Está en la página 1de 2

Institución Educativa Privada

“Milagrosa Virgen de Fátima”


Ica
ESTATICA I
PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO
1)
ESTÁTICA
1. CONCEPTO Sol: N
Estudia las condiciones que deben cumplir los cuerpos (sistema)
sobre el que actúan fuerzas para permanecer en “equilibrio
mecánico”. F
2. FUERZA
Es todo aquello capaz de provocar o acabar con un movimiento.
Toda fuerza es una magnitud vectorial ya que posee:
- Módulo
- Dirección F Sol: Ra
- Sentido 2)
- Punto de aplicación 
Rb
2.1. UNIDADES DE FUERZA :
• Newton (N): Kg.m/s2
Fg
• Kilogramo fuerza: Kg
1)
• Dina: g.cm/s2
2.2. EQUIVALENCIAS :

1) 1 Kg = 9.81N
2) 1N = 105 Dinas

3) 1 g = 981 Dinas 2)

DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L)


Es un esquema donde se representan todas las fuerzas externas
que actúan sobre un cuerpo, entre las fuerzas comunes
tenemos:
- Peso (Hacia abajo)
- Normal (Reacción perpendicular de la superficie)
- Tensión (Cuerdas)
- Compresión (Barra)
- Fuerza rozamiento
Ahora veamos el caso de una esfera homogénea apoyada sobre PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO
dos superficies lisas. Establece que un cuerpo estará en equilibrio si la suma
vectorial de todas las fuerzas igual a cero.
Rg
→ → → →
FR =  F = 0  F ( ) =  F ( →)
RB
Cuando hay mas de 2 fuerzas:

 F () =  F (→)
y T2
T1
x
Sobre la esfera están actuando 3 fuerzas:
I) La “Fg” y por ser esfera homogénea tiene como punto de
aplicación su centro geométrico.
W  F () =  F ()
II) Las fuerzas (reacciones) por parte de las superficies debido
a que la esfera se apoya sobre ellas.
III) La fuerza de reacción. NIVEL I
PROBLEMAS RESUELTOS 01. Hallar la reacción Normal(N) del piso sobre el
bloque (W=70N)
• Realiza los diagramas de cuerpo libre de los cuerpos W
indicados en los gráficos siguientes: Rpta)70N

Sol: N 02. Hallar la reacción Normal(N) del piso sobre el


bloque (m=50kg)
Rpta) 500N m

Fg
10. Si el sistema de poleas se encuentra en equilibrio
03. Hallar la reacción del piso sobre el bloque Calcular “Q”.
(W=100N)
Rpta) 130N 30N

04. Calcular F1 y F2. Para que cuerpo este en


equilibrio si el sistema es ingravido.
Rpta) F1=7N F1
F2=24N
7N
F2 24N

14N

05. Hallar “F + T” si el cuerpo de 6 kg se encuentra


en equilibrio
T
Rpta) 70 N
10N F
11. Si el Sistema poleas carga un peso P= 400N y se
encuentra en equilibrio. Calcular “F”.

06. Si el cuerpo no se mueve. Halle “T”(sin


Rozamiento)

Rpta) 24N T 30N


6N

07. Hallar “w” para el equilibrio del sistema


Rpta) 50N

W
30N

N = 80N

08. Hallar “F” para que el cuerpo este en equilibrio


(m = 12 kg)
Rpta) 120N
F
12.-¿Cuál será el valor de “F”, si el sistema se encuentra en
equilibrio Si peso que carga las poleas es de 600N?

09. Si la masa del bloque es 20kg, calcule la tensión de


la cuerda (g = 10m/s2)
Rpta) 200N

También podría gustarte