno del otro.

PARO CARDIO RESPIRATORIO

En Uruguay la primera causa de muerte es la cardiovascular y un alto porcentaje


son por muerte súbita.
El masaje cardiaco y el uso del DEA pueden salvar una vida.

El paro cardio respiratorio es:

La interrupción repentina y simultánea de la respiración y el funcionamiento del


corazón, debido a la relación que existe entre el sistema respiratorio y
circulatorio.
Puede producirse el paro respiratorio y el corazón seguir funcionando, pero en
pocos minutos sobrevenir el paro cardíaco, cuando no se presta el primer auxilio
inmediatamente.
También iniciarse con un paro cardiaco, en cuyo caso casi simultáneamente, se
presenta el paro respiratorio.
Cuando el corazón no funciona normalmente la sangre no circula, se disminuye
el suministro de oxígeno a todas las células del cuerpo, esto ocurre
frecuentemente durante un ataque cardíaco o un paro cardio respiratorio.
Una manera simple de determinar si el corazón funciona es evaluando el pulso.

Ley 18360 dice que todo personal de seguridad ej policías y equipo de rescate
deben estar entrenados en RCP y renovarlo cada 2 años.
Lugares con más de 1000 personas por día tiene que tener un DEA.

En Uruguay la primera causa de muerte es por enfermedad CV.


28 personas mueren por día.
11-14 son por muerte súbita la cual se asocia a una alteración del ritmo cardiaco
llamado fibrilación ventricular, el cual es un disturbio eléctrico del corazón.

Que es la muerte súbita?

Muerte inesperada instantánea y natural que puede tener o no en una hora


previa algún síntoma ej dolor en el pecho, nauseas, vómitos, sudoración,
incontinencia.
En la mayoría de los casos su causa es un trastorno eléctrico del corazón que
lleva a un paro cardiaco.
Principal causa de muerte en adultos.

Que hay que hacer?

Para revertir esa situación es necesario aplicar un choque eléctrico con un DEA.
Debe realizarse lo antes posible, ya que las chances de efectividad disminuyen un
10 % por minuto.
Para mantenerlo vivo mientras se espera el DEA es necesario un masaje cardiaco

Sobrevida paro cardiaco.

Depende del tiempo de respuesta.


A los 3-4 minutos sin 02 el cerebro comienza a morir.
Solo un 5-10 % de las personas con paro reciben una atención adecuada.
La chance se puede duplicar o triplicar con un RCP de alta calidad.

Nuestro corazón funcionando normalmente se encuentra al 100 %.


Con el masaje cardiaco se llega a un 15-16 % de sangre al organismo, si dicho
masaje es de buena calidad.
Masaje correcto y desfibrilación la sobrevida es del 49-74 %.
La posibilidad de éxito disminuye un 10% por cada minuto.

Que es la respiración agónica?

40% de los casos tienen una respiración agónica.


Debe reconocerse como un signo de paro, estando liberando el ultimo 02 a nivel
pulmonar.

CAUSAS DEL PARO RESPIRATORIO

• Ahogamiento.
• Cuerpos extraños en vías respiratorias (Trozos de alimentos, Vómitos,
mucosidades, sangre e.t.c).
• Inhalación de vapores o gases irritantes.
• Estrangulamiento.
• Intoxicación por alcohol.
• Dosis excesiva de medicamentos.
• Choque eléctrico.
• Traumatismos.
• Shock.
• Insolación o congelamiento.
• Quemaduras.
• Inflamación de garganta.
• Obstrucción de la garganta por caída de la lengua.

CAUSAS DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO

• Infarto cardíaco.
• Hipotermia profunda.
• Shock.
• Traumatismo cráneo encefálico.
• Electrocución.
• Hemorragias severas.
• Deshidratación.
• Paro respiratorio.

MANIFESTACIONES DE PARO RESPIRATORIO

• Ausencia de respiración.
• Cianosis en labios y uñas.
• Pérdida de conocimiento.
• Pulso rápido y débil.

MANIFESTACIONES DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO

• Ausencia del pulso y respiración.


• Piel pálida a veces cianótica especialmente en labios y uñas.
• Pérdida de conocimiento

Masaje cardiaco.

Se realiza cuando la víctima no respira y no presenta pulso.


