Está en la página 1de 71

Click to edit Master title style 1

LA NIA 700 (R) y 701 (Nueva) 24 de junio de 2023


CPCC Óscar Falconí Panana

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 1


Agenda
NIA 700 (R) formación de la opinión y
emisión del informe del auditoría, sobre
los estados financieros.

NIA 701 comunicación de las


cuestiones claves de auditoría en el
informe del auditor independiente.

Visión general de la serie 700 de las


NIA.

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 2


Visión general de la serie 700 de las NIA

¿Cuál es la • El IAASB realizó la modificación y adaptación de


nueva las Normas Internacionales de Auditoría número
260, 510, 700, 705, 706, 720 y 805;
modificación • así como la incorporación de una nueva NIA, la
701 y la modificación del Glosario de Términos.
emitida IAASB?

• Mejorar el valor comunicativo y la relevancia del


informe de auditoría a través de la revisión de
las NIA, que tratan su contenido y estructura.
Objetivos • Mejorar el valor comunicativo y la relevancia del
informe de auditoría a través de la revisión de
las NIA, que tratan su contenido y estructura.

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 3


NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe del
auditoría, sobre los estados financieros

Define las
responsabilidades Incluyendo Que emite
que tiene el auditor parámetros como la producto del
para constituir una forma del contenido resultado de una
opinión sobre los del dictamen auditoria
estados financieros

De los estados financieros de propósito general


de una entidad

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 4


NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe del
auditoría, sobre los estados financieros

Basado en las NIA. Las


Lo que implica
cuales representan una
credibilidad y fácil
guía, para lograr una
entendimiento por parte
consistencia en el
del lector
dictamen

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 5


NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe del
auditoría, sobre los estados financieros

Por tal motivo el Para lo que puede


Conclusiones de
auditor deberá ser la expresión de
auditoría con eje
analizar y evaluar la opinión de los
fundamental
los hallazgos estados financieros

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 6


NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe del
auditoría, sobre los estados financieros
▪ Aclaratoria

Y preparados con
Implica considerar
base a un marco
Análisis y que los estados
de referencia e
evaluación financieros han
información
sido organizados
financieras

Aplicable para informes financieros

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 7


NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe del
auditoría, sobre los estados financieros

Se debe considerar si los estados financieros cumplen con los requisitos


reglamentarios

Es importante que el auditor tenga claridad sobre la expresión de opinión,


donde debe considerar los estados financieros como un todo respecto al
dictamen del auditor

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 8


NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe del
auditoría, sobre los estados financieros

▪ Objetivos

El auditor debe establecer una opinión de los estados financieros,


con base en una evaluación de las conclusiones generadas a partir de
la evidencia obtenida durante el desarrollo de la auditoría

Una ves establecida la opinión el auditor deberá expresarla con


claridad por medio de un dictamen escrito que manifiesta la base y el
sustento de dicha opinión

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 9


NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe del
auditoría, sobre los estados financieros

Estados financieros de propósitos


general
▪ Definiciones

Estados financieros elaborados en un


marco de referencia de propósito
general

Información financiera diseñada para


cumplir con las necesidades comunes
El marco de referencia presenta de información financiera de una
los requisitos para el contenido y amplia gama de usuarios, el cual
forma de los estados financieros puede ser de presentación razonable
o de cumplimiento

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 10


NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe del
auditoría, sobre los estados financieros
▪ Definiciones
Opinión sin salvedades

Hace referencia a la opinión


expresada por el auditor cuando
define y concluye que los estado s
financieros están preparados
respecto a todo lo importante de
acuerdo con el marco de referencia
de información financiera aplicables

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 11


NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe del
auditoría, sobre los estados financieros

Formación de una opinión sobre los estados financieros

El auditor debe formarse una opinión sobre si los estados financieros


están preparados y presentados en todos sus aspectos importantes.
De acuerdo al marco de referencia de información financiera aplicable.
Para lo cual el auditor deberá concluir si se ha obtenido una seguridad
razonable de que el juego completo de estados financieros está libre de
representaciones erróneas de importancia relativa debido a fraude o error.

Para formar su opinión el auditor debe determinar si ha obtenido evidencia


suficiente y apropiada.

Si las representaciones erróneas no corregidas no son de importancia


relativa.

