Está en la página 1de 263
cres | «0 Proceso integral de la actividad comercial Presentaci6n Lacobra que se presenta desarrola el curriculo del médulo de Praceso integral de la Actividad Comercial establecida en el Real Decreto correspondiente al titulo de Técnico Superiar de Administracion y Finanzas. Esta abra se ha elaborado tenlendo en cuenta el nivel académico del alumnado que accede a este titulo, tanto del que procede de Bachillerato como el que accede mediante las pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado superior. Serviré ademés al dacente como guia en el desarrollo de los contenidos establecidos en e! Curricuo, ya que estos estan planteados de manera ordenada y progresive ala largo de todas las unidades. Los contenidos de este médulo se han desarrollado en tres bloques bien diferenclados pera conseguir que el aprendizaje sea un proceso secuenciada de la actividad comercial de la em presa, Todo ello encamninado a que el alurnniado alcance los objetivos criterias de evaluacién y resultados de aprendizafe establecidos en el curriculo y, par ende, las competencias prafesio rales, personales y sociales que establece el Real Decreto. Con esta obra se pretende conseguir que el alumnado: 1. Analice el ciclo econdmico y la actividad empresarial, ademas de gestionar la informacion sobre los tributos que gravan la actividad comercial de la empresa, seleccionando y apli- ‘cando la narmativa mercantly fiscal vigente 2. Logre elabotar y organizar la documentacin administrative de las operaciones de com praventa. ‘Aprenda a halle los cAlculos de las operaciones Mnancieras que se aplicarén posteriormente, ‘Conozca la gestion de cabros y gagos analizando la documentacicn asociad Realice el control de la tesoreria de la empresa. ‘Analice la normativa contable y aprenda a registrar los hechos contables bésicos derivados de la actividad comercial dentro de un ciclo econdmico, aplicando la metodologia contable yy los princiaos y las normas del Plan General de Contabilidad Por Ultimo, e ha incluido une actividad globalizada, basada en un supueste contable. Este su- pussto abarca los contenidos desarrollados a lo largo dellibro y representa las tareas reales Ge las gestiones de tesoreria, administrativas y contables de ls empresa, Se ha pretencido elaborar una obra innovadora y diferente a fo publicado hasta ahora y por 850 tambien se incluye un anexo con todas las novedades del Plan General Contable. Cabe des- tacar que ha sido fruto de la experiencia de aos de docencia y pretende, ademas, dar orden, continuidad y sentido a los heterogeneos contenides esiablecidos para este modulo en el Real Decret. Por otro lado, se ha intentado que esta secuencia de unidades se conviertan en un manual estructurado de ayuda y apoyo tanto para el alumnado, en el sentido de que pueda resulter de Utlidad para asimilar los contenidos que en al se desarrollan, como para el profesorado, pues pretende ofrecer faciidades en su labor decent Se agradecen de antemano las observaciones, sugerenclas y critkas que el alumnado y el personal docente realicen sobre su contenido y que seran tenidas en cuenta para mejorar la bra en futuras elciones. Las autoras indice wee LAACTIVIDAD ECONOMICA.EL CICLO ECONOMICO Ls actividad econdmica 1a actidad empresa SiTESIS TEST DE REPASO. COMPRUEBA TU APRENDIZAE LOS TRIBUTOS EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL ‘tema tibutario espanol, bstcacion eel sistema tibutaio Operaciones con las Adinstracones Publeas sTEsis ‘TEST DE REPASO. COMPRUEBA TU APRENDIZAE LLAFISCALIDAD EN LAS OPERACIONES DE COMPRAVENTA. ELVA [EL impuesto sobre e valor aac [Al ‘Tipcs de operaciones en funcin dela aplicacén del VA {ET sufto pasvo y sus obigactones siTESIS TEST DE REPASO. (COMPRUEGA TU APRENDIZAE. [DOCUMENTACION ADMINISTRATIVE DE LA COMPRAVENTA fi 1 contrato de comeravent, 1 presupues EL pedo el albaran noma de entvega EL transporte de mercancias. Documents, sivTEsis TEST DE REPASO COMPRUEBA TU APRENDIZAE. DDOCUMENTACION ADEAINISTRATIVA DE LA COMPRAVENTA fi EL proceso ce facturacion. La facture Descuentos, qasts yretenciones en iafaclura SwNTESIS TESTDEREFASO. COMPRUEBA TU APRENDIZAE COPERACIONES FINANCIERAS. CAPITALIZACION SIMPLE ¥ COMPUESTA ‘operaciones tnarcieas CCaptalzacin simple CCapalzacton compuesta SwTESIS ‘TEST DE REPASO ‘COMPRUEGA TU APRENDIZAE. (GESTION DE COBROS ¥ PAGOS AL. CONTADO Meas habtuses de cobroy page al contac El cheque “arta boncaras SwTESIS TEST DE REPASO. (COMPRUEGA TU APRENDIZAR. (GESTION DE COBROS ¥ PAGOS APLAZADOS. Aplazamientos de pagos aos proveedores, letra de cambio y el pagare, (Operacionesbancaras con letras decane {factoring y et confirming siTEsIs TEST DE REPASO, CCOMPRUEBA TU APRENDIZARE (GESTION DE TESORERIA Gestion de tecereria (tos ios reqs de