Está en la página 1de 2

COLEGIO PRIVADO

“Milagrosa Virgen de Fátima” PARCONA


Siempre los primeros, dejando huella
Razonamiento Matemático 3°
Tipos de eventos
Introducción al cálculo de 1. Evento seguro (A= )
Probabilidades Llamado también "universal", ya que siempre
En este capítulo aprenderemos a: ocurre.
➢ Resolver problemas que involucren el A: Al lanzar una moneda, obtener cara o sello.
cálculo de la probabilidad de eventos. A={C ; S}=
➢ Matematizar situaciones reales utilizando 2. Evento imposible (A=0 )
operaciones, con la probabilidad de eventos Llamado también "vacío", porque nunca ocurre.
con eventos. A: Al lanzar un dado, obtener siete puntos en un
Experimento aleatorio (ε) tiro
Es una prueba o ensayo que depende del azar, es B: {7} → B= 0 (Imposible)
decir, que sus resultados no pueden determinarse 3. Evento complementario (A) ; A ∪ A' = S
sin haber realizado previamente la prueba; pero sí "A" es el evento contrario de "A"
hay un conjunto de posibles resultados, así por A : Lanzar dos dados y obtener un puntaje menor a
ejemplo: ocho.
ε1: Lanzar una moneda y observar la cara A : Lanzar dos dados y obtener un puntaje mayor o
superior igual a ocho.
Concepto de probabilidades

ε2: Lanzar un dado y observar la cara


La probabilidad de que ocurra un determinado
superior
suceso (A) se define como la relación entre el
número de casos favorables para ese suceso y el
número de casos posibles o totales. (espacio
muestral)
Espacio muestral (s)
Es el conjunto formado por todos los posibles
resultados de un experimento aleatorio.
En "ε1" del ejemplo anterior:
S1={C,S} C: Cara; S: Sello
El cardinal: n (S1) = 2
En " ε2" :
S2={1;2;3;4;5;6} → n(S2)=6

Evento o suceso
Es cualquier subconjunto de un espacio muestral;
se denota con las primeras letras mayúsculas del
alfabeto.
Para "ε2", el siguiente evento:
A: Obtener un puntaje impar al lanzar un dado
A={1;3;5} → n(A) = 3

Prof. Alejandro Bernaola H.


COLEGIO PRIVADO
“Milagrosa Virgen de Fátima” PARCONA
Siempre los primeros, dejando huella
8. Se tiene una baraja de 52 cartas y de ella
se extrae una al azar. Halle la probabilidad
de que la carta extraída:
a.- sea un 8 de corazones.
1. Betsy dará a luz, con seguridad, un bebé. a) 1/52 b) 2/52 c) 1/13 d) 1/26
¿Cuál es la probabilidad de que el
bebé sea Mujer? b.- sea figura roja.
a) 0,3 b) 0,2 c) 0,4 d) 0,5 a) 1/3 b) 2/5 c) 1/5 d) 1/2

2. Se lanzan dos monedas en simultáneo. ¿Cuál c.- represente su valor con una letra.
es la probabilidad de obtener dos caras? a) 1/3 b) 2/5 c) 4/13 d) 1/2
a) 1/5 b) 1/2 c) 1/4 d) 1/3
9. En una urna hay 25 bolas iguales,
3. ¿Cuál es la probabilidad de que al extraer
numeradas del 1 al 25. Una persona extrae
una bola de una urna donde hay cuatro
bolas rojas, cinco amarillas y dos blancas, una bola al azar. ¿Cuál es la probabilidad de
esta no sea roja? que la bola extraída tenga un numero que
a) 4/11 b) 7/11 c) 5/11 d) 11/7 sea múltiplo de 5?
a) 1/5 b) 2/5 c) 3/5 d) FD
4. Se lanzan un dado y una moneda,
simultáneamente. ¿Cuál es la probabilidad 10. Calcular la probabilidad de obtener, al
de obtener un número primo y un sello? menos, una cara en el lanzamiento de tres
a) 1/4 b) 2/5 c) 1/5 d) 1/2 monedas.
a) 1/3 b) 2/5 c) 7/8 d) 5/8
5. Se Lanza un dado acompañado de una
11. Una caja contiene 7 lapiceros negros y 5
moneda. Calcule la probabilidad de obtener:
lapiceros azules, se extrae uno de ellos al
a.- puntaje par acompañado de sello en la
azar. Determina la probabilidad de que el
moneda.
lapicero extraído no sea de color azul.
a) 1/4 b) 2/5 c) 1/5 d) 1/2
a) 7/12 b) 2/5 c) 5/12 d) ½
b.- puntaje no menor de 3 y acompañado de
cara en la moneda.
12. Alexandra rinde su práctica calificada y la
a) 1/3 b) 2/5 c) 1/5 d) 1/2
calificación es de 0 a 20. ¿cuál es la
probabilidad de que obtenga una nota par
6. Determine la probabilidad de que, al lanzar
mayor que 12?
un dado, el resultado sea un número impar.
a) 3/21 b) 4/21 c) 1/5 d) 1/2
a) 1/3 b) 2/5 c) 1/5 d) 1/2

13. Halle la probabilidad de que al lanzar tres


7. ¿Cuál es la probabilidad de obtener un
dados simultáneamente, se obtengan los
“¿As”, al extraer una carta de una baraja
puntos 4; 2; 1.
de 52 cartas?
a) 1/36 b) 2/36 c) 1/6 d) 1/2
a) 1/13 b) 2/13 c) 3/13 d) 1/12

Prof. Alejandro Bernaola H.

También podría gustarte