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 12


NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe del
auditoría, sobre los estados financieros
▪ Requisitos

Formación de una opinión sobre los estados financieros


Si los estados financieros se encuentran preparados acordes a las políticas contable
pertinentes, verificando si estas son consistente con el marco de referencia de
información financiera aplicable y asimismo si son apropiadas

Es importante también que el auditor determine si los estados financieros,


proporcionan las revelaciones adecuadas, confiables, comparables y entendible

Que permitan que los usuarios comprendan el efecto de las transacciones y hechos de
importancia relativa, de acuerdo con la información comunicada y reflejada en dichos
estados financieros

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 13


NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe del
auditoría, sobre los estados financieros
▪ Requisitos
Formación de una opinión
El auditor expresa una opinión sin salvedad cuando concluye que los estados financieros
están siendo preparados en todos sus aspectos sustanciales, de acuerdos con
El marco de referencia de información financiera
aplicable

Puede existir riesgos de representaciones erróneas, no se logra una presentación


razonable

Se deberá discutir con la administración y de acuerdo con el marco de referencia de


información financiera aplicable

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 14


NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe del
auditoría, sobre los estados financieros
▪ Requisitos
Dictamen del auditor
El auditor deberá presentar su dictamen por escrito. El dictamen de acuerdo a NIA deberá
contener los siguientes requisitos:

El informe del auditor llevará un título que indique con claridad que se trata del
Título informe de un auditor independiente. Cumpliendo con los requisitos
relacionados con la independencia

Ejemplo:

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 15


NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe del
auditoría, sobre los estados financieros
▪ Requisitos
Dictamen del auditor

El auditor deberá presentar su dictamen por escrito. El dictamen de acuerdo a NIA deberá
contener los siguientes requisitos:

El informe del auditor irá dirigido al destinatario correspondiente


Destinatario
según lo requerido por las circunstancias del encargo.

Ejemplo:

A LOS ACCIONISSTAS DE LA COMPAÑÍA ABC

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 16


NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe del
auditoría, sobre los estados financieros
▪ Requisitos
Dictamen del auditor
Ejemplo:

Opinión
Hemos auditado los estados financieros de la Compañía ABC (la Compañía), que
comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 20X1, el estado del
resultado integral, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de
efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, y las notas a los estados
financieros, incluyendo un resumen de las políticas contables significativas.

En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en


todos los aspectos materiales, (o expresan la imagen fiel de) la situación financiera de la
Compañía ABC al 31 de diciembre de 20X1, así como de sus resultados y flujos de
efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, de conformidad con las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 17


NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe del
auditoría, sobre los estados financieros
▪ Requisitos
Dictamen del auditor
Fundamento de la opinión

Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de
Auditoría (NIA) aprobadas para su aplicación en Perú por la Junta de Decanos de Colegios de
Contadores Públicos del Perú. Nuestras responsabilidades bajo esas normas se describen más a
fondo en la sección Responsabilidades del auditor para la auditoría de los estados financieros
de nuestro informe. Somos independientes de la Compañía de conformidad con el Código de
Ética para Profesionales de la Contabilidad (Código IESBA) del Consejo de Normas
Internacionales de Ética para Contadores, junto con los requerimientos de ética que son
importantes para nuestra auditoría sobre los estados financieros en [jurisdicción], y hemos
cumplido nuestras otras responsabilidades éticas de conformidad con éstos requerimientos y
con el Código IESBA. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido
proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión.

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 18


NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe del
auditoría, sobre los estados financieros
▪ Requisitos
Dictamen del auditor

Incertidumbre material sobre la empresa en funcionamiento

Llamamos la atención sobre la Nota 6 de los estados financieros que indica que la Compañía ha
incurrido en pérdidas netas de ZZZ durante el ejercicio terminado el 31 diciembre de 20X1 y que,
a esa fecha, el pasivo circulante de la Compañía excedía a sus activos totales en YYY. Como se
explica en la Nota 6, estos eventos o condiciones, junto con otras cuestiones que se exponen en
la Nota 6, indican la existencia de una incertidumbre material que puede generar dudas
significativas sobre la capacidad de la Compañía para continuar como empresa en
funcionamiento. Nuestra opinión no es modificada en relación con esta
cuestión.

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 19


NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe del
auditoría, sobre los estados financieros
▪ Requisitos
Dictamen del auditor

Párrafo de énfasis

Llamamos la atención a la Nota X de los estados financieros, los cuales describen los efectos de un
incendio en las instalaciones de producción de la Compañía. Nuestra opinión no es modificada en
relación con esta cuestión.

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 20


NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe del
auditoría, sobre los estados financieros
▪ Requisitos
Dictamen del auditor

Cuestiones clave de auditoría

Las cuestiones clave de auditoría son cuestiones que, a nuestro juicio profesional, fueron las de
mayor importancia en nuestra auditoría de los estados financieros del periodo actual Estas
cuestiones fueron abordadas en el contexto de nuestra auditoría de los estados financieros en su
conjunto, y al formar nuestra opinión en consecuencia, y no proporcionamos una opinión por
separado sobre estas cuestiones.

