Está en la página 1de 3
2. El sistema tributario espanol El sistema tributario espaol es el conjunto de tributos que son exigidos por los distintos nive- les de las haclendas pablicas en Espafia, Se rige por el siguiente marco normativo: Consttucén espaol ) ‘Tratados 0 convenios internacionales que contengan clausulas de naturaleza 2 tributaria y, en particular, por los convenios para evitar la doble Imposicion, en \ los términos previstos en el articulo 96 de la Constituclén. Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributarla, Constituye el eje central 3 del ordenamiento tributario. En ella se recogen sus principios esenciales y se \ regulan las relaciones entre la Administracién tributaria y los contribuyentes. G Leyes que regulan cada uno de los tributos que forman el sistema tributario. 5 Reglamentos y otras disposiciones reglamentarias que complementan y per- mien la aplicactén de las leyes tributarias. Elsistema tributario espafol se basa en los siguientes principios basicos: + Principio de generalidad. Los tributos afectan a toda la cludadania. + Principio de igualdad. Todos los ciudadanos y cludadanas son iguales a la hora de pagar los tributos. + Principio de capacidad econémica. Los tributos tendrén que tener en cuenta la capacidad ‘econémica a la hora de determinar lo que cada cludadano debe pagar. + Principio de progresividad. Cuanta més capacidad econémica tenga una persona, més tributos pagard de forma progresiva. + Principio de no confiscatoriedad. La tributacion no podrd ser superior a la renta o al pa trimonio gravados. + Principio de legalidad. | articulo 133 de la Constitucién establece que el tnico agente con poder para establecer los tributos es el Estado mediante leyes. 2.1. Historia del sistema tributario espanol Enel siguiente cuadro vernos la evoluci6n del sistema tributario espariol: 1845 | Reforma tributaria: unificacién fiscal de todo el territorlo espafiol y simplificacién, de los impuestos existentes. Se eliminaron los diezmos, la alcabala y los emillones». 1900 | Reforma del sistema fiscal. Se creé la figura de la contribucién sobre utlidades de la riqueza mobiliaria, que gravaba las rentas del trabajo, e capital y el beneficio neto de las sociedades. 1940 | Finalizada la Guerra Civil, se reforma todo el sistema tributario; en especial, se ele- varon los tipos de la mayoria de los Impuestos existentes, lo que en teoria debia aumentar la recaudacion, pero, a causa de la evasién de Impuestos, sus efectos fueron imperceptibles. 1957 | Se intenta llevar a cabo una nueva reforma, o més bien se reestructura lo que ya funcionaba, con la idea de controlar el fraude fiscal mediante los sistemas de evalua Clones globales y de convenios con grupos de contribuyentes. 1977 | Actual estructura del sistema fiscal del Estado. Se modemniza definitivamente el sistema fiscal espafiol y se prepara para la integracion en Europa, Fig. 4.1. Los tributes son los principales Ingresos pablicos. Con ellos se proporcio- nan blenes y servicios alos ciudadanos. [Xe VOCABULARIO Alcabat participacion al rey. sels en seis meses, Impuesto muy impor- tante en la Corona de Castilla durante el Antiguo Régimen. Su recaudacién Iba a la Iglesia, con Diezmo. Impuesto que gravaba el 10% de lo producido o comer- clalizado, y que se tenia que s3- Usfacer a diferentes estamentos. «Mlilones».Impuesto sobre la alt ‘mentaci6n instaurado por Felipe I en el siglo xv. Se aplicaba sobre el consumo de las seis especias: vino, vinagre, aceite, came, jabén y velas de sebo, y se renovaba de esl Escaneado con CamScanner IMPUESTOS 3.1.Elementos de la declaracion y liquidacién de impuestos Cuando una persona fisica 0 jurdica tiene que pagar un impuesto, antes deberd hacer ta co, respondiente declaracion, que consiste en anotar en un impreso especial para cada impuesty fos hechos y las cantidades correspondientes al mismo. Cuando se cuantifican los hechos de} no son contribuyentes, ya que no soportan la carga econdmica del impuesto, aunque intervienen en. su gestion efectuando retencio res, pagos a cuenta y otras obli gaciones tributarias.. + Hecho imponible: est formado por las