gestion de terorene GGeston de cuentas bancaras vor 9 4. Previn de tesoreria ns SINTESIS wa ‘TESTE REPASO. os ‘COMPRUEBA TU APRENDIZAFE us 0. ELMETODO CONTABLE 1 Lecontabildad we 2 Elinwentano| 155 Los hechos contabes| 1st sivresis, 12 ‘TESTDEREPASO 108 (COMPRUEEA TU APRENDIZIE ee Th ELPLAN GENERAL CONTABLE 1. Estructura de PGC y del PGC pyres we 2. Marea conceptual de a cantabiliad er 3, Cuadto de cuentas Definclonesy elacionescontables 0 'Tipos de tors contabes m SiNTESIS 1% ‘TESTE REPASO 7 ‘COMPRUEEA TU APRENDIZAIE 1 12, LASEXISTENCIAS 1 Las eastercis 181 2. Valoracion de ls exteneie sae 2. Calais dela actvidae comarca Sar SiNTESIS 0 ‘TEST DE REPASO co COMPRUEGA TU APRENDIZA/E ws 12. CONTABILIZACION DE OPERACIONES DE COMPRA NNormas de valracitn aplcables alas Compras 5 2 Contabiizacion dels compas. 96 | Operacionesrelacionagas can as comps. ca 4 Lasimportaciones. Compras en moneda @iranere 5. El pagoen las operaciones de compra 203 8. Austes det cere oe gercico, 205 sivTesis, 206 ‘TESTDEREPASO 207 ‘COMPRUEEA TU APRENDIZAVE 208 1M. CONTABILIZACION DE OPERACIONES DE VENTA 1. Norms de vloracion alleables a se ventas am 2. Contabilzacion dela vontas 22 5. Operaciones relacionadas con as ventas au ' Las eportacones. ventas en moneda exranra 26 5. Clcobro en las operaciones de venta a 6. Elprocedimiento contable de los derechos de cobra — 219 1. tarosidad dels cents 220 8. Austes det ciere oe gjerccio 22) sinresis TESTDEREPASO ‘COMPRUEEA TU APRENDIZIVE 220 1, ELCICLOCONTABLE. 1 Clete conable 229 2. Restos crrespandientes a las operaciones 230 3. Operaciones prewas al clere 235 4. Chere dela contabdas ai 5, Claboracion de las cuentas aranes 283 SINTESIS 22 ‘TESTDEREPASO 28 (COMPRUEEA TU APRENDIZAE 258 Anexo . Supuesto practica globalizado de ciclo contable 256 ‘anexo 2. Como mantenerse actualzado Pot 1 | La actividad econdmica. unioao El ciclo econdmico i provocan un impacto en el blidad saeial empresara inte en cummplr eon ESruoMEAS sn Conjunto de acciones pastas para compensat ala socedad por el pec que a activdad econémia, Eco pueda causar la empresa, + Laaxtivdad empresa responsabildad social su npor here fe imagen; en detiitiva, que las empre’ YSERAS CAPAZ DE ‘cumplan aquello que dicen e pleados, ya que son el a) Visualiza el sigu y deseribe algunas. soci b) Detalla en una Inicat 1. Laactividad econémica wt B La actividad econémica esta muy relacionada con la satisfaccién de las necesidades de las personas. Dichas necesidades no son estéticss, sino dinamicas: van cambiando con ef tempo y se diversifican en funcion del comportamiento y las preferenclas de los consumidores. SOS OUENGS SOTUE Este comportamiento se analize con el fin de ofrecer respuestas alas nuevas necesidadesy asi | recursos que utiliza una empre- dar continuidad a esa actividad econdmica, ‘2 para creat y producr bienes y En toda sockedad es muy importante que exista actividad economica, ya que esta favorece su | S*T¥Cies. desarrollo y su riqueza, la produccién depende de un aprovechamiento eficiente de los 44. Concepto recursos que se poseen, de laut lacion de la tecnologia y de la La actividad econémica es el proceso en el que se genera la produccién y el ae eee IP ee Intercambio de productos, bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanes. Las fases en las que se puede divdir la actividad econémica son [Tabla 1.1 Fig. 1. En esta fase se transforma la materia prima en producto terminado. Para ello, se emplean los Factores de produccion precisus y se actual Producciom sore ellos, Entre estos factores se encuentran las materas prima, ba mano de obra, la energia la tecnologia, el capital, etc. Es la fase que agrupa todes las actividades destinadas a poner los bienes Distribuci6n —_y servicios al alcance del consumidor, como sen, entre otras, las tareas de almacenale, ransporte y venta de los bienes producides. 7 En esta fase el consumidor adquiere los bienes y servicios produciéos Consumo para cubrir sus necesidades. Aqui se acaba la actividad economica del blen 0 servicio consumido coma consecuencia de st uso. Tabla 1.1 Fases de fa actividad econémica | aactividad economica | L - — ; + Produccion ( Distribution Consumo ) _ —————) (Bienes Servicios ( masiado Venta o , — ——~ | amacenaye Para obtener ls produccién utlzamos meee emame: CV Recursos natures | (_Recursoshumancs ] (_ Captal | (Tecnologia) Trabajadores Fig, 11. Fasex de (a actividad econémica, La actividad econémica surge con el fin de superar el problema de la escasez. La eleccién es Clave en economia, porque cuando optamas por producir un bien 0 un servicio, decidimos al mis- ‘mo tiempo no producir otro, Aquello 2 lo que se renuncia constituye el coste de oportunidad. Las tres cuestiones basicas de todo sistema econémico son: 1. Que bienes praductr y en qué cantidaé. 