[Descripción de cada cuestión clave de auditoría de conformidad con la NIA 701.]

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 21


NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe del
auditoría, sobre los estados financieros
▪ Requisitos
Dictamen del auditor
¿Cuál es el cambio?. En el dictamen anterior, figuraba en la sección de
“Informes sobre otros requerimientos legales y reglamentarios” que
estaba al final del informe, mientras que ahora tiene más peso y se
colocan más arriba del informe.

¿Qué es la otra información?. Información financiera y no financiera


Otra información:
que no son los EEFF, que figuran en un documento o conjunto de
Informes de Gestión
documentos que se suele denominar informes anuales.
NIA 720
¿Por qué es importante revisar la otra información?. Porque puede
contener errores, puede dar evidencia de errores en los EEFF, hay que
actualizar la evidencia de auditoría y podría llegar a denegar la
opinión, porque el informe puede generar muchas dudas sobre la
integridad de la dirección.

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 22


NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe del
auditoría, sobre los estados financieros
▪ Requisitos
Dictamen del auditor

El informe del auditor incluirá una sección titulada


“Responsabilidades de la dirección en relación con los estados
Responsabilidades en financieros”. El informe del auditor debe usar el término que es
relación con los estados apropiado en el contexto del marco legal de la jurisdicción en
financieros particular, y no tiene que referirse específicamente a la "dirección".
En algunas jurisdicciones, la referencia adecuada puede ser a los
responsables del gobierno de la entidad.

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 23


NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe del
auditoría, sobre los estados financieros
▪ Requisitos
Dictamen del auditor

De esta manera debe presentarse específicamente la


Responsabilidades en relación
responsabilidad de prepara los estados financieros de
con los estados financieros
acuerdo con un marco de referencia de información
financiera aplicable

Control interno

Para permitir que los estados financieros estén libres de


representaciones erróneas de importancia relativa
debido a fraudes o error.

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 24


NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe del
auditoría, sobre los estados financieros
▪ Requisitos
Dictamen del auditor
Responsabilidades de la dirección y de los encargados del gobierno de la entidad sobre los estados
financieros

La dirección es responsable de la preparación y presentación fiel de los estados financieros, de


conformidad con las NIIF y del control interno que la dirección considere necesario para permitir la
preparación de estados financieros libres de incorrección material debida a fraude o error.
En la preparación de los estados financieros, la dirección es responsable de valorar la capacidad de la
Compañía para continuar como empresa en funcionamiento, revelando, en su caso, las cuestiones
relativas a la empresa en funcionamiento y utilizando las bases contables de empresa en
funcionamiento a menos que la dirección tenga la intención de liquidar la Compañía o cesar
operaciones, o no tiene otra alternativa más realista de hacerlo.
Los encargados del gobierno de la entidad son responsables de la supervisión del proceso de
información financiera de la Compañía.

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 25


NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe del
auditoría, sobre los estados financieros
▪ Requisitos
Dictamen del auditor

El informe del auditor incluirá una sección titulada


“Responsabilidades del auditor en relación con los estados
financieros”. El dictamen del auditor debe declarar que es
responsabilidad del auditor
Responsabilidades del Expresar una opinión sobre los estados financieros con base en la
auditor sobre la auditoría auditoría, exponiendo que la auditoría se realizó de acuerdo a
de los estados financieros

Planeando la auditoría para obtener seguridad razonable sobre si


los estados financieros están libres de errores significativos

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 26


NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe del
auditoría, sobre los estados financieros
▪ Requisitos
Dictamen del auditor

Responsabilidades del auditor sobre la auditoría de los estados financieros

Nuestros objetivos son obtener seguridad razonable sobre si los estados financieros en su
conjunto se encuentran libres de incorrecciones materiales, ya sean derivadas de fraude o error,
y para emitir el informe del auditor que incluye nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto
nivel de aseguramiento, pero no es una garantía de que una auditoría llevada a cabo de
conformidad con las NIA siempre detectará una incorrección material cuando ésta exista. Las
incorrecciones pueden surgir de fraude o error y son consideradas materiales si,
individualmente o en su conjunto, se puede esperar que razonablemente afecten las decisiones
económicas que tomen los usuarios sobre las bases de estos estados financieros.

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 27


NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe del
auditoría, sobre los estados financieros
▪ Requisitos
Dictamen del auditor
Informe sobre otros requerimientos legales o regulatorios.