crcunstancias previstas ena ley que, cuando ocurren, originan un conjunto de situacio: nes a las que se aplica la norma tributaria (la obtencién de la renta, la compra de un bien... + Base imponible: es la cantidad sobre la cual se aplica el tipo impostivo. Normaimente se expresa en dinero [el total de una factura, la renta global del contribuyente.. + Base liquidable: es el resultado de restarle ala base imponible las cantidades que la ley permite en cada tributo (reducciones). Si estas no existen, la base liquidable coincide con la base im- ponible. + Tipo impositivo: es un porcentaje que se aplica a la base li- quidable 0, en su caso, 2 la base imponible. Siel impuesto es | proporcional (como, por ejemplo, en el IVAl, el tipo impositl- Yo es Unico 0 constante, independientemente de la cantidad | de la base imponible. Si el impuesto es progresivo {como, | por ejemplo, en el IRPF], el tipo 0 porcentaje que se aplica 2 la base aumenta a medida que se incrementa la base Im- ponible. BE caso pRACTICO2 s Silvia es arquitecta y socla tinica de LA CASA, S. L, una empresa que se dedica a reformar viviendas y a redecorarlas con los pro- ductos que ella misma comercializa. Este ao ha obtenido unos beneficlos de 50000 €. Silvia sabe que debe pagar el Impuesto sobre socledades y que este afto es del 25%. Puedes identificar cada uno de los elementos del impuesto? Se considera como declaracién tributaria todo documento presentado ante la Admi- nistraci6n tributaria donde se reconoce 0 manifesta la realizacion de cualquier hecho relevante para ta aplicacion de los tributes. Endeterminados impuestos, como | impuesto, se hace la liquidacin, que informa de la cantidad que habré que pagar a la Adm. €lIVAy elIRPF,intervienen agen- | istracién; el proceso continua hasta llegar ala extincién de la deuda tributaria, que habitual tes que, siendo sujetos pasivos, | mente consiste en el pago del Impuesto. La declaracion consta de los siguientes elementos: + Cuota integra: es el resultado de aplicar a la base el tipo im- postive. + Cuota liquida: es a cantidad resutante de aplicar a la cuota inte- «gra las deducciones y bonificaciones que recoja la ley. + Cuota diferencial: es el resultado de minorar la cuota liquida en el importe de las deducciones, pagos fraccionados, retencio- nes, ingresos a cuenta y cuotas. + Deuda tributaria: es la cantidad que finalmente se debe in- aresar, resultado de sumar el interés de demora, los recargos 0 sanciones {sos hubiera ala Cuota diferencia. + Sujeto pasivo: es la persona natural o juridica que, segin la ley, queda obligada a cumplir las prestaciones tributarias y las obligaciones materiales o formales. Esta persona puede actuar como contribuyente 0 como sustituto o responsable. + Contribuyente: es la persona fisica 0 juridica sobre la que re- | cae la carga econémica del impuesto. + Sujeto activo: es la administracién que recauda y gestiona el Impuesto. Solucion: Hecho Imponible: benefit. Base imponible: 50000 €. Tipo Impositivo: 25%. Cuota integra: 12500 €. ‘Como no hay deducciones, bonificaciones, pagos fraccionados, etc, la cuota liqulda, la cuota diferencial y la deuda tributarla coineiden con la cuota integra. Sujeto pasivor La Casa, S.L. Contribuyente: La Casa, S. L. Sujeto activo: el Estado, que recauda el mpuesto, a ACTIVIDADES ‘1. Explica la diferencia entre el sujeto pasivo y el contribuyente del impuesto. 12. 2Cual es el hecho Imponible del WA? 13. Carlota ha Instalado toldos en su terraza por valor de 140006. En lafactura le han afiadido el 21 correspondiente al IVA por lo que finaimente ha pagado la cantidad de 16940 €. Comenta cual es el hecho Iimponible, la base Imponible, el suleto activo, el sujeto pasivo, el contribuyente y el tipo im- positivo en este caso. 10 | Escaneado con CamScanner 3.2. Otros conceptos tributarios ‘Ademés de los elementos que hemos mencionado anterlormente, existen otros conceptos que intervienen en la declaracion del impuesto: 3.3. Extincion de la deuda tributaria ‘Como hemos visto, la deuda tributaria es la obligacion del pago del tributo y surge tras realizar ‘su autodeclaracion. Cada Impuesto tiene su modelo