2..Como product 3, Para quien product 12.Factores de produccin Los factores de produccion son los recursos que utliza la empresa en el proceso producti Los factores de produccion se dlviden en tres grandes grupos (Tabla 1.2 Representan las recursos naturales que se extraen del suelo y del subsuela, Es un factor de produccion inmouil 4 limitado y presenta problemas de agoLamiento. Es la actividad humane, tanto fsica como intelectual, riecesaria para la produccin de bienes y servicios. El trabajo se presenta bajo formas muy clversas: trabajo manual y actividades acministrativas, de investigacion y de organizacion. “capt fo, conse pr os leenosmateales tangles eas, rraguata materias pines, ete ecu preckos a Capaumano. = east ya ecion poesia de los empresas rade Benes sence, Captalhuman Se.mueden asin tes |, Cortat ancora. ol ero que se rele pra consti una empresa y : rarer au acted, Se define como él conjunto de recursos precisos para Tobla 1.2. Factores de preduccion. En la actualidad, con los grandes cambios impulsados en el proceso producto, los elementos detallados en la Tabla 1.3 también pueden considerarse factores de produccién. sel conjunto de procedimientos tecrolgicos utiizados para la produc- clon de blenes y servicios. IMPORTANTE ‘También llamado espiritu empresarial o factor empresarial. £5 la capack dad de gestionar los recursos materiales, humanos y de organizacion de producundaa __Producetén la manera mas eficiente posible. obtenide Factores Tabla 13. Otros factres de produccion utlizados Carros elementos que hay que tener en cuenta en la praduccin de bienes y servicios son: Produccion + Productividad obtenida. €5 [a relacidn entre la cantidad de productos obtenidos en el Productividad ___obterida proceso productive y los recursos utilizados para lograrlos. | modo de combiner los facto del factor “[jydades de | tes de procuccion supondea que, con la misma cantidad de Factores utiizados, unas exnpre trabajo factor trabajo 35 produzcan una cantidad mayor 0 menor de productos o servicios. + Productividad del factor trabajo. Es ls medida rnés empleada |y a la yez ls més sencilla) para determinar la productividad, que es el cociente entre el volumen de produccion y una medida de trabajo que puede ser el nimero de trabaladores o el nimero de horas trabajadas. empleadas [Prod1 — Pred} 00 00 + Tasa de variacién de la productividad. Calcula cuanta varia porcentuslmente la product vidad. PONTE A PRUEBA 1. Productividad del factor trabajo Una empresa decicada a la fabricacion de pantalones tiene Claves de resolucion: dos fabricas, una en Len y otra en Castellén. Comprueba qué fbrica es mas productiva tomando como referencia el factor trabajo, a partir de la siguiente informacién: Fara calcula la productividad del factor trabajo debemos di vidi lz produccion de cada fabrice entre el resultado de mu tiplicar el numero de empleados de la plantila por las horas Sei nas proba patina rs des Len | sreoo0uds, |4orrabadores| woot | gor hora abaada,Recuerds que na Optima combinaion Contin | T2000 [esvateecrs] “wanes | SEH Ge poaicon pemte cement a oaie 1.3. Sectores econdmicos wd B La actividad economica esta dividida en sectores economics, y cada sector se refiere a una parte de la actividad econémica cuyas elementos tlenen caracteristcas comune’. Los grandes seciores en que se divide la actividad economica son (Figura 1.2 | Subsector: agricola, ganadero, Sector | | Los productos propios de su actividad se obtienen directamente primario de la naturaleza, sin ningun proceso de transformacion. |” pesquero, minero, forestal. Sector | _{ La activa de este sector consste en la trarsformacion de |, Subsector: strat consanecion | secundario_|_materias primas en productos terminados. | interne Sector ie ae : q A Incluye todas aquelas actividades que no producen bienes | | Subsector: transportes, comercial, ar ‘angibles, pe70 que son necesarias pata el funcionamiento de la. —> comunicaciones, turistico, sanitaro, as economia, |_ educativo, financiero, administracion, Este ha surgido por la necesidad de clasiicar nuevas actividades Sector |_| les de incu n bs sectors aneores. Se tala de TKS Scpseceorecologia versiones) con personal cualficado {I+D-i) en los que las empresas inveerten cuaternatio | Oe taor tras eeparones red costes wemocan | servicios pibics sin dnimo de lacro, (_manario_) | de hero. industria cultural, ONG, ete ig. 12. Sectores econémicos. CASO PRACTICO 1. Sectores economicos Clasifica las siguientes empresas segiin el sector y subsector econémico al que pertenecen: Toyota, Coca-Cola, Apple, Movistar BBVA, Nueva Pescanova, Repsol, Bayer. Seana) Seandivio | Secndire | Tercino | Terelaio | rimeno y | trmanoy | Secunda y | | secundaro | Secunda custemar sutecior TOS | a JeacG) Conaicr