[La estructura y contenido de esta sección del informe del auditor variará dependiendo de la
naturaleza de las otras responsabilidades de información del auditor establecidas por la ley o
regulación local, o por las normas de auditoría nacionales.] Las cuestiones abordadas por otra ley,
regulación o normas de auditoría nacionales (en lo sucesivo "otras responsabilidades de
información") se deberán tratar en esta sección a menos que las otras responsabilidades de
información aborden los mismos temas que los que se presentan bajo las responsabilidades de
información requeridas por las NIA como parte de la sección de Informe sobre la auditoría de estados
financieros. La comunicación de otras responsabilidades de información que abordan los mismos
temas que los requeridos por las NIA pueden combinarse (es decir, incluirlas en la sección de Informe
sobre la auditoría de los estados financieros bajo los subtítulos correspondientes) siempre y cuando
la redacción del informe del auditor diferencie claramente las otras responsabilidades de información
de la información requerida por las NIA cuando existan esas diferencias.

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 28


NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe del
auditoría, sobre los estados financieros
▪ Requisitos
Dictamen del auditor

El nombre del socio del encargo debe incluirse en el informe del


auditor para auditorías de un conjunto completo de estados
financieros de propósito general de una entidad que cotiza a menos
Nombre del auditor que, en raras circunstancias, dicha información a revelar se espera
que razonablemente lleve a una amenaza de seguridad personal
significativa. En raras circunstancias en las que el auditor no
pretende incluir el nombre del socio del encargo en el informe del
auditor, el auditor debe discutir su intención con los encargados del
gobierno para informar la valoración del auditor sobre la
probabilidad y severidad de una amenaza de seguridad personal
significativa.

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 29


NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe del
auditoría, sobre los estados financieros
▪ Requisitos
Dictamen del auditor
Firma del auditor El informe del auditor deberá estar firmado.

Dirección del auditor El informe del auditor indicará el lugar de la jurisdicción en que el
auditor ejerce..

Fecha del informe del La fecha del informe del auditor no será anterior a la fecha en la
auditor que el auditor haya obtenido evidencia de auditoría suficiente y
adecuada en la que basar su opinión sobre los estados
financieros, incluida la evidencia de que:

a) todos los estados que componen los estados financieros,


incluidas las notas explicativas, han sido preparados; y
b) las personas con autoridad reconocida han manifestado que
asumen la responsabilidad de dichos estados financieros.

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 30


Preguntas y respuesta NIA 700 (R)
1. ¿Cuál es el objetivo de una auditoria de los estados
financieros?
a) Expresar una opinión sobre los estados financieros de
acuerdo con el marco de referencia.
b) Formar una opinión sobre los estados financiero.
c) Expresar claramente esa opinión en ese dictamen.

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 31


Preguntas y respuesta NIA 700 (R)

2. ¿A qué se refiere el termino de alcance de una auditoría


de estados financieros?
a) A los alcances del auditor.
b) A lo que se refieren las NIAS.
c) A los procedimientos de auditoría.

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 32


Preguntas y respuesta NIA 700 (R)

3. ¿Cuál debe ser la fecha del dictamen de auditoría?


a) Fecha de obtención de requerimientos.
c) Fecha cuando el auditor obtuvo toda la evidencia
suficiente y apropiada
a) Fecha de redacción del dictamen.

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 33


NIA 701 (Nueva)
Comunicación de Cuestiones
Claves de Auditoría (KAM) en el
informe del auditor independiente

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 34


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente
▪ Definiciones KEY AUDIT MATTERS (KAM)

Define las
Al haber formado una comunica esas cuestiones
responsabilidades de
opinión sobre los estados al describirlas en el
determinar las cuestiones
financieros informe del auditor.
claves de la auditoría

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 35


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente

Las cuestiones clave de auditoría—son cuestiones que a juicio profesional del auditor, fueron las de
mayor importancia en nuestra auditoría de los estados financieros del periodo actual. Las cuestiones
clave de auditoría son seleccionadas de cuestiones comunicadas a los encargados del gobierno de la
entidad.

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 36


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente

Determinar cuestiones clave de auditoría

El auditor debe determinar, de las cuestiones comunicadas a los encargados del gobierno,
aquellas cuestiones que requieran atención significativa del auditor al llevar a cabo la auditoría.
Al hacer esta determinación, el auditor debe tomar en cuenta lo siguiente:

• Las áreas de mayor riesgo valorado de incorrección material, o de riesgos significativos


identificados de conformidad con la NIA 315

• Juicios significativos del auditor relativos a áreas en los estados financieros que involucran
juicios significativos de la dirección, incluyendo estimaciones contables que se han
identificado como que tienen una alta incertidumbre en la estimación.

• El efecto en la auditoría sobre eventos o transacciones significativas ocurridas durante el


periodo.