de autoliquidacion; por ejemplo, el mode- + Reduccién fiscal: son cantidades 0 por ccentajes que, en algunas ocasiones, se res- tan de la base imponible del impuesto con fa intencion de reducir la presion fiscal. Por ejemplo, la deduccién por hijos menores de 25 afos en el impuesto sobre la renta de las personas fisicas. + Deduccién fiscal: son cantidades que en algunas ocasiones se pueden deducir de la cuota tributaria, Domicilo fiscal: en el caso de las personas fisicas, es su tesidencia, yen el C380 de las personas juridicas [sociedades empresaria: les), suele ser el lugar donde realizan sus ac tividades profesionales. lo de autoliquidacién del VA es el 303. De acuerdo con lo establecido por el articulo 59 de la Ley General Tributaria (LGT], las deudas + Periodo impositivo: es el plazo de tiem- po que se corresponde con la liquidacién del impuesto. Normalmente coincide con tun ao natural Exencién: situacion que forma parte del hecho imponible pero que por ley no tiene que tributar por el impuesto. Por ejemplo, los servicios educativos estén exentos de VA. No sujecién: stuacion en la que no se pue- de aplicar el impuesto porque no se cum: plen todas las circunstancias definidas por {el hecho imponible. Por ejemplo, las entre: gas gratuitas de muestras de mercancias para promacionar, en el caso del VA, tributarias podrén extinguirse de las siguientes formas: + Pago: se abona la cantidad de dinero co- rrespondiente. Se puede efectuar mediante pagos fraccionados, es decir repartir el to talen dos otres veces, aunque esto implica que se deben presentar garantias y que se generan intereses por el periodo aplazado. Prescripcién: no se abona la cantidad en el tiempo establecido y no hay posiblidad de reclamacién por parte de la Adminis: tracién. La ley establece que en el perio: do de cuatro afios prescriban una serie de derechos: = Derecho de la Administracion a deter- minar la deuda tributaria mediante la coportuna liquidacién y a exigir el pago de las deudas tributarias declaradas. - Derecho a solicitar fas devoluciones de- rivadas de la normativa de cada tributo, las devoluciones de ingresos ndebidos y el reembolso del coste de las garantias. ACTIVIDADES + Compensacién: las deudas tributarias se pueden extinguir total o parciaimente con la compensacion de créditos reconocidos ‘mediante un acto administrativo en favor de la persona obligada al pago. Condonacién: en ocasiones, se puede per donar la deuda tributaria. Los requsitos los ‘marca la Ley General Tributaria (LGT]. Insolvencia: el sujeto pasivo legalmente no puede hacer frente a la deuda tributa- ria y esta queda anulada, La LGT también contempla que las deudas tributarias que ‘no hayan podido cobrarse en los respec- tivos procedimientos de recaudacién por insolvencia probada, total 0 parcal, de las personas que estén obligadas al pago del tributo se darén de baja, en cuanto a la ccuantia procedente, mediante la declara cién del crédito como incobrable, total 0 parciaimente. 14. Explica la diferencia entre exencién de un impuesto y no sujecion. 15, {Qué se entlende por extincién de una deuda tributarla? Desde la Sede Electronica dela Agencia Tributaria se pueden realizar trémites durante las 24 horas los 365 dias del aio. Sede Electrénica Jodostos vimites one Sin embargo, los pagos realza- dos a través de esta sede estan Sujetos a los limites horarios que puedan establecer las entidades bancarias colaboradoras. wwwagenciatributaria.gob.es [J VOCABULARIO Insolvencia. Situacion _jurid ca.en la que se encuentra una persona fisica 0 una empresa cuando no puede hacer frente al pago de sus deudas. LEGISLACION Las formas de pago de las deu- das tributarias estan reguladas por el articulo 60 de la LGT, que establece que el pago de la deu- da tributaria se puede hacer en efectivo 0 mediante efectos tim- brados cuando asi se dlsponga reglamentariamente. En algunos ‘casos, también se puede pagar en especie. La normativa tributaria regula los requisitos y condiciones para que el pago pueda efectuarse utilzando técnicas_y medios electrénicos, informsticos 0 te- lematicos. n Escaneado con CamScanner

También podría gustarte