Fra) Ree [Oar ndte Solucion: Informatica |__ clones industrial _| energetico Investigacion ACTIVIDADES 1. Una empresa, dedicada a la confeccién de carteras yma Caleulat chilas, contaba el afo pasado con una plantila de 25 traba- La productividad del factor trabajo para cada uno de los Jadores destinados a la elaboracion de carteras, y 35, a la frohicmssdeito pcos febcacin emacs otal desu produclendcarzaba 1a prodylad de cada protico despues de mee funciones de una parte de la plantilla, por el que 15 traba- SOT Re At Jadores dedicados a la fabricacion de carteras pasaron a la ¢} La tasa de variacion entre ambas productividades. ftaboraion de moctias one produc fue de 18000. Para termina, redacta una breve refer sore los resi Carteresy #2000 mata, tados, ig. 13 Coanamias domestica 0 familias, Las familas: + Aauxden al mercado de 14. Agentes econémicos Los agentes econémicos son las personas y, segin el papel que desempetan en | actividad econémica, se agrupan en tres categoria: familias, empresas y sector pablco, + Economias domésticas o familias. Constituyen la unidad basica de consumo. Persiquen obtener la maxima satisfaccion en el consumo de bienes y servicios, teniendo en cuenta sus preferencias y sus gustos. Las economias domésticas oftecen su trabajo a cambio de ingresos, siendo estos los a determinan su capacidad de gasto, y2 que disponen de un presupuesto limitado. + Empresas. Conforman [a unidad bésica de produccian, y su pape! princioal es la fabricacion de bienes y la prestacién de servicios. Su abjetiva es consequir el maximo beneficia con unas limitaciones de presupuesto y tecnolégicas. Para llevar @ cabo su actividad, las empresas disponen de factores productivos a la vez que cantratan a las econorias domesticas. ‘Sector pablico. €sid formado por todas las Administraciones Pabiicas, como son el Estado, las comunidades auténomas, las diputaciones provinciales y los ayuntemientos. Las funciones principales del sector publica son: Regular y promover la actividad econéimica, y establecer el marco legal que rige el desem: eno de los agentes. ~ Progorcionar bienes ¥ servicios bésicos como la sanidad, la educacion, la lustica, infraes tructuras, etc. ~ Redisirbuir la renta para disminuit las desigualdades existentes. €l Estado se vale de los presupuestes generales para intentar compensar los desequllibrios sociales a través de lz Inversion de los ingresos recaudadas con los imauestos en alstintas prestacianes sociales Ipensiones, paro, sanidad y educacidn publica, etc}, en beneficio de todas pero, en espe- ial, de los mas necesitadas. Existe una relacion entre los tres agentes econdmicos denominada flujo circular de la renta © de la actividad econémica, que representa un intercambio entre las fami, las empresas y e| Sector public: el dinero circula entre los tres agentes economicos [Fig. 1p Las empresas: } bienes y services pars cub sus necesidades. + Pagan impuestosalsec- tor publico y reciben servicios pblcos y su (gas doe amiss \_ de blonee Ssonielos + Acuden al mercado de bienes y serves para vender sus productos y obtienen ingress, ‘con los que pagan fos sueldos las fariias y los impuestos, + Pagan impuestos al sector Page do pros Page de impuestos CAS | Sie plbios, + Acuden al mercado de factores para. ofrecer su trabajo y recben un sueldo que gastan en el mercado de blenes y ig, 1. luo circular de ta renta ACTIVIDADES arsiewroen) "sea itcreses Ienetiios es) Iisiseteeins ‘Sonne ones Pade tereses, Caries ak ——> Corrente monetaria—~ pico y obtienen transferen: ‘Gas y subvenciones, i + Acuden al mercado de fac: tores para contratar trabaje doves (13s familias] a cambio de un sueldo, 2. identifica de qué agente econdmico se trata: 4} la Consejerta de Sanidad, bj un estudiante de Derecho, 50 Daa De persona fisc De persona juridica Tabla 15, Clasficacton de las empresas re se resomsseas LB Las caracteristicas y modalidades de empresario individual son (Tabla 1): 1 empresario individual es una persona fisica que, disponiendo de capacidad legal, ejerce de forma habitual y en nombre propio una actividad comercial, industrial o profesional. Las ceracteristcas son + Responsabildad flmitada. £1 emppresarto responders con sus bienes presentes y futuros de to- das ls obligaciones que contralga la empresa. No hay separacion entre el patmnonio mercantl ye patrimonio civ, + Capitalinicia. No hay capital inicialestablecido. + lnsertpelén. No es necesarioinscribese en el Registra MercantiL + Fiscalldad. Tibuta por el impuesto dela renta de las personas fsicas [PF El emprendedor de responsabilidad fitada permite al empresario persona fsica evita, bajo determinadas condiciones, que la responsabilidad derivada de sus deudas empresariales 0 profesionales afecte a su vivienda habitual, Esta limtacion no