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 37


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente

Comunicar cuestiones clave de auditoría

El auditor debe describir cada cuestión clave de auditoría, utilizando un subtítulo apropiado, en una
sección separada del informe del auditor bajo el encabezado "Cuestiones clave de auditoría,". El
lenguaje introductorio en ésta sección del informe del auditor deberá indicar que:

• Las cuestiones clave de auditoría son cuestiones que, a juicio profesional del auditor, fueron
las de mayor importancia en nuestra auditoría de los estados financieros [del periodo actual];
y

• Estas cuestiones fueron abordadas en el contexto de una auditoría de estados financieros en


su conjunto y en consecuencia, al formar la opinión de auditor, y el auditor no proporciona
una opinión por separado sobre estas cuestiones.

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 38


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente
¿Qué normas básicas deben guiar el trabajo del auditor sobre KAM?

NIA 701

Dos normas básicas

¿Motivo? Aborda las


comunicaciones con los
NIA 260 (revisada)
RGE, en las que se
basarán las KAM

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 39


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente
¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES LAS KAM?

Los usuarios quieren


Mejora su
saber las cuestiones
comunicación con los Mejor transparencia
mas discutidas con
terceros
RGE

Se deben comunicar en Sólo cuestiones de la Así los usuarios Los usuarios se


el informe de auditoría mayor conocerán mejor la suponen que saben
porque significatividad entidad leer los EEFF

Mejora la
Puede haber comunicación; mas Los usuarios podrían
beneficios entre el atención de RGE a involucrarse mas con
auditor y RGE las revelaciones de la dirección / RGE
EEFF

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 40


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente
¿Debemos incluir todas las KAM en el informe de auditoría?

NO No sustituye
revelaciones en EEFF
Una larga lista es
contraria de aquellos
que es lo más
significativo No suplen la opinión
modificada
Conviene no abusar
de las KAM en el
informe porque No eximen de
Podría dar pie a información sobre
confusión en el lector empresas en
puesto funcionamiento

No suponen una
opinión separada
sobre cuestiones
particulares

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 41


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente
¿Qué ocurre cuando existen KAM y también opinión desfavorables?

Quizá no exista ninguna KAM más significativa que las producidas


en la opinión desfavorables

Pero

Si se decide informar
La descripción de la KAM debe ser muy clara
(riesgo de confundir a los usuarios y que piensen que los EEFF son
más creíbles de lo que en realidad son

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 42


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente
¿Qué deben comunicar KAM cuando existe una opinión denegada?

(Salvo requerimientos legal o reglamentarios)

NO

Motivo
Comunicar KAM distinta de los que deniegan opinión podría ayudar
a los estados financieros más creíbles de lo que son

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 43


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente
¿Qué ocurre cuando existen KAM y también párrafos de énfasis y otras cuestiones (NIA 706)?

No existe ningún problema,


pueden coexistir Pero se confundir los KAM /
perfectamente en el párrafos de énfasis
informe de auditoría

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 44


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente

¿CÓMO SELECCIONAMOS LAS KAM?

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 45


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente

¿CÓMO SELECCIONAMOS LAS KAM?


¿Qué áreas complejas
1º elegir entre las requieren KAM?
Cuestiones comunicadas con cuestiones comunicadas a
los RGE los RGE, aquellas que han Operaciones con
requerido su atención vinculadas, deterioro,
significativa provisiones, auditoría
de grupos
Cuestiones que
requieren la atención Afectan
significativa del sustancialmente el
auditor trabajo de auditoría
2º entre las finalistas
anteriores, se escogerá las
cuestiones de la mayor
KAM significatividad (KAM) en Necesitamos
la auditoría del periodo Más equipo, expertos,
actual consultas EQCR

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 46


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente

Cuestiones comunicadas con Al informe de auditoría


los RGE van solo las KAM del
período actual (incluso
con EEFF comparativo)

Cuestiones que ¿Sirven de referencia los


requieren la atención KAM de años anteriores?
significativa del
auditor Pero que ocurre si existen
cuestiones claves de
auditoría que se repiten
También conocidas de un año al otro

KAM cómo cuestiones de


mayor significatividad Prohibido
Copiar y
Pegar

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 47


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente

Interacción significativa entre el


auditor y el RGE

Dificultad de la política contable


Cuestiones comunicadas con aplicada
los RGE

Naturaleza e importancia
Incorrecciones corregidas
INDICADORES
Cuestiones que CAPITALES
requieren la atención Dificultad para aplicar
significativa del procedimientos de auditoría
auditor

Importante deficiencia de control


También conocidas interno que afecta a los KAM
KAM cómo cuestiones de
mayor significatividad
Ver si afecta a varias
consideraciones de auditoría
distintas pero relacionadas

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 48


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente

¿CÓMO SELECCIONAMOS LAS KAM?