Algunos consejos de la Asociación Estadounidense del Corazón:

Persona sin capacitación. Si no has recibido capacitación sobre RCP, realiza la


reanimación solamente con las manos. Esto significa realizar compresiones
ininterrumpidas en el pecho, entre 100 y 120 por minuto, hasta que lleguen los
paramédicos.

No es necesario que intentes hacer respiración de rescate.


Persona capacitada y lista para actuar. Si estás bien capacitado y tienes confianza en tus
habilidades, verifica si hay pulso y respiración. Si, dentro de los 10 segundos, no hay
respiración ni pulso, comienza a realizar compresiones en el pecho. Comienza la
reanimación cardiopulmonar con 30 compresiones antes de realizar dos respiraciones
de rescate.

Como se hace en adultos?

1. Acuesta a la persona de espalda sobre una superficie firme.


2. Arrodíllate junto a la víctima.
3. Coloca la base de la palma de una de tus manos sobre el centro del pecho de la
persona, entre los pezones. Coloca tu otra mano encima de la mano que está sobre
el pecho.
4. Mantén los codos estirados, con los brazos verticales .

5. Con el peso de la parte superior de tu cuerpo (no solo


con los brazos) presiona hacia abajo (comprime) el
pecho al menos (unos 5 centímetros), pero no más 6
centímetros).
Presiona el pecho con firmeza a un ritmo de 100 a 120
compresiones por minuto en forma ininterrumpida, no
más de 120.
Si es posible cada 2 minutos alterne con otra persona
pero siempre procure que se minimicen las interrupciones.
En caso de realizar respiraciones se hace de la siguiente manera.
30 compresiones y 2 respiraciones las cuales no deben ser ni fuertes, ni largas.

Como se realiza un RCP de alta calidad?


Presionar fuerte, 5-6 cm de profundidad.
Presionar rápido 100 -120 lat/min
Permitir que el tórax vuelva a su posición neutra.
Minimizar las interrupciones entre las compresiones.

Desfibrilador externo automático

Su función es emitir un impulso de corriente continua al corazón, estimulando todas las


células cardiacas, pudiendo retomarse su ritmo eléctrico normal.

No es efectivo en todos los tipos de paro.

En este caso solo se hace compresión torácica.

Pensados para ser utilizados por personal no sanitario.

1) Se colocan los electrodos o parches en el paciente.

A quien se coloca un parche?

Embarazadas
Adultos.
Personas con marcapasos, se debe colocar a 4 dedos.

2) Tras determinar el tipo de ritmo el aparato aconseja separarse para emitir una
descarga eléctrica o realizar compresiones cardiacas.
Cuando el ritmo desfibrilable es detectado, se carga en forma automática, avisa de la
necesidad de choque.

3) No descarga hasta que el reanimador pulsa el botón de choque.


Los equipos modernos son con ayuda de RCP, dando la descarga además de guiar
durante toda la RCP.
Indicando si la velocidad y profundidad de las compresiones son correctas.
Deben ser colocados en lugares concurridos para evitar episodios de muerte súbita.
Su eficacia es máxima en el momento inicial, disminuyendo en los minutos sucesivos.
Cuando el DEA indica que no es necesaria la descarga puede ser por:

Recupero el pulso.
Tiene una forma de paro que no es desfibrilable.

Existe una aplicación llamada CERCA, que permite a los usuarios detectar
rápidamente los desfibriladores externos automáticos (DEA) más cercanos a la
posición del incidente.

Como se lateraliza a una persona?

Se toma de la muñeca y detrás de la rodilla, a nivel del


hueco poplíteo.
La mano de la persona, la izquierda tiene que estar por
encima de la cabeza.

Resumen:

Pasos a seguir frente a un paro cardiaco

1) Seguridad de la escena.
2) Evaluar la respuesta de la víctima.
3) Gritar por ayuda en caso de estar solo.
Solicite que se llame a una emergencia móvil y un DEA , mientras se comienza
con el masaje cardiaco.
4) Abrir la vía aérea.
5) Tiene buena respiración, ventilación, circulación y no tuvo un accidente se
lateraliza.
6) Active SEMPH (Sistema pre –hospilatorio).
7) MCE (masaje cardiaco externo) si no respira y no tiene pulso.

También podría gustarte