impide que el emprendedar ofrezca su vivienda en garantia, lo que evita es que pueda ser embargada por abligaciones derivadas de su actividad empresaral, imposiblitando, por tanto, que el riesgo empresarial afecte al nicleo familar Es aquel que desempena una actividad econamica 0 profesional a titulo lucrativo y de for- ‘ma habitual, personal, directa y predominante para una persona fisica 0 juridia, denornina da cliente, del cue depende econdmicamente en al mens un 75 % de sus ingress. Tabla 1. Empresario maida! Modolidadesy caracterstcos Las caracteristicas de las comunidades de bienes y |2s sociedades civiles son (Tabla |.) Se puede decir que existe una comunidad de blenes cuando fa propiedad de un abjeta 0 de un derecho Pertenece proindivso a varias personas. La sociedad civil esta constitulda por dos o mas personas que ponen en comin dinero, Bienes o industria con el propostta de repartir entre silas ganancias, + Regulacion. Se regulan por lo establecido en el contrato suscrito entre las partes y en lo no pactado se ~atendrdn a lo dispuesto en el Codigo Civ + Responsabilidad ilimitada. Los comuneros o socius responderan con sus bienes presentes y futures de ‘todas las obligaciones que contraiga la empresa. No hay separacion entre el patrimonio mercantily el patrimonio civil. + Aportaciones o capital. No hay que hacer una aportacin minima. Debe exist un contrata privado en el que se especifiquen las aportaciones y el parcentaje de cada socio, En las sociedades civles, las aportacio nes pueden ser dinero, bienes 0 trabajo. + Numero de soctos. Minimo dos socios. + Fiscalldad. impuesto sobre actividades econémnicas. Actlan coma suletos pasivos. | IRPF se imputaré alos ‘comuneros con arregio a su participacion, Para el IVA son sujetos pasivos de este impuesto. Las comunide- des de bienes tributan por el IRPF. Tobla 1.7. Comunizad de bienes y sociedad cit ACTIVIDADES 4. Confections en tu cuaderno un cuadto com el de abajo y _Ttrabajadores),Acdas,Endesa, BVA, ereteria Rodriguez clasia[as siguientes empresa: Zara [grupo Inditex), Taller _[3 empleados, Rach Televsion Espatola, Ferrovial, Coope- de Reperacioes del Automov [1s enpleacos Agencia de ratva Pesquera Gallega (pesca y labora conserves con #us, Desaralo Local lorsteriajzmin|eutivay vende flores con trabsjadores) [aalquwonte| | = | = | | | IMPORTANTE Responsabilidad en las socie- dades personalistas La responsabilidad de los socies ccolectivos y comanditarios. es distinta, Los socios colectivas responden llimmtadamente de las deudas so- ‘lales. Asi, todos los socios calec- ‘vos estan obligados personal y solidanamente, con tados sus bienes, de las operaciones que se hagana nombre y por cuenta de la sociedad. Es decir, primero responders la sociedad con sus bienes, pero 5! est0s na son suf lentes fos socios, solidariamen- ‘te, responderan de forma timita- dda con su patrimonio personal En cuanto a los socios comandi- tarios, la responsabilidad frente a tercerns de las deudas socla- les quedara lmitada a [os fondos {que hubleran aportado 0 que se hhubieran obligado a aportar ala sociedad. ir 1B Personas juridicas Las empresas personalistas son la sociedad colectivay a sociedad comanditara simple. + Soctedad colectiva. Se trata de una soctedad mercanti de tipo personalista en fa que los socias, en nombre colectivo y bajo una razén social, aceptan partiipar, cada uno en el porcentaje que decidan, de los mismas derechos y obigaciones, respondlendo subsidiara, personal y solidariamente de las deudas sociales. Los socios aportan trabajo scios indus ‘riales|y capital soclos captalisias.Y el nombre de la sociedad es el de Sus Socios 0 el de uno de ellos sequido dela formula wy compatian. + Sociedad comanditaria simple. Se trata de un tipo de sociedad mercantil de caracter per sonalists que se caracteriza por que los socioscolectivos aportan captaly trabajo mientras {que los comandltarios solo aportan capital, no llevan la gestion de la empresa y responden anicamente del capital eportado, Las ceracteristicas de ambos tipos de sociedades son [Tabla 1.6): Minima dos soctos No hay un minima establecido, lmpuesto de sociedades. Imprescindible el consentimiento de los ottos soctos. Tabla 1.8. Caracterstcas de las saciedades personel. Las sociedades de economia social son la sociedad laboral y la sociedad cooperativa + Soctedad laboral.