Cuestiones comunicadas con


los RGE

PERO
Cuestiones que
requieren la atención
Hay que evitar una larga
significativa del
auditor lista de KAMS
(No todo es la de mayor
significatividad)
También conocidas cómo
KAM cuestiones de mayor
significatividad

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 49


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente
¿CÓMO SE COMUNICAN LAS KAM EN EL INFORME DE AUDITORÍA?

En una sección separada en el informe En una sección separada en el informe


Entidades de interés público (cotizadas) Entidades que no sean de interés público

Título Título
“Cuestiones claves de auditoría” “Riesgos más significativos”
(salvo aplicación voluntaria completa de la NIA 701)
Introducción de la sección
Introducción de la sección
• Declarar que son las cuestiones de mayor
significatividad de los EEFF actuales. • Declarar que describen los riesgos de mayor
• Declarar que dichas cuestiones han sido significatividad de las cuentas anuales.
tratadas en el contexto de auditoría de EEFF • Declarar que dichos riesgos han sido tratadas
en su conjunto (no es una opinión separada). en el contexto de auditoría cuentas anuales (no
es una opinión separada).
Subtítulo
Subtítulo
Un párrafo por cada una de las cuestiones a
informar. Un párrafo por cada uno de los riesgos a informar.

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 50


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente
¿CÓMO SE COMUNICAN LAS KAM EN EL INFORME DE AUDITORÍA?

En una sección separada en el informe


Entidades de interés público

Título
“Cuestiones claves de auditoría”
MUY CERCA DE LA OPINIÓN
Donde colocamos (Las KAM son importantes e
Introducción de la sección interesan a los usuarios de los
la sección
estados financieros)
• Declarar que son las cuestiones de mayor
significatividad de los EEFF actuales.
• Declarar que dichas cuestiones han sido NIA 701, Párrafo 11. A31 – A33
tratadas en el contexto de auditoría de
EEFF en su conjunto (no es una opinión
separada). DEPENDE DEL JUICIO
PROFESIONAL
¿Cuál es el orden
Subtítulo de los KAM? Ejemplo:

Un párrafo por cada una de las cuestiones a POR IMPORTANCIA RELATIVA


informar.

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 51


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente
¿CÓMO SE COMUNICAN LAS KAM EN EL INFORME DE AUDITORÍA?

▪ Descripción individualizada de cada KAM

En una sección separada en el En una sección separada en el


informe Entidades de interés informe Entidades que no sean de
público interés público
Descripción de los
Una referencia a RMS de incorrección
los EEFF material, incluidos los
de fraudes

Motivo de ser NIA 701 párrafo Resumen de la


La descripción La descripción
considerado KAM 11-16 A31- A59 respuesta del auditor a
incluirá incluirá
por el auditor dicho riesgos

Motivo en que se En su caso,


ha tratado dicho Observaciones
KAM en la esenciales derivadas
auditoría de los riesgos

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 52


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente
¿CÓMO SE COMUNICAN LAS KAM EN EL INFORME DE AUDITORÍA?

▪ Descripción individualizada de cada KAM

Información:
Informar con • Breve
sencillez • Equilibrada
• Compresible

IMPORTANTE • EEFF (Notas)


CONSIDERAR EL LAS • Carta a la
¿Dónde?
DESCRIPCIONES Gerencia
Solución:
No utilizar Que el auditor Mayor soportes,
información proponga nuevas hipótesis claves del flujo
inédita revelaciones a la del efectivo
dirección de RGE Ejemplo
Explicar motivos de
elección de políticas
contables (cuando hay
alternativa

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 53


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente
¿CÓMO SE COMUNICAN LAS KAM EN EL INFORME DE AUDITORÍA?

▪ Descripción individualizada de cada KAM

Considerar las • Comunicaciones escritas


comunicaciones de • Resumen o memorándum de
auditoría NIA 230 comunicaciones verbales

• La descripción de las KAM, no son


IMPORTANTE CONSIDERAR repeticiones de las revelaciones.
EL LAS DESCRIPCIONES • Remitir a las notas como pueden ayudar a
Conexión con la los usuarios.
información revelada • La extensión de las revelaciones puede
(Notas / Memorias) ayudar a una mejor descripción de la forma
en que ha tratado la auditoría.
• Ejemplo: Revelaciones sobre Empresas en
Funcionamiento cuando no hay
incertidumbre (NIA 570).

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 54


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente
¿CÓMO SE COMUNICAN LAS KAM EN EL INFORME DE AUDITORÍA?