£s un sociedad andnima o de responsabilidad limmtada en la que la mayor parte del capital socal (al menos un 51 % es de ls trabajadores de la empresa; estos traba- Jadores veran retribuidos sus servicios de forma personal y directa, y su relacion laboral con la empresa sera por tiempo Indefinido £| capital social para constituirla seré de 3000 € para una sociedad limitada laboral y de 60 000 € para una sociedad andnima laboral + Sociedad cooperativa. fs uns asociacion de personas fisicas o juridicas que deserrollan una: actividad empresarial,imputandose los resultados economics a los Socios. capital social para canstulr este tipo de sociedad serd el que fijen los estatutes, Las ceracteristicas comunes de ambos tipos de sociedades son [Tabla 1.9) En [a sociedad laboral, el minimo son tres y cada uno de estos no puede tener mas del 33,33 % del capital social En la cooperativa de primer grado (los socios son personas f- sicas 0 juridicas, el minimo son tres; en las de segundo grado son minima dos cooperativistas. Limited al capital aportado, Impuesto de socledades Tabla 1.9, Caracteristcas de as sockedades de econarnia social 5. Qué significa que una sociedad tenga personalidad juriica? 3. {Qué tipo de empress es Google? c¥ una asesoria que cuenta con dos empleados? Qué significa que el empresario individual tlene una responsabilidad iimmtada? indirectos ix “Transmistones patrimoniales (IP) ae 3 especiales J “(__Impuestos especiales. Tabaco, alcohol o hidrocarburos (ig, 2.1 Estructura de sistema tributoria espanol A. Impuestos, Son fs trbutos que se exigen sin contraprestacion, cuyo hecho imponible esta constituide por negocios, actos © hechos que ponen de manifesto la capacidad economica del contribuyente. Los impuestos a st vez pueden ser directs ¢ indirectos [Tabla 2.1} Son tributos que 3e | + impuesto sobre le renta de las peraones cas (RFF. spliean s90re 1 FE. | nnpuesta sabre sociedades ta de los particuls Imptestos | n'y sobre el benef. | + Impuesto sobre el patrimonio | clo de lasempresas. impuesto sobre [a renta de no residentes (RNR). + Impuesto sobre sucesiones y donaciones {ISD} Se aplican en las + Impuesto sobre el valor arhadido [NA], gperaciones de PO, impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurdicos documentados (ITP/A)D}. Impuestos | d¥ Ayuda > Manuales, fo lletos y videos > Folletos infor mativas > Calendario del con tribuyente. 2s) ‘A. Calendario det contribuyente para pymes y auténomos Calendario del contribuyente para pymes y autonomos ENERO FEBRERO rit Per pages Foclemae oa primer ies, ey fasta 30 fanlo [Neha tale) errr) JULIO PETE IE) iepuesto sobre sociedades. Declaracién anual del ejerccio anterior. OCTUBRE CS SEOE O'S. pago fraccionads gercicio en curso. DICIEMBRE PREETI |S: pave traccionado ojercicio en curso Retenciones cuarto wimestre aho anterior. TRF. pagosfracconadbs rena cuaro winesire aie anterior IVA. autoiquidacion, cuartotrimesire afo anterior, resumen anual ao anterior Retenciones: resumen anual ao anterior. Deciaracidn anual de operaciones con tereeres,afo anterior Relenclones primar Wimestre ectionado ejecici en curso, INA. autoliguidacion primer trimestre |RPF: declaracin anual con resllade a ingresar con domicilacin en cuenta. IRPF: declaracin anual con resultado a devolve ‘elencionss segundo times. IRPF_ pagos Tracconados renta segundo Wimestre IVA. autoliguidecion segunda timestre etenciones tercer jimesire IRPF- pagos fraccionads renta tercertrimestre WAL autoiguidacion feteer timestre ig. 22, Calendario fiscal para pymesy autdnomes. Figura la identi cacion de la er Presa y las cua tas que se deben Ingresar tanto de ls empresa como del trabajador. Contiene las de tos dentificativas de los trabajado- res de la empre 2 por los que se cotiza. Jabia 27. Documentos que se deben presentar para acotizacisn ala 5.5. lee 2.3. Obligaciones con la Tesoreria General de la Seguridad Social Partiendo de la necesidad de las previsiones de tesoreria de las empresas, se van a detallar {20ui solo las obligaciones de pago con la Tesoreria General de la Seguridad Social [TGSS] y ast prever los desembolsos que deben realizar las empresas por los trabajadores contratados y en. las fechas establecidas. A. Cotizaciones ala Seguridad Social Tanto los empresaios camo los trabojadores por cuenta ajena estan ebligades a cottzar a la Seguridad Social (5.5. La cotizacion a la Seguridad Social de los trabajadores consta de dos partes: uns que 5 a cargo de la empresa |conocida como cuots aatronall y otra parte a care ‘g0del trabajador (12 cuota obrera, que se le retrae de su suelo brut Seré nulo todo pacto Individual por e! cual el trabajador asuma la obligacién de pagar total o parcialmente la cuota a cargo del empresario. También sera nulo el pacta por el que el empre- satfo se comprometa a soportarintegramente la cotizacién del trabajador. La cotizacion comlenza al inicio de la actividad laboral y finaliza cuando se da de baja al tra- balador, y esto supone disfrutar de las prestaciones propias de ta cotizacidn contributiva para los trabsjadores. Las cuotas se ingresari en el plazo del mes siguiente al de su devengo: en caso de pagar dichas cuotas fuera de plazo, se aplicarsn recargos e Intereses que tendra que pager la empresa, Las bases y os tipos de catizacién varian segin el réqimen de cotizacion de que se wate y seran los que establezca cada af la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Los documen: 10s de la cotizacion (Tabla 27) para abonar las pagos se pon presentar en cualquier entidad financera o a través del Sisteria RED de la Seguridad Social. 