▪ Descripción individualizada de cada KAM

En una sección separada en el informe


Entidades de interés público

Una referencia a los


EEFF

Ahora vamos a ver este


La descripción
Motivo de ser apartado indicando los motivo
considerado KAM de auditor para informar las
incluirá
por el auditor
cuestiones claves de auditoría.
En la página siguiente…
Motivo en que se ha
tratado dicho KAM
en la auditoría

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 55


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente
¿CÓMO SE COMUNICAN LAS KAM EN EL INFORME DE AUDITORÍA?

▪ Descripción individualizada de cada KAM

¿Por qué?: es útil para los El auditor considera que


usuarios conocer los la KAM es relevante para Condiciones económicas que
factores de significatividad los usuarios afectaron la capacidad del auditor
para obtener evidencia.

Mencionar los
Motivos de
principales
ser considera
motivos que Políticas contables objetos de
KAM por el
hicieron consultas
auditor
considerarla KAM

Evitar redacciones estandarizadas Cambios en la estrategias /


(puede haber similitud por sectores e modelos de negocios con efecto
intraempresas) materias en los EEFF

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 56


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente
¿CÓMO SE COMUNICAN LAS KAM EN EL INFORME DE AUDITORÍA?

▪ Descripción individualizada de cada KAM

En una sección separada en el informe


Entidades de interés público

Una referencia a los


EEFF

Motivo de ser
La descripción
considerado KAM
incluirá
por el auditor

Ahora vamos a ver este


Motivo en que se ha apartado indicando los motivo
tratado dicho KAM en que se ha tratado dicho
en la auditoría KAM en auditoría. En la página
siguiente…
ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 57
NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente
¿CÓMO SE COMUNICAN LAS KAM EN EL INFORME DE AUDITORÍA?

▪ Descripción individualizada de cada KAM

Repuesta / enfoque del auditor

Resumen de procedimientos de
Motivos en que Nivel de detalle: auditoría aplicados
han tratado Dependerá del
Juicio del auditor Se puede indicar
dicho KAM en la
auditoría Escepticismo Resultados de los procedimientos de
auditoría

Observaciones claves sobre los KAM

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 58


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente
¿CÓMO SE COMUNICAN LAS KAM EN EL INFORME DE AUDITORÍA?

▪ Descripción individualizada de cada KAM

Que quede clara que la KAM ha sido


resuelta en la auditoría
Indicar el resultado

Motivos en Evitar estandarizaciones


que han
tratado dicho CUIDAR EL Evitar opiniones sobre determinado
KAM en la LENGUAJE elementos de los estados financieros
auditoría
Se pueden hacer referencia a las
comunicaciones RGE sobre la KAM

Son preferibles descripciones generales en


vez de detalladas
No es sencillo extractar

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 59


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente
¿CÓMO SE COMUNICAN LAS KAM EN EL INFORME DE AUDITORÍA?

▪ Circunstancias en las que no se comunica KAM


Sólo si la empresa
no ha revelado
información
pública sobre
Por Podría perjudicar
dicha KAM
prohibición una investigación de
un acto ilegal Obtener
legal Sólo en
manifestaciones
circunstancias
escritas de los
extremadamente
motivos de la
poco frecuentes
No Revelación

Cuando por
consecuencias adversas El auditor podría Analizar si los ente
proponer reguladores
de comunicar KAM Revelaciones más apoyan la tesis de
supera supera los Suaves No Revelación
beneficios del interés
El auditor podría
público. requerir
asesoramiento
jurídico si No hay
Revelación

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 60


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente

▪ Relación entre las descripciones KAM y otros elementos del informe del auditor

Lo siguiente ejemplifica la presentación en el informe del auditor, si el auditor ha determinado que


no hay cuestiones clave de auditoría que comunicar.

Cuestiones clave de auditoría

[Excepto por la cuestión descrita en la sección de Fundamento para la opinión modificada


(desfavorable) o la sección de Incertidumbre material relativa a la empresa en funcionamiento,]
Hemos determinado que no hay [otras] cuestiones clave de la auditoría que comunicar en nuestro
informe.

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 61


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente

▪ Cuando no hay KAM o las únicas KAM son las salvedades o incertidumbres

También en el caso en que no se comunican


El auditor incluirá una afirmación
(por prohibición legal o circunstancias adversas)
informando en la sección
“Cuestiones claves de auditoría” /
“Riesgos más significativos” En la NIA 701 se incluye ejemplo de esta redacción (A58)

IMPORTANTE Excepciones:
Al menos tendría que figurar en el informe • Por ejemplo, empresas cotizadas con
pocas operaciones.
PERO de auditoría unas de las KAM comunicadas
al RGE (De lo contrario sería considerado • Entidades cuya políticas contables no
raro/infrecuente) dependan en exceso a juicio profesional
(aportaciones del ponente)

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 62


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente

COMUNICACIÓN DEL AUDITOR CON LOS RESPONSABLES DEL GOBIERNO DE LA ENTIDAD (RGE)

Comunicar las KAM

Dos opciones

Comunicar que no existen


KAM

¿Cúales son las implicaciones de comunicar las KAM

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 63


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente

COMUNICACIÓN DEL AUDITOR CON LOS RESPONSABLES DEL GOBIERNO DE LA ENTIDAD (RGE)

Comunicar en el momento
El auditor decide adecuado
De forma
• Comunicar los puntos de
comunicar las KAM oportuna
vista en preliminares
• Discutir al final en base a los
hallazgos de auditoría

El auditor
comunica
la KAM

En estos casos, Ejemplo de beneficios


lógicamente también hay • Conocer la naturaleza de las KAM
comunicación • Obtener aclaraciones adicionales
• Ello no excluye que se del auditor.
deban hacer Aborda los Tiene
casos en que • Reconocimiento del papel de los
comunicación a los RGE importante RGE en la supervisión de la
sobre las mismas se decide no beneficios
introducir KAM información financiera.
para los RGE • Analizar las mejoras en la
en el informe
información a revelar.

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 64


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente

COMUNICACIÓN DEL AUDITOR CON LOS RESPONSABLES DEL GOBIERNO DE LA ENTIDAD (RGE)

El auditor decide que no


Recordar que hay KAM para el informe
este es un caso
raro e
infrecuente
Se requiere
mantener
discusiones con
otros
familiarizados
con la auditoria
El auditor debe
revaluar su
decisión de no
introducir KAM
Ejemplo: Revisor de EQCR en el informe
de auditoria

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 65


NIA 701 Comunicación de Cuestiones Claves de Auditoría (KAM)
en el informe del auditor independiente
DOCUMENTACIÓN DE AUDITORÍA SOBRE KAM

Se debe incluir: Comunicaciones con los RGE


• Las KAM y la justificación de
considerarlas así. Nos basaremos en
documentación Cada cuestión por separado
• Si no hay KAM (salvo Salvedades sobre
Memorándum final sobre
/ incertidumbres) justificar la no
cuestiones surgidas durante la
existencia.
auditoría

Cuestiones comunicadas con los RGE


Excepción en relación a la documentación
No se requiere documentar el motivo por el que otras
cuestiones comunicadas a los RGE no requieren la atención Cuestiones que
requieren la atención
significativa del auditor (es decir, las que se quedan en el significativa del auditor

escalón superior de la pirámide invertida


KAM

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 66


Preguntas de la NIA 701

Pregunta 1

¿Cuál es el alcance de la NIA 701?

a) Responsabilidad del auditor en comunicar KAM en el dictamen


b) Responsabilidad del auditor en emitir un dictamen adecuado
c) Respuesta a y b verdaderas

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 67


Preguntas de la NIA 701

Pregunta 2
¿Cuáles tipo de entidad aplica la NIA 701?
a) Todo tipo de entidades
b) Entidades que cotizan en bolsa de valores e interés público
c) Entidades que tienen mas de 200 trabajadores y 30.000 USD
ingresos

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 68


Preguntas de la NIA 701

Pregunta 3

La NIA 701 rige a partir de los estados financieros terminados:

a) 31 de diciembre 2019.
b) 31 de diciembre 2020.
c) De acuerdo a requerimiento de la Federación de Colegios de
Contadores Publico que rige cada país.

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 69


Visión general de la serie 700 de las NIA
NIA 700 NIA 700 REVISADA

Párrafo introductorio Opinión del auditor (inicia con el párrafo introductorio)

Responsabilidad de la gerencia Fundamento para la opinión


Responsabilidad del auditor Incertidumbre material relacionadas con empresas en
Fundamentos de la opinión funcionamiento NIA 570
Párrafos de énfasis NIA 706
Opinión del auditor
Cuestiones claves de auditoría (KAM) NIA 701
Párrafo de énfasis
Otras cuestiones Otras Cuestiones

Informes sobre otros requerimientos Otra información: Informes de gestión NIA 720
legales y reglamentarios Responsabilidad de la gerencia y de aquellos encargados del
gobierno corporativo

Fecha de entrada en vigor


Responsabilidad del auditor para la auditoria de los estados
financieros
Esta NIA es aplicable a las auditorías de estados
financieros correspondientes a periodos terminados a
partir del jueves, 15 de diciembre de 2016.
Informes sobre otros requerimientos legales y reglamentarios

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 70


¡Gracias!
Óscar Falconí Panana
Socio de Auditoría
ofalconi@falconi.com.pe

ÓSCAR A. FALCONÍ PANANA 71

También podría gustarte