8B, Seguridad Social. Sistema RED Es un servicio que ofrece la TGSS a empresas, agrupaciones de empresas y profesions: les, cuya mision es permitir el intercamibio de informacion y documentos entre amas entidades (7685 y usuarios] a través de internet empresa y trabajadores. Hay dos modalidades [Fiq. 2.3 f Sistema RED. Q bit.ly/PIAC_RED Sistema de liquidacion directa (o siste- ma RED). Estan obligados a incomporerse al Sistema RED todas las empresas, agrr paciones de empresas y demas sujetos responsables dei cumplmiento de la obli gacién de cotiza.Dspone de dos meétods de tebe: + Ontine. 4 través de la pga web da Se- 11. Solicitud det certificado SILCON. Elsolictante tlene que acreditar su identidad de forma presencial meciante NIF en las oficinas de Ccertficados dgitales. ig, 2.3. Funcionamtento del sistema RED. Por medio del Sistema RED se puede entrar en contacto directo con la TGSS que, gracias a los :meedios tecrol6gicos y jos elementos de seguridad necesaros, le permite el acceso a datos de = iin Red Directo. Esta autorizacion se concede a empresas con un nimero no superior 2 15 trabejadores en el momento de la soleus. Esta orientaco 2 la pequefia y medians empresa, y permite conexion directa en tempo real conta 1655. + Online, A raves de la pagina web 2. Solicitud de autorizacién. Una ver oblenii et certficado SILCON, se presentara la solicitud de autorizacion (fermulario FRIO}). Cuando haya sido concedida se envian al autorizado las coplas de su resoluclon de autorizacién. IMPORTANTE El sistema de liquidacién direc- ta es al que se esté migrando actualmente y que esta susti- tuyendo de manera paulatina al Sistema RED. Funciona también ‘con un programa de nominas adaptado: SILTRA. uridad Social de la Seguridad Social + Remesas. Wediante el envio de fiche- + Remesas. Mediante el envio de fi 105. cheros. | Quénecesitan las empresas?) Progama de néminas SUTRA, » & Certiticado dtl ) ¢ ‘Accesoal Sistema RED : ‘ PONTE A PRUEBA 2. Calculo de retenciones a cuenta del IRPF y cotizaciones de los trabajadores La empresa Picasa, SL, tiene la siguiente relacion de trabajado res, con las retenciones a cuenta del IRFF y las cotizaciones ala Seguridad Social que se aplican a cada uno en funcién de tipo de contrato y la situacion personal de cada trabajador. Con respecto a las cotizaciones, el 10% del mporte es a cuenta del trabajadar y el resto a cuenta de la empresa. Javier Conde 1950€ 2% 350€ Alicia Martinez | 1600€ 18% a20€ ‘Ana Moya 2300€ 2% 80 € Caleula: 1 El coste total de los trabsjadores pare la empresa 6) El sueldo neto de cada trabsjador. ] La cantidad que tendra que ingresar la empresa en Hacien: da en concepto de retenciones. io) Lacantidad que deberéingreser la TGSS por las cotizaciones. Claves de resolucion: Primero debes aplicar el porcentaje de retenciones de IRPF sobre el salario bruto y anotarlo en su cokumnas luego, hallar los porcentajes de Seguridad Social dela empresa y del trabe Jador. EI salario neta se calcula restando al bruto la retencién yyla Seguridad Social a cargo del trabsjedor. SINTESIS s los conceplos estudiados ta en tu cuadernc los siguientes conceptos clave y haz iu propio mapa mental para repasar Co ria (simplemind.eul.. fen la unidad, Puedes user herramientas digitaies como Simplettind pe Tipos de impuestos del sistema tributarlo espanol: + Dir REF vA De los siguientes impuestos,rellena los modelos correspandientes a cada una! + IRPF: modelo de retenciones trimestral( TM) Modelo de declaracién-resumen anual (a + IS: modelo de dectaracfon-iiquidacion (200) Modelo de pagos fraccionados (= + IVA: modelo de autolguidacion (303) Modelo de decleracin-resumen anual ( ) + 1AE:modelo de altas/oajas/varizciones( 840) Modelo de comunicacién del importe neto dela cifra de negocios lai) mirc Como hemos visto en la unidad, en el (8! se flan unos tipos nimos y méximos de gravarnen que establecen las entidad locales; sin embargo, los ayuntamientos pueden incrementer 2, algunos puntos porcentuales cuando can: Posteriormente, se haré una puesta en comun de los dife- rentes equipos sobre los resultados de su inves ina de la Seguridad Social yb s ss que deben pagar tanto las empresas como es en concepto de cotizaciones a la Segurt: ‘existen diferentes conceptos por ia empresa y el trabajador catizan. Haced una lista ccon todas ellos y anatad los porcentajes actuaes. equipos de tres estudiantes, buscad inforracion al r@s- Después, realizad los caiculos para saber os importes de las Vistad la pa los tipos fyado: curran algunas circunstancias €! trabajo se llevard a cabo con los estudiantes organizados equipos. pecto en la normativa de haciendas locales y, mas concre : pant \ cotizaciones de dos trabajadores, tanto su parte como la tamente, en vuestra localidad. Cada equipo analizarS Und Ge a empresa sl sus salaries son de TIO € y 1200 € brutos, lacaldad diferente, SE acNaneie. islerais saber qué porcentaje de- Se trata de investigar, en las respectivas paginas web muni- 3, SIfuerals empresarios y« ales os tipos de cravamenes que aplice cada localidad, _béis pagar de impuesto sobre sociedades, zdénde buscarais Ccomprobar que se encuentran dentro delos limites estable- fa unformacién necesaria para elabarar vuestra declaracion cidos e indagar cudles son los pardmetros que hacen que el _y conocer los tips aplicables actuelmente? c¥ los mo: Impuestos y tasas, Describe a continuacién en un cuadro como el siguiente las caracteristicas referidas, las cuales figuran en la ficha 1€cnica de fos impuestos del A, Sociedades y Patrimonio: Numero del modelo Tipo de procedimiento Materia objeto Organo responsable Luger de presentacién Sistema de presentacién 10. Explica donde se realiza el registro de documentos de for ma electronica T.Detslla los plazos de presentacion y para qué se usa cada luna de los siguientes madelas: m, 200, 202, 203, 840 y aaa, ‘eniendo en cuenta la informacion que aparece en is web de la AEAT, en la opcién Calendario del coneribuyente. 1. Accede al sguente enlace en relacion con Ia facturs elec trOnicay esponde las siguentes cuestiones: bit.ly/PIAC_Facturae 2] eQue se necesta para crear una factura electrénica para les Adminstrciones Pubices? bb Como tienen que ser las facturas electronicas para las ‘Administraciones Pablicas? G) cComo se firma electronicamente una factura electrént (para las Administraciones Pablicas? dj] Como se envia la factura electronica a las Administra Cones Publicas? e] Qué norma regula la factura electrénica para las Admi- fistraciones Publicas? 13, Calcula el importe cel impuesta sobre sociedades que de- bran pagar las sigutentes empresas sobre los beneficis ob- tenides durante el aio 202., teniendo en cuenta el tipo de empresa y los tip0s Impositivas que se aplican a cada una: COMPRUEBA TU APRENDIZAJE ran empresa 500000 tie aren bad 20 en Loren ue sect eat ater 11e9000 Edad de cro 600009 eres seuretre 1se0000 eres s0000 14. De las siguientes empresas, cules estan obligadas a pagar ‘el impuesto sobre actividades econémicas y cudles no? Ra- zona la respuesta, 4 Una empresa que comenzs su actividad hace seis meses. Una empresa cuya cifre de negocios es de 1200000 €. ¢] Una empresa de fabricacton de toallas de Portugal. Una empresa que solo vende a las Administraciones Pu: biicas y cuya cita de negocio es de 1600000 €. =] Una empresa cuya cifta de negocio es de 950000 €. f] Una empresa francesa que tiene una sede en Madrid cuya cifra de negacia es de 1000000 €. 4] Una empresa cuye domicito social esta en Valencia y tie ne sucursaies en las siguientes lecalcades, con lae res pectivasciras de negocis + Valencia: 600000 €. + Albacete: 40000 €. + Alicante: 520000 €. + Castellon: 180000 € + Murcia: 320000 €. 15. Una empresa de tu municipio tiene los siguientes inrmue- bles en su activo con su valor catastral correspondiente. Local comercial 140000 ‘Aimacen urbano 60000 Nave industrial en extrarradio 200000 Fines ristica 270000 AAverigua el gravamen que aplica tu ayuntamiento en cada Inmueble y calcula el importe total que debers pagar la em- presa en concepto de IB. 16, :Puede ser el inqullino de un inmueble sujeto pasiva del por dicho inmueble? Busca quién es el sujeto tributario de ese impuesto y qué pasa en el caso de los algulleres 17. Busca [a definicion de valor catastral que se utliza para el calcula del importe que se debe pagar del I 1B. Le empresa Alfa Asociados, SA, tiene la siguiente relacion de trabajadores. Las cotizaciones y retenciones que se apl- can a cada uno dependen del tipo de contrata y de la situs clan personal. Las cotizaciones a la Seguridad Social cores: pponden el 80 %a la empresa y el resto al trabajador, Calcul a} El coste total de los trabajadores para la empresa, bj El salario neto de cada trabajader. c¢} La cantidad que tendra que ingresar en Hacienda por las retenciones practicadas. 4 La cantidad que tendra que ingresar a a TGSS en concea~ 10 de cotizaciones. DatosdelSalario “trabajador —bruto IRPF total SS. Alejandro awoase) 21% 370€ Moya “ Noe, wroooe| we oe Terese fre auoooe | aa 3e0€ isabel Wsabel zzz0s0e | 20% woe 19, Responde a las siguientes uestiones sobre el Sistema RED de Ia Seguridad Social